Cuatro pacientes murieron esperando autorizaciones de la EPS La Personería de Bogotá constató cómo en un sólo hospital, por una sola enfermedad y en sólo un mes, murieron tres pacientes que padecían de cáncer mientras esperaban que sus respectivas Entidades Promotoras de Salud les autorizara una cama, una ambulancia o una simple remisión. En enero pasado ya había fallecido un paciente de 33 años por falta de un cupo que debió autorizar su EPS. Murió esperando. Es el caso de José Arcesio Motato, del régimen subsidiado de Capital Salud, quien padecía de un tumor maligno. El Hospital Santa Clara, el 4 de enero se solicitó el servicio de manejo por hematología. Se realizaron gestiones ante la EPS para cupo y se informaba que estaba pendiente y que se reunían lo más pronto posible. El paciente, de 33 años, falleció a la espera de un cupo el 9 de enero. Ana Rosa López, de 74 años, del régimen contributivo de la Nueva EPS, ingresó al Hospital Santa Clara con diagnóstico ‘Adenocarcinoma en el pulmón derecho’. El 4 de marzo se le solicitó a su EPS el servicio de cama de oncología, pero manifestaron que no había y que en el Cancerológico no le hacían valoración debido a que la paciente tenía ventilación mecánica y, por ende, continuaban en la ubicación en UCI de Oncología. La EPS autorizó manejo integral, pero el Hospital les informó que ellos no tenían procedimientos para pacientes de Oncología. El Hospital continuó solicitando el traslado a la UCI de Oncología diariamente. El 5 de abril una familiar de la paciente allegó tutela contra la Nueva EPS, la cual fue enviada vía fax. El hospital continuó solicitando la remisión ante la Nueva EPS y siempre le informaron que no conseguían cama. Finalmente, el 27 de abril la paciente murió esperando a que la EPS le autorizara una cama. A Fernando Díaz Bautista, de 50 años, del régimen subsidiado de la EPS Solsalud, le diagnosticaron Linfoma y el 8 de marzo se solicitó valoración y manejo por hematología. El 11 de marzo Solsalud confirmó la cita en Oncología con el Dr. Daniel Espinosa a las 7 de la mañana y quedó pendiente el trámite de la ambulancia. El 20 de marzo se dejó programada la ambulancia para la cita, sin embargo, al día siguiente, 21 de marzo, llamaron de Solsalud e informaron que no pudieron ubicar la ambulancia y que les tocaba reprogramar la cita. El Hospital Santa Clara continuó solicitando la cita de Oncología a Solsalud y el 18 de abril les informaron que finalmente tenía la cita para el 26 de abril. Por un día, Fernando Díaz no alcanzó a cumplir la cita, pues falleció el 25 de abril esperando a que la EPS autorizara. Un cuarto paciente murió en similares circunstancias el pasado 15 de abril. Se trata de Teresa Castillo, de 79 años, del régimen subsidiado de la EPS Unicajas, que padecía de un cáncer de tiroides. El servicio solicitado fue una ‘Traqueoplastia implante stend traqueal’, que se le pidió a la EPS Unicajas el 15 de marzo. El 21 de marzo Unicajas manifestó que necesitaba la información de la paciente y el Hospital les recordó que ya la habían enviado en su totalidad. Continuaron solicitando la remisión y Unicajas, hasta el 9 de abril, seguía sin poder ubicar el cupo. Seis días después la paciente murió esperando el traslado por parte de su EPS. Otro pendiente Hay un paciente más con este tipo de patología que se encuentra en el hospital Santa Clara y que está pendiente de remisión. Se trata de Román Solórzano de 82 años, que tiene Leucemia Linfoblastica Aguda y pertenece al régimen subsidiado de la EPS Humana Vivir. El pasado 16 de marzo se solicitó el servicio de biopsia y aspirado de medula ósea con mielograma coloración básica. El paciente había iniciado quimioterapia por hematooncología el 3 de abril y quimioterapia intrahospitalaria el 4 de abril. Se le practicó resonancia magnética el 27 de abril, pero el Hospital Santa Clara informa que diariamente se ha contactado con la EPS y siempre han manifestado que están pendientes de cupo. El hospital inicia tratamientos pero sigue solicitando cupo. El 29 de abril, en la visita de la Personería, informan que aún no hay cita para realizar el procedimiento que el paciente requiere desde marzo de 2013. Tanto él como su familia luchan por no correr con la misma suerte de tres pacientes que murieron en tan sólo un mes en el mismo hospital esperando una autorización de su EPS. Bogotá, D.C., mayo 14 de 2013