WTTPRs238-04 s

Anuncio
WT/TPR/S/238
Página 80
IV.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES
1)
INTRODUCCIÓN
Examen de las Políticas Comerciales
1.
La agricultura es fundamental para la economía de Belice, especialmente porque la mayor
parte de la actividad manufacturera se centra en la elaboración de productos agropecuarios. En gran
medida, las exportaciones se basan en el acceso preferencial de que se dispone a la UE en virtud del
Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-UE y a los Estados Unidos en el marco de la
Iniciativa de la Cuenca del Caribe, aunque también están aumentando las exportaciones a México. La
política del Gobierno ha sido alentar la diversificación, y se ha visto ayudada por la condición de
Belice de país libre de varias plagas y enfermedades, como la fiebre aftosa, la mosca mediterránea de
la fruta y la enfermedad de las vacas locas. Se utilizan varios instrumentos de política diferentes para
mantener los precios al productor, incluidos un sistema discrecional de licencias de importación y
varios programas de compras del Gobierno. Sin embargo, en algunas esferas, las políticas agrícolas
que aumentan los precios pueden contradecirse con las medidas destinadas a disminuir los precios al
consumidor, como la reducción del impuesto general sobre las ventas aplicado a algunos productos
alimenticios.
2.
El sector manufacturero de Belice (excluida la agroindustria) es pequeño y se centra en el
abastecimiento del mercado local. Las principales industrias manufactureras nacionales producen
muebles, madera de construcción y productos de papel. La producción de prendas de vestir ha
desaparecido desde el cierre en 2007 de una fábrica de prendas de vestir que exportaba a los Estados
Unidos. Belice es importador neto de productos manufacturados. Sus principales exportaciones
incluyen aceites esenciales, papel y cartón, y artículos de madera.
3.
La economía de Belice está impulsada por el sector de los servicios: en 2009 los servicios
representaron el 54 por ciento del PIB y el 57 por ciento del empleo. Belice ha contraído sólo unos
pocos compromisos en el marco del AGCS, relativos a determinados servicios profesionales y a las
telecomunicaciones.
4.
Los sectores de la banca y los seguros de Belice se caracterizan por una importante presencia
extranjera, así como por una clara separación entre las actividades nacionales y extraterritoriales.
Ambos sectores están abiertos a la inversión en condiciones ampliamente no discriminatorias. Por lo
que se refiere al valor de los depósitos, el sector de la banca está dominado por bancos comerciales de
propiedad extranjera. El costo de los préstamos obtenidos de estos bancos es relativamente elevado.
Hay varias cooperativas de crédito, pero su número ha disminuido significativamente desde 2004. No
ha habido cambios en las leyes por las que se rigen los bancos y compañías de seguros nacionales y
extraterritoriales desde 2004, pero se prevén modificaciones. Se ha introducido nueva legislación en
materia de blanqueo de dinero, y Belice ha firmado acuerdos de intercambio de información fiscal con
terceros países.
5.
El sector de las telecomunicaciones de Belice fue liberalizado totalmente en 2002. Una
empresa, BTL, tiene el monopolio del suministro de servicios de línea fija, y existen dos proveedores
de servicios móviles, BTL y Speednet. En 2009, el Gobierno adquirió la mayoría de las acciones de
BTL por motivos de interés público, y hay procedimientos legales en curso con respecto a la
participación en el capital social de BTL, así como con respecto a los acuerdos alcanzados entre los
proveedores de BTL y Speednet. De los datos presentados por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) se deduce que el costo de las telecomunicaciones en Belice es
relativamente elevado, en comparación con sus vecinos de América Central y el Caribe.
Belice
WT/TPR/S/238
Página 81
6.
No ha habido cambios jurídicos o institucionales importantes en el transporte aéreo ni
marítimo desde el último Examen de Belice. Hay una participación sustancial del sector privado en
ambos: una empresa privada gestiona el aeropuerto de Belice y algunas empresas privadas tienen la
propiedad y gestión de tres de los puertos de Belice, incluido su puerto principal. Las empresas
privadas también participan activamente en el suministro de transporte de cabotaje entre los puertos,
principalmente de pasajeros. Sólo las aerolíneas constituidas en el país pueden realizar actividades de
cabotaje en Belice, pero no hay restricciones a las inversiones extranjeras en aerolíneas nacionales.
7.
El turismo es un pilar principal de la economía de Belice: el BID ha estimado su contribución
general en alrededor del 26 por ciento del PIB, y un nivel similar respecto del empleo. Las llegadas
de visitantes corresponden en su mayoría a los Estados Unidos y hay varias conexiones aéreas directas
con ciudades estadounidenses. Los operadores turísticos deben ser ciudadanos o residentes
permanentes, y solamente los ciudadanos de Belice pueden ser guías de turismo. La ayuda del
Gobierno al sector se limita a otorgar concesiones fiscales, pero no había información disponible
sobre las concesiones otorgadas.
2)
AGRICULTURA
8.
La agricultura es una parte importante de la economía de Belice y la principal fuente de
insumos para el sector manufacturero. Las pautas de producción varían de forma significativa de un
sector a otro. En algunos sectores todavía se utiliza una producción de corta y quema, en otros
predominan las grandes plantaciones, y en otros las comunidades de inmigrantes han limpiado
grandes extensiones de bosque y cultivan una gran variedad de productos.
9.
Las exportaciones se concentran sólo en unos pocos productos y mercados, en parte para
beneficiarse de las preferencias previstas en el Acuerdo de Asociación Económica con la UE y en la
Iniciativa de la Cuenca del Caribe de los Estados Unidos. Las autoridades son plenamente
conscientes de que el acceso preferencial a los mercados se puede erosionar, y la política
gubernamental consiste en diversificarse a otros sectores; esta política ha tenido cierto éxito en las
exportaciones de carne de vacuno, frutas, hortalizas y varios productos especializados, como las
salsas, y a ello ha contribuido la condición de Belice de país libre de varias plagas y enfermedades que
están presentes en otros países, como la fiebre aftosa, la mosca mediterránea de la fruta y la
encefalopatía espongiforme bovina (EEB).
10.
La mayor parte del apoyo a la agricultura se otorga mediante protección arancelaria y
controles de importación a través de un sistema discrecional de licencias de importación, junto con la
reglamentación de la producción y el comercio efectuada por varios organismos oficiales. Estas
políticas prevén el sostenimiento de los precios del mercado, y los precios al productor más elevados
en Belice en comparación con los países vecinos indican una importante transferencia de los
consumidores a los productores agropecuarios. Además, los programas de investigación y desarrollo
y los servicios de divulgación gestionados por el Estado proporcionan capacitación y enseñanza a los
productores.
i)
Características
11.
La agricultura es muy importante para la economía, el empleo, y los ingresos en divisas.
Aunque representó un aparentemente modesto 9 por ciento del PIB y 10 por ciento del empleo
en 2008, estas cifras no tienen en cuenta el sector de la agroindustria. Las exportaciones de productos
agropuecuarios (definición de la OMC) representaron la mitad de las exportaciones totales, así como
una importante contribución a los ingresos en divisas en 2008 (gráfico IV.1). Por consiguiente,
WT/TPR/S/238
Página 82
Examen de las Políticas Comerciales
aunque las exportaciones de otros productos han aumentado desde 2005, la agricultura sigue
contribuyendo más a las exportaciones que cualquier otro sector (capítulo I 3)).
12.
Belice tiene alrededor de 8.000 km2 de tierra apta para el cultivo pero sólo se utiliza una
pequeña proporción de la misma. La superficie utilizada para la agricultura varía de un año a otro
debido a que hay muchos aclareos temporales de bosques (milpas) que se cultivan durante unos pocos
años y luego se abandonan, cuando se agota el suelo, y se aclara una nueva parcela de bosque para el
cultivo. También se trabajan explotaciones más grandes, de hasta 100 hectáreas, especialmente en
Blue Creek, Shipyard y Spanish Lookout, donde se establecieron comunidades menonitas a partir del
decenio de 1950. Además, hay algunas grandes plantaciones que producen bananos, caña de azúcar y
naranjas.
13.
La agricultura está particularmente expuesta al riesgo de huracanes, que son una amenaza
ocasional para la producción y las exportaciones de Belice. En los últimos años, la producción
agrícola se ha visto afectada por el huracán Iris (octubre de 2001) y el huracán Dean (2007). Las
autoridades señalaron también que, en los últimos años, las inundaciones causadas por condiciones
meteorológicas adversas en países vecinos han pasado a ser una preocupación debido a que la lluvia
en Guatemala o México arrastra las inundaciones aguas abajo hasta Belice.
Gráfico IV.1
Exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros, y otros productos
básicos, 2000-2008
En millones de $EE.UU.
350
Agricultura (definición de la OMC)
Pescados y crustáceos, moluscos y
demás invertebrados acuáticos
Otros productos básicos
300
250
200
150
100
50
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente : División de Estadística de las Naciones Unidas, base de datos Comtrade.
14.
La producción de productos agropecuarios ha cambiado en cierta medida durante los últimos
años, debido a que a los productos tradicionales cultivados para la exportación (bananos, azúcar y
naranjas) se les han sumado otros productos, como las toronjas o pomelos y las papayas así como el
ganado en pie para exportar a México. Además, se producen pollos, maíz, arroz y frijoles,
principalmente para el consumo interno. La producción de algunos productos agropecuarios ha
Belice
WT/TPR/S/238
Página 83
permanecido invariable durante los últimos años: la producción de azúcar ha cambiado poco desde el
decenio de 1980, posiblemente debido a que la producción se orienta a las exportaciones sujetas a
contingentes en los Estados Unidos y en la UE. En cambio, la producción y el rendimiento del
banano han aumentado considerablemente para hacer frente a la erosión de las preferencias, y la
producción de frutas, especialmente papayas, ha aumentado de forma sensible desde principios del
decenio de 2000 (cuadro IV.1).
Cuadro IV.1
Producción de determinados productos agropecuarios, 1996-2008
(En miles de toneladas)
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
59.763
53.451
69.072
43.064
79.419
73.000
68.053
4.157
3.969
5.225
3.738
3.997
4.220
3.680
42.057
44.954
49.766
44.762
55.966
62.807
60.957
Naranjas
129.247
167.614
213.429
168.652
213.427
211.576
239.481
Papayas
3.327
4.700
5.737
10.811
27.727
33.945
26.978
12.756
9.452
9.868
10.972
10.680
11.855
11.780
1.178.270 1.106.610 1.150.656 1.191.000
1.173.470
980.114
Bananos
Frijoles, secos
Toronjas (o pomelos)
Arroz, paddy
Caña de azúcar
1.251.780
Leche de vaca; entera, fresca
1.136
1.130
1.397
3.544
3.618
3.014
2.920
Carne de pollo
7.581
7.192
8.522
14.000
13.948
13.553
12.595
Carne de bovino
1.331
1.479
1.135
1.848
2.658
1.684
1.715
Carne de porcino
Huevos de gallina, con cáscara (1.000 unidades)
Miel natural
Fuente:
655
789
841
977
780
1.161
1.067
1.526
1.608
1.717
2.822
1.745
1.616
2.065
89
44
78
47
38
49
29
FAOStat.
15.
Belice tiene un excedente comercial relativamente grande con respecto a los productos
agropecuarios (definición de la OMC), con unas importaciones totales de 107,5 millones de dólares
EE.UU. y exportaciones de 147,6 millones de dólares EE.UU. en 2008. Las exportaciones se
concentran en unos pocos productos, y el jugo de naranja congelado, la caña de azúcar y los bananos
representan el 78 por ciento del total de las exportaciones agropecuarias (gráfico IV.2). La mayoría
de las exportaciones se destinan al Reino Unido (39 por ciento en valor), los Estados Unidos (32 por
ciento), y los Países Bajos (6 por ciento). Las exportaciones al Reino Unido son fundamentalmente
bananos y caña de azúcar, y las destinadas a los Estados Unidos son principalmente jugo de naranja
congelado y papayas.
16.
Las importaciones, por otra parte, tienen una base mucho más amplia: más de 40 líneas
arancelarias (a nivel de 6 dígitos del SA) representan tres cuartas partes de las importaciones de
productos agropecuarios, y el trigo duro, los whiskies y las preparaciones alimenticias n.e.p. son las
más importantes. La mayoría de las importaciones proceden de los Estados Unidos (39 por ciento de
las importaciones agropecuarias), México (15 por ciento) y los Países Bajos (8 por ciento).1
1
Base de datos de las Naciones Unidas en línea Comtrade (2010).
http://comtrade.un.org/.
Consultada en:
WT/TPR/S/238
Página 84
Examen de las Políticas Comerciales
Gráfico IV.2
Exportaciones de productos agrícolas por grupo de productos, 2000-2008
$ 000
En millones de $EE.UU.
200
Otros productos agrícolas
Bananas o plátanos, frescos o secos
Jugo de naranja, congelado, sin fermentar y sin
adición de alcohol
Azúcar de caña en bruto
Jugo de toronja o pomelo
180
Papayas frescas
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente : División de Estadística de las Naciones Unidas, base de datos Comtrade.
17.
El Canadá, la Unión Europea y los Estados Unidos proporcionan un acceso libre de derechos
a las importaciones procedentes de Belice en el marco del CARIBCAN, el Acuerdo de Asociación
Económica CARIFORUM-UE y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) 2, respectivamente. En
virtud del Acuerdo de Asociación Económica, las importaciones de todos los productos agropecuarios
en la Unión Europea procedentes de Belice pasaron a estar libres de derechos, excepto el arroz y el
azúcar. Desde finales de 2009, las importaciones de arroz procedentes del CARIFORUM destinadas
a la UE han estado libres de derechos y de contingentes. Desde octubre de 2009, las importaciones de
azúcar han estado libres de derechos y de contingentes, pero sujetas a un mecanismo de salvaguardia
provisional que puede activarse si hay "riesgo de perjuicio grave a la industria azucarera de la UE".3
Belice recibe también una asignación por países específicos del contingente para el azúcar de los
Estados Unidos, que fue de 11.583 toneladas en el ejercicio fiscal que comenzó el 1º de octubre
de 2009.4 Ese año, Belice recibió una asignación adicional de 954 toneladas debido a que otros países
no lograron utilizar sus asignaciones de contingentes.5
ii)
Política pública
18.
El Ministerio de Agricultura y Pesca es responsable de elaborar la política pública en materia
de agricultura y pesca y de reglamentar las actividades agrícolas. Los principales objetivos del
Ministerio son los siguientes: mejorar la competitividad en la agricultura, la pesca y los sectores
cooperativos; acelerar la diversificación; mejorar y conservar la base de producción; mejorar el
2
USTR (2010).
Comisión Europea (2008).
4
Documento G/AG/N/USA/71 de la OMC.
5
Documento G/AG/N/USA/71/Add.1, Add.2 y Add.3 de la OMC.
3
Belice
WT/TPR/S/238
Página 85
acceso a los recursos y servicios por parte de los grupos desfavorecidos; y reforzar las capacidades
institucionales para apoyar al sector.6
19.
Además, varios organismos públicos y privados de diferentes sectores de productos
contribuyen a la formulación de la política pública. El fundamento jurídico para la reglamentación de
la agricultura se recoge en varios instrumentos legislativos que abarcan diferentes productos
agropecuarios. Entre ellas cabe señalar las siguientes:
la Ley del Sector Azucarero de 2001, el Reglamento de Utilización del Fondo de Desarrollo
de la Industria Azucarera de 2003, y el Reglamento de Control del Sector Azucarero
de 2003. La Ley establece varios organismos responsable de diferentes sectores de la
industria azucarera, incluidos: la Junta de Control de la Industria Azucarera; el
Comité de Producción de la Caña de Azúcar; el Instituto de Desarrollo e
Investigación de la Industria Azucarera; el Organismo de Control de la Calidad de la
Caña de Azúcar; y la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Belice. La
Ley también estableció el Fondo de Desarrollo de la Industria Azucarera y el Fondo
de Bienestar Social de los Trabajadores de la Industria Azucarera7;
la Ley del Sector del Banano de 2000, que estableció la Junta de Control del Banano para
reglamentar el sector;
la Ley de la Carne y el Ganado, de 2000, que estableció la Comisión de la Carne y el Ganado
y la Asociación de Productores de Ganado y creó el Fondo de Desarrollo de los
Productores de Ganado. La Comisión fue establecida para reglamentar las
organizaciones de cría de ganado, realizar subastas de ganado, y reglamentar el
sacrificio, movimiento y exportación del ganado. La Asociación fue creada con el
objetivo de desarrollar la industria ganadera;
la Ley de Cereales de 1982, que prevé el establecimiento de la Comisión Cerealera para
reglamentar el sector y de la Asociación de Cultivadores de Cereales para fomentar la
industria; y
la Ley de Cítricos (elaboración y producción) de 2003 y el Reglamento de Cítricos
(elaboración y producción), que sentó las bases de un régimen de licencias para las
importaciones de cítricos y proporcionó el fundamento legislativo para la Junta de los
Cítricos.
20.
Belice utiliza una amplia gama de instrumentos de política, entre ellos: un régimen
discrecional de licencias de importación; aranceles elevados; compra directa de la producción
nacional; programas de investigación y desarrollo; servicios de divulgación; programas de cría de
animales; medidas de lucha contra enfermedades; y organismos de promoción de productos. La
Corporación de Comercialización y Desarrollo de Belice (BMDC) también compra arroz producido
por pequeños agricultores en el distrito de Toledo, que se vende con pérdidas en el mercado interno.
Además, se exigen licencias de exportación para las exportaciones de animales vivos, azúcar, cítricos
y frijoles.
6
Ministry of Agriculture and Fisheries (2009).
Las autoridades señalaron que, a raíz de una acción legal, la producción de un producto agrícola no
podía reservarse a los miembros de una asociación, dado que esa prescripción se contradiría con el derecho
constitucional a la libertad sindical y a la libertad económica. También señalaron que varios grupos del sector
instituidos por ley ya no estaban en actividad.
7
WT/TPR/S/238
Página 86
Examen de las Políticas Comerciales
21.
El arancel de importación medio aplicado a los productos agropecuarios (definición de la
OMC) es del 21 por ciento para las 1.049 líneas arancelarias agrícolas a nivel de 8 dígitos que figuran
en la Lista. Los tipos arancelarios varían considerablemente, desde la exención de derechos para
118 líneas hasta el 100 por ciento para 12 líneas. Además, 34 líneas tienen derechos específicos, que
abarcan en su mayoría el tabaco y las bebidas, así como las cebollas. Los derechos de importación
están consolidados a un nivel máximo del 100 por ciento, con unas pocas excepciones, en las que los
tipos oscilan entre el 70 y el 110 por ciento, y "otros derechos y cargas" del 106 por ciento para la
cerveza y la cerveza negra (stout). Belice no tiene compromisos en materia de contingentes
arancelarios ni utiliza contingentes arancelarios.
22.
La oferta interna de varios productos agropecuarios se controla mediante licencias de
importación y exportación. Se exigen licencias de importación para una amplia variedad de
productos, incluidos los siguientes: arroz, frijoles, huevos, harina, frutas y hortalizas, carne y
preparaciones de carne, azúcar y melaza, cervezas y bebidas, maíz, leche, aves de corral y carne de
aves de corral, jamones, jaleas y salsas de pimiento, productos de pastas alimenticias secas, piensos, y
cacahuetes. Según un informe de los Estados Unidos, "muchas veces se aprueban licencias para
determinados productos básicos, pero las cantidades permitidas son tan pequeñas que la importación
no es económicamente viable".8 La BMDC es el único importador de cebollas y arroz, que importa
cuando considera que hay escasez interna.
23.
Además, hace falta un permiso de importación de la Administración de Sanidad Agrícola de
Belice (BAHA) (capítulo III 2) ix)) para varios productos agropecuarios antes de poder obtener una
licencia de importación. Para los productos reglamentados por el Ministerio de Agricultura y Pesca o
por el Ministerio de Desarrollo Económico, Comercio e Industria y Protección del Consumidor, la
BAHA, antes de llevar a cabo una evaluación de los riesgos, solicita que dichos Ministerios examinen
el formulario de solicitud.
24.
En ausencia de notificaciones al Comité de Agricultura de la OMC relativas a la ayuda
interna, es difícil estimar el valor de la asistencia suministrada a la agricultura, porque la mayor parte
de la ayuda se ofrece mediante mecanismos de sostenimiento de los precios del mercado y no por
medio de transferencias presupuestarias. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura y Pesca señaló
en 2003 que el Arancel Exterior Común de la CARICOM no sería lo suficientemente elevado como
para compensar la supresión de las licencias de importación, lo que significa que el control de las
importaciones mediante licencias influye en el aumento de los precios internos.9
25.
Los precios al productor de algunos productos sujetos a control en Belice suelen ser inferiores
a los de algunos otros miembros de la CARICOM, pero superiores a los de productores
latinoamericanos más competitivos (cuadro IV.2). Con todo, las diferencias se están reduciendo y, en
algunos casos, los precios al productor en Belice son comparables a los de los principales
exportadores. Al menos en cierta medida, los precios más elevados de Belice reflejan los controles de
importación y los aranceles de Belice, y, respecto de algunos productos, el acceso preferencial a
mercados de exportación.
8
9
USDA Foreign Agriculture Service (2009).
Ministry of Agriculture and Fisheries (2003).
Belice
WT/TPR/S/238
Página 87
Cuadro IV.2
Precios al productor para determinados productos básicos y países, 2000-2007
(En dólares por tonelada)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Belice
565
579
419
360
338
324
334
343
Jamaica
505
469
457
408
371
345
422
719
Brasil
Bananos
109
87
65
65
71
88
102
122
Ecuador
50
146
160
153
124
116
117
138
México
170
193
137
111
127
162
159
236
Frijoles, secos
Belice
1.038
985
992
882
863
867
892
932
928
1.024
1.002
726
677
1.024
1.104
1.237
1.609
1.478
1.439
1.276
1.424
1.841
2.111
2.488
Brasil
337
404
393
440
395
538
547
671
Ecuador
510
547
700
703
435
972
761
832
México
552
669
593
471
508
634
578
1.118
República Dominicana
Jamaica
Naranjas
Belice
62
54
72
73
76
81
83
90
República Dominicana
115
93
98
171
42
135
97
104
Brasil
119
65
43
39
39
47
55
64
Ecuador
60
70
80
142
99
111
101
187
México
84
65
73
82
70
60
86
98
Belice
574
571
584
584
588
600
618
657
República Dominicana
112
98
71
47
97
135
205
266
Ecuador
41
82
98
102
66
53
84
93
México
206
205
236
270
198
279
258
268
Belice
239
238
243
243
244
249
256
273
República Dominicana
542
523
481
297
656
728
709
845
Brasil
136
125
134
190
217
204
209
256
Ecuador
160
136
130
149
226
191
165
238
México
155
159
170
154
161
175
175
190
Belice
21
21
19
21
21
22
22
24
República Dominicana
13
23
35
11
11
17
15
16
Brasil
10
11
9
10
10
13
18
19
Ecuador
18
15
20
14
12
12
14
16
México
27
31
31
29
29
33
34
35
Papayas
Arroz, paddy
Caña de azúcar
Fuente:
FAOStat.
iii)
Pesca
26.
El sector pesquero ha contribuido significativamente a la economía de Belice pero su
contribución ha disminuido pronunciadamente durante los últimos años (cuadro IV.3). En 2005
generó aproximadamente el 6,6 por ciento del PIB pero su participación cayó al 1,6 por ciento
WT/TPR/S/238
Página 88
Examen de las Políticas Comerciales
en 2008.10 Una razón de la severidad del descenso fue el huracán Dean, que causó daños
significativos a la pesca de captura y la acuicultura en 2007. En 2008, las exportaciones se valoraron
en 23,8 millones de dólares EE.UU., lo que representa un aumento con respecto a 2007, pero menos
de la mitad del valor de las exportaciones de 2004.11 Las principales exportaciones pesqueras son los
camarones, langostinos y demás Decápodos natantia, congelados (10 millones de dólares EE.UU.
en 2008), seguidos de los bogavantes congelados (3,9 millones de dólares EE.UU.). Los Estados
Unidos son el principal mercado de las exportaciones y a él se destinaron el 67 por ciento del total de
las exportaciones en 2008. La BAHA ha certificado cuatro plantas de elaboración para las
exportaciones a los Estados Unidos y la CARICOM, dos de las cuales también han sido certificadas
para las exportaciones a la Unión Europea.
27.
Los aranceles de importación del pescado y los productos de la pesca (capítulo 3 del SA)
varían de un tipo nulo, para 27 de las 150 líneas, al 45 por ciento para 14 líneas. No se aplican
derechos específicos respecto de los productos del capítulo 3, ni derechos de sustitución de ingresos.
Los tipos consolidados para el pescado y los productos de la pesca son del 50 por ciento. Se exigen
licencias de exportación para los pescados, crustáceos y moluscos.
28.
La industria pesquera de Belice se puede clasificar en dos subsectores: pesca de captura y
acuicultura. La pesca de captura puede dividirse a su vez en: pesca artesanal, que se realiza en aguas
costeras poco profundas, abarca la explotación de peces, moluscos y crustáceos; y la pesca en alta
mar, para la cual los buques se deben registrar en el Registro Internacional de la Marina Mercante de
Belice. La Ley de Pesca en Alta Mar de 2003 y la Ley de Pesca de 2000 constituyen el fundamento
jurídico para la reglamentación de la pesca en Belice. La Ley de Pesca en Alta Mar constituye el
fundamento legislativo nacional para cumplir el Acuerdo de la FAO para promover el cumplimiento
de las medidas internacionales de conservación y ordenación por los buques pesqueros que pescan en
alta mar.12 La mayor parte de las capturas se vende a las cuatro cooperativas, que son propiedad de
inversores locales, y cuyos principales accionistas son los pescadores.
Cuadro IV.3
Producción pesquera, 2004-2008
Productos (kg)
2004
2005
2006
2007
2008
Cola de bogavante
25.456
22.299
19.045
20.963
21.341
Carne de cobo
28.236
28.716
31.402
26.070
27.853
Camarón marino
7.380
3.174
2.097
1.195
1.616
Filetes de pescado
1.734
1.590
1.960
2.703
1.609
Pescado entero
936
752
413
432
312
Pinzas de cangrejo de piedra
326
397
141
107
100
Carne de cabeza de langosta
2.326
2.050
1.716
1.873
1.855
Fuente:
Ministry of Agriculture and Fisheries (varios años), Annual Report.
Document_Center.html.
Consultado en:
http://www.agriculture.gov.bz/
29.
La pesca artesanal es practicada por unas 500 embarcaciones que operan en las aguas poco
profundas de la barrera de arrecifes y de los tres atolones, que constituyen el hábitat de muchas
poblaciones comercialmente valiosas de langostas, cobos, y diversos pescados. La actividad se centra
principalmente en la langosta, aunque su captura ha venido disminuyendo en los últimos años, debido
posiblemente a la pesca excesiva, lo que ha planteado preocupaciones acerca del "sistema abierto" de
10
Central Bank (2010).
Exportaciones correspondientes al capítulo 3 del SA tomadas de la base de datos Comtrade (2010).
Consultado en: http://comtrade.un.org/db/default.aspx [mayo de 2010].
12
FAO (1999).
11
Belice
WT/TPR/S/238
Página 89
licencias para las embarcaciones y la pesca.13 Se utilizan restricciones estacionales y en materia de
volumen de capturas para la conservación de la langosta. La pesca de cobos está sujeta a contingentes
anuales de capturas basados en estudios. El estudio más reciente fue llevado a cabo en 2008 por el
Departamento de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca.
30.
La pesca en alta mar se centra en la pesca de camarón con redes de arrastre, peces y tiburón.
En 2003 hubo un espectacular descenso de la producción, cuando se empezó a cumplir el Convenio
Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (cuadro IV.4). Desde entonces, Belice ha
realizado grandes progresos en la conservación de las poblaciones de peces. De conformidad con el
Convenio, ha logrado suprimir las restricciones al comercio de atún rojo, atún patudo y pez espada, y
establecer límites a la captura total permisible para el atún y las especies afines al atún.14
31.
Tras una rápida expansión a principios del decenio de 2000, el sector de la acuicultura se ha
estabilizado con siete criaderos de camarones, 1.129 hectáreas de estanques de camarones, una
empresa con 121 hectáreas dedicadas a la cría de tilapia, y una empresa que cría cobia.
Cuadro IV.4
Producción de la pesca en alta mar, 2000-2008
(En toneladas)
Especies
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Abulón, bígaro, cobo
1.745
1.980
1.380
1.770
2.101
2.136
2.336
1.969
1.861
Bacalao, merluza, abadejo
2.513
634
14
0
0
0
0
0
0
Arenque, sardina, anchoa
7.880
3.851
12.066
0
0
0
0
0
0
Diversos peces pelágicos
8.908
4.772
9.078
0
0
0
0
0
0
54
201
5.171
0
37
322
45
280
117
Camarón, langostino
1.242
121
81
104
147
52
33
19
26
Calamar, sepia, pulpo
10.153
1.712
124
2.768
47
61
0
2.285
0
Atún, bonito, picudo
7.504
10.871
24.501
1.373
1.204
1.085
1.147
2.657
1.912
Tiburón, raya, chimaera
Fuente:
Información en línea de la FAO.
Consultada en:
Capture&tb_mode=TABLE&tb _act=SELECT&tb_grp=COUNTRY.
http://www.fao.org/figis/servlet/TabLandArea?tb_ds=
3)
MANUFACTURAS (PETRÓLEO, PRODUCTOS MANUFACTURADOS Y MINAS Y CANTERAS)
32.
El sector manufacturero de Belice, que en las estadísticas nacionales incluye el petróleo, los
productos manufacturados (incluidos los productos agropecuarios elaborados) y las minas y canteras,
contribuyó al 12 por ciento del PIB en 2009 (capítulo I). Las cifras desglosadas del valor de la
producción nacional de productos manufacturados ponen de manifiesto la importancia de la
agroindustria en el sector, el descenso de la producción de textiles, prendas de vestir y calzado, y el
crecimiento exponencial del petróleo durante el período objeto de examen (cuadro IV.5). La
producción de petróleo crudo comenzó en 2006; el petróleo es de alta calidad y se exporta a los
Estados Unidos y Costa Rica para su elaboración (capítulo I, recuadro I.1). No se dispone de
estadísticas sobre el empleo en el sector.
13
14
Ministry of Agriculture & Fisheries (2009), página 42.
CICAA (2010).
WT/TPR/S/238
Página 90
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro IV.5
Producción de productos manufacturados, 2004-2008
(A precios corrientes en millones de dólares de Belice)
Productos alimenticios y bebidas
2004
2005
2006
2007
2008
154,7
128,1
134,8
146,8
154,3
Textiles, prendas de vestir y calzado
14,3
13,3
14,1
7,2
0,1
Las demás manufacturas (incluido el petróleo)
23,1
26,5
90,0
128,6
184,4
Fuente:
Información facilitada por las autoridades.
33.
Excluida la agroindustria, el sector manufacturero de Belice es pequeño y se centra
fundamentalmente en el abastecimiento del mercado nacional. Las autoridades señalan que las
principales industrias manufactureras del país producen muebles, madera de construcción y productos
de papel, pero no había datos disponibles sobre el valor de la producción nacional de estos productos.
El sistema de licencias de importación no automáticas puede proporcionar protección a la producción
nacional (capítulo III 2) v), cuadro III.8). Respecto de determinados productos manufacturados, a
saber, los textiles y prendas de vestir, productos de madera, y papel y productos de imprenta,
productos químicos y plásticos y productos minerales no metálicos, la estructura del arancel, que
ofrece la mayor protección a los productos semielaborados, alienta la elaboración nacional. Los
aranceles de importación aplicados a determinados productos manufacturados son elevados. Algunos
productos de madera están sujetos a un tipo arancelario del 50 por ciento (capítulo III 2) iv)).
34.
Belice es importador neto de productos manufacturados (CUCI): en 2008, el valor de las
importaciones de productos manufacturados fue de poco más de 398 millones de dólares EE.UU. (un
47,6 por ciento del total de las importaciones de mercancías). Las principales importaciones de Belice
fueron la maquinaria y el equipo de transporte, que representaron el 21 por ciento del total de las
importaciones de mercancías ese mismo año (cuadro A1.2). Las autoridades señalan que los derechos
aplicados a las importaciones de productos manufacturados contribuyen de forma significativa a los
ingresos del Estado.
35.
Las exportaciones de productos manufacturados de Belice (CUCI) fluctuaron durante el
período 2004-2008, pero disminuyeron significativamente en 2008, debido en gran medida a una
reducción sustancial de las exportaciones de prendas de vestir a los Estados Unidos. La última fábrica
de prendas de vestir cerró en 2007. En 2004, los productos manufactureros representaron poco más
del 13 por ciento del total de las exportaciones y reexportaciones (cerca de 28 millones de dólares
EE.UU.). Para 2008, su participación había disminuido al 1,4 por ciento (poco más de 4 millones de
dólares EE.UU.). En 2008, las principales exportaciones de productos manufacturados de Belice
fueron los aceites esenciales, destinados principalmente a los Estados Unidos (pero también al Canadá
y a Alemania); el papel y cartón, destinados principalmente a otros países del Caribe; y los artículos
de madera (principalmente puertas y marcos de puertas), destinados a los Estados Unidos
(cuadro A1.1).
36.
Aunque no hay una política gubernamental específica para promover las industrias
manufactureras, varias concesiones arancelarias y fiscales, ofrecidas en el marco de los programas de
zonas francas comerciales y zonas francas industriales, así como en el marco del programa de
incentivos fiscales (capítulo III 3) iv)), ayudan a las empresas nacionales a producir y exportar
productos manufacturados. BELTRAIDE ofrece ayuda a la promoción y comercialización de las
exportaciones.
37.
Belice se propone aprovechar las oportunidades de exportación para los productos
manufacturados y de otro tipo en la región. Por lo demás no hay planes específicos para apoyar y
desarrollar su sector manufacturero. Las autoridades indican que las principales limitaciones a que
Belice
WT/TPR/S/238
Página 91
hace frente Belice para desarrollar su sector manufacturero incluyen: el costo de la actividad
empresarial en comparación con otros países de América Central (especialmente el costo de la mano
de obra); la estructura fiscal de Belice; las limitaciones de infraestructura; y los elevados costos de
los servicios públicos y el transporte. Además, se ha observado que el régimen de licencias de
importación de Belice puede tener la consecuencia no deseada de socavar las agroindustrias, debido al
costo y la disponibilidad de los insumos.
4)
SERVICIOS
i)
Características principales
38.
En 2009 los servicios representaron el 54 por ciento del PIB de Belice, y esta proporción
permaneció constante durante el período objeto de examen. Los principales subsectores identificados
específicamente en las estadísticas económicas nacionales son el comercio al por mayor y al por
menor y el transporte y las comunicaciones (capítulo I, cuadro I.2). En 2008, un 57 por ciento
aproximadamente de la mano de obra fue empleada en el sector terciario, lo que supone una
disminución en comparación con los dos años anteriores (62,9 por ciento en 2007 y 63,5 por ciento
en 2006).15
39.
Los compromisos específicos de Belice en el marco del AGCS son limitados, y abarcan sólo
dos de los doce sectores generales definidos en la Lista de Clasificación Sectorial de los Servicios:
determinados servicios profesionales y de telecomunicaciones (cuadro IV.6). Los compromisos
horizontales se refieren únicamente al modo 4, en el que el acceso a los mercados no está consolidado
excepto para el personal directivo superior y expertos técnicos no disponibles en el mercado laboral
local, y no hay limitaciones al trato nacional para estas categorías de personas.
Cuadro IV.6
Resumen de los compromisos específicos de Belice en los distintos sectores de servicios para los modos 1, 2 y 3
Acceso a los mercados
Trato nacional
Modos de suministro
Suministro transfronterizo
1
1
Consumo en el extranjero
2
2
Presencia comercial
3
3
Presencia de personas físicas
Compromisos (■ sin limitaciones (ninguno); ◨ limitaciones parciales; □ sin compromisos (sin consolidar);
− no figura en la Lista)
1.
Servicios prestados a las empresas
A. Servicios profesionales
2.
Servicios médicos y dentales
■
■
■
■
■
■
Servicios de neurocirugía
■
■
■
-
-
-
Servicios epidemiológicos
■
■
■
■
■
■
Servicios de tomografía computarizada
(CATSCAN)
■
■
■
■
■
■
Servicios de telefonía vocal
■
■
■
■
■
◨
Servicios de transmisión de datos con
conmutación de paquetes
■
■
■
■
■
◨
Servicios de comunicaciones
C. Servicios de telecomunicacionesa
15
Información en línea
http://www.statisticsbelize.org.bz.
del
Instituto
de
Estadísticas
de
Belice.
Consultada
en:
WT/TPR/S/238
Página 92
Examen de las Políticas Comerciales
Acceso a los mercados
Trato nacional
Modos de suministro
Suministro transfronterizo
1
1
Consumo en el extranjero
2
2
Presencia comercial
3
3
Presencia de personas físicas
Servicios de transmisión de datos con
conmutación de circuitos
■
■
■
■
■
◨
Servicios de télex
■
■
■
■
■
◨
Servicios de telégrafo
■
■
■
■
■
◨
Servicios de facsímil
■
■
■
■
■
◨
Servicios de circuitos privados arrendados
■
■
■
■
■
◨
Correo electrónico
■
■
■
■
■
◨
Correo vocal
■
■
■
■
■
◨
Recuperación de información en línea y de bases
de datos
◨
■
◨
■
■
□
Servicios troncales de radio
■
■
◨
■
■
□
Radiobúsqueda
■
■
◨
■
■
□
Servicios de teleconferencia
■
■
◨
■
■
□
Servicios de facsímil mejorados/de valor añadido
■
■
■
■
■
◨
Intercambio electrónico de datos
◨
■
◨
■
■
□
Conversión de códigos y protocolos
◨
■
◨
■
■
□
Internet y servicios de acceso a Internet
■
■
■
■
■
◨
Procesamiento de datos
◨
■
◨
■
■
□
3.
Servicios de construcción
-
-
-
-
-
-
4.
Servicios de distribución
-
-
-
-
-
-
5.
Servicios de enseñanza
-
-
-
-
-
-
6.
Servicios relacionados con el medio ambiente
-
-
-
-
-
-
7.
Servicios financieros
-
-
-
-
-
-
8.
Servicios sociales y de salud
-
-
-
-
-
-
9.
Servicios de turismo y servicios relacionados
con los viajes
-
-
-
-
-
-
10. Servicios de esparcimiento, culturales y
deportivos
-
-
-
-
-
-
11. Servicios de transporte
-
-
-
-
-
-
12. Otros servicios
-
-
-
-
-
-
a
Todos los subsectores correspondientes a los modos de acceso a los mercados uno y tres están sujetos a la disponibilidad de la
frecuencia deseada.
Nota:
El modo 4 está consignado como "sin consolidar, excepto lo indicado en las medidas horizontales" con respecto al acceso a los
mercados y al trato nacional.
Fuente:
Documentos GATS/SC/10 y GATS/SC/10/Suppl.1 de la OMC, de 15 de abril de 1994 y 11 de abril de 1997, respectivamente;
Base de datos sobre servicios de la OMC; y documento MTN.GNS/W/120 de la OMC, de 10 de julio de 1991 (Lista de
Clasificación Sectorial de los Servicios).
ii)
Servicios bancarios y de seguros
a)
Panorama general
40.
Los sectores de la banca y de los seguros se caracterizan por una importante presencia
extranjera, así como por una clara separación entre las actividades nacionales y extraterritoriales
Belice
WT/TPR/S/238
Página 93
(internacionales). El sector bancario nacional comprende 5 bancos comerciales, la mayoría de los
cuales son de propiedad extranjera, y 14 cooperativas de crédito. El valor del total de los depósitos de
los bancos nacionales es de 1.980 millones de dólares de Belice (final de marzo de 2010), de los que
Belize Bank tiene la mayor proporción (alrededor del 37 por ciento del total de los depósitos), seguido
por Scotiabank (Belize) Ltd. (alrededor del 26 por ciento).16 El valor total de los depósitos de las
cooperativas de crédito es de 394 millones de dólares de Belice, de los que un 68 por ciento
aproximadamente está invertido en la cooperativa de crédito Holy Redeemer Credit Union. El sector
nacional de los seguros incluye 13 compañías de seguros y una asociación de aseguradores
(cuadro IV.7). Con respecto al sector extraterritorial hay 8 bancos internacionales y 14 compañías de
seguros internacionales.
Cuadro IV.7
Panorama general del sector nacional de la banca y los seguros, 2010
Tipo de institución
Legislación por la que se
rige el sector
Instituciones que controlan el capital (origen)
Bancos comerciales
(territoriales)(5)
Ley de Bancos e Instituciones
Financieras, capítulo 263
Heritage Bank Ltd (Estados Unidos); Scotiabank (Belize) Ltd. (Canadá);
Belize Bank Ltd. (Reino Unido); First Caribbean International Bank
(Barbados) Ltd (Canadá); Atlantic Bank Ltd. (Honduras)
Cooperativas de
crédito (14)
Ley de Cooperativas de
Crédito, capítulo 314
(modificada en 2005 y 2007)
Belize Credit Union League; Blue Creek Credit Union; Citrus Growers and
Workers Credit Union; Civil Service Credit Union; Evangel Credit Union;
Holy Redeemer Credit Union; La Inmaculada Credit Union; Mount Carmel
Credit Union; Police Credit Union; St. Francis Xavier Credit Union;
St. John's Credit Union; St. Martin's Credit Union; Toledo Teacher's Credit
Union; Wesley Credit Union
Sociedades de crédito
inmobiliario (0)
Ley de Sociedades de Crédito
Inmobiliario, capítulo 310
Ninguna
Compañías de seguros
(territoriales) (14)
Nueva Ley de Seguros Nº 11
(2004)
American Life Insurance Co. (Estados Unidos); Atlantic Insurance Company
(Honduras); Casualty & General Insurance Co. (Jamaica); Guardian Life
Ltd. (Trinidad); Guardian General Insurance Company (Trinidad); Home
Protector Insurance Co. (Belice); Insurance Corporation of Belize (Belice);
Island Heritage Insurance Co. (Islas Caimán); RF&G Insurance Company
(Belice); RF&G Life Insurance Company (Belice); Sagicor Capital Life
Insurance Company (Barbados); United Insurance Company (Barbados);
CUNA Mutual Insurance Company (Estados Unidos); y Lloyds (Reino
Unido).
Fuente:
Ley de Bancos e Instituciones Financieras (http://www.belizelaw.org); Ley de Cooperativas de Crédito (modificada)
(http://www.centralbank.org.bz/services2.asp?service=Legislation); y Nueva Ley de Seguros (http://www.mof.gov.bz).
41.
Los organismos estatales que suministran activamente servicios financieros comprenden la
Corporación de Financiación del Desarrollo; hasta hace poco, el Banco Comercial de Pequeños
Agricultores (todavía existente, pero actualmente no concede préstamos) (véase el capítulo III 4) iii));
y la Caja Estatal de Ahorros.17 Esta última es administrada por el Contador General. Los depósitos
van al Tesoro y el Secretario Financiero los invierte en nombre del Banco: no más de la tercera parte
de ese dinero se puede invertir en títulos del Estado. Los depósitos están garantizados por el
Gobierno y el tipo de interés de los ahorros es del 6 por ciento anual. El monto total de los depósitos
de ahorro en el distrito de Belice es de 9,5 millones de dólares de Belice (fines de marzo de 2010).
No hay cifras disponibles para los demás distritos; sin embargo, las autoridades indicaron que esas
cifras eran pequeñas en relación con el distrito de Belice. El Banco Estatal de Ahorros no concede
préstamos.
16
La participación respectiva en el total de los depósitos de los cinco bancos fue la siguiente: Belize
Bank Ltd. (735,81 millones de dólares de Belice); Scotiabank Ltd. (520,81 millones); Atlantic Bank
Ltd. (374,90 millones); First Caribbean International Bank (Barbados) Ltd. (209,37 millones); Heritage Bank
Ltd. (137,54 millones).
17
Ley del Banco de Ahorros de Belice, capítulo 266.
Consultada en:
http://www.belizelaw.org/lawadmin/PDF%20files/cap266.pdf.
WT/TPR/S/238
Página 94
Examen de las Políticas Comerciales
42.
La Fundación Nacional para el Desarrollo de Belice, una institución de crédito sin fines de
lucro financiada con fondos del sector privado y por la USAID, fue liquidada en 2009. Otorgaba
préstamos a las personas que querían abrir sus propias pequeñas empresas pero no tenían acceso a
préstamos comerciales.
43.
En 2008, el Gobierno adoptó la Ley de Prevención del Blanqueo de Dinero y del Terrorismo,
que se aplica, entre otras cosas, a los bancos y compañías de seguros territoriales y extraterritoriales18
y que entró en vigor en enero de 2009. Incluye disposiciones para la investigación y el enjuiciamiento
de los delitos por blanqueo de dinero, terrorismo y otros delitos conexos, así como para reforzar las
facultades de las respectivas autoridades de supervisión. No había información disponible sobre el
número de investigaciones realizadas ni sobre los enjuiciamientos iniciados desde la promulgación de
la nueva ley. Belice es miembro del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC).19
b)
Sector bancario
Bancos nacionales
44.
El Banco Central de Belice supervisa la banca nacional, elabora y aplica toda la
reglamentación del sector y se encarga de conceder las licencias bancarias. Ciertas actuaciones del
Banco Central requieren la aprobación del Ministro de Hacienda, como por ejemplo, la concesión y
revocación de licencias, los cambios fundamentales en relación con los bancos y las adquisiciones, y
los cambios en el control de esos bancos. Además, el Ministro de Hacienda debe aprobar toda la
reglamentación elaborada por el Banco Central con arreglo a la Ley de Bancos e Instituciones
Financieras. Las autoridades indicaron que desde 2004 no se había rechazado ninguna solicitud de
licencia bancaria. La Unidad de Información Financiera está facultada para investigar y perseguir los
delitos financieros. También tramita las solicitudes de asistencia jurídica cursadas por países
extranjeros en relación con esos delitos.20
45.
La Ley del Banco Central prescribe que los bancos mantengan reservas secundarias de hasta
un máximo del 35 por ciento de los pasivos por depósitos. En junio de 2010 el Banco Central fijó el
requisito en materia de reservas secundarias en el 23 por ciento del promedio de esos pasivos. En
virtud de la Ley, el Banco Central puede modificar la reserva secundaria en 5 puntos porcentuales en
cada período de 30 días, con un preaviso de 30 días.
46.
También se exige a los bancos que mantengan reservas de caja en el Banco Central. Estas
reservas forman parte de las reservas secundarias obligatorias y no se remuneran. En mayo de 2010
los requisitos exigidos a los bancos comerciales en materia de reservas de caja se redujeron
del 10 al 8,5 por ciento del promedio del pasivo por depósitos. En virtud de la Ley del Banco Central
de Belice, la reserva de caja máxima que se puede exigir a un banco comercial es del 20 por ciento.
Cualquier modificación de los requisitos en materia de reservas se limita a 2 puntos porcentuales en
cualquier período de 30 días, con un preaviso de 30 días. El 1º de mayo de 2010 entró en vigor una
nueva prescripción en materia de valores que obliga a los bancos a que el promedio de su pasivo por
depósitos en bonos del Tesoro sea del 6,5 por ciento como mínimo. Como en el caso de las reservas
de caja, esto también forma parte de las reservas secundarias obligatorias. Las autoridades del Banco
18
Ley de Prevención del Blanqueo de Dinero y del Terrorismo. Consultada en: http://centralbank.org.
bz/services2.asp?service=Legislation.
19
El GAFIC es una organización integrada por 30 Estados del Caribe que han acordado poner en
práctica contramedidas en común para responder a la problemática del delito de blanqueo de dinero
(http://www.cfatf-gafic.org/).
20
Ley de la Unidad de Información Financiera. Consultada en: http://www.belizelaw.org/lawadmin/
PDF%20files/cap138-02.pdf.
Belice
WT/TPR/S/238
Página 95
Central declararon que se estaba estudiando recurrir a instrumentos basados en el mercado como
medio de administrar con más eficacia la liquidez de los bancos y no estar tan sujetos a las
prescripciones en materia de reservas. Eso permitiría a cada banco administrar su liquidez con arreglo
a su posición y en respuesta a las señales de los precios.
47.
En virtud de la Ley del Banco Central, éste tiene derecho a controlar el crédito y los tipos de
interés, pero en la práctica no ha recurrido a estos instrumentos de política monetaria, excepto para
fijar un tipo de interés mínimo del 4,5 por ciento para los depósitos de ahorro.21
48.
Según el FMI, desde 1995 el Banco Central ha limitado sus ventas de divisas a los bancos
comerciales caso por caso, con la salvedad de algunos productos de importación esenciales.22
49.
La Ley de Bancos e Instituciones Financieras es la que rige el sector bancario durante el
período objeto de examen. Las autoridades indicaron que se está considerando modificar la Ley por
motivos cautelares. La Ley distingue entre bancos extranjeros (constituidos en virtud de las leyes de
un país distinto de Belice y que llevan a cabo actividades en Belice a través de una sucursal) y bancos
nacionales (constituidos en Belice en virtud de la Ley de Sociedades y que comprenden las filiales de
bancos de propiedad extranjera). Con una sola excepción, todos los bancos nacionales son filiales de
otros bancos.23 Las oficinas de representación no están autorizadas. Los bancos extranjeros deben
designar una oficina principal en Belice así como un representante que el Banco Central apruebe
como agente autorizado del titular de la licencia en Belice. Los requisitos en materia de capital inicial
mínimo son los mismos para los bancos nacionales y los extranjeros (1,5 millones de dólares
EE.UU.). No obstante, los bancos extranjeros también deben tener un capital totalmente
desembolsado y libre de gravámenes a nivel mundial de 25 millones de dólares EE.UU. como
mínimo. Por lo demás, los requisitos son prácticamente los mismos para los bancos nacionales y
extranjeros. En el cuadro AIV.1 se recogen algunos aspectos de la Ley de Bancos e Instituciones
Financieras comunicados en el anterior Examen de las Políticas Comerciales de Belice.
50.
A pesar de que su moneda está vinculada a la de los Estados Unidos a razón de 2,1 dólares de
Belice por dólar EE.UU., los tipos de interés en Belice son mucho más elevados que en los Estados
Unidos. El margen medio ponderado entre los tipos de interés de los depósitos bancarios y de los
préstamos ha tendido a reducirse desde 2002, pero sigue siendo muy importante. En 2009, el
promedio ponderado de los tipos de interés de los préstamos de los bancos comerciales fue del 14 por
ciento, mientras que el de los depósitos fue del 6,1 por ciento, esto es, un margen del 7,9 por ciento
(gráfico IV.3). En 2009 persistieron los altos niveles de exceso de liquidez, pues los activos en
efectivo y los activos líquidos de los bancos comerciales se mantuvieron bastante por encima de los
niveles mínimos de reservas fijados por el Banco Central, a saber, el 12,1 y el 28,4 por ciento de los
pasivos por depósitos, respectivamente.
21
Información en línea del Banco Central de Belice, "Monetary Policy". Consultada en:
http://www.centralbank.org.bz/services1.asp?service=Monetary+Policy [junio de 2010].
22
FMI (2009).
23
El First Caribbean International Bank (Barbados) Ltd. está registrado como empresa extranjera.
WT/TPR/S/238
Página 96
Examen de las Políticas Comerciales
Gráfico IV.3
Promedio ponderado de los tipos de interés en Belice, 2002-2009
(En porcentaje)
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2002
2003
2004
2005
Tipo de interés de los préstamos
2006
2007
2008
2009
Tipo de interés de los depósitos
Fuente : Central Bank of Belize, Annual Report 2009 , Principales indicadores económicos.
Cooperativas de crédito
51.
Desde el anterior Examen de Belice, el número de cooperativas de crédito en activo ha
disminuido considerablemente, al pasar de 40 en 2004 a 14 en 2010. Las autoridades indicaron que el
interés de los propios miembros de estas instituciones se ha ido apagando: en algunos casos, las
cooperativas de crédito se formaron para atender necesidades socioeconómicas, como por ejemplo, las
necesidades de los trabajadores de una determinada rama de producción. Además, algunas
instituciones cerraron debido a su mala gestión y al descenso de actividad en la rama de producción.
Los principales servicios ofrecidos son las cuentas de ahorro y los préstamos para el consumo, la
educación y la vivienda.24 La Ley de Cooperativas de Crédito fue modificada en 2005 y 2007. A raíz
de estas modificaciones, las cooperativas de crédito pasaron a estar bajo la supervisión del Banco
Central25, se mejoraron las normas relativas a su supervisión con el fin de que cumplieran las mejores
normas internacionales y se establecieron sanciones administrativas por el incumplimiento de las
prescripciones de la Ley.26
Bancos extraterritoriales
52.
El sector de la banca extraterritorial se rige por la Ley de Actividades Bancarias
Internacionales, capítulo 267. Las autoridades indicaron que se estaba considerando adoptar
24
Información en línea del Banco Central de Belice. Consultada en: http://www.centralbank.org.bz/
services2.asp?service=Banks+and+Financial+Institutions.
25
Con anterioridad, las cooperativas de crédito se encontraban bajo la supervisión del Departamento de
Cooperativas y Cooperativas de Crédito, dependiente del Ministerio de Hacienda.
26
Información en línea del Banco Central de Belice. Consultada en: http://www.centralbank.org.bz/
services2.asp?service= Legislation.
Belice
WT/TPR/S/238
Página 97
modificaciones por motivos cautelares. La Ley distingue entre bancos nacionales y extranjeros en
función de si están constituidos en Belice o en el extranjero. Los requisitos en materia de capital
mínimo dependen del tipo de licencia otorgada, y son mayores para los bancos extranjeros que para
los nacionales. Sólo pueden realizarse operaciones comerciales con no residentes, excepto en el caso
de las empresas que realizan sus actividades en las zonas francas industriales y en las zonas francas
comerciales. Todos los bancos extraterritoriales están constituidos en el país con arreglo a la Ley de
Sociedades, capítulo 250, con la salvedad de uno, que está constituido en virtud de la Ley de
Empresas Comerciales Internacionales, capítulo 270. Los ingresos del Gobierno en el primer
semestre de 2010 por la percepción de gravámenes a los bancos extraterritoriales fueron de
155.000 dólares EE.UU. (más 10.000 dólares EE.UU. en sanciones). Dos bancos internacionales
cesaron voluntariamente sus actividades tras la venta de sus casas matrices. La Ley de Actividades
Bancarias Internacionales prevé incentivos fiscales y la no aplicación de controles de cambio
(cuadro AIV.1).
53.
El Banco Central de Belice regula y supervisa los bancos extraterritoriales. Belice era una de
las 35 circunscripciones clasificadas como paraíso fiscal por la OCDE en 2000. Desde entonces se ha
comprometido a mejorar la transparencia de sus regímenes fiscal y normativo y a intercambiar
información con los países de la OCDE acerca de asuntos fiscales.27 Belice ha suscrito acuerdos de
intercambio de información que están en vigor con Bélgica, el Reino Unido, Australia y los Países
Bajos. Se están preparando acuerdos con Irlanda, Italia, Aruba, México, el Canadá, Ucrania,
Finlandia, Islandia, Groenlandia, las Islas Feroe, Dinamarca, Noruega y Suecia, que se encuentran en
distintas etapas de elaboración.
c)
Seguros (nacionales y extraterritoriales)
54.
No ha habido modificaciones en la legislación (la nueva Ley de Seguros (2004)) ni en las
estructuras de supervisión por las que se rige el sector nacional de seguros durante el período objeto
de examen. Las autoridades indicaron que se estaban realizando consultas sobre una revisión de la
Ley de Seguros y se espera que la nueva legislación entre en vigor en 2011. Las actividades
nacionales de seguros están reglamentadas por la Oficina del Supervisor de Seguros (OSI), que
depende del Ministerio de Hacienda. Existen catorce compañías nacionales de seguros en activo:
siete ofrecen seguros generales; cinco, seguros a largo plazo; y dos, seguros mixtos. A los
ciudadanos beliceños no se les prohíbe suscribir seguros de vida o de enfermedad fuera de Belice,
pero la OSI no se hace responsable de ninguna cuestión relativa a esos contratos. Las compañías no
están obligadas a constituirse en Belice para ofrecer servicios en el país, pero todas las compañías de
seguros e intermediarios de seguros que operan en Belice han de registrarse en la OSI. Toda
compañía de seguros que desee prestar servicios de seguros debe designar un representante principal
que sea residente en Belice y pueda recibir las citaciones judiciales en nombre del asegurador. Los
requisitos en materia de capital y depósito mínimos pueden variar según que las compañías de seguros
estén constituidas en el país o en el extranjero. Además, las compañías no constituidas en el país
deben llevar en activo tres años antes de su registro en Belice (véase el cuadro AIV.1). Para poder
obtener una licencia, todas las compañías de seguros deben presentar pruebas de haber suscrito
acuerdos de reaseguro adecuados.
55.
El Supervisor de Seguros Internacionales (SOII), que forma parte de la Comisión de Servicios
Financieros Internacionales (IFSC), es el encargado de las actividades de seguros extraterritoriales,
que se rigen por la Ley de Seguros Internacionales, capítulo 269. Las 14 compañías de seguros
extraterritoriales que cuentan con licencia para operar fuera de Belice están registradas para ofrecer
27
Información en línea de la OCDE. Consultada en: http://www.oecd.org/document/42/0,3343,en_
21571361_44315115_ 2076650_1_1_1_1,00.html.
WT/TPR/S/238
Página 98
Examen de las Políticas Comerciales
una amplia variedad de categorías de servicios.28 Sólo los extranjeros pueden poseer empresas de
seguros internacionales. Estas empresas no pueden operar en las zonas francas comerciales ni en las
zonas francas industriales sin la autorización de la IFSC. No están sujetas a ningún control de los
tipos de cambio ni al impuesto sobre la renta.
iii)
Telecomunicaciones
a)
Características
56.
En Belice, dos entidades tienen licencia para prestar servicios completos de
telecomunicaciones: Belize Telemedia (anteriormente Belize Telecommunications Ltd.), y Speednet.
Dos empresas tienen licencia para ofrecer servicios portadores29; una empresa es titular de una
licencia de red privada nacional, y hay 36 proveedores de servicios de Internet con licencia, si bien
algunos de ellos no están en actividad (cuadro IV.8). En todos los casos, las licencias se han otorgado
por un período de 15 años a partir de su entrada en vigor. Las autoridades indicaron que había una
falta de claridad en el enfoque actual en materia de licencias, por lo que se proponen revisar la
normativa al respecto e introducir modificaciones en las licencias existentes para establecer con más
claridad los servicios específicos que sus titulares están autorizados a prestar.
Cuadro IV.8
Empresas de telecomunicaciones con licencia, julio de 2010
Tipo de licencia
Licencia
individuala
Empresa (entrada en vigor de la licencia)
2 titulares de licencia en actividad: Belize Telecommunications Limited; Speednet Communications
Limited.
Licencia generalb
- Servicios portadores
2 titulares de licencia en actividad: Broadband Belize Limited; Clear Contact Ltd.
- Red privada nacional
1 titular de licencia en actividad: Belize Electricity Ltd.
- Servicios de Internet
22 titulares de licencia en actividad y 14 que no están en actividad
a
b
Las licencias individuales son para la prestación de servicios completos de telecomunicaciones (servicios de telefonía, móviles e
inalámbricos).
Las licencias generales son para la prestación de servicios generales que no justifican una licencia individual.
Fuente:
Información facilitada por la Comisión de Servicios Públicos (http://www.puc.bz).
57.
Belize Telemedia Limited (BTL) fue el proveedor exclusivo de servicios de
telecomunicaciones hasta 2002, cuando se abrió el sector a la competencia. Sigue siendo el único
proveedor de servicios de línea fija y presta servicios móviles así como acceso fijo e inalámbrico a
Internet. En agosto de 2009, el Gobierno adquirió la mayoría de las acciones de BTL por motivos de
interés público relacionados con "la estabilización y mejora del sector de las telecomunicaciones y la
prestación al público de servicios fiables de telecomunicaciones a precios asequibles en un ambiente
28
Para consultar la lista de compañías de seguros internacionales y las categorías de seguros que
abarcan, véase la información en línea de la IFSC.
Consultada en:
http://www.ifsc.gov.bz/
licensed_provider.html#c.
29
Los servicios portadores no se definen como tales. En la lista de tasas, fijadas en el Instrumento
legislativo Nº 110 de 2001, se designan como conexiones por cable (submarinas, transfronterizas, etc.).
Además, en el artículo 3(1) del mismo Instrumento se define como "portador" una empresa que ofrece el
alquiler de su infraestructura de red para prestar servicios de telecomunicaciones al público
(http://www.puc.bz/publications/si-110.pdf). Las autoridades indicaron que los servicios portadores también se
describen en una "Autorización general para la prestación de servicios portadores" (que la Secretaría no ha
podido consultar y que no está disponible en línea).
Belice
WT/TPR/S/238
Página 99
armonioso y no conflictivo".30 Antes de la nacionalización, los principales accionistas de BTL eran
empresas extranjeras y nacionales. Se estableció un Consejo de Administración provisional para
dirigir la empresa, a la espera de su reprivatización.31 La licencia de Speednet se otorgó en 2003 y su
lanzamiento comercial se hizo en 2005. Ofrece servicios móviles así como acceso inalámbrico a
Internet. Las actuaciones judiciales en curso sobre la propiedad de BTL así como los acuerdos entre
BTL y Speednet están demorando los esfuerzos de privatización.
58.
El número de abonados a líneas móviles aumentó cerca de un 17 por ciento entre 2004
y 2009. No obstante, el aumento ha sido inferior al de otros países de la región. La utilización de
líneas fijas ha ido descendiendo poco a poco, al tiempo que han aumentado gradualmente los abonos a
Internet, que en su mayor parte son de banda ancha; el número de usuarios de Internet casi se duplicó
durante el período objeto de examen (cuadro IV.9).
Cuadro IV.9
Algunos indicadores de telecomunicaciones, 2004-2009
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Líneas fijas (por 100 habitantes)
12,21
11,96
11,90
11,51
10,35
10,16
Abonados a teléfonos móviles (por 100 habitantes)
27,16
30,11
34,67
40,17
53,23
52,74
Abonados a Internet (por 100 habitantes)
2,21
2,33
2,43
2,51
2,60
2,65
Usuarios de Internet (por 100 habitantes)
5,79
9,21
10,40
10,86
11,31
11,73
Abonados a banda ancha (por 100 habitantes)
1,02
1,78
1,94
2,22
2,56
2,61
Relación entre líneas móviles y fijas
2,2:1
2,5:1
2,9:1
3,5:1
5,1:1
5,2:1
Fuente:
UIT (http://www.itu.int/ITU-D/ICTEYE/Indicators/Indicators.aspx).
59.
En 2009, la UIT clasificó a Belice en el 112º lugar entre 161 países evaluados acerca de la
asequibilidad general de sus servicios de tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC)
(teléfonos fijos y celulares así como servicios de Internet de banda ancha).32 En estas clasificaciones,
el costo de los servicios de TIC en Belice es superior al de casi todos sus vecinos e interlocutores de la
CARICOM.33 No obstante, el costo de los servicios de Internet de banda ancha descendió de manera
significativa en 2008-2009.
b)
Normativa
60.
Belice es signatario del Acuerdo de la OMC sobre los Servicios de Telecomunicaciones
Básicas, y aceptó el documento de referencia sobre los compromisos asumidos en el marco del
30
Telemedia fue nacionalizada en virtud de la Orden sobre las Telecomunicaciones de Belice (asunción
del control de Belize Telemedia Limited), Instrumento legislativo Nº 104 de 2009.
31
Información en línea de BTL. Consultada en: http://www.belizetelemedia.net/btlnews/OpeningStatement-by-the-Chairman-of-Belize-Telemedia-to-Press-Conference.PDF.
32
En el informe de la UIT Medición de la Sociedad de la Información, 2010 figura un análisis
comparativo del costo de los servicios de TIC entre 161 países. Uno de los objetivos de este estudio es el de
evaluar y cotejar la asequibilidad de los servicios de TIC a escala mundial. Está basado en las tarifas de las
subcestas de la telefonía fija, el servicio móvil celular y los servicios de Internet de banda ancha fija, y los
precios se muestran en valores absolutos y como porcentaje de la renta (PNB per cápita). La clasificación
general se calcula tomando la media aritmética del precio de cada una de las subcestas (en dólares EE.UU.), que
posteriormente se calcula como porcentaje del PNB per cápita mensual del país (http://www.itu.int/ITUD/ict/publications/idi/2010/Material/MIS_2010_without%20annex%204-e.pdf).
33
Costa Rica (23); Trinidad y Tabago (30); México (48); Saint Kitts y Nevis (54); Panamá (57);
Antigua y Barbuda (60); Barbados (67); Jamaica (71); Granada (79); Santa Lucía (82); San Vicente y las
Granadinas (86); República Dominicana (90); El Salvador (93); Dominica (101); Suriname (106); Guatemala
(107); Belice (112); Guyana (117); y Nicaragua (119).
WT/TPR/S/238
Página 100
Examen de las Políticas Comerciales
AGCS. La Lista de compromisos específicos de Belice en el marco del AGCS reserva la exclusividad
existente de prestación de servicios en diversos sectores, por ejemplo, la telefonía vocal, los servicios
de facsímil y el correo electrónico. Sin embargo, en los compromisos relativos a los servicios de
recuperación de información en línea y de bases de datos, la conversión de códigos y protocolos, los
servicios de radiobúsqueda, la información en línea, y el tratamiento de datos, la exclusividad de BTL
se consignó hasta finales de 2007; y no se ha consolidado el movimiento de personas físicas (excepto
para el personal directivo de nivel superior y los expertos técnicos no disponibles en el mercado
laboral nacional).
61.
La Ley de Telecomunicaciones de Belice (Nº 16 de 2002, o capítulo 229, 2003), que es el
principal instrumento legislativo por el que se rige el sector de las telecomunicaciones, no impone
ninguna restricción a las inversiones extranjeras en el sector.
62.
La Comisión de Servicios Públicos es la encargada de regular el sector de las
telecomunicaciones. Entre sus competencias, establecidas en la Ley de Telecomunicaciones, figuran
las de expedir licencias y determinar las condiciones a que deben estar sujetas las licencias; elaborar
la normativa del sector; regular las tasas y las tarifas de los servicios de telecomunicaciones en los
casos en que haya un proveedor único o dominante o si se observan prácticas contrarias a la
competencia; investigar las reclamaciones de los consumidores; administrar el fondo de acceso
universal; y ejercer de última instancia arbitral en las diferencias entre agentes del sector. Desde el
anterior Examen de las Políticas Comerciales de Belice, la Comisión de Servicios Públicos ha
intervenido en una de esas diferencias, relacionada con la utilización en común de la infraestructura y
otros acuerdos entre BTL y Speednet, y el asunto que aún no se ha resuelto (véase supra). Las
autoridades comunican que no se había rechazado ninguna solicitud de licencia y que las obligaciones
de servicio universal y las políticas relativas al fondo de acceso universal estaban en curso de
elaboración.
63.
Con respecto a la fijación de tasas, la Comisión de Servicios Públicos emitió una decisión
sobre tarifas nacionales de la red fija para el período comprendido entre junio de 2004 y mayo
de 2005 y puso un tope a las de las llamadas internacionales. Desde entonces no ha habido más
decisiones relativas a las tarifas. La Comisión no fijó tarifas para la telefonía celular móvil ni para los
servicios de Internet.34
64.
La Ley de Telecomunicaciones estipula que la interconexión entre proveedores debe
establecerse en un plazo razonable de tiempo en condiciones no discriminatorias y transparentes y a
precios orientados por los costos. Los proveedores de servicios pueden llegar a acuerdos entre ellos
acerca de la interconexión de sus servicios y otras esferas de cooperación, acuerdos que deben
someterse a la aprobación de la Comisión de Servicios Públicos. En caso de no haber acuerdo, ambas
partes podrán pedir a la Comisión que establezca tarifas vinculantes y fije condiciones.35 Las
autoridades indicaron que la Comisión no ha intervenido en la determinación de las condiciones de
interconexión entre BTL y Speednet. En 2010, la Comisión emitió una Orden relativa al Reglamento
sobre la interconexión y la utilización en común de la infraestructura en el sector de las
telecomunicaciones de Belice que contiene disposiciones por las que se rigen los acuerdos de
interconexión, la utilización en común de la infraestructura y las tarifas, derechos y cargas conexos.36
34
Decisión de la Comisión de Servicios Públicos relativa a las tarifas en el sector de las
telecomunicaciones, 7 de mayo de 2004.
Consultada en:
http://www.puc.bz/publications/
Telecommunications%20Tariff%20Decision%202004.pdf.
35
Ley de Telecomunicaciones de Belice (artículo 22).
36
Información en línea de la Comisión de Servicios Públicos. Consultada en: http://www.puc.bz/
publications.asp.
Belice
WT/TPR/S/238
Página 101
65.
La Ley del Impuesto sobre la Renta y sobre Sociedades, capítulo 55, de 2000, establece un
impuesto sobre los ingresos de las sociedades cuyo tipo varía en función de la naturaleza de la
actividad (capítulo II). En el caso de los servicios de telecomunicaciones, el impuesto es del 24,5 por
ciento. La Ley de Telecomunicaciones establece que a partir del segundo año deben pagarse a la
Comisión de Servicios Públicos derechos anuales de licencia fijados en el 1,5 por ciento de los
ingresos brutos del año anterior.
iv)
Transporte aéreo
66.
Desde el último Examen de Belice, no ha habido cambios en las leyes principales y el marco
institucional que rigen el transporte aéreo en el país. El Ministro de Turismo, Aviación Civil y
Cultura es el responsable del sector. El transporte aéreo está regulado por: el Departamento de
Aviación Civil, que supervisa la seguridad de la aviación en todos los aeropuertos, y la
Administración de Aeropuertos de Belice (BAA), que gestiona las operaciones aeroportuarias del
Aeropuerto Municipal de Belice y el Aeropuerto de San Pedro así como varias pistas de aterrizaje
(véase infra). El único aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional Philip SA Goldson
(PGIA), lo gestiona y explota una empresa privada (véase infra). La principal legislación por la que
se rige el sector es la Ley de Aviación Civil, capítulo 239. Belice es Estado contratante de la
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y miembro de la Corporación Centroamericana
de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA).
a)
Acuerdos sobre servicios aéreos
67.
Belice ha concertado acuerdos bilaterales sobre servicios aéreos con Austria, los Estados
Unidos y el Reino Unido. Es signatario de dos acuerdos regionales: el Acuerdo Multilateral sobre
Servicios Aéreos de la Comunidad del Caribe (CARICOM-MASA) y el Acuerdo de Transporte Aéreo
entre los Estados miembros y los miembros asociados de la Asociación de Estados del Caribe (AEC))
(este último aún no está en vigor).37 No obstante, en la práctica el único acuerdo que rige el transporte
de pasajeros es el acuerdo sobre servicios aéreos concertado con los Estados Unidos, que es un
acuerdo del tipo Bermudas II. Belice tiene enlaces aéreos directos con algunas ciudades
estadounidenses (Charlotte, Dallas, Miami, Houston, Newark y Atlanta). Existen también vuelos
regulares directos de pasajeros con El Salvador (San Salvador), Honduras (San Pedro Sula), México
(Cancún) y Guatemala (Flores y Ciudad de Guatemala). Según las autoridades, estos servicios no
tienen lugar en el marco de ningún acuerdo sobre servicios aéreos formal, sino a través de licencias
expedidas por el Departamento de Aviación Civil de Belice (paralelamente a las licencias
equivalentes expedidas por las respectivas autoridades de aviación civil de los terceros países). Las
autoridades señalaron que, aunque no existen restricciones legales para que compañías extranjeras
presten servicios de cabotaje, esta práctica se restringe a las empresas de propiedad nacional mediante
el proceso de concesión de licencias.
68.
Desde 2008, la Junta de Turismo de Belice trabaja con una empresa canadiense en la
elaboración de una estrategia nacional para el desarrollo de aerolíneas. La labor consiste en detectar
las deficiencias del servicio aéreo, formular recomendaciones en cuanto a rutas prioritarias y
formalizar los estudios de viabilidad para su presentación a posibles nuevos socios de aerolíneas.38
No se dispuso de información respecto de si esta labor se había traducido en alguna recomendación
concreta.
37
Véase el documento WT/TPR/S/218 de la OMC, de 10 de agosto de 2009, capítulo IV 5) iv), para un
resumen de las disposiciones del CARICOM-MASA.
38
Información en línea de la Junta de Turismo de Belice.
Consultada en:
http://www.belizetourism.org/industry_update/april2008/airline_development.html.
WT/TPR/S/238
Página 102
b)
Examen de las Políticas Comerciales
Aeropuertos y aerolíneas nacionales
69.
El único aeropuerto internacional de Belice es el Philip SW Goldson International Airport
(PGIA), cuyo propietario es el Estado de Belice. En 2009, el tráfico total de pasajeros en el PGIA fue
de algo más de 460.000.39 No se dispuso de cifras relativas al tráfico nacional de pasajeros. La
gestión y explotación del aeropuerto fue cedida en abril de 2004 a la Belize Airport Concession
Company (BACC) en el marco de un acuerdo de concesión comercial de 49 años concertado con el
Gobierno. La BACC es un consorcio de inversores beliceños. La principal mejora efectuada en las
infraestructuras del aeropuerto durante el período objeto de examen fue la extensión de la pista
en 2009 con el fin de adaptarla a los vuelos de larga distancia. También se ha invertido en sistemas de
radar y de aterrizaje. Las autoridades indicaron que estos trabajos fueron realizados por la empresa
beliceña Airport Development Limited, tras una licitación pública.
70.
Belice cuenta con dos aeropuertos nacionales (el Aeropuerto Municipal de Belice y el
Aeropuerto de San Pedro en Ambergris Caye), que son de propiedad estatal y están gestionados por la
Administración Aeroportuaria de Belice (BAA). Además, existen 14 pistas de aterrizaje, que el
Gobierno transfirió en 2004 a la BAA.
71.
Todos los servicios de escala son suministrados por Aero Dispatch Services Ltd., una empresa
privada nacional. Según las autoridades, en los vuelos comerciales no se permite la autoprestación ni
la prestación recíproca de servicios de escala. No se dispuso de información sobre la duración del
contrato con Aero Dispatch.
72.
Belice tiene dos aerolíneas nacionales registradas en el país, Tropic Air y Maya Island Air,
que prestan servicios regulares internos y regionales (véase infra). Además, existen tres compañías de
vuelos chárter, todas ellas privadas. Durante el período objeto de examen, una de las novedades más
importantes fue la expansión de las principales aerolíneas nacionales, para la prestación de vuelos
regionales: Tropic Air presta en la actualidad servicios regulares a Flores (Guatemala), y Maya Island
Air tiene vuelos regulares a Ciudad de Guatemala (Guatemala), San Pedro Sula (Honduras) y Cancún
(México). Las autoridades señalaron que no existen restricciones legales a las inversiones extranjeras
en aerolíneas registradas en Belice.
73.
A los pasajeros que salen desde el PGIA se les cobran varios impuestos. Los no residentes y
los ciudadanos extranjeros deben pagar una tasa de salida de 35,50 dólares EE.UU. (en el caso de
algunas aerolíneas esta cantidad se incluye en el precio del billete). Para los ciudadanos de Belice y
los residentes permanentes, esa tasa es de 35,00 dólares de Belice. La BACC recauda y retiene los
ingresos percibidos por estos gravámenes.
c)
Otros servicios conexos
74.
Las operaciones de reparación y mantenimiento de las aerolíneas registradas en el país deben
ser efectuadas por empresas homologadas por el Departamento de Aviación Civil para que presten
estos servicios en Belice o por empresas del extranjero que hayan recibido la aprobación del
Departamento de Aviación Civil. Ningún taller de reparación de Belice ha sido homologado por la
Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos o por la Agencia Europea de
Seguridad Aérea (AESA). Belice no reglamenta la prestación de servicios de reserva informatizados.
39
Cifras proporcionadas por el Departamento de Aviación Civil.
Belice
v)
WT/TPR/S/238
Página 103
Servicios de transporte marítimo
75.
El transporte marítimo se rige por: la Ley de Puertos y de la Marina Mercante; la Ley de la
Autoridad Portuaria de Belice; la Ley de Registro de Buques Mercantes (en el IMMARBE); la Ley
de Naufragios y Salvamentos; y la Ley de Naufragios Abandonados. En 2007 se introdujeron en la
Ley de Puertos y de la Marina Mercante modificaciones relacionadas con el comercio costero y
fluvial. También se incorporó la reglamentación del Código internacional para la protección de los
buques y de las instalaciones portuarias (PBIP). Por lo demás, no ha habido cambios en la legislación
sobre el transporte marítimo de Belice desde 2004. Belice no es parte en ningún acuerdo bilateral o
plurilateral de transporte marítimo que prevea el trato preferencial.
76.
Estas leyes no contienen disposiciones que limiten el transporte de cabotaje a los proveedores
de servicios sobre la base de criterios de nacionalidad, residencia o registro. Las empresas navieras
extranjeras están autorizadas a realizar operaciones de cabotaje, y lo hacen en la práctica. Las
autoridades indicaron que los servicios de cabotaje consisten principalmente en el transporte de
pasajeros entre Ciudad de Belice y las islas, así como entre Independence y Placencia.
77.
El registro internacional de buques de Belice es el IMMARBE (Registro Internacional de la
Marina Mercante de Belice), que es un departamento del Ministerio de Hacienda regulado por la Ley
de Registro de Buques Mercantes. Tiene su sede central en Ciudad de Belice y cuenta en el mundo
con oficinas designadas autorizadas para tramitar solicitudes y expedir los documentos de registro.
No existen restricciones en relación con la propiedad, la participación en la propiedad, las inversiones
o el personal. Para registrar un buque en IMMARBE, los propietarios han de presentar varios
documentos y certificados.40 Los buques de pabellón nacional no tienen acceso a determinadas
subvenciones o cargamentos ni a un trato en los puertos mejor que el de los buques de pabellón
extranjero. No se dispuso de información acerca del número o el tamaño de los buques registrados en
el IMMARBE. La flota nacional se compone de buques de menos de 30 metros.
78.
El Ministro responsable de los puertos (el Ministro de Servicios Públicos, de la Organización
Nacional de Gestión de Emergencias (NEMO), Transporte y Comunicaciones) está facultado para
designar y delimitar los puertos de Belice.41 La Autoridad Portuaria de Belice es la encargada de
regular todos los puertos (incluida la regulación del practicaje, el cumplimiento del Código PBIP y la
aprobación de las tasas portuarias). Sin embargo, la propiedad y la explotación de los puertos pueden
ser privadas.
79.
Los puertos de entrada autorizados de Belice son los de Ciudad de Belice, Punta Gorda, Big
Creek y San Pedro. Existen otros cuatro puertos (Dangriga, Commerce Blight, Corozal y Riversdale),
tres de los cuales se encuentran inactivos en la actualidad. Belice no dispone de ninguna terminal
para barcos de crucero. El mayor puerto del país es el de Ciudad de Belice, que cuenta con las
instalaciones de aguas profundas necesarias para el atraque de buques de carga en contenedores y
barcos de crucero. Nueve compañías navieras importantes realizan servicios de carga en este puerto.
En 2009, el volumen del tráfico de contenedores fue de 31.344 unidades equivalentes al contenedor
de 20 pies (TEU).42 El puerto registra una media de 16 movimientos de contenedores por hora y el
tiempo de rotación medio de los buques es de 14 horas.43 En 2001 el Estado vendió el puerto de
40
Para los requisitos en materia de documentación y certificación, véase la información en línea del
IMMARBE. Consultada en: http://www.immarbe.com/immarbe2.html.
41
Esta competencia deriva del artículo 3 de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante y del artículo 20
de la Ley de la Autoridad Portuaria.
42
Información en línea del puerto de Belice. Consultada en: http://portofbelize.com/?page_id=258.
43
Información
en
línea
del
puerto
de
Belice.
Consultada
en:
http://portofbelize.com/brochure_2007.pdf.
WT/TPR/S/238
Página 104
Examen de las Políticas Comerciales
Ciudad de Belice a la empresa Port of Belize Limited (PBL). PBL también posee y gestiona el puerto
de Commerce Bight, cuyas instalaciones pueden acoger buques de tamaño medio, aunque actualmente
no está en actividad. En estos dos puertos, todos los servicios son suministrados por Port of Belize
Ltd. La empresa beliceña Banana Enterprise Limited es la propietaria y administradora del puerto de
Big Creek, que se utiliza para las exportaciones de petróleo y plátanos y para las importaciones y
exportaciones de carga general.44 Todos los demás puertos (Corozal, Dangriga, Riversdale y Punta
Gorda) son de propiedad estatal y los gestiona la Autoridad Portuaria de Belice. Las autoridades
indicaron que en ellos se prestan pocos servicios portuarios, puesto que únicamente están en actividad
los puertos de Punta Gorda y Dangriga, que se ocupan principalmente del transporte de pasajeros.
vi)
Servicios de turismo
a)
Tendencias del mercado
80.
La importancia del turismo para la economía beliceña sigue creciendo. Según un informe
de 2008 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la contribución del sector al PIB fue
del 11,4 por ciento, y se calculaba que el turismo representaba una contribución para la economía del
26 por ciento del PIB y un poco más del 26 por ciento del empleo.45
81.
En cuanto al número de turistas que pernoctan, Belice es comparable a destinos caribeños
como los de Antigua y Barbuda, Bermudas, Curaçao y Trinidad y Tabago. El país depende mucho de
los turistas procedentes de los Estados Unidos. En 2008, Belice registró algo más de 245.000 llegadas
de turistas (visitantes que pernoctan). Durante 2004-2007, las llegadas aumentaron un año tras otro
(de 231.000 a 251.000), pero descendieron un 2,5 por ciento entre 2007 y 2008 debido principalmente
al descenso de turistas estadounidenses. Los Estados Unidos representaron alrededor del 60 por
ciento de las llegadas de turistas en 2008. En el mismo año, el 14 por ciento de los visitantes vinieron
de Europa, el 11 por ciento de América Latina y el 7 por ciento del Canadá. Este último país ha sido
el mercado de mayor crecimiento de Belice, al haberse duplicado prácticamente el número de
visitantes desde 2000.46
82.
En 2002 despegó el turismo de cruceros a Belice. Durante el período 2002-2004, el número
de llegadas de pasajeros de cruceros aumentó de poco menos de 320.000 al año a más de 850.000
(unas 406 escalas de barcos). Desde 2005, el turismo de cruceros registra una tendencia descendente,
con cerca de 600.000 visitantes en 2008 (unas 274 escalas de barcos).
83.
La mayoría de los visitantes que pernoctan entran por el Aeropuerto Internacional Philip
Goldson (alrededor del 73 por ciento en 2008), el 14 por ciento por Benque, en la frontera con
Guatemala, el 10 por ciento por Santa Elena, en la frontera con México y el resto por puertos
marítimos.
84.
Los ingresos públicos generados por el sector del turismo incluyen un impuesto hotelero
del 9 por ciento (frente al 7 por ciento en el momento del anterior Examen de Belice), que en 2008
representó una contribución de 130 millones de dólares de Belice aproximadamente. Todos los
hoteles y alojamientos están sujetos a una tasa anual de 5 dólares de Belice por cama, más una tasa
única inicial de 25 dólares de Belice.
44
Información en línea del puerto de Big Creek. Consultada en: http://portofbigcreek.com/about.htm.
BID (2008).
46
Información en línea de la Junta de Turismo de Belice.
Consultada en:
http://www.belizetourism.org/content/view/248/295/.
45
Belice
b)
WT/TPR/S/238
Página 105
Normativa
85.
No ha habido novedades importantes con respecto a los agentes principales del sector del
turismo, ni cambios importantes en la legislación. La entidad normativa en el sector es el Consejo
Nacional de Turismo de Belice (BNTC), integrado por representantes del Gobierno y del sector, y
designados por el Ministro de Turismo, Aviación Civil y Cultura.47 Este Consejo es una institución
semipública entre cuyas atribuciones figuran las de promover y dar a conocer el sector del turismo,
fomentar los enlaces de transporte y las actividades turísticas de esparcimiento y realizar actividades
de investigación y formación.48
86.
Los hoteles, los operadores turísticos y los guías de turismo deben ser titulares de una
licencia. Los operadores turísticos deben ser nacionales beliceños o residentes permanentes en el
país, y sólo los ciudadanos de Belice pueden ser guías de turismo. En 2008 había aproximadamente
1.000 guías de turismo y más de 220 operadores turísticos. La Ley de Hoteles y Alojamientos para
Turistas (1997) y su correspondiente reglamento establecen normas sobre el funcionamiento de los
hoteles y otros tipos de alojamientos para turistas. No contienen ninguna restricción en materia de
propiedad.49
87.
La ayuda oficial al sector se limita principalmente a concesiones fiscales (capítulo III 4) iii)),
pero no se dispuso de datos sobre las concesiones otorgadas. En 2008 se modificó la Ley de Aduanas
e Impuestos Indirectos para permitir la concesión de remisiones totales o parciales de los derechos de
aduana a los bienes de capital importados por pequeños operadores de hoteles y albergues titulares de
licencias para la mejora de sus propiedades.
47
Ley del Consejo Nacional de Turismo de Belice, capítulo 276.
Consultada en:
http://www.belizelaw.org/lawadmin/PDF%20files/cap276.pdf.
48
Información en línea sobre la Ley de la Junta de Turismo de Belice. Consultada en:
http://www.belizetourism.org/component/option,com_remository/Itemid,170/func,select/id,29/.
49
Información en línea de la Junta de Turismo de Belice.
Consultada en:
http://www.belizetourism.org/component/option,com_remository/ Itemid,170/func,select/id,29/.
Belice
WT/TPR/S/238
Página 107
FUENTES
Banco
Mundial
(2010a),
Doing
Business
2010,
Belize.
Consultado
http://www.doingbusiness.org/Documents/CountryProfiles/BLZ.pdf [junio de 2010].
en:
Banco Mundial (2010b), Paying Taxes 2010, The global picture.
Consultado en:
http://www.doingbusiness.org/documents/FullReport/2010/Paying-Taxes-2010.pdf [junio de 2010].
Belize Bureau of Standards (2009), Procedures for Declaration of Standards, junio. Consultado en:
http://www.bbs.gov.bz/standards-procedures/process-of-establishment [junio de 2010].
Beltraide (sin fecha), Quality, Standards, Regulations and the Belizean Entrepreneur. Consultado en:
http://www.belizeinvest.org.bz/Flash/Capacity/QMPublication.swf [junio de 2010].
BID (2008), Belize: Exporting for Growth Trade Sector Policy Note, mayo, Washington, D.C.
Central Bank (2009), Annual Report 2009, julio, Belice.
Central Bank of Belize (2008), Annual Report 2007.
Central Bank of Belize (2010), Annual Report 2009.
Central Bank of Belize (sin fecha) Monetary Policy. Consultado en: http://centralbank.org.blz/
services1.asp?service=Monetary+Policy [junio de 2010].
CICAA (2010), Informe del período bienal, 2008-2009. IIª Parte (2009) - volumen 1. Consultado en:
http://www.iccat.int/Documents/BienRep/REP_ES_08-09_II_1.pdf.
Comisión Europea (2008), CARIFORUM-EC EPA: Trade in Goods, octubre. Consultado en:
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2008/october/tradoc_140975.pdf [mayo de 2010].
Corporación Financiera Internacional, comunicado de prensa, 23 de marzo de 2010, disponible en:
http://www.ifc.org/ifcext/media.nsf/content/SelectedPressRelease?OpenDocument&UNID=D1E8B9
D8A2EB78ED852576EF0061EE66.
DAES de las Naciones Unidas (2009), World Urbanization Prospects: The 2009 Revision,
POP/DB/WUP/Rev.2009/1/F2.
Consultado
en:
http://esa.un.org/unpd/wup/CDROM_2009/WUP2009-F02-Proportion_Urban.xls [junio de 2010].
Economist Intelligence Unit (2010), Country Report Belize, abril, Londres.
FANFC (2009), Comercio seguro: proteger la salud, promover el desarrollo. El FANFC presenta un
nuevo documental, Boletín del FANFC, volumen 2, número 2, junio.
Consultado en:
http://www.standardsfacility.org/files/Newsletter/ STDF_Newsletter_5_Jun-09_Esp.pdf.
FAO (1999), Acuerdo para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de conservación
y ordenación por los buques pesqueros que pescan en alta mar, Roma. Consultado en:
http://www.fao.org/ docrep/meeting/003/x3130m/X3130S00.HTM [mayo de 2010].
WT/TPR/S/238
Página 108
Examen de las Políticas Comerciales
FMI (2006), Staff Report for the 2006 Article IV Consultation, Washington; Hasumann R., Klinger B.,
(2007), Growth Diagnostic: Belize, Center for International Development Harvard University,
preparado para el Banco Interamericano de Desarrollo; y Economist Intelligence Unit (2010),
Country Report Belize, abril, Londres.
FMI (2009), Staff Report for the 2009 Article IV Consultation, abril, Washington, D.C.
Hasumann R., Klinger B., (2007), Growth Diagnostic: Belize, Center for International Development
Harvard University, preparado para el Banco Interamericano de Desarrollo.
Income Tax Department (2010), Information guide for the tax payer.
http://www.incometaxbelize.gov.bz/act.html [junio de 2010].
Consultado en:
Ministry of Agriculture & Fisheries (2003), The National Food & Agriculture Policy (2002-20): No
Farmer = No Food, abril. Consultado en: http://ctrc.sice.oas.org/trc/articles/belize/poldoc1.pdf.
Ministry of Agriculture and Fisheries (2009), Annual Report 2008, Belice.
http://www.agriculture.gov.bz/PDF/Annual%20Report%202008.pdf.
Consultado en:
OMC (2004), Examen de las Políticas Comerciales: Belice, Ginebra.
SIB
(2010),
2009
Mid-Year
Population
Estimates.
http://www.statisticsbelize.org.bz/dms20uc/dm_tree.asp?pid=6 [junio de 2010].
Consultado
en:
UIT (2010), Medición de la Sociedad de la Información, 2010.
USDA Foreign Agriculture Service (2009) GAIN Report: Belize FAIRS Country Report, Annual,
2008,
GAIN
Report
No.
BH8001,
marzo
de
2009.
Consultado
en:
http://www.fas.usda.gov/gainfiles/200903/146347664.pdf [abril de 2010].
USTR (2010), Caribbean Basin Initiative (CBI), marzo. Consultado en: http://www.ustr.gov/tradetopics/trade-development/preference-programs/caribbean-basin-initiative-cbi [mayo de 2010].
Descargar