INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA CUARTO TRIMESTRE 2001 1 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. 4º TRIMESTRE DE 2001 Estimaciones del trimestre El Valor Añadido Bruto (VAB) a precios básicos generado por la economía navarra en el cuarto trimestre de 2001 ha experimentado un crecimiento tendencial real del 2,2 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. Así, se observa una continuidad en la trayectoria desacelerada que se viene apreciando desde finales del año 2000, si bien con una intensidad ligeramente menor. Valor Añadido Bruto a precios básicos 2000 2001 VAB pb Agricultura VAB pb Industria VAB pb Construcción VAB pb Servicios VAB pb Servicios de mercado VAB pb Servicios no de mercado VAB pb TOTAL NAVARRA VAB pb TOTAL ESPAÑA 4,6 5,3 4,0 3,9 3,8 4,1 4,4 4,0 -2,6 0,6 4,7 4,2 4,5 2,8 2,8 2,9 2000 IV 3,6 3,5 3,7 4,7 5,0 3,4 4,2 3,4 I -0,8 1,8 5,3 4,6 4,9 3,1 3,4 3,2 2001 II III IV -3,2 -3,8 -2,5 0,7 0,2 -0,2 5,7 4,8 3,2 4,3 4,1 4,0 4,7 4,4 4,3 2,8 2,7 2,6 2,9 2,5 2,2 2,9 2,8 2,6 En este mismo periodo el incremento registrado en el VAB de España ha sido del 2,6 por ciento, presentando un perfil cíclico similar al de Navarra, aunque con una desaceleración menos intensa en los dos últimos trimestres. Valor añadido bruto a precios básicos. Total Economía NAVARRA 7 ESPAÑA 6 5 4 3 2 1 0 1996 2 1997 1998 1999 2000 2001 INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA Las evoluciones de las distintas ramas de actividad presentan un patrón común similar al conjunto de la economía, con la excepción de las ramas primarias. No obstante, la intensidad de sus perfiles es diferente, más acentuado en el caso de la industria y la construcción y menos en el correspondiente a las ramas de los servicios. El rasgo más destacable de la evolución de la economía navarra en el cuarto trimestre de 2001 es que, por primera vez desde 1996, el VAB de la industria presenta un crecimiento interanual negativo (-0,2 %). Valor añadido bruto a precios básicos. Ram as Industriales 10 8 6 4 2 0 -2 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Esta evolución negativa de la industria en Navarra tiene su origen en la desfavorable evolución de las manufacturas, y más concretamente en toda la actividad relacionada con la industria del material de transporte. En efecto, como se desprende del análisis de los Índices de Producción Industrial de Navarra (IPIN) esta actividad y en general, todas las relacionadas con ella, han deteriorado su ritmo de crecimiento sensiblemente en la segunda mitad del año 2001, hasta presentar registros claramente negativos. La nota positiva corre a cargo de la industria agroalimentaria cuyo vigor contrasta con el resto de las ramas de manufacturas. Las ramas primarias presentan en este trimestre nuevamente un perfil contractivo, si bien de menor cuantía que el trimestre precedente. La variación interanual se ha estimado en un -2,5%, aportando una décima negativa al VAB trimestral. El cambio de tendencia observado en este trimestre tiene su origen en la recuperación experimentada por la actividad ganadera (especialmente del mercado bovino) tras la situación adversa de los dos últimos años motivadas fundamentalmente por problemas sanitarios. No obstante, este hecho no ha sido suficiente para compensar el descenso en el valor de la producción agrícola, que continúa afectada por una coyuntura climática adversa. 3 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. 4º TRIMESTRE DE 2001 Valor añadido bruto a precios básicos. Ram as agrícolas 25 20 15 10 5 0 -5 1996 1997 1998 1999 2000 2001 -10 Como se desprende de la información sobre producciones y superficies agrarias, los primeros datos registrados sobre la actual campaña del cereal arrojan unas expectativas favorables que podrían determinar un mejor comportamiento de la actividad en los primeros trimestres de 2002, en consonancia con el repunte experimentado en este trimestre. No obstante, esta evolución deberá confirmarse una vez se vayan recogiendo estimaciones reales de producción de este tipo de cultivos. Valor añadido bruto a precios básicos. Construcción 10 8 6 4 2 0 -2 1996 1997 1998 1999 2000 2001 -4 En el cuarto trimestre de 2001, el valor añadido bruto de la rama de la construcción ha experimentado un crecimiento interanual del 3,2 por ciento, aportando 2 décimas a la actividad agregada. Este dato se inscribe en un contexto de moderación del ritmo de evolución de la actividad constructora, como consecuencia fundamental del escaso dinamismo que muestra en la actualidad la edificación residencial, que no obstante, ha sido compensado parcialmente por el impulso de la obra en infraestructuras. 4 INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA Finalmente, el crecimiento de las ramas de los servicios en el cuarto trimestre de 2001 se estima en un 4 por ciento, siendo mayor (4,3%) el correspondiente a las actividades de mercado que el de las ramas no orientadas al mercado (2,6%). Aún así, el perfil que muestran ambos agregados es comúnmente desacelerado, como puede apreciarse en el siguiente gráfico. Valor añadido bruto a precios básicos. Servicios No mercado 7 Mercado 6 5 4 3 2 1 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Por sexto trimestre consecutivo, estas actividades son las que contribuyen en mayor medida al crecimiento del VAB trimestral. En concreto, todo el crecimiento de este cuarto trimestre es debido a la contribución de estas ramas (2,2%), dado que el saldo neto de la contribución del resto de las ramas es nulo. El dinamismo, si bien en trayectoria desacelerada, del valor añadido de la ramas de los servicios de mercado se presenta de forma homogénea en la mayoría de las actividades que componen el agregado. En efecto, como se desprende del análisis de los indicadores de aproximación de estas ramas, tanto la actividad comercial, como la hostelería y, en mayor medida, los servicios personales exhiben crecimientos notables pero más moderados que en los trimestres precedentes. Este comportamiento es también compartido por el empleo ocupado en estas ramas de actividad. Como consecuencia de todo ello, el valor añadido bruto a precios básicos de Navarra ha registrado en este cuarto trimestre de 2001 un crecimiento real del 2,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior 5 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. 4º TRIMESTRE DE 2001 Estimaciones anuales Como resultado de la agregación de las estimaciones de los cuatro trimestres del año, el crecimiento real del VAB a precios básicos generado por la economía navarra en 2001 se ha estimado en el 2,8%. Este resultado se inscribe en un contexto de continua desaceleración que comenzó en el segundo semestre del año 2000, después de alcanzar el máximo del ciclo. Desde un punto de vista histórico se observa que este último ciclo se ha caracterizado por una fase expansiva menos intensa que la del precedente, cuyo máximo se registró en 1998. Valor añadido bruto a precios básicos 2000 4,6 5,3 4,0 3,9 3,8 4,1 4,4 4,0 VAB pb Agricultura VAB pb Industria VAB pb Construcción VAB pb Servicios VAB pb Servicios de mercado VAB pb Servicios no de mercado VAB pb TOTAL NAVARRA VAB pb TOTAL ESPAÑA 2001 -2,6 0,6 4,7 4,2 4,5 2,8 2,8 2,9 En el mismo periodo de tiempo, según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral, el crecimiento de España se ha estimado en un 2,9 por ciento. Valor añadido bruto a precios básicos 6 NAVARRA ESPAÑA 5 4 3 2 1 0 1996 6 1997 1998 1999 2000 2001 INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA El mayor crecimiento de la economía navarra en 2001 se ha generado en las ramas de la construcción y de los servicios. En efecto, ambas exhiben registros superiores a los del año 2000 (4,7% en el caso de la construcción y 4,2% en las ramas de los servicios). Entre ambas contribuyen casi totalmente al crecimiento global de la economía (2,3 puntos los servicios y 0,3 puntos la construcción). Contrariamente a este hecho, en 2001 se ha estimado una notable atenuación del ritmo de crecimiento de la actividad industrial (0,2% frente a 1,8% en 2000 de aportación al VAB), originada casi exclusivamente por la desfavorable coyuntura de la industria ligada al material de transporte, especialmente en la segunda mitad del año. Finalmente, las ramas primarias exhiben una sensible contracción de su valor añadido (-2,6%) causada principalmente por una climatología especialmente adversa que ha determinado una notable reducción de valor de la producción agraria. Comparando estas estimaciones con los resultados nacionales de 2001 se observan bastantes similitudes en los comportamientos agregados, si bien las diferencias más significativas recaen en el menor crecimiento de las ramas de la industria y construcción en Navarra, que ha sido compensado por un mayor crecimiento en las ramas de los servicios. En la tabla siguiente se puede observar el comportamiento de ambas economías en 2001 (tasas de crecimiento interanuales y contribuciones al crecimiento agregado) VAB pb Agricultura VAB pb Industria VAB pb Construcción VAB pb Servicios VAB pb Servicios de mercado VAB pb Servicios no de mercado VAB pb TOTAL NAVARRA Crecimiento -2,6 0,6 4,7 4,2 4,5 2,8 2,8 Aportación -0,1 0,2 0,3 2,3 2,0 0,3 2,8 ESPAÑA Crecimiento -0,3 1,3 5,5 3,3 3,5 2,9 2,9 Aportación 0,0 0,3 0,5 2,1 1,7 0,4 2,9 7 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. 4º TRIMESTRE DE 2001 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS BASICOS PRECIOS CONSTANTES DE 1995 CICLO-TENDENCIA TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL 2000 VAB pb Agricultura VAB pb Industria VAB pb Construcción VAB pb Servicios VAB pb Servicios de mercado VAB pb Servicios no de mercado VAB pb TOTAL 9 4,6 5,3 4,0 3,9 3,8 4,1 4,4 2001 -2,6 0,6 4,7 4,2 4,5 2,8 2,8 2000 2001 I II III IV I II III IV 3,2 6,3 5,5 3,0 2,6 4,9 4,3 5,7 6,1 3,9 3,6 3,4 4,3 4,5 5,9 5,2 3,0 4,2 4,2 3,9 4,5 3,6 3,5 3,7 4,7 5,0 3,4 4,2 -0,8 1,8 5,3 4,6 4,9 3,1 3,4 -3,2 0,7 5,7 4,3 4,7 2,8 2,9 -3,8 0,2 4,8 4,1 4,4 2,7 2,5 -2,5 -0,2 3,2 4,0 4,3 2,6 2,2 INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS BASICOS PRECIOS CONSTANTES DE 1995 CICLO-TENDENCIA APORTACIÓN AL VALOR AÑADIDO A PRECIOS BÁSICOS 2000 2001 2000 I VAB pb Agricultura VAB pb Industria VAB pb Construcción VAB pb Servicios VAB pb Servicios de mercado VAB pb Servicios no de mercado VAB pb TOTAL 10 0,2 1,8 0,3 2,1 1,7 0,4 4,4 -0,1 0,2 0,3 2,3 2,0 0,3 2,8 II 0,1 2,2 0,4 1,6 1,2 0,5 4,3 2001 III 0,2 2,1 0,3 2,0 1,5 0,4 4,5 IV 0,2 1,8 0,2 2,3 1,9 0,4 4,5 I 0,1 1,2 0,3 2,6 2,2 0,3 4,2 II 0,0 0,6 0,4 2,5 2,2 0,3 3,4 III -0,1 0,3 0,4 2,4 2,1 0,3 2,9 IV -0,1 0,1 0,3 2,2 2,0 0,2 2,5 -0,1 -0,1 0,2 2,2 1,9 0,2 2,2