UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO PARA CANCER DE VEJIGA EN PACIENTES DEL HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO AUTOR Bach. JHON EMERSON YACILA CALIZAYA ASESOR DR. BENITES JARA FERNANDO Trujillo – Perú 2015 ________________________________________ DR. SANTOS ELOY CASTAÑEDA CARRANZA PRESIDENTE ________________________________________ DR. VICTOR MORALES RAMOS SECRETARIO ________________________________________ DR. WILLY PLASENCIA ANGULO VOCAL ________________________________________ DR. BENITES JARA FERNANDO ASESOR DEDICATORIA A mi madre Jesús Por su esfuerzo, ejemplo y apoyo la fortaleza necesaria para cumplir las metas deseadas. A Adriana mi amiga, compañera en esta etapa de formación alentándome para seguir adelante pese las adversidades. A mi abuelo Fernando que desde el cielo me cuida y guía mis pasos para poder alcanzar grandes logros AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, por darme la bendición de la vida, por permitirme culminar esta noble profesión y por otorgarme la familia y amigos. Asimismo agradezco a cada uno de docentes de quienes he tenido el gusto de tomar algo de su experiencia y que influyeron en mi formación profesional. RESUMEN Objetivo: Determinar si la diabetes mellitus es factor de riesgo de cáncer de vejiga en pacientes del Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 469 pacientes adultos según criterios de inclusión y exclusión establecidos distribuidos en dos grupos: con y sin cáncer de vejiga. Resultados: La frecuencia de diabetes mellitus en los pacientes con y sin cáncer de vejiga fue de 20% y 11% respectivamente. El odds ratio de diabetes mellitus en relación a cáncer de vejiga fue de 1.97 (p<0.05). Conclusiones: La diabetes mellitus es un factor de riesgo asociado a cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo. No existieron diferencias significativas entre los grupos de estudio en relación a edad, sexo y procedencia. Palabras Clave: Cancer de vejiga, Diabetes mellitus, factor de riesgo. ABSTRACT Objetive:Determine if diabetes mellitus is a risk factor associated to bladder cancer in patients at Belen Trujillo Hospital. Methods: Was conduced a analitic, observational, retrospective, cases and controls investigation. The study population was conformed for 469 patients inclusion and exclusion criteries distributed in 2 groups: with or without bladder cancer. Results: The frequency of diabetes mellitus with and without bladeer cancer was 20% and 11% respectively. Diabetes mellitus odds ratio related to bladder cancer was 1.97 (p<0.05). Conclusions: Diabetes mellitus is a risk factor associated to bladder cancer in patients at Belen Trujillo Hospital. No stadistical significatives diferrences between both of study groups were metting. Kewwords:Diabetes mellitus, risk factor, bladder cancer. INDICE Página RESUMEN 6 ABSTRACT 7 INDICE 8 I. INTRODUCCIÓN 9 II. MATERIAL Y MÉTODO 15 III. RESULTADOS 21 IV. DISCUSIÓN 27 V. CONCLUSIONES 30 VI. RECOMENDACIONES 31 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 32 ANEXO 36 1. INTRODUCCION: El cáncer de vejiga es el tumor urotelial más frecuente; representa el 2º tumor urológico más frecuente en varones (7º en frecuencia global) y el 1º en mujeres (17º en frecuencia global). Es más frecuente en varones (3:1), con una mediana de edad al diagnóstico de 70 años; es más frecuente en la raza caucásica, que en la afroamericana, sudamericana o asiática. Con una tasa de mortalidad de 4% y más del 90% de los casos nuevos ocurren en personas mayores de 55 años1, 2,3. El cáncer de vejiga es una neoplasia con una incidencia de alrededor de 429 000 casos nuevos en todo el mundo. Mientras que, en el Perú se estima que ocurren unos 862 casos nuevos cada año, de los cuales fallecen aproximadamente la mitad de los pacientes. En relación a la carga de enfermedad por cáncer el número de años de vida saludables perdidos en el 2008 en nuestro país por esta neoplasia fue de 2700 4,5. La industrialización que se observa en los países en vías de desarrollo, con la consiguiente exposición a carcinógenos, llevó a un aumento de su tasa de incidencia en la región, donde además la supervivencia es menor, probablemente debido a su diagnóstico tardío y al acceso limitado al tratamiento6,7. Dentro de los factores de riesgo el atribuido al tabaquismo es del 66% en varones y 30% en mujeres. El compuesto carcinogenético del tabaco son las aminas bifenoles. El riesgo es dependiente de la dosis y la duración, con un incremento del riesgo en 2 a 6 veces respecto a los no fumadores, con una disminución de riesgo comparable a la de los no fumadores tras 15 años tras cesar el habito tabáquico. Existe un ligero incremento del riesgo relativo en sujetos con dietas ricas en grasas, además se sugiere que la actividad física está asociada con la disminución del riesgo de cáncer de vejiga8, 9, 10. La exposición ocupacional es responsable de hasta el 25% de los casos, se asocia a trabajos industriales con exposición a aluminio, arsénico, tintes, pinturas, petróleo, caucho y textiles; el abuso de analgésicos especialmente por Fenacetin que se asocia a un riesgo hasta 2 a 6 veces mayor; las infecciones urinarias crónicas asociadas a cálculos, catéteres y obstrucciones se asocian a carcinoma escamoso o adenocarcinoma; en cuanto a los factores genéticos la asociación familiar no hereditaria aparece en el 8% de los casos, incrementando el riesgo en dos veces respecto a los que no la presentan11,12. A pesar de que la resección transuretral del tumor vesical (RTUTV) es fundamental para el diagnóstico y puede ser terapéutica, aunque en un 45% de los pacientes se observa recurrencia a los 12 meses, que alcanza el 85% a los 5 años, y se debería a resección incompleta, siembra o surgimiento de novo, asociándose la recurrencia a la persistencia del habito tabáquico y obesidad. Otra posible evolución del tumor es la invasión de la capa muscular y la metástasis dependiente del grado tumoral. Se requiere del uso de la Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética de Imagen como ayuda en la estadificación. 13-16. El tratamiento del cáncer de vejiga ha cambiado durante los últimos 15 años. La guías clínicas de la National Comprehensive Cancer Network incluyen como esquemas de quimioterapia a DDMVAC (metotrexate, vinblastina, doxorubicima y clisplatino); gemcitabina - cisplatino y CMV (cisplatino, metotrexate y vinblastina). Los esquemas de tratamientos que se sugieren, incluyen M-VAC (Metotrexate, Vinblastina, Adriamicina y Cisplatino), o GC (GemcitabinaCisplatino) este ultimo encontrado como el mejor tratamiento con una mediana de sobrevida global de 29 meses 17,18. Se recomienda el uso de una instilación de quimioterapia o inmunoterapia intravesical para reducir el riesgo de la enfermedad recurrente después de la resección en todos los pacientes considerados de alto riesgo de reaparición. Para el cáncer de vejiga invasivo localizado, el tratamiento estándar sigue siendo la extirpación quirúrgica radical de la vejiga dentro de los límites estándar, incluyendo los ganglios linfáticos regionales aun sin especificar, de evidenciarse invasión linfovascular, disminuye la mediana de supervivencia frente a los pacientes sin afectación.19-23 La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad del metabolismo de los carbohidratos que se caracteriza por hiperglicemia crónica la cual se asocia a complicaciones macrovasculares como infarto agudo de miocardio y enfermedad cerebrovascular; así como, a complicaciones microvasculares principalmente a neuropatía, nefropatía y retinopatía. Para el año 2000, cerca de 150 millones de personas a nivel mundial padecían DM. En 2007 la prevalencia de DM en Estados Unidos era de un 10,7% en las personas mayores de 20 años. En nuestro país, de acuerdo a un estudio de alcance nacional realizado por el Instituto Nacional de Salud, la prevalencia de DM en mayores de 20 años para el año 2005 fue de 2,8%24,25. En nuestro medio, la DM es una enfermedad frecuente y el cáncer también, motivo por el cual, no es poco común encontrar la coexistencia de ambas enfermedades en las personas, lo que dificulta visualizar una posible asociación. La vigilancia Epidemiológica de Diabetes instaurada como piloto en 18 hospitales, de cuatro Direcciones Regionales de Salud, una Gerencia Regional de Salud y dos Direcciones de Salud de Lima, encontró para el año 2012 que de 2959 casos el 0.8% (23 casos) presentaba como comorbilidad algún cáncer26. Los mecanismos que mantienen el vínculo entre la Diabetes mellitus y el Cáncer no han sido del todo precisados, aunque la mayoría de los autores destacan el papel del hiperinsulinismo y la insulinorresistencia presente en las personas con DM tipo 227,28. Algunas neoplasias como el cáncer de páncreas, colon y mama se han asociado a niveles elevados de insulina endógena circulante, tal como ocurre en la obesidad y diabetes. La insulina constituye un factor de crecimiento para muchos tumores del tipo epitelial, y el hiperinsulinismo produce un incremento de la proliferación celular, mediante complejas vías de señalización de los diferentes procesos intracelulares, además interviene en la regulación de la respuesta frente células tumorales, como en su supervivencia e invasividad, mientras que también la supresión de la inmunidad antitumoral huésped29, 30. La estimulación de los receptores relacionados con la insulina por sus ligandos modula procesos relacionados con la supervivencia celular; en el caso concreto de la insulina regulando la captación y disponibilidad tisular de los nutrientes (Receptor A y B), y en el caso de los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) induciendo proliferación celular y reduciendo la apoptosis (Receptor para IGF-1). La insulina humana estimula IR-A e IR-B, y a concentraciones muy elevadas puede estimular también IGF-1R, lo que explica que la insulina pueda añadir en ciertas circunstancias efectos mitogénicos a los suyos típicamente metabólicos31, 32,33. El mecanismo por el cual pudieran relacionarse el cáncer de vejiga y la Diabetes mellitus, se ha tratado de explicar por una sobreexpresión, en casi todas la líneas celulares malignas del epitelio vesical; de receptores para la insulina, los cuales inducen, frente a un estado de hiperinsulinismo, un aumento de la síntesis de ácido desoxirribonucleico y proliferación celular34,35,36. Los receptores antes mencionados, pudieran constituir un marcador para el diagnóstico, pronóstico de recurrencia y disminución de la supervivencia en estas personas. Además, se sugiere que las drogas sensibilizadoras o bloqueadoras de los mismos, pudieran tener un efecto beneficioso en la prevención y progresión de casi todas estas neoplasias37, 38. I.1. Antecedentes: Fang H, et al (China, 2013); llevo a cabo un estudio con la finalidad de precisar la asociación entre la diabetes mellitus y el riesgo de cáncer de vejiga en pacientes adultos por medio de una revisión sistemática de tipo metaanalisis en el cual se incluyeron a 10 estudios casos y control y a 14 estudios de cohortes identificándose un riesgo significativo asociado a esta patología metabólica en relación a este tipo de cáncer en los estudios de cohortes (RR 1.30, IC 95% 1.18-1.43); en los estudios de casos y controles también se verifico una asociación significativa entre las variables de interés (OR: 1.46, IC 95% 1.201.78); en este último grupo de estudios la asociación fue significativa solo en mujeres (OR 1.23, 95% CI 1.02-1.49)39. MacKenzie T, et al (Reino Unido, 2011); desarrollaron un estudio con el objeto de precisar la asociación existente entre la diabetes mellitus y el riesgo de aparición de cáncer de vejiga por medio de un estudio retrospectivo de casos y controles en el cual se incluyeron a 331 pacientes en el grupo de casos y a 263 pacientes en el grupo de controles observando que la historia de diabetes se constituyó en un factor de riesgo para esta neoplasia: pues se observó en el 21% de los casos y en el 10% de los controles(OR= 2.2, IC95% 1.3 a 3.8); esta asociación fue más intensa cuando se tomó en cuenta el antecedente de tener diabetes mellitus por un periodo mayor a 15 años, pues éste antecedente se observó en el 5% de los casos y en 2% de los controles (OR = 3.6, 1.1 a 11.2) y aquellos que consumieron antidiabéticos orales (OR = 3.3, 1.5 a 7.1)40 Larsson S, et al (Norteamérica, 2009); llevó a cabo una investigación con el objeto de precisar la naturaleza de la asociación entre el diabetes mellitus y la aparición de cáncer de vejiga en pacientes adultos por medio de una revisión sistemática en el que se incluyeron a 16 estudios de los cuales 7 fueron casos y controles y los restantes de cohortes prospectivas en relación a los riesgo identificados estos fueron significativos (RR = 1.24, IC 95% 1.08-1.42); este riesgo global fue identificado tanto en los estudios de caso y control (OR = 1.37, IC 95% CI 1.04-1.80, p = 0.005) como en los estudios de cohortes (RR = 1.43, IC 95% 1.18-1.74, p = 0.17)41. I.2. Justificación: Tomando en cuenta que la diabetes mellitus es una patología metabólica de creciente prevalencia e incidencia en nuestra población y habiéndose documentado recientemente evidencia que describe en este tipo de pacientes un conjunto de mecanismos relacionados a estados de inflamación subclínica y presencia de marcadores inflamatorios que a nivel celular y molecular potenciarían las vías responsables de la proliferación celular neoplásica en múltiples tejidos; resulta de interés verificar la asociación de esta patología endocrinológica con un tipo específico de neoplasia como es el cáncer de vejiga por ser esta una de las condiciones malignas que con cierta frecuencia comprometen al paciente adulto puesto que aun cuando la diabetes mellitus es incurable puede ser controlada de manera satisfactoria y por medio de este control contribuir a reducir la frecuencia de esta neoplasia; en este sentido al no haber identificado investigaciones similares en nuestro medio es que nos planteamos la ¿Es la diabetes mellitus factor de riesgo de cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero 2004- Diciembre 2014? I.3. Hipótesis: Hipótesis nula: La diabetes mellitus no es factor de riesgo de cáncer de vejiga en pacientes del Hospital Belén. Hipótesis alternativa: La diabetes mellitus es factor de riesgo de cáncer de vejiga en pacientes del Hospital Belén. I.4. Objetivos: Objetivo General Determinar si la diabetes mellitus es factor de riesgo de cáncer de vejiga en pacientes del Hospital Belén. Objetivos Específicos Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en pacientes con cáncer de vejiga. Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en pacientes sin cáncer de vejiga. Comparar la frecuencia de diabetes mellitus entre ambos grupos de estudio. II. MATERIAL Y METODOS II.1. Poblaciones: Población diana: El presente estudio tuvo como población diana al total de pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero 2004- Diciembre 2014. Población de estudio: Es aquella parte de la población diana que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión y exclusión según los cuales se distribuyeron en 2 grupos. Criterios de inclusión (Casos): Pacientes con cáncer de vejiga. Pacientes mayores de 15 años. Pacientes en cuyas historias clínicas pueda definirse con precisión la complicación en estudio. Criterios de inclusión (Controles): Pacientes sin cáncer de vejiga. Pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna. Pacientes sin ningún tipo de neoplasia. Pacientes mayores de 15 años. Pacientes en cuyas historias clínicas pueda definirse con precisión la complicación en estudio. Criterios de exclusión (Casos): Pacientes con antecedente familiar de cáncer de vejiga Pacientes obesos. Pacientes con tabaquismo. Pacientes con exposición ocupacional de riesgo. Pacientes con otra neoplasia concomitante. Criterios de exclusión (Controles): Pacientes con antecedente familiar de cáncer de vejiga Pacientes obesos. Pacientes con tabaquismo. Pacientes con exposición ocupacional de riesgo. II.2 Muestra: Unidad de Análisis: Fue cada uno de los pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero 2004- Diciembre 2014 y que cumplieron los criterios de selección correspondientes. Unidad de Muestreo: Fue la historia clínica de cada uno de los pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero 2004- Diciembre 2014 y que cumplieron los criterios de selección correspondientes. Tamaño muestral: Se determinó el tamaño de muestra con la fórmula estadística para 2 grupos de estudio40. (Z α/2 + Z β) 2 P ( 1 – P ) ( r + 1 ) n= d2r Donde: p2 + r p1 P= = promedio ponderado de p1 y p2 1+r p1 = Proporción de casos que presentan el factor de riesgo. p2 = Proporción de controles que presentan el factor de riesgo. r = Razón de número de controles por caso n = Número de casos d = Valor nulo de las diferencias en proporciones = p1 – p2 Z α/2 = 1,96 para α = 0.05 Z β= 0,84 para β = 0.20 P1 = 0.2140 (Frecuencia encontrada en los casos) P2 = 0.1040 (Frecuencia encontrada en los controles) R= 3 MacKenzie T, et al en el Reino Unido en el 2011 observó que los pacientes con cáncer de vejiga tenían el antecedente de diabetes mellitus en el 21% mientras que los pacientes sin cáncer de vejiga tenían el antecedente solo en el 10% Reemplazando los valores, se obtuvo: n = 117 CASOS CONTROLES II.3 : (Pacientes con cáncer de vejiga) = 117 pacientes : (Pacientes sin cáncer de vejiga) = 352 pacientes. Diseño del estudio: Tipo de estudio: Este estudio corresponde a un diseño analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles Diseño específico: P X1 G2 X1 NR P: Población NR: No aleatorización G1: Cáncer de vejiga G2: Sin cáncer de vejiga X1: G1 Diabetes mellitus Tiempo Diabetes Mellitus Casos: Cáncer de vejiga No Diabetes Mellitus POBLACION Diabetes Mellitus Controles: Sin Cáncer de vejiga No Diabetes Mellitus Dirección Variables y escalas de medición: VARIABLE DEPENDIENTE: ESCALA INDICADORES INDICES Cualitativa Nominal Estudio anatomopatológico Si-No Cualitativa Nominal Edad Cuantitativa Discreta Sexo Cualitativa Nominal Cáncer de vejiga TIPO INDEPENDIENTE: Diabetes mellitus HbA1c >6.5% PTG 2h >200mg/dl Glucemia > 126 mg/dl en ayunas Glucemia > 200 mg/dl al azar Si-No INTERVINIENTE Documento de identidad Masculino Femenino Años Si - No DEFINICIONES OPERACIONALES: Diabetes mellitus: El paciente debe cumplir con alguno de estos 4 criterios lo que debe ser confirmado en otra oportunidad para asegurar el diagnóstico42. 1. Glicemia (en cualquier momento) ≥ 200 mg/dl, asociada a síntomas clásicos (poliuria, polidipsia, baja de peso) 2. Dos o más glicemias ≥ 126 mg/ dl. 3. Respuesta a la sobrecarga a la glucosa alterada con una glicemia a los 120 minutos post sobrecarga ≥ 200 mg/dl. 4. Hemoglobina glicosilada > 6.5% Cáncer de Vejiga: Hallazgo anatomopatológico compatible con neoplasia de vejiga independientemente del estadiaje obtenido y de las características histológicas o moleculares identificadas41. II.4 Procedimientos de recolección: Ingresaron al estudio aquellos pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero 2004- Diciembre 2014 y que cumplieron los criterios de selección correspondientes. Se acudió al libro de ingresos del servicio en donde se registraron los números de historias clínicas de las pacientes con los diagnósticos en estudio; se identificaron las historias clínicas de las pacientes en el archivo del hospital desde donde se procedió a: 1. Seleccionar a aquellos pacientes que pertenezcan a uno u otro grupo según la técnica de muestreo probabilístico: aleatorio simple. 2. Recoger los datos pertinentes correspondientes a los eventos en estudio las cuales se incorporaron en la hoja de recolección de datos. 3. Continuar con el llenado de la hoja de recolección de datos hasta completar los tamaños muestrales en ambos grupos de estudio (Ver anexo 1). 4. Recoger la información de todas las hojas de recolección de datos con la finalidad de elaborar la base de datos respectiva para proceder a realizar el análisis respectivo. II.5 Análisis de datos: El registro de datos que estuvo consignado en las correspondientes hojas de recolección que fueron procesadas utilizando el paquete estadístico SPSS 22, los que luego fueron presentados en cuadros de entrada simple y doble, así como en gráficos de relevancia. Estadística Descriptiva: Se obtuvieron datos de distribución de frecuencias para las variables cualitativas. Estadística analítica: Se aplicó el test de chi cuadrado para establecer la relación entre las variables cualitativas; las asociaciones fueron consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse fue menor al 5% (p < 0.05). Estadígrafo de estudio: Dado que el estudio evaluó asociación a través de un diseño de casos y controles, calculamos entre las variables cualitativas el odds ratio (OR) del factor de riesgo en estudio respecto al desarrollo de cáncer de vejiga. Se procedió al cálculo del intervalo de confianza al 95%. CANCER DE VEJIGA DIABETES MELLITUS SI NO Si a b No c d OR = a x d/ bxc III. RESULTADOS Tabla N° 01. Características de los pacientes incluidos estudio en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: Características Cáncer de vejiga (n=117) No cáncer de vejiga (n=352) Significancia Edad: - Promedio - Rango 57.8 (35-82) 59.7 (39– 84) T student: 0.77 p>0.05 Sexo: - Masculino - Femenino 89(76%) 28(24%) 253(72%) 99(28%) Chi cuadrado: 0.78 p>0.30 Procedencia -Urbano -Rural 96(82%) 21(18%) 299(85%) 53(15%) Chi cuadrado: 0.55 p>0.05 Sociodemográficas FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO -Archivo de historias clínicas: 2004 2014. Tabla N° 02: Frecuencia de diabetes mellitus en pacientes con cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: Cáncer de vejiga Si Diabetes mellitus Si No Total 23(20%) 94 (80%) 117 (100%) FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 20042014. La frecuencia de diabetes mellitus en pacientes con cáncer de vejiga fue de 23/ 117 = 20% Gráfico N° 01: Frecuencia de diabetes mellitus en pacientes con cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: 90 80 70 60 50 CANCER DE VEJIGA 40 30 20 10 0 DIABETES NO DIABETES Tabla N° 03: Frecuencia de diabetes mellitus en pacientes sin cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: Cáncer de vejiga No Diabetes mellitus Si No 39 (11%) 313 (89%) Total 352 (100%) FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 20042014. La frecuencia de diabetes mellitus en pacientes sin cáncer de vejiga fue de 39/ 352 = 11% Gráfico N° 02: Frecuencia de diabetes mellitus en pacientes sin cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: 100 90 80 70 60 SIN CANCER DE VEJIGA 50 40 30 20 10 0 DIABETES NO DIABETES Tabla N° 04: Diabetes mellitus como factor de riesgo para cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: Diabetes mellitus Cáncer de vejiga Si No Total Si 23 (20%) 39(11%) 62 No 94(80%) 313(89%) 407 117(100%) 352(100%) 469 Total FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 20042014. Chi cuadrado: 5.63 p<0.05 Odds ratio : 1.97 Intervalo de confianza al 95%: (1.12 – 3.45) En el análisis se observa que la diabetes mellitus expresa riesgo para cáncer de vejiga nivel muestral lo que se traduce en un odds ratio mayor a 1; expresa esta mismo riesgo a nivel poblacional lo que se traduce en un intervalo de confianza al 95% mayor a 1 y finalmente expresa significancia de estos riesgos al verificar que la influencia del azar es decir el valor de p es inferior al 5%; estas 3 condiciones permiten afirmar que esta variable es factor de riesgo para cáncer de vejiga en el contexto de este análisis. Gráfico 03: Diabetes mellitus como factor de riesgo para cáncer de vejiga en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2004- Diciembre 2014: 100 90 80 70 60 DIABETES MELLITUS 50 40 NO DIABETES MELLITUS 30 20 10 0 CANCER DE VEJIGA NO CANCER DE VEJIGA La frecuencia de diabetes mellitus en el grupo con cáncer de vejiga fue de 20% mientras que en el grupo sin cáncer de vejiga fue de 11%. IV. DISCUSION: En nuestro estudio el conglomerado muestral como correspondía a un estudio de casos y controles fue dividida en 2 grupos según el desenlace patológico es decir: 117 pacientes con cáncer de vejiga y 352 pacientes sin esta neoplasia; para conseguir esto se realizó la verificación del informe anatomopatológico respectivo contenido en el expediente clínico del paciente, identificando la descripción de la neoplasia siendo esta alteración la variable dependiente y respecto al trastorno endocrinológico, esta se constituyó en la variable independiente y fue definida tomando en cuenta la valoración realizado por el médico tratante en función de los hallazgos clínicos y analíticos correspondientes. En la tabla N° 1 se aprecia el comportamiento de ciertas variables intervinientes como la edad para la cual se observa una distribución uniforme en ambos grupos; teniendo los promedios (57.8 y 59.7años) con una diferencia de poco más de dos años, siendo los rangos de valores idénticos; una situación similar se verifica en relación a la condición de género observando que en ambos grupos predomino el sexo masculino en el 76% y 72% de casos y controles; lo mismo en relación a procedencia la cual fue urbana en el 82% y 85% de los grupos, con una diferencia no significativa; esto caracteriza una condición de uniformidad y representa un contexto apropiado para efectuar las comparaciones y minimizar la posibilidad de sesgos. En la tabla N° 2 observamos la distribución de los pacientes con cáncer de vejiga que presentaban diabetes mellitus encontrando que de los 117 pacientes el 20% registró este desorden endocrinológico. En la tabla N° 3 se describe la distribución de los controles encontrando que la variable independiente se presentó solo en el 11%. Esta diferencia expresa una tendencia general en la muestra que nos dá una idea de la presencia del factor en estudio en ambos grupos. En la tabla N° 4 se analiza la distribución muestral obtenida por influencia de las variables en anásis; en primer termino con el estadigrafo odss ratio de 1.97; traduce que aquellos pacientes con diabtes mellitus en la muestra tienen cerca de dos veces mas riesgo de presentar cancer de vejiga. Esta asociación muestral fue verificada a traves de la prueba chi cuadrado para extrapolar esta conclusion a la poblacion; siendo el valor alcanzado suficiente para poder afirmar que la misma tiene significancia estadistica (p<0.05) y con ello concluir que la diabetes mellitus es factor de riesgo para cancer de vejiga. Dentro de los antecedentes encontrados tenemos el estudio de Fang H, et al en China en el 2013 quienes precisaron la asociación entre la diabetes mellitus y cáncer de vejiga en adultos por medio de una revisión sistemática de tipo metaanalisis en el cual se incluyeron a 10 estudios casos y control y a 14 estudios de cohortes identificándose un riesgo significativo asociado a esta patología metabólica (OR: 1.46, IC 95% 1.20-1.78)39. En este caso el estudio en mención se desarrolla en una población con características también distintas a las valoradas en nuestro contexto, siendo una publicación contemporánea en la que la estrategia de análisis tiene mayor nivel que el de nuestra serie pues se trata de una revisión sistemática en la cual se valoran también un grupo de estudios casos y control; observando al igual que en nuestro análisis que el riesgo muestral atribuido a la diabetes mellitus en relación a la neoplasia estudiada es significativo. Consideramos también las tendencias descritas por MacKenzie T, et al en Reino Unido en el 2011 quienes precisaron la asociación entre la diabetes mellitus y cáncer de vejiga en un estudio retrospectivo de casos y controles en 331 pacientes en el grupo de casos y a 263 pacientes en el grupo de controles observando que la historia de diabetes se constituyó en un factor de riesgo pues se observó en el 21% de los casos y en el 10% de los controles (OR= 2.2, IC95% 1.3 a 3.8); esta asociación fue más intensa con un periodo mayor a 15 años, (OR = 3.6, 1.1 a 11.2) y en aquellos que consumieron antidiabéticos orales (OR = 3.3, 1.5 a 7.1)40. En relación a este referente en mención, considera a una población con características sanitarias y sociodemográficas muy diferentes por ser un país europeo, al ser un análisis reciente, que se acoge a un diseño de casos y controles y cuyo tamaño muestral llega a ser numéricamente muy similar; se verifica la tendencia coincidente en cuanto a la asociación significativa entre diabetes mellitus y cáncer de vejiga; precisando el matiz de un subanalisis en el que se toman en cuenta tanto el tiempo de enfermedad como el tipo de régimen antidiabético recibido. Describimos también los hallazgos encontrados por Larsson S, et al en Norteamérica en el 2009 quienes precisaron la asociación entre diabetes mellitus y cáncer de vejiga en pacientes adultos por medio de una revisión sistemática en el que se incluyeron a 16 estudios; 7 fueron casos y controles y los restantes de cohortes prospectivas en relación a los riesgo identificados estos fueron significativos tanto en los estudios de caso y control (OR = 1.37, IC 95% CI 1.041.80, p = 0.005) como en los estudios de cohortes.41 En este contexto la valoración se corresponde con un contexto sanitario y demográfico muy diferenciado en relación al nuestro, se trata de un estudio de cierta antigüedad y que considera un número mayor de individuos por tratarse de una revisión de estudios muchos de ellos con diseño común; que permite reconocer la significancia de la asociación de riesgo asignada a la diabetes mellitus, lo cual se alinea con nuestras observaciones. V. CONCLUSIONES: 1. La frecuencia de diabetes mellitus en pacientes con cáncer de vejiga fue de 20%. 2. La frecuencia de diabetes mellitus en pacientes sin cáncer de vejiga fue 11%. 3. La diabetes mellitus es un factor de riesgo asociado a cáncer de vejiga con un riesgo muestral de 1.97; el cual fue significativo (p<0.05). 4. No existieron diferencias significativas entre los grupos de estudio en relación a edad, sexo y procedencia. VI. SUGERENCIAS 1. La asociación entre las variables en estudio debieran ser tomadas en cuenta como base para desarrollar estrategias en prevención primaria con miras a reducir la prevalencia de esta neoplasia. 2. Considerando el hecho de que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica, sería conveniente verificar la asociación en el contexto de aspectos específicos de la historia natural de este desorden endocrino como el tipo diabetes mellitus, la estrategia terapéutica empleada para su control y el tiempo de enfermedad; en relación con el riesgo identificado para cáncer de vejiga. 3. Dada la importancia de precisar las asociaciones definidas en la presente investigacion; se recomienda la realización de estudios multicéntricos con mayor muestra poblacional prospectivos con la finalidad de obtener una mayor validez interna en su determinación y conocer el comportamiento de la tendencia del riesgo expresado por estas variables en el tiempo con mayor precision. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Bray F, Ren JS, Masuyer E, Ferlay J. Estimates of global cancer prevalence for 27 sites in the adult population in 2008. Int J Cancer. 2013 Mar 1; 132(5):1133-45. doi: 10.1002/ijc.27711. Epub 2012 Jul 26. 2. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2015. Atlanta, Ga: American CancerSociety; 2015. 3. Colombel M, Soloway M, Akaza H, Palou J, Buckley R. Epidemiology, Staging, Grading and Risk Stratification of Bladder Cancer. European Urology Supplements 7 2008; 618-626 4. Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM, Forman D, Bray, F. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC Cancer Base No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013. Available from: http://globocan.iarc.fr, accessed on day/month/year. 5. Ramos C, Venegas D, Medina J. Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2013. Ministerio de Salud, Dirección General de Epidemiología 2013. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf 6. Ministerio de Salud, “Guía Clínica Cáncer Vesical en personas de 15 años y más”. Santiago: MINSAL 2013 7. Ploeg M, Aben KKH, Kiemeney LA. The present and future burden of urinary bladder cancer in the world. WorldJournal of Urology 2009; 27(3):289-293. doi: 10.1007/s00345-009-0383-3. 8. Freedman ND, Silverman DT, Hollenbeck AR, Schatzkin A, Abnet CC. Association between smoking and risk of bladder cancer among men and women. JAMA : the journal of the American Medical Association 2011; 306(7):737-745. doi:10.1001/jama.2011.1142. 9. Keimling M, Behrens G, Schmid D, The association between physical activity and bladder cancer: systematic review and meta-analysis British Journal of Cancer 110, 1862-1870 (1 April 2014) | doi:10.1038/bjc.2014.77 10. García M, Romero C, Angulo C, Ferruelo A, Berenguer. Dieta y cáncer de vejiga. Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa), 2006, vol.59, n. 3, ISSN 0004-0614. 11. Eble J.N., Sauter G., Epstein J.I., Sesterhenn I.A. (Eds.): World Health Organization Classification of Tumours. Pathology and Genetics of Tumours of the Urinary System and Male Genital Organs. IARC Press: Lyon 2004 12. Burger M., Catto J. W., Dalbagni G., Grossman H. B., Herr H., Karakiewicz P., Lotan Y (2013). Epidemiology and risk factors of urothelial bladder cancer. European urology, 63(2), 234-241. 13. Babjuk, M., Oosterlinck, W., Sylvester, R., Kaasinen, E., Böhle, A., PalouRedorta, J., &Rouprêt, M. (2012). Guía clínica del carcinoma urotelial de vejiga no músculo-invasivo de la Asociación Europea de Urología. Actualización de 2011. Actas Urológicas Españolas, 36(7), 389-402. 14. Wyszynski A, Tanyos SA, Rees JR, et al. Body mass and smoking are modifiable risk factors for recurrent bladder cancer. Cancer 2014; 120(3):408-414. doi:10.1002/cncr.28394. 15. Anastasiadis A, de Reijke TM. Best practice in the treatment of nonmuscle invasive bladder cancer. Therapeutic Advances in Urology 2012; 4(1):13-32. doi: 10.1177/1756287211431976. 16. Management of transitional cell carcinoma of the bladder, Scottish Intercollegiate Guidelines Network, 2005 disponible en www.sign.ac.uk 17. Von der Maase H, Sengelov L, Roberts JT, et al. Long-term survival results of a randomized trial comparing gemcitabine plus cisplatin, with methotrexate, vinblastine, doxorubicin, plus cisplatin in patients with bladder cancer. J ClinOncol. 2006; 23:4602-8. 18. Morante L, Neciosup S. Quimioterapia en pacientes con cáncer de vejiga avanzado o metastásico: Experiencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Carcinos. 2013; 3 (2): 19-21. 19. Stenzl A, Cowan NC, De Santis M, et al. European Association of Urology. Tratamiento del cáncer de vejiga con invasión muscular y metastásico: actualización de la Guía Clínica de la EAU. Actas Urol Esp. 2012; 36:44960. 20. Hall MC, Chang SS, Dalbagni G, Pruthi RS, Seigne JD, Skinner EC, Schellhammer PF. Guideline for the management of nonmuscle invasive bladder cancer (stages Ta, T1, and Tis): 2007 update. TheJournal of urology, 178(6), 2314-2330. 21. Guia de Practica Clinica de Neoplasia Maligna Vejiga Urinaria, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú, 2013 22. Pardo Aranda, N., Font Pous, A., &Rosell Costa, R. Factores pronósticos en el tratamiento adyuvante del cáncer de vejiga. UnivAutonBarc2013 23. Witjes, JA, Compérat E, Cowan NC, De Santis M, Gakis G, Lebret T, Sherif A 2014. EAU guidelines on muscle-invasive and metastatic bladder cancer: summary of the 2013 guidelines. Europeanurology, 65(4), 778-792. 24. Ramos W, López T, Revilla L, More L, Huamaní M, Pozo M. (2014). Resultados de la vigilancia epidemiológica de diabetes mellitus en hospitales notificantes del Perú, 2012. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 31(1), 09-15. 25. Huarcaya WV, Miranda J, Ramos W. (2011) Situación de la transición epidemiológica a nivel nacional y regional: Perú, 1990-2006. Revista Peruana de Epidemiología, 15(3), 2-5. 26. Diabetes mellitus y Cáncer, una asociación frecuente pero poco reconocida. Boletín Epidemiológico (Lima) Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología, Red Nacional de Epidemiología. 2012; 21 (52): 875-876. 27. Chowdhury TA .Diabetes and Cancer. Q J Med 2010; 103:905-15. 28. RaoKondapallySeshasai S, Kaptoge S, Thompson A, et al., The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. The New Englandjournal of medicine 2011; 364(9):829-841. doi: 10.1056/NEJMoa1008862. 29. Gárciga F, Licea M. Relación entre la diabetes mellitus y el cáncer. Revista Peruana de Epidemiología. 2012; 16(2): 69-75. 30. López de la Torre, De la relación, Fisiopatología (2011). Diabetes mellitus y cáncer: una visión global. Diabetes, 145, 137. 31. Giovannucci E, Harlan D, Archer M, Bergenstal R, Gapstur S. Diabetes and cancer: a consensus report. Ca Cancer J Clin.2010; 60:207-21. 32. Sun G, Kashyap SR. Cancer Risk in Type 2 Diabetes Mellitus: Metabolic Links and Therapeutic Considerations. Journal of Nutrition and Metabolism2011; 2011:708183. doi:10.1155/2011/708183. 33. WestleyRL, May. A Twenty-First Century Cancer Epidemic Caused by Obesity: The Involvement of Insulin, Diabetes, and Insulin-Like Growth Factors. International Journal of Endocrinology 2013; 2013:632461. doi:10.1155/2013/632461. 34. Canda AE, Dogan H, Kandemir O, Atmaca AF, Akbulut Z, Balbay MD. Does diabetes affect the distribution and number of interstitial cells and neuronal tissue in the ureter, bladder, prostate, and urethra of humans? Central EuropeanJournal of Urology 2014; 67(4):366-374. doi:10.5173/ceju.2014.04.art10. 35. Wang Z, Cheng Z, Cristofaro V, et al. Inhibition of TNF-α Improves the Bladder Dysfunction That Is Associated With Type 2 Diabetes. Diabetes2012; 61(8):2134-2145. doi: 10.2337/db11-1763. 36. Hanna-Mitchell AT, Ruiz GW, Daneshgari F, Liu G, Apodaca G, Birder LA. Impact of diabetes mellitus on bladder uroepithelial cells. American Journal of Physiology Regulatory, Integrative and Comparative Physiology 2013; 304(2):R84-R93. doi:10.1152/ajpregu.00129.2012. 37. Weinstein D, Simon M, Yehezkel E, Insulin analogues display IGF-1-like mitogenic and anti-apoptotic activities in cultured cancer cells. Diabetes Metab Res Rev. 2009; 25:41-9. 38. Renehan, Andrew G et al. Insulin-like growth factor (IGF)-I, IGF binding protein-3, and cancer risk: systematic review and meta-regression analysis The Lancet , Volume 363 , Issue 9418 , 1346 - 1353 39. Fang H, Yao B, Yan Y, et al. Diabetes Mellitus Increases the Risk of Bladder Cancer: Studies. Diabetes An Updated Meta-Analysis Technology&Therapeutics 2013; of Observational 15(11):914-922. doi:10.1089/dia.2013.0131. 40. MacKenzie T, Zens MS, FerraraA. Diabetes and risk of bladder cancer: evidence from a case-control study in New England. Cancer. 2011; 117(7):1552-6. 41. Larsson S, Orsini N, Brismar K, Wolk A. Diabetes mellitus and risk of bladder cancer: a meta-analysis. Diabetologia 2006; 49: 2819-2823. 42. Standards of Medical Care in Diabetes 2014. Diabetes Care 2014; 37:S1480. ANEXO Nº 01 Diabetes mellitus como factor de riesgo de cáncer de vejiga en pacientes del Hospital Belén de Trujillo. HOJA DE RECOLECCION DE DATOS N° HC:…………. Fecha de ingreso:………………..……………………….. 1.-DATOS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE: Diabetes mellitus: Si ( ) No ( ) Tiempo de enfermedad: 1-4a ( ) 5-15a ( ) >16ª ( ) 2.-DATOS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE: Cáncer de Vejiga: Si ( ) No ( ) 3.-DATOS DE LA VARIABLE INTERVINIENTE: Edad:…………………………………………………………. Sexo:………………………………………………………. Procedencia:……………………………………………….