PROPUESTA DE SOLUCIÓN. EJERCICIOS DE REFUERZO. TEMA 3. CONOCIMIENTO Y VERDAD. DAVID HUME. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO. 1748. ORIGEN DE LAS IDEAS 1- ¿De dónde proceden las impresiones? De la experiencia inicial, originada por los sentidos. 2- ¿Qué tipo de contenidos mentales forman parte de las impresiones? Sensaciones, sentimientos, emociones, deseos, voliciones. 3- Siguiendo el texto, ¿Se pueden diferenciar tipos de sensaciones? Sí, se podrían diferenciar sensaciones externas, procedentes de la vista, del oído…, y sensaciones internas, como el dolor o el placer. 4- ¿Qué procesos mentales están detrás de las ideas? (¿Mediante qué procesos mentales surgen las ideas?) Reflexión sobre las sensaciones, recuerdo de las sensaciones (evocación de las sensaciones), anticipación de una sensación, mezcla de percepciones, composición de percepciones. 5- ¿Qué facultades están detrás de la formación de las ideas? Imaginación, memoria, voluntad. 6- Siguiendo el texto, pon en un cuadro los rasgos de las impresiones y de las ideas. IMPRESIONES Percepción o contenido mental resultado de la experiencia inicial procedente de los sentidos. Son fuertes, vivas e intensas Son el origen de las ideas. Dependen de los sentidos. Pueden ser internas o externas, según procedan de los sentidos externos o internos. IDEAS Percepción o contenido mental resultado de las operaciones mentales (reflexión, recuerdo, anticipación, mezcla, combinación) sobre las impresiones. Son más débiles que las impresiones. Son copias de las impresiones. Dependen de lo percibido por los sentidos y del trabajo de la imaginación, la memoria y la voluntad sobre las impresiones. No proceden de los sentidos, sino de la memoria, la voluntad y la imaginación, aunque su origen último esté en los sentidos. 1 7- Piensa, ¿dónde está el origen del conocimiento? El origen del conocimiento está en las impresiones, que son los contenidos mentales fruto de la experiencia inicial basada en los sentidos. Las ideas no son el origen del conocimiento, pues las ideas son copias de las impresiones. 8- Piensa, ¿dónde está el límite del conocimiento? Si las percepciones de la mente se reducen a impresiones e ideas, y las ideas son copias de las impresiones, las ideas no pueden ir más allá de las impresiones. Las impresiones son el límite del conocimiento 9- Piensa, según lo que nos dice Hume en el texto, ¿pueden existir ideas innatas, en el sentido en el que lo defendía Descartes? No. Descartes decía que en nuestro entendimiento se generaban de forma espontánea ideas sin necesidad de la experiencia. Hume dice que sin experiencia no hay ideas, por tanto, no hay ideas innatas. 10- Piensa, ¿una idea puede generar una impresión? Sí. Por ejemplo, el recuerdo de un dolor físico (ese recuerdo es una copia del dolor en mi memoria) puede causarme tristeza (la tristeza es una emoción y las emociones son impresiones). Pero, en último caso, cada idea es copia de una impresión anterior. LEYES DE ASOCIACIÓN DE IDEAS 1- En el texto, Hume dice que la semejanza es una cualidad de las ideas que funciona como un principio universal para que la imaginación una ideas simples. Pon un ejemplo en el cual unamos ideas simples semejantes. Si una fruta tiene un sabor (un limón, por ejemplo) asociamos ese sabor recordado a otro semejante (por ejemplo, al sabor de una lima).La asociación de ideas semejantes es la causa, por ejemplo, de las fobias: si he tenido un accidente con un coche concreto, puedo coger fobia a montar no sólo en ese coche, sino en cualquier otro coche. 2- El principio de contigüidad espacio-temporal también nos lleva a crear la unión de ideas: a) ¿Qué interviene en esta unión? Intervienen varias cosas: La forma en la que trabajan los sentidos, que es “copiada” por la imaginación. Los sentidos pasan de unos objetos a otros contiguos, y la imaginación sigue el proceso de los sentidos, pasando de un objeto a otro contiguos en el espacio. También interviene la costumbre. b) Pon un ejemplo en el que se unan ideas siguiendo este principio. En la idea de tormenta, asocio la idea de relámpago (lo percibido en primer lugar) con el trueno (lo percibido en segundo lugar). 2 3- La relación causa-efecto es una conexión según Hume ¿existente en la naturaleza o una relación creada por la mente? Según el texto, es una conexión fuerte en la fantasía, que hace que una idea recuerde rápidamente a otra, pero nada dice que sea una conexión que exista en la realidad. Parece que es una relación creada por la mente. TIPOS DE CONOCIMIENTO 1- Las relaciones entre ideas, ¿a qué tipo de ciencias da lugar? A las ciencias formales como las matemáticas (aritmética, álgebra, geometría) 2- En las relaciones entre ideas, ¿es necesario comprobar empíricamente sus verdades? No. Hume dice que sus proposiciones pueden descubrirse sólo con el pensamiento, sin necesidad de recurrir a la experiencia. 3- ¿En qué consiste la verdad en las relaciones de ideas? A la ausencia de contradicción, es decir, a la coherencia lógica. 4- Las cuestiones de hecho, ¿a qué tipo de ciencias corresponderían? A las ciencias naturales, ya que todo conocimiento o es relación de ideas o cuestiones de hecho, y las relaciones de ideas se corresponden con las ciencias formales. 5- En cuestiones de hecho: a) ¿Su verdad es la misma que en las relaciones de ideas? Justifica tu respuesta. No, ya que lo contrario de cualquier cuestión de hecho no implica contradicción. Por lo tanto, la verdad en cuestiones de hecho no es la coherencia lógica ( la ausencia de contradicción de la proposición). b) ¿Sus verdades se conservan siempre igual? No, porque lo contrario de lo que se ha dicho sobre una cuestión de hecho es posible. Lo que se considera hoy verdadero mañana podría no serlo. c) ¿Se puede hablar de verdad universal y absoluta en cuestiones de hecho? No, porque no hay posibilidad de demostrar que lo que ha sido verdad hasta ahora sea también verdad para siempre. Si lo contrario de lo verdadero hasta ahora es posible, pues no hay contradicción en que pueda serlo, no hay verdades universales y absolutas. d) ¿De qué depende la verdad de una cuestión de hecho? De lo que puede existir. 3 PRINCIPIO DE LA COPIA 1- ¿Sobre qué tipo de ideas se aplica el principio de la copia? Sobre las ideas complejas, compuestas de ideas simples, y sobre las ideas simples que componen las complejas. 2- ¿Qué procesos incluye la aplicación del principio de la copia? 1º- Descomponer la idea compleja en sus ideas simples. 2º- Buscar las impresiones de las cuales se derivan las ideas simples como copias. 3- ¿Cuál es el objetivo del principio de la copia? Averiguar si un término filosófico tiene significado o no, y acabar así con las discusiones sobre los términos ANÁLISIS DEL RAZONAMIENTO CAUSAL 1- La relación causa-efecto, ¿a qué tipo de conocimiento y de ciencias afecta? Al conocimiento basado en la experiencia (a la vida cotidiana), y a las ciencias naturales. 2- ¿Qué es lo que se supone en un razonamiento causal? La conexión entre un hecho presente (efecto) y el que se infiere ( se deduce) del hecho presente (la causa). Por ejemplo, un reloj en una isla desierta (el efecto) nos lleva a inferir (deducir) que un hombre estuvo allí y lo dejó (causa). La constancia de esa conexión CRÍTICA A LA IDEA DE CAUSALIDAD Planteamiento de la cuestión. 1- Identifica la tesis o idea de este fragmento. La idea de causa está en la base de los razonamientos en cuestiones de hechos (razonamientos fundados en la relación causa-efecto) Ejemplo de conexión causal 1- Aquí aparece un ejemplo de razonamiento causal. Formúlalo con forma de premisas y conclusión. Una bola en movimiento se dirige a una bola en reposo Las dos bolas chocan La bola en reposo se mueve tras el choque con la bola en movimiento. Por tanto, el choque de la primera bola en movimiento con la segunda es la causa del movimiento de la segunda bola. 4 Análisis de la relación 1- ¿Qué elementos, dice Hume, forman parte de la relación causal? Analízalo. Contigüidad espacio-temporal entre causa y efecto: las bolas entraron en contacto en un lugar, antes de que fuera comunicado el movimiento, y no hubo intervalo de tiempo entre el choque y el movimiento de la segunda bola (el movimiento de la segunda bola se dio inmediatamente después del choque). Prioridad en el tiempo de la causa: el choque de la primera bola contra la segunda (la causa) es anterior al movimiento de la segunda bola (el efecto). Se da una conjunción constante entre causa y efecto: o Siempre encontraremos que el impulso de la una produce el movimiento de la otra, tantas veces como repitamos el experimento. o Todo objeto similar a la causa produce un objeto similar al efecto. Fundamento de la inferencia causal: la experiencia. 1- ¿De qué se trata en este fragmento? Se habla del fundamento de la inferencia (razonamiento) por el que concluimos que a partir de una causa, ha existido o existirá el efecto. Es decir, se trata de buscar el fundamento del razonamiento que utilizamos para explicar lo pasado y para predecir el futuro en base a esa “extensión” del pasado al futuro ( la suposición de que el futuro será como el pasado). 2- La inferencia de la causa al efecto, ¿a qué ámbitos afecta? A todos los razonamientos relativos a la conducta de la vida. A nuestras creencias en la historia. A todas las cuestiones de hecho de las ciencias naturales. A toda la filosofía, a excepción de las matemáticas. No hay ninguna demostración de la relación causal. 1- ¿Por qué no se puede demostrar la conexión causal? La razón no ve nada en la causa a partir de lo cual pueda inferir el efecto, por eso no se puede demostrar la conexión causal. Alguien sin experiencia, y conociendo lo que llamamos causa, no podría inferir de ella el efecto. Hume pone el ejemplo de Adán: Adán, con pleno entendimiento pero sin experiencia, nunca podría inferir el movimiento de la segunda bola a partir del movimiento y el impulso de la primera. Los razonamientos que se fundan en la experiencia suponen que el curso de la naturaleza es siempre el mismo. 1- En este párrafo del texto aparecen 3 tesis y una pregunta. Identifícalas Todos los razonamientos relativos a la causa y el efecto están fundados en la experiencia, y no en la demostración racional. Todos los razonamientos que parten de la experiencia (como los causales) están fundados en una suposición: el comportamiento uniforme de la naturaleza. La experiencia nos lleva a suponer. Los razonamientos causales se basan en suposiciones que surgen a partir de la experiencia. 5 En los razonamientos causales concluimos que causas similares, en circunstancias similares, producirán siempre efectos similares. ¿Por qué concluimos que el futuro siempre será como el pasado, aun cuando las causas y las circunstancias no sean las mismas? Pero la experiencia pasada no es prueba para el futuro, ni siquiera en términos de probabilidad. 1- ¿Por qué la experiencia pasada no puede probar siquiera la probabilidad del futuro? No puedo probar la conformidad del pasado (del que sí tengo experiencia) con el futuro (de lo que aún no tengo experiencia). No lo puedo probar siquiera en términos de probabilidad porque la probabilidad misma está montada (basada) en la conformidad del pasado con el futuro, aquello que no se puede probar. (No se puede utilizar para probar “X” un tipo de prueba que da por sentado lo que se quiere probar) Suponemos que el futuro será como el pasado por costumbre 1- ¿Qué sería la costumbre y qué provoca? Fíjate en el ejemplo de la bola de billar para responder. La costumbre sería el hábito de la mente, basada en la experiencia, a asociar ideas: a asociar el movimiento de la primera bola con el movimiento de la segunda. La costumbre provoca la anticipación en la concepción mental del efecto. La anticipación del efecto no es resultado de un análisis racional independiente de la experiencia. 2- Si la costumbre es resultado de la asociación de ideas, ¿qué facultades mentales están detrás de la costumbre de pensar que el futuro será como el pasado, que a una causa le seguirá un efecto? La imaginación y la memoria. 3- ¿Qué percibimos de la realidad, y qué no percibimos pero sí suponemos? Nosotros percibimos sólo las cualidades de los objetos, no las fuerzas con las que operan (de ellas no tenemos impresiones), por lo que no hay una base racional para establecer la relación causal fuerzas-cualidades sensibles. Lo suponemos, pero no lo sabemos. 4- Hume extrae una conclusión sobre el papel de la costumbre y el de la razón en la vida. Identifícala. La costumbre es la guía de la vida, la razón no, pues la costumbre genera los razonamientos causales por los que orientamos nuestra vida, al llevarnos a suponer que el futuro es conformable al pasado. 6 La creencia como elemento de la inferencia causal 1- En los razonamientos causales, aparte de la concepción del efecto, hay también un sentimiento de que sea así, una creencia. Piensa, ¿esto hace que un razonamiento causal sea fácil o difícilmente cambiable? Hace más difícil el cambio en el razonamiento, pues hay que cambiar la concepción del entendimiento y el sentimiento. Resumen de la argumentación 1- Expón los puntos que resumen aquí la argumentación de la crítica a la idea de causalidad. Completa con cosas que han aparecido antes para explicarlo mejor. Toda cuestión de hecho es probada a partir de la causa o el efecto, es decir, toda cuestión de hecho está basada en la relación causal, en la suposición de que a la causa siempre le seguirá el efecto. El conocimiento de la causa está basada en la experiencia, y como del futuro no hay experiencia, no puedo extender al futuro la experiencia del pasado. Si extendemos la experiencia al futuro es por la costumbre de suponer que el futuro será como el pasado, un hábito mental de asociación de ideas en el que se parte de una concepción del efecto y de una creencia (sentimiento) de que será así. CRÍTICA A LOS OBJETOS DE LA METAFÍSICA 1- En este fragmento aparecen 2 tesis importantes, una como consecuencia de la otra. Identifícalas. No es posible concebir una idea que sea específicamente distinta de las ideas e impresiones. Por ello, no podemos concebir otra clase de existencia (de cosas existentes) que la de las percepciones dentro de los estrechos límites de la experiencia (el mundo de mi mente es el mundo de lo existente). CONCIENCIA DE NUESTRA IDENTIDAD. LA CLAVE DE LA MEMORIA Y LA CRÍTICA A DESCARTES Y A SU CONCEPTO DE SUSTANCIA. 1- ¿Qué encuentra Hume cuando busca el “mí mismo” (el yo)? Percepciones particulares, pero nunca puede atrapar ese “mí mismo” sin una percepción, ni puede observar otra cosa que las percepciones. 2- ¿Qué sucede cuando se suprimen las percepciones durante un tiempo, o si se suprimieran del todo? El yo desaparecería, pues sin percepciones no hay yo, no hay conciencia de uno mismo. Por ejemplo, con el Alzheimer, al perder la memoria, hay una pérdida del yo. 7 3- ¿Qué noción de “yo” está criticando Hume? La noción de un yo simple y continuo que existe como algo distinto de las percepciones múltiples que tenemos a lo largo del día y de nuestra vida, y que es el principio (origen y fundamento) de mis percepciones: “Yo tengo frío, yo tengo dolor, yo veo la luz, yo amo…”. 4- ¿Qué critica de Descartes? Critica la noción de mente como una sustancia en la que se dé el pensamiento o percepción en general como esencia. 5- ¿En qué se basa para hacer esta crítica? En primer lugar, en la crítica a la noción de “pensamiento en general”. El pensamiento en general no existe, ni la percepción en general. Todo lo existente es algo particular. Existen pensamientos particulares, percepciones particulares. Por tanto, si el pensamiento en general no existe no puede ser la esencia de nada. En segundo lugar, en la crítica a la noción de “mente”. La idea misma de mente es algo sin significado. La mente no es un receptáculo del pensamiento, y los pensamientos y percepciones no son cosas que pertenezcan a la mente. Las percepciones particulares componen la mente. Si la mente fuera algo existente por la cual tuviéramos percepciones particulares, de la mente debería haber una percepción particular distinta de todas las percepciones particulares que se pueden identificar. Y no hay tal cosa. 6- ¿Por qué critica la noción de sustancia? De la noción de sustancia, sea material o espiritual, no tenemos ninguna idea, pues sólo tenemos ideas de lo que se deriva de alguna impresión, y no tenemos impresión de sustancia alguna. Sólo tenemos impresiones de cualidades particulares (color, sabor, figura, tamaño…), pero no de lo que hay “detrás” de las cualidades. En el ejemplo del melocotón, percibimos olor, color, textura, temperatura, tamaño…, pero no percibimos la impresión de “sustancia melocotón” distinta de su olor, tamaño, textura… 7- En relación con otros fragmentos que has leído de Hume, ¿Qué principio metodológico está usando Hume para criticar la noción de sustancia, la noción de mente y de yo? Está aplicando el principio de la copia: cuando tenemos una idea compleja, hay que descomponerla en sus ideas simples, y comprobar cuáles son las impresiones de las cuales las ideas son copias. Si una idea no puede remitirse a impresiones, no tiene significado. Ni del yo, ni de la mente ni de las sustancias tenemos impresiones, son conceptos que no resisten el principio de la copia, carecen de significado. 8- ¿Qué conclusión saca Hume sobre la idea de mente? La idea de mente es resultado de unir ideas de percepciones particulares. No es una idea que se corresponda con una sustancia que existe (la propia idea de sustancia es una creación). La mente es una creación de los procesos perceptivos. 8