BUENOS AIRES, 30 de septiembre de 1999 VISTO la actuación N° 727/97 del registro de la Auditoría General de la Nación, y CONSIDERANDO: Que el artículo 85 de la Constitución Nacional pone a cargo de la Auditoría General de la Nación el control externo de la administración pública nacional, cualquiera fuera su modalidad de organización. Que en cumplimiento del mandato constitucional y lo concordantemente dispuesto por el artículo 118 inciso b, de la ley 24.156, se realizaron dos auditorías de gestión ambiental, una en la Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles – Subsecretaría de Combustibles y la otra en el Parque Nacional Calilegua – Administración de Parques Nacionales. Las tareas de campo se desarrollaron entre el 05/09/97 y el 28/11/97. Que dichos informes fueron puestos en conocimiento de los Organismos auditados, los que formularon consideraciones, algunas de las cuales fueron incorporadas al elaborar los informes definitivos. Que la Comisión de Supervisión respectiva ha producido el despacho correspondiente compartiendo los términos de los informes elaborados por la Gerencia General de Planificación – Gerencia de Control de Gestión Ambiental. Que el Colegio de Auditores Generales, en su sesión del día 12/08/99 prestó conformidad a los informes que se trata. Que el Presidente de la Auditoría General de la Nación ejerce la representación del órgano; Por ello, EL PRESIDENTE DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar los informes de auditoría de gestión ambiental elaborados por la Gerencia General de Planificación – Gerencia de Control de Gestión Ambiental, referido al examen realizado en la Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles – Subsecretaría de Combustibles- y en el Parque Nacional Calilegua – Administración de Parques Nacionales-, en relación a la verificación de las operaciones de mitigación practicadas en el área afectada a la explotación petrolera (Yacimiento Caimancito) dentro del citado parque nacional (período: mayo de 1996 a setiembre de 1997), que obran a fs. 203 a 224 y 226 a 250 de la Actuación No 727/97. ARTICULO 2°: Poner la presente resolución en conocimiento de la Sra. Secretario de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, del Sr. Subsecretario de Combustibles, del Sr. Presidente de la Administración de Parques Nacionales y del Sr. Director Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles. ARTICULO 3°: Regístrese, comuníquese a la COMISION PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS. Cumplido, archívese. RESOLUCION N° 125/99 1 INFORME Al Señor Subsecretario de Combustibles Director Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 de la Ley 24.156, la Auditoría General de la Nación procedió a realizar un examen en el ámbito de la Dirección Nacional de Recursos (en la actualidad Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles) de la Subsecretaría de Combustibles y en la Administración de Parques Nacionales, con el objeto que se detalla en el Apartado 1. 1. OBJETO DE LA AUDITORIA: Verificación de las operaciones de mitigación que hayan sido practicadas en el área afectada a la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua. Período analizado: Mayo de 1996 - Septiembre de 1997. 2. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la Auditoría General de la Nación, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el Artículo 119, inciso d), de la Ley 24.156, habiendose practicado los siguientes procedimientos: 2 - Análisis de la normativa vigente referida a la temática ambiental que rige las actividades de: a) exploración y explotación de hidrocarburos b) las áreas naturales protegidas Análisis de la siguiente documentación: - Expediente APN N° 1864/82. Eleva proyecto de carta a las autoridades de YPF a fin de que la explotación de hidrocarburos sea mínima dentro de la jurisdicción del P.N. Calilegua. - Expediente APN N° 1154/89. Solicitud de la Intendencia de P.N. Calilegua para obtener el pago de regalías y lo que corresponda a los propietarios, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos para volcar esos recursos al desarrollo turístico. - Expediente APN N° 310/92. Ref. Licitación de explotación privada del yacimiento Caimancito por parte de la Secretaría de Energía. - Expediente APN N°349/95. Ref.: Nota S/N° U.T.E. Petróleos Sudamericanos-Necón S.A. - Propuesta de mitigación para el sector Caimancito del P.N. Calilegua. - Planes Operativos Anuales para el P.N. Calilegua de los años 1996 y 1997. - Acta Acuerdo entre APN y Petróleos Sudamericanos - Necón S.A. UTE, firmada el 13/5/96 - Revisión del estado de ejecución del Acta Acuerdo. 11/9/97. - Monitoreo Anual de Obras y Tareas Area Caimancito 1996 y 1997 presentados por PetróleosSudamericanos NECON ante Secretaría de Energía. - El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas de la Argentina. APN. 1994. - Monographs on Refinery Environmental Control - Management of Water Discharges. API Publication 421. 1990. [Monografías sobre Control Ambiental de Refinerías- Manejo de Descargas de Agua]. Entrevistas con los siguientes funcionarios: - Funcionarios de la Dirección Nacional de Recursos. Trabajo de campo: 3 Relevamiento “in situ” del estado del yacimiento Caimancito entre el 8 y 12 de septiembre de 1997. Recorrido general del parque. Las tareas propias del objeto han sido desarrolladas entre el 5 de septiembre y el 28 de noviembre de 1997. El contenido del presente informe, en su etapa de proyecto, fue puesto en conocimiento de los responsables del organismo, a efecto de que produzcan los comentarios pertinentes, los cuales están citados en los apartados 4, 5 y 6 del presente. A su vez, la respuesta del organismo dio lugar a una ampliación del análisis jurídico, y a un intercambio de notas con la Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles. Esta Gerencia considera que el contenido del proyecto de informe original no debe modificarse como consecuencia de estas acciones. 3. ACLARACIONES PREVIAS 3.1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Marco Legal Ley 17.319 Ley Nacional de Hidrocarburos. Ley 22.351 Régimen Legal de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. Ley 24.051 Régimen Legal de los Residuos Peligrosos. Decreto N° 2.149/90 Creación de Reservas Naturales Estrictas. Decreto N° 756/97 Organización funcional de la Secretaría de Energía. Resolución SE N° 29/91 Participación de las provincias en el control técnico operativo de la producción de petróleo y gas natural. 4 Resolución SE N° 105/92 Normas y procedimientos que regulan la protección ambiental durante las etapas de exploración y explotación de hidrocarburos. Resolución SE N° 252/93 Normas y recomendaciones para la ejecución de los Estudios Ambientales y Monitoreo de Obras y Tareas exigidos por Resolución N° 105/92. Resolución SE N° 341/93 Cronograma y normas para el reacondicionamiento de piletas y restauración de suelos Resolución SE N° 342/93 Estructura de los planes de contingencia. Resolución SE N° 5/95 Normas y procedimientos para el abandono de pozos de hidrocarburos. Marco Institucional En el ámbito de la Secretaría de Energía, según lo establece el Decreto N° 756/93 se encuentra la Subsecretaría de Combustibles, en cuya órbita funciona la Dirección Nacional de Recursos. La Dirección Nacional de Recursos tiene por responsabilidad primaria desarrollar planes y programas de exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos a fin de lograr un adecuado horizonte de reservas y una racional y coordinada explotación de las mismas. Entre sus acciones se cuentan: a) la de implementar, ejecutar y fiscalizar los planes de otorgamiento de permisos y concesiones de explotación, b) procesar y analizar la información y documentación generada como consecuencia del ejercicio de sus funciones y registro de empresas petroleras y c) diseñar programas y desarrollar normas en relación a la protección ambiental, específicamente en lo concerniente a derrames. La Secretaría de Energía es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Hidrocarburos 17.319, la cual establece en su Título V, la facultad de efectuar inspecciones y fiscalización, tanto 5 a permisionarios como a concesionarios, pudiendo para el ejercicio de sus funciones hacer uso de los medios que a tal fin considere necesarios. Por medio de las siguientes resoluciones regula las tareas de exploración y explotación de hidrocarburos en sus aspectos ambientales: Resolución N° 105/92: en aquellos yacimientos descubiertos antes de la promulgación de estas normas, el operador del área de explotación, cualesquiera fuera su situación contractual, deberá presentar dentro del año de promulgadas, un estudio ambiental de la zona de explotación para dar un diagnóstico ambiental y la recomendación de las obras que corrijan eventuales impactos al medio ambiente en el área del yacimiento. Se deberá cumplir con un monitoreo anual de obras y tareas, cuya finalidad es la de proteger el medio ambiente del área y zonas de influencia. El informe correspondiente al monitoreo anual de obras y tareas será presentado a la Dirección Nacional de Recursos, quien lo evaluará haciendo conocer al operador sus comentarios al respecto. Resolución N° 252/93: establece que las compañías operadoras deben presentar un informe anual, que vence el 31 de marzo de cada año, dando cuenta de los resultados del Plan de Monitoreo que el Estudio Ambiental de base haya definido, revisando los Planes de Mitigación de impactos, si fuera necesario. Contempla entre los aspectos a evaluar en el Estudio Ambiental las características del ecosistema y paisaje. Resolución N° 341/93: impone como fechas límites para la eliminación de piletas de pozo el 31/8/94 para las piletas de alto riesgo y acción inmediata y el 31/12/95 para las de riesgo moderado a bajo. La calificación de las piletas será hecha por los operadores de cada área, considerando factores tales como la ocurrencia de daños en el año 1993 o anteriores, rutas de migración de aves, hábitats de especies locales, contaminación de acuíferos y otros factores a definir por el operador en cada caso. Cuando las compañias operadoras no logren cumplir con los plazos establecidos en la Resolución, por causas debidamente justificadas, deberán solicitar una extensión de dichos plazos en la Dirección Nacional de Recursos. Al vencimiento de cada plazo, 6 los operadores deberán actualizar el estado de cumplimiento del programa previsto por la presente Resolución, a fin de poder ser evaluados. Resolución N° 342/93: establece que las compañías operadoras de explotaciones petroleras deberán informar a la Dirección Nacional de Recursos, dentro de las 24 horas, la ocurrencia de incidentes que afecten o puedan afectar recursos naturales y/o de valor socioeconómico. El informe debe incluir mención específica del Plan de Contingencias que se esté aplicando, así como las medidas programadas de mitigación y de prevención de daños mayores. Resolución N° 5/95: las empresas permisionarias o concesionarias, a través del operador, deberán presentar a la Autoridad de Aplicación, antes del 30 de abril de 1996, el primer cronograma tentativo de realización de trabajos de abandono de pozos del ejercicio en curso, donde conste la cantidad de pozos y las zonas donde se programa llevar a cabo los abandonos temporarios o definitivos, de acuerdo a las categorías y plazos descriptos. Para los años subsiguientes, el cronograma actual de actividades deberá ser presentado antes del 31 de enero de cada año. 3.2. Yacimiento Caimancito • Caracterización del Area En el año 1969 YPF inició una intensa actividad de explotación petrolera en el sector denominado Caimancito. Este yacimiento, hoy concesionado, se encuentra en la actualidad ubicado, en su mayor parte, dentro del Parque Nacional Calilegua. Antes de la creación del parque, mediante un relevamiento de las 5000 ha afectadas, realizado por personal científico de la Administración de Parques Nacionales, se constató un alto grado de alteración y contaminación. Sin embargo, como allí se registró la mayor diversidad y abundancia de especies animales, y debido al ritmo decreciente de producción del yacimiento se decidió, al crear el Parque Nacional, incluir el sector Caimancito dentro del área protegida. 7 Este Parque Nacional protege parte de las selvas subtropicales de montaña del noroeste argentino, ecosistemas caracterizados por su alta biodiversidad y por un acelerado proceso de transformación no sólo de origen natural sino también como producto de la actividad humana. Las selvas subtropicales de montaña, pertenecientes al distrito fitogeográfico de las yungas, se asientan sobre las laderas orientales de las sierras subandinas. El amplio gradiente de alturas de estas formaciones determina una vasta gama de microclimas, que determinan la existencia de varios pisos vegetacionales de los cuales, la selva basal o pedemontana ha desaparecido casi por completo como consecuencia de su transformación en tierras de cultivo, principalmente de hortalizas, cítricos y caña de azúcar. Las yungas cumplen un papel clave en la regulación hídrica. Durante el verano, la vegetación amortigua el impacto que las precipitaciones estivales causarían sobre el suelo si incidieran en forma directa, reduciendo así los efectos de la erosión y evitando la ocurrencia de inundaciones en las áreas bajas, donde se asientan las localidades de Libertador Gral. San Martín, Calilegua y Ledesma. En los meses de invierno, la neblina es interceptada por la densa trama de vegetales que, junto con el agua acumulada durante el verano, alimentan los numerosos arroyos que abastecen los centros urbanos y los cultivos bajo riego ubicados en la zona baja de la cuenca y minimizando así la duración de las sequías. Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, la conservación del Parque Nacional Calilegua resulta de vital importancia para garantizar el mantenimiento de las condiciones climáticas regionales así como para la protección de la cuenca del río San Francisco, importante afluente de la cuenca superior del río Bermejo. En la actualidad el área de explotación ocupa alrededor de 1000 ha, registrándose en los sectores desafectados de la explotación petrolera una notable y espontánea regeneración de la vegetación nativa. 8 El yacimiento consta actualmente de un total de treinta y una perforaciones, de las cuales doce están en producción efectiva, siete están en estudio y las restantes se encuentran abandonadas. Siete de los pozos cuentan con una pileta cada uno, las que almacenan petróleo, agua y residuos diversos de los pozos (Anexo, fotos N° 3 y 4). La producción converge hacia la Batería Central (Anexo, fotos N° 5 y 6), donde se ubica la planta de tratamiento de crudo, en la cual se separa el agua de producción, es decir el excedente de agua con sales, que es almacenada en la pileta API (Anexo, fotos N° 7 y 8). Esta pileta, un recinto a cielo abierto que colecta el agua de formación separada, desagota en un arroyo cercano. Las instalaciones comprenden además una Planta de Compresión y Tratamiento de gas y un gasoducto que llega hasta la Planta de Almacenaje y Despacho, ubicada fuera de los límites del parque. Tanto el gasoducto como la planta compresora de gas fueron instalados en 1994 sin solicitar autorización a la Administración de Parques Nacionales, no existiendo constancia de la realización del estudio de impacto ambiental que exige la Resolución APN N° 16/94. • Antecedentes de la concesión actual La concesión de la explotación actual fue adjudicada en agosto de 1992 a la UTE Petróleos Sudamericanos-Necón por un período de 25 años. En noviembre de 1994 la Delegación Técnica Regional Noroeste de la Administración de Parques Nacionales elaboró una Propuesta de Mitigación para el sector Caimancito a ser puesto en práctica por la empresa petrolera bajo supervisión y control de la Administración de Parques Nacionales. Esta propuesta, enmarcada dentro de la Res. APN N° 14/96 y tomando como base las resoluciones de la Secretaría de Energía vinculadas con la protección ambiental, incluye el 9 saneamiento de piletas y pozos, la reinyección de aguas de separación y desalinización y la detección y cementado de los pozos fuera de explotación. El 13 de mayo de 1996 se firmó un Acta Acuerdo entre Administración de Parques Nacionales y Petróleos Sudamericanos-Necón, efectuandose la primera revisión del estado de cumplimiento del Acta Acuerdo en septiembre de 1996. El 11 de septiembre de 1997 se efectuó la segunda revisión de las tareas de mitigación realizadas y se estableció un cronograma de cumplimiento de las actividades que faltaba realizar. • Problemas ambientales vinculados con la explotación petrolera La problemática de contaminación ambiental derivada de la explotación petrolera involucra diversos factores. Por una parte, en el terreno aledaño a los pozos, se registran derrames de petróleo así como chatarra y residuos diversos (Anexo, foto N° 9). La contaminación proveniente de las piletas de pozo alcanza los arroyos que atraviesan el área, ya sea por infiltración o por escurrimiento superficial. La mayoría de las piletas se comunican con su respectiva boca de pozo por una canaleta a cielo abierto impregnada de hidrocarburos. Al colmatarse la pileta, los hidrocarburos que se encuentran en la lámina superior del cuerpo de agua, son los primeros en escurrirse pendiente abajo alcanzando el drenaje superficial (Anexo, foto N° 10). La marcada estacionalidad de las lluvias, que se concentran entre noviembre y abril, agrava los efectos contaminantes de la actividad petrolera tal como se desarrolla actualmente: durante la época de lluvias, las piletas de pozo, al ser poco profundas, no pueden almacenar gran cantidad de agua y rebalsan continuamente hacia los arroyos cercanos; en el período de sequía, el escaso caudal del curso principal no tiene la capacidad de dilución de las sales que le aportan las aguas de separación y de desalinización. 10 A pesar del elevado impacto que causa la actividad petrolera en cada una de las localizaciones de los pozos, el factor contaminante más grave y de incidencia más extendida son el agua de producción, y la que se usa para desalinizar el petróleo. Estos productos residuales, cuyo volumen alcanza los 190 m3 por día, desemboca mediante una cañería en un afluente del río Sauzalito. El agua de producción, además de contener altos tenores de sales disueltas, retiene parte de los hidrocarburos solubles durante el tratamiento y separación del petróleo, como así también puede estar acompañada de gases peligrosos como dióxido de azufre y ácido sulfhídrico. Un problema adicional vinculado con la actividad petrolera es el de la posibilidad de generación de incendios por accidentes derivados de las tareas de explotación. El peligro se ve incrementado si se considera que en la zona se practican habitualmente quemas en las plantaciones de caña que rodean al parque. El período crítico se extiende entre los meses de septiembre y diciembre, cuando la baja humedad del ambiente y la acumulación de material vegetal combustible hacen el lugar vulnerable a los incendios. Cabe destacar que el fuego no ha sido, hasta el presente, identificado como un factor ecológico natural y recurrente en las selvas de montaña, por el contrario la literatura científica coincide con lo señalado como una perturbación ajena a la dinámica de estos ecosistemas. Los incendios tienen un impacto particularmente negativo en zonas con mayor pendiente, ya que elimina la cobertura herbácea dejando el suelo expuesto a la erosión que causan las intensas lluvias estivales. 4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES La SSC informó en la respuesta a la vista que los Comentarios y Observaciones deberían ser revisados en el marco del convenio firmado entre ésta y las provincias petroleras, de las cuales Jujuy forma parte. 11 Posteriormente, la Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles informó que “...existe duplicidad en materia de control ambiental. En virtud de dicha duplicidad, el control ambiental periódico en el área es realizado por la Administración de Parques Nacionales, sin perjuicio de la obligatoriedad del cumplimiento de las normas emanadas de la Secretaría de Energía”. De lo expuesto se mantienen los Comentrarios y Observaciones vertidos en el Proyecto de Informe, incluyéndose el comentario 4.5. 4.1. La Dirección Nacional de Recursos (hoy Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles), no ha efectuado controles in situ de la explotación del yacimiento Caimancito en lo referente a las tareas relacionadas con la protección ambiental. 4.2. Si bien al momento del relevamiento algunas de las piletas estaban siendo saneadas, no se cumplió el cronograma de tapado de piletas establecido por Resolución SE N° 341/93. 4.3. Los pozos abandonados por YPF no han sido localizados en el campo. Estos pozos no han sido sellados, se desconoce el estado en que se encuentran así como el de sus correspondientes piletas. Su localización actual es sumamente dificultosa, ya que la vegetación ha cerrado las picadas de acceso a los mismos. 4.4. En referencia a las obligaciones establecidas en la Resolución SE N° 105/92, se formulan las siguientes observaciones: - No se ha colocado cerco perimetral en las instalaciones - Los oleoductos no están enterrados ni poseen protección catódica 12 - El agua de purga continúa siendo vertida a una fuente de agua superficial - En la Batería Central se registran derrames de fluídos 4.5. A la fecha de cierre del trabajo de campo no se contó con evidencia de: - el efectivo cumplimiento de los puntos 4, 5 y 9 de la cláusula primera del Convenio para Contralor Técnico Operativo de la Producción de Hidrocarburos. - la existencia de un instrumento por el cual la autoridad de aplicación delegue el control ambiental en la Administración de Parques Nacionales. 5. RECOMENDACIONES 5.1. Garantizar el efectivo cumplimiento de la normativa sobre protección ambiental. La SSC informa que a la fecha “está prevista la realización de una inspección in situ en razón de los requerimientos emergentes del informe de monitoreo anual...”. Posteriormente la Dirección Nacional informa la inspección realizada por la provincia de Jujuy el 5 de abril de 1999. Se mantiene la recomendación. 5.2. Informar a la Administración de Parques Nacionales sobre cronograma de abandono de pozos presentado por el concesionario de acuerdo por Resolución SE N° 5/95, con el fin de que aquélla tome conocimiento de las futuras tareas de mitigación a desarrollar en el área. La SSC informa que sería razonable que la Administración de Parques Nacionales sea quien solicite la documentación. 13 Se mantiene la recomendación. 5.3. Suministrar a la Administración de Parques Nacionales la información relativa a los pozos que fueron abandonados por YPF e informar a dicho organismo sobre la responsabilidad de saneamiento de los mismos. Sin comentarios de la SSC. Se mantiene la recomendación. 5.4. Exigir cumplimiento de la Resolución SE N° 341/93 en cuanto al tapado de las piletas. La SSC informa que respecto a la Resolución S.E. N°341 “no ha habido prórroga”. De lo expuesto cabe entender que la operadora del yacimiento se encuentra en falta dado que el cronograma expuesto en la citada resolución ya esta vencido. Se mantiene la recomendación. 5.5. Formalizar el mecanismo a través del cual la Administración de Parques Nacionales realiza el control ambiental periódico de la actividad petrolera en el Yacimiento Caimancito. Sin comentarios de la SSC. Se mantiene la recomendación. 6. CONCLUSION Considerando que las yungas representan un ecosistema de gran importancia regional, no sólo por la multiplicidad de recursos que potencialmente albergan, sino por su papel en el desarrollo de las áreas pedemontanas dependientes de la sanidad ambiental de la cuenca del río San Francisco, es 14 de vital importancia, en este caso específico, el control de la contaminación por hidrocarburos de los ríos y arroyos que la conforman. En cuanto a la problemática ambiental de la actividad petrolera, la normativa existente presenta ciertas falencias, entre las que se destacan la inexistencia de un régimen de sanciones al incumplimiento de las obligaciones dispuestas por Resolución SE N° 105/92 y la no contemplación de la categorización de residuos dada por la Ley de Residuos Peligrosos 24.051. Como consecuencia de ello, el cumplimiento de la normativa vigente no garantiza un control efectivo de la contaminación generada por la actividad petrolera, situación notablemente agravada en el caso del Yacimiento Caimancito, dada su ubicación dentro de un parque nacional. Con el fin de garantizar la adecuada gestión ambiental en el mencionado yacimiento, resulta de vital importancia la actuación coordinada de la Secretaría de Energía y de la Administración de Parques Nacionales en el área en cuestión, necesidad que se pone de manifiesto a partir de lo informado por la Dirección Nacional de Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles, cuando expresa que existe duplicidad en materia de control ambiental. La Subsecretaría de Combustibles sugiere “revisar el alcance conceptual del último párrafo de pag. 12”, del Proyecto de Informe remitido en vista, que se refiere a la carencia de un régimen de sanciones en la Resolución SE N°105, y al contenido de la Ley 24051. Al respecto se sostienen los conceptos vertidos en cuanto a la Resolución SE N°105, al ser reafirmados por la Subsecretaría de Combustibles en su respuesta “...,por cuanto si bien la Resolución SE N°105 no tiene un capítulo explícito de sanciones en relación con la falta de cumplimiento a sus disposiciones,...”. 15 No se comparte el criterio en cuanto a cuestiones de jurisdicción y consenso respecto de la Ley 24051, ya que si existe un lugar donde no cabe ningun tipo de duda respecto de su aplicación es precisamente en el Yacimiento Caimancito. Asimismo cabe mencionar que con fecha 23/9/96 la Gerencia General de Planificación de la Auditoría General de la Nación pidió al Director Nacional del Registro Nacional de Generadores, Operadores y Transportista de Residuos Peligrosos (Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable), a instancias de la Presidencia de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, la situación de la UTE Petroleos Sudamericanos Necon, a lo cual en el párrafo cuarto de la nota de respuesta indica que“Cabe señalarse que, toda explotación petrolífera es fuente de generación de residuos peligrosos.” Y en su último párrafo informa “..que se tomarán las medidas del caso para instrumentar la inscripción de oficio de la UTENECON conforme lo dispuesto en la normativa citada.” 7. LUGAR Y FECHA DEL INFORME BUENOS AIRES, MAYO DE 1999. 16 INFORME Al Señor Presidente de la Administración de Parques Nacionales En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 de la Ley 24.156, la Auditoría General de la Nación procedió a realizar un examen en el ámbito de la Dirección Nacional de Recursos de la Subsecretaría de Combustibles y en la Administración de Parques Nacionales, con el objeto que se detalla en el Apartado 1. 1. OBJETO DE LA AUDITORIA: Verificación de las operaciones de mitigación que hayan sido practicadas en el área afectada a la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua. Período analizado: Mayo de 1996 a Septiembre de 1997. 2. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la Auditoría General de la Nación, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el Artículo 119, inciso d), de la Ley 24.156, habiéndose practicado los siguientes procedimientos: Análisis de la normativa vigente referida a la temática ambiental que rige las actividades de: a) las áreas naturales protegidas b) exploración y explotación de hidrocarburos 17 Análisis de la siguiente documentación: - Expediente APN N° 1864/82. Eleva proyecto de carta a las autoridades de YPF a fin de que la explotación de hidrocarburos sea mínima dentro de la jurisdicción del P.N. Calilegua. - Expediente APN N° 1154/89. Solicitud de la Intendencia de P.N. Calilegua para obtener el pago de regalías y lo que corresponda a los propietarios, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos para volcar esos recursos al desarrollo turístico. - Expediente APN N° 310/92. Ref.: Licitación de explotación privada del yacimiento Caimancito por parte de la Secretaría de Energía. - Expediente APN N°349/95. Ref.: Nota S/N° UTE Petróleos Sudamericanos-Necón S.A. - Propuesta de Mitigación para el sector Caimancito del P.N. Calilegua. - Planes Operativos Anuales (1996 y 1997) para el P.N. Calilegua. - Acta Acuerdo entre APN y UTE Petróleos Sudamericanos - Necón S.A., firmada el 13/5/96. - Revisión del estado de ejecución del Acta Acuerdo 11/9/97. - Monitoreo Anual de Obras y Tareas Area Caimancito 1996 y 1997 presentados por UTE Petróleos Sudamericanos Necon S.A. ante Secretaría de Energía. - El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas de la Argentina. APN 1994. - Guía para la elaboración de los Planes Operativos 1996 en las Unidades de la Administración de Parques Nacionales. - Actas del Taller para la Planificación Operativa del Año 1997. - Monographs on Refinery Environmental Control - Management of Water Discharges. API Publication 421. 1990. [Monografías sobre Control Ambiental de Refinerías - Manejo de Descargas de Agua] Entrevistas con los siguientes funcionarios: - Director Nacional de Conservación de Areas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. - Directora Regional Técnica Noroeste 18 - Intendente Parque Nacional Calilegua - Jefe de Guardaparques y Guardaparques del Parque Nacional Calilegua Trabajo de campo: Relevamiento in situ del estado del yacimiento Caimancito entre el 8 y el 12 de septiembre de 1997. Recorrido general del parque (ver Anexo Fotográfico) Las tareas propias del objeto han sido desarrolladas entre el 5 de septiembre y el 28 de noviembre de 1997. El contenido del presente informe, en su etapa de proyecto, ha sido llevado a conocimiento de los responsables del organismo, a efecto de que produzcan los comentarios pertinentes, los cuales han sido intercalados en los apartados 4 y 5 del presente. 3. ACLARACIONES PREVIAS 3.1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL • Marco Legal Ley 17.319 Ley Nacional de Hidrocarburos Ley 22.351 Régimen Legal de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales Ley 24.051 Régimen Legal de los Residuos Peligrosos Decreto N° 2.149/90 Creación de Reservas Naturales Estrictas Decreto N° 1.375/96 Aprobación de la estructura organizativa de la Administración de Parques Nacionales Resolución APN N° 16/94 Reglamento para la evaluación de impacto ambiental en áreas de la 19 Administración de Parques Nacionales Resolución APN N° 14/96 Aprobación de la Guía para la elaboración de los Planes Operativos 1996 en las Unidades de la Administración de Parques Nacionales Resolución APN N° 39/96 Asignación de créditos presupuestarios Resolución APN N° 67/96 Aprueba el anteproyecto del Acta Acuerdo a ser suscripta entre Administración de Parques Nacionales y Petróleos SudamericanosNecón S.A., y faculta al Presidente del Directorio para suscribir dicha Acta Acuerdo. Resolución APN N° 159/96 Aprobación de los Planes Operativos Anuales 1996 Resolución APN N° 167/96 Normativa referida a Planes Operativos Anuales para el año 1997 Resolución APN N° 197/96 Instructivo para la elaboración de los Planes Operativos Resolución APN N° 62/97 Aprobación del Plan Operativo Anual 1997 para el Parque Nacional Calilegua Dictamen DTRNO N° 2/96 Observaciones sobre Plan Operativo Anual 1997 Informe N° 265/97 Informe sobre incendios ocurridos durante 1996-1997. Nómina de autoridades del P.N. Calilegua durante 1996-1997 Resolución SE N° 105/92 Normas y procedimientos que regulan la protección ambiental durante las etapas de exploración y explotación de hidrocarburos Resolución SE N° 341/93 Cronograma y normas para el reacondicionamiento de piletas y restauración de suelos Resolución SE N° 342/93 Estructura de los planes de contingencia • Marco Institucional La Administración de Parques Nacionales (APN) es un organismo descentralizado del Estado Nacional que funciona en el ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (SRNyDS). Su objetivo es “el diseño, conducción y control de ejecución de las 20 políticas de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas existentes y las que eventualmente se incorporen al sistema nacional de áreas naturales protegidas descripto en la Ley Nacional 22.351”. Asimismo tiene a su cargo “la programación, autorización, fiscalización y rescisión de proyectos de obras públicas o privadas de explotación de recursos naturales, priorizando el mantenimiento de la integridad e identidad de las áreas naturales protegidas”. La Ley 22.351, en su artículo 18, establece entre sus funciones las de: a) intervenir obligatoriamente en el estudio, programación y autorización de cualquier obra pública en su jurisdicción, en coordinación con las autoridades que con otros fines tengan competencia en la materia, b) la autorización de los proyectos de construcción privados, fijando normas para su ejecución, a fin de asegurar la armonía con el escenario natural, sin alterar los ecosistemas ni provocar contaminación. Conforme a lo establecido en el Decreto N° 1.375/96, que aprueba la estructura organizativa de la Administración de Parques Nacionales, dentro de este organismo funcionan la Dirección Nacional de Conservación de Areas Protegidas y la Dirección Nacional del Interior. La Dirección Nacional de Conservación de Areas Protegidas es la encargada de planificar, programar y formular políticas y estrategias de conservación y uso público de las áreas naturales protegidas de carácter nacional. Tiene a su cargo las Delegaciones Técnicas Regionales, cuyas funciones son: a) analizar el estado de conservación y proponer las medidas de protección y/o manejo de las áreas protegidas de su región en función de la preservación de las comunidades bióticas, de las especies de la flora y fauna, de los rasgos físicos y del paisaje, b) relevar, analizar y ampliar la información científica existente sobre la diversidad biológica, elaborando planes de monitoreo, c) proponer las pautas y condiciones técnicas a las que deberán ajustarse los aprovechamientos de los recursos naturales y efectuar su control técnico, d) brindar asistencia a las intendencias para la formulación de sus respectivos planes operativos, e) dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de sus fines. 21 La Dirección de Coordinación Operativa, dependiente de la Dirección Nacional del Interior, tiene entre sus responsabilidades, las de: a) participar en la planificación del sistema de control y vigilancia y su diagramación operativa en las áreas naturales protegidas, b) participar en la planificación e implementación de los sistemas de prevención, presupresión y supresión de incendios forestales, planes de manejo de fuego y emergencias, c) intervenir y atender en las cuestiones referidas al equipamiento e infraestructura, vinculadas a las tareas de control y vigilancia de las áreas naturales protegidas. Mediante Resolución APN N° 16/94, se aprueba el Reglamento para la Evaluación de Impacto Ambiental en Areas de la Administración de Parques Nacionales cuyo artículo 4 prescribe: “el Directorio de la APN se reserva el derecho de requerir oportunamente para los casos en que lo considere necesario o conveniente, la realización de una Auditoría Ambiental de los emprendimientos y actividades preexistentes y la obligación de los particulares de presentar un Plan de Mitigación con las medidas que fueren pertinentes”. El manejo de un parque se efectúa de acuerdo con el Plan Operativo Anual, documento en el que se detallan los programas consensuados entre las autoridades del parque y personal de la Delegación Técnica Regional. La responsabilidad de la elaboración y ejecución de dicho Plan Operativo corresponde a la Intendencia de cada parque, quién lo eleva con un dictámen de la Delegación Técnica Regional a la Dirección Nacional de Conservación, a cuya revisión queda sujeta la aprobación final del documento. La Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Combustibles, es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Hidrocarburos 17.319. Las tareas de exploración y explotación de hidrocarburos en sus aspectos ambientales son reguladas por la Secretaría de Energía por medio de las siguientes resoluciones: 22 Resolución N° 105/92: establece que en aquellos yacimientos descubiertos antes de la promulgación de estas normas, el operador del área de explotación, cualesquiera fuera su situación contractual, deberá presentar dentro del año de promulgadas, un estudio ambiental de la zona de explotación para dar un diagnóstico ambiental y la recomendación de las obras que corrijan eventuales impactos al medio ambiente en el área del yacimiento. Se deberá cumplir con un monitoreo anual de obras y tareas, cuya finalidad es la de proteger el medio ambiente del área y zonas de influencia. El informe correspondiente al monitoreo anual de obras y tareas será presentado a la Dirección Nacional de Recursos, quien lo evaluará haciendo conocer al operador sus comentarios al respecto. Resolución N° 341/93: impone como fechas límites para la eliminación de piletas de pozo el 31/8/94 para las piletas de alto riesgo y acción inmediata y el 31/12/95 para las de riesgo moderado a bajo. Resolución N° 342/93: dispone la obligatoriedad de la presentación de los Planes de Contingencia y establece asimismo que las compañías operadoras de explotaciones petroleras deberán informar a la Dirección Nacional de Recursos, dentro de las 24 horas, la ocurrencia de incidentes que afecten o puedan afectar recursos naturales y/o de valor socioeconómico. El informe debe incluir mención específica del Plan de Contingencias que se esté aplicando, así como las medidas programadas de mitigación y de prevención de daños mayores. Por su parte, la Ley 24.051 cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, define en su Art. 1, como residuo peligroso “todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”, en particular son considerados peligrosos según su Anexo I: “fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles”. 3.2. Parque Nacional Calilegua 23 • Situación Jurídica Las tierras que hoy ocupa el Parque Nacional Calilegua fueron donadas en el año 1978 a la Provincia de Jujuy por la empresa Ledesma para ser destinadas a la creación de un Parque Nacional. La provincia aceptó la donación mediante los Decretos Leyes 3784 y 3784 bis H de 1978. El 27 de noviembre del mismo año la provincia cede la jurisdicción y dominio de las tierras al Estado Nacional, cesión que es aceptada por éste mediante el Decreto-Ley 1733 de 1979. Con el establecimiento de la democracia, la provincia, mediante Ley 4.133 de 1984, deroga o ratifica los Decretos Leyes dictados durante la administración “de facto”. Ni la aceptación de la donación, ni la cesión de las tierras a la Nación son citadas en esta Ley provincial, quedando por lo tanto muy difusa la situación legal del Parque. Mediante el Decreto N° 2.149/90 el Parque Nacional Calilegua fue categorizado como Reserva Natural Estricta, pero no se especifican en él ni la superficie ni los límites geográficos del mismo, no existiendo hasta el presente ley de creación del Parque Nacional que lo incluya dentro de las áreas protegidas contempladas en la Ley 22.351. • Caracterización biogeográfica El Parque Nacional Calilegua, ubicado en el Departamento de Ledesma de la provincia de Jujuy, protege aproximadamente 76.000 ha de las selvas subtropicales de montaña del noroeste argentino, ecosistemas caracterizados por su alta biodiversidad y por un acelerado proceso de transformación no sólo de origen natural sino también producto de la actividad humana. Las selvas subtropicales de montaña, pertenecientes al distrito fitogeográfico de las yungas, se asientan sobre las laderas orientales de las sierras subandinas. El amplio gradiente de alturas de estas formaciones determina una vasta gama de microclimas, que condicionan la existencia de varios pisos vegetacionales de los cuales, la selva basal o pedemontana ha desaparecido casi por 24 completo como consecuencia de su transformación en tierras de cultivo, principalmente de hortalizas, cítricos y caña de azúcar. Las yungas cumplen un papel clave en la regulación hídrica. Durante el verano, la vegetación amortigua el impacto que las precipitaciones estivales causarían sobre el suelo si incidieran en forma directa, reduciendo así los efectos de la erosión y evitando la ocurrencia de inundaciones en las áreas bajas, donde se asientan las localidades de Libertador Gral. San Martín, Calilegua y Ledesma. En los meses de invierno, la neblina es interceptada por la densa trama de vegetales que, junto con el agua acumulada durante el verano, alimentan los numerosos arroyos que abastecen los centros urbanos y los cultivos bajo riego ubicados en la zona baja de la cuenca y minimizando así la duración de las sequías (Anexo, fotos N° 1 y 2). Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, la conservación del Parque Nacional Calilegua resulta de vital importancia para garantizar el mantenimiento de las condiciones climáticas regionales así como la protección de la cuenca del río San Francisco, importante afluente de la cuenca superior del río Bermejo. 3.3. Yacimiento Caimancito • Caracterización del Area En el sector denominado Caimancito, hoy perteneciente al Parque Nacional Calilegua, YPF inició en 1969 una intensa actividad de explotación petrolera. Antes de la creación del parque, mediante un relevamiento de las 5000 ha afectadas, realizado por el Dr. Tarak y el Ing. Correa Luna, se constató un alto grado de alteración y contaminación. Sin embargo, como allí se registró la mayor diversidad y abundancia de especies animales, y debido al ritmo decreciente de producción del yacimiento se decidió, al crear el Parque Nacional, incluir el sector Caimancito dentro del área protegida. 25 El área de explotación ocupa actualmente alrededor de 1000 ha, registrándose en los sectores desafectados de la explotación petrolera una notable y espontánea regeneración de la vegetación nativa. El yacimiento consta en la actualidad de un total de treinta y una perforaciones, de las cuales doce están en producción efectiva, siete están en estudio y las restantes se encuentran abandonadas. Siete de los pozos cuentan con una pileta cada uno, las que almacenan restos de petróleo, agua y residuos diversos de los pozos. (Anexo, fotos N° 3 y 4). La producción converge hacia la Batería Central (Anexo, fotos N° 5 y 6), donde se ubica la planta de tratamiento de crudo, en la cual se separa el agua de producción, es decir el excedente de agua con sales, que es almacenada en la pileta API (Anexo, fotos N° 7 y 8). Esta pileta, un recinto a cielo abierto que colecta el agua de formación separada, desagota en un arroyo cercano. Las instalaciones comprenden además una planta de compresión y tratamiento de gas y un gasoducto que llega hasta la planta de almacenaje y despacho, ubicada fuera de los límites del parque. Tanto el gasoducto como la planta compresora de gas fueron instalados sin solicitar autorización a la Delegación Técnica Regional, quien tomó conocimiento formal un año después. • Problemas ambientales vinculados con la explotación petrolera La problemática de contaminación ambiental derivada de la explotación petrolera involucra diversos factores. Por una parte, en el terreno aledaño a los pozos, se registran derrames de petróleo así como chatarra y residuos diversos. (Anexo, foto N° 9). La contaminación proveniente de las piletas de pozo alcanza los arroyos que atraviesan el área, ya sea por infiltración o por escurrimiento superficial. La mayoría de las piletas se comunican con su 26 respectiva boca de pozo por una canaleta a cielo abierto impregnada de hidrocarburos. Al colmatarse la pileta, los hidrocarburos que se encuentran en la lámina superior del cuerpo de agua, son los primeros en escurrirse pendiente abajo alcanzando el drenaje superficial (Anexo, foto N° 10). La marcada estacionalidad de las lluvias, que se concentran entre noviembre y abril, agrava los efectos contaminantes de la actividad petrolera tal como se desarrolla actualmente: * durante la época de lluvias, las piletas de pozo, al ser poco profundas, no pueden almacenar gran cantidad de agua y rebalsan continuamente hacia los arroyos cercanos, * en el período de sequía, el escaso caudal del curso principal no tiene la capacidad de disolución de las sales que le aportan las aguas de separación y de desalinización. A pesar del elevado impacto que causa la actividad petrolera en cada una de las localizaciones de los pozos, el factor contaminante más grave y de incidencia más extendida son el agua de producción, y la que se usa para desalinizar el petróleo. Estos productos residuales, cuyo volumen alcanza los 190 m3 por día, se vierten mediante una cañería en un afluente del río Sauzalito. El agua de producción, además de contener altos tenores de sales disueltas, retiene parte de los hidrocarburos solubles durante el tratamiento y separación del petróleo, como así también puede estar acompañada de gases peligrosos como dióxido de azufre y ácido sulfhídrico. Un problema adicional vinculado con la actividad petrolera es el de la posibilidad de generación de incendios por accidentes derivados de las tareas de explotación. El peligro se ve incrementado si se considera que en la zona se practican habitualmente quemas en las plantaciones de caña que rodean al parque. El período crítico se extiende entre los meses de septiembre y diciembre, cuando la baja humedad del ambiente y la acumulación de material vegetal combustible hacen el lugar vulnerable a los incendios. 27 Cabe destacar que el fuego no ha sido, hasta el presente, identificado como un factor ecológico natural y recurrente en las selvas de montaña, por el contrario la literatura científica coincide en señalarlo como una perturbación ajena a la dinámica de estos ecosistemas. Los incendios tienen un impacto particularmente negativo en zonas con pendiente ya que eliminan la cobertura herbácea y dejan el suelo expuesto a la erosión que causan las intensas lluvias estivales. • Obligaciones Ambientales del Concesionario La concesión de la explotación actual del yacimiento petrolífero Caimancito fue adjudicada en agosto de 1992 a UTE Petróleos Sudamericanos-Necón S.A. por un período de 25 años. En este caso específico, al estar situado en gran parte dentro de un Parque Nacional, tienen atribuciones en la evaluación y control del impacto ambiental que genera la explotación, tanto la Administración de Parques Nacionales como la Secretaría de Energía, quedando por lo tanto el concesionario obligado por la normativa específica de ambos organismos, a llevar a cabo las siguientes acciones: Por Resolución APN 16/94, Art. 4. Propuesta de Plan de Mitigación. Por Resolución SE N° 105/92. Estudio Ambiental de la Zona, Diagnóstico Ambiental y Recomendación de Obras. Por Resolución SE N° 105/92. Informe de Monitoreo Anual de Obras y Tareas. Por Resolución SE N° 342/93. Plan de Contingencias. El Acta Acuerdo APN - UTE PETROLEOS SUDAMERICANOS -NECON S.A. En noviembre de 1994 la Delegación Técnica Regional Noroeste elaboró una Propuesta de Mitigación para el sector Caimancito a ser puesta en práctica por la empresa petrolera bajo supervisión y control de la Administración de Parques Nacionales. 28 Esta Propuesta, enmarcada dentro de la Resolución APN N° 16/94 y tomando como base las resoluciones de la Secretaría de Energía relacionadas con la protección ambiental, incluye el saneamiento de piletas y pozos, la reinyección de aguas de separación y desalinización, la detección y cementado de los pozos fuera de explotación y la realización de un monitoreo de la calidad de las aguas del río Sauzalito. El 13 de mayo de 1996 se firmó un Acta Acuerdo entre APN y Petróleos Sudamericanos - Necón en la cual se acuerda la implementación de las medidas de mitigación especificadas en la Propuesta pero no se establecen plazos para su cumplimiento. El control de las tareas a ser implementadas por el concesionario fueron incluidas en los Planes Operativos de los años 1996 y 1997. La primera revisión del estado de cumplimiento del Acta Acuerdo fue realizada en septiembre de 1996. En febrero de 1997 se inició el monitoreo de calidad de aguas a fin de determinar presencia de hidrocarburos y fenoles en los arroyos que cruzan el área de explotación, según lo convenido en el Acta Acuerdo. Los citados estudios fueron efectuados por personal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. El 11 de septiembre de 1997 se efectuó una segunda revisión de las tareas de mitigación realizadas y se estableció un cronograma de cumplimiento de las actividades aún pendientes. 4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES 29 4.1. La Administración de Parques Nacionales no ha completado la gestión para obtener la declaración de Calilegua como Parque Nacional en el marco del sistema de áreas protegidas contemplado en la Ley 22.351. Sin comentarios del Organismo. 4.2. En la evaluación y control de los impactos ambientales que la explotación petrolera produce en el Parque Nacional Calilegua tienen facultades tanto la Administración de Parques Nacionales como la Secretaría de Energía, observándose cierta superposición normativa. En la práctica, la Administración de Parques Nacionales ha tomado a su cargo las tareas de control ambiental de la explotación. No existe constancia de un convenio suscripto entre las partes que avale esta situación. La superposición normativa está dada por las obligaciones impuestas por Resolución N° 16/94 de la Administración de Parques Nacionales y Resolución N° 105/92 de la Secretaría de Energía. Cabe agregar que dicha normativa se encuentra específicamente citada en página 13 del Informe, Obligaciones Ambientales del Concesionario, (foja N°50). 4.3. En cuanto la gestión en el Parque Nacional: • Se observa discontinuidad en la conducción del parque: durante gran parte del año 1996 el cargo de Intendente estuvo vacante. • Se detectaron dificultades de coordinación entre la Delegación Técnica y la Casa Central en lo referente al manejo del parque, tanto en la formulación del Acta Acuerdo y seguimiento de las tareas propuestas en la misma, como en la elaboración del Plan Operativo Anual 1997. La Administración de Parques Nacionales responde que cuenta con la planimetría del gasoducto desde el 14 de agosto de 1995. 30 En el documento “Plan Operativo Anual 1996” para el Parque Nacional Calilegua, solicitado por la AGN por nota GGP N° 221/97 y recibido con nota 1019 de fecha 1/10/98, se indica que el gasoducto en cuestión “fue instalado sin autorización de la Administración de Parques Nacionales ni realizar el correspondiente estudio de impacto ambiental. No se cuenta con el plano del gasoducto...”. Por otra parte, en el Acta Acuerdo firmada el 13 de mayo de 1996, la Administración de Parques Nacionales solicita a la empresa Petróleos Sudamericanos- Necón S.A. la planimetría del gasoducto y el correspondiente Informe de Impacto Ambiental. En base a la información suministrada y la documentación remitida por el Organismo se suprime este comentario del Informe. 4.4. En referencia al estado de avance de las tareas de mitigación acordadas entre APN y Petróleos Sudamericanos-Necón resulta pertinente destacar que: • Personal de guardaparques ha localizado sólo uno de los pozos abandonados, tarea sumamente dificultosa, ya que no se cuenta con la información cartográfica y la vegetación ha cerrado las picadas de acceso a los mismos. • No se cuenta con la infraestructura necesaria para realizar un control permanente de la zona Caimancito: no se construyó refugio para guardaparques, sólo se realizan recorridos periódicamente. • No se conoce el estado de la red contra incendios con la que cuenta el operador. • Al momento del relevamiento, algunas de las piletas estaban siendo saneadas, pero no existe capacidad logística por parte del cuerpo de guardaparques para controlar la disposición de los residuos. Los resultados del muestreo efectuado por personal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta indican que los valores de algunos parámetros de calidad de agua fenol, cloruros, petróleo, DBO y DQO encontrados son mayores que los niveles guía en la época seca. En la época de lluvias, la capacidad de dilución de los cursos de agua disminuye la concentración de los contaminantes. 31 Según se indica en el Dictamen N° 2/97 de la Delegación Técnica, los resultados de los análisis de aguas efectuados en el marco del Plan de Mitigación serán elevados a la Secretaría de Recursos naturales y Desarrollo Sustentable a fin de que se analice la aplicabilidad de la Ley de Residuos Peligrosos a la explotación Caimancito. 5. RECOMENDACIONES 5.1. Promover la declaración formal del Parque Nacional Calilegua como integrante del sistema de áreas protegidas contemplado en el art. 23, Inc. d) de la Ley 22.351. 5.2. Coordinar con la Secretaría de Energía el futuro control del impacto ambiental de la actividad petrolera en Caimancito, mediante suscripción de un convenio de cooperación, de acuerdo con la Ley 22.351, art. 23, Inc. k). Se mantiene la recomendación. 5.3. Notificar a la Secretaría de Energía las actividades programadas en el Acta Acuerdo, (APN UTE Petroleos Sudamericanos - Necón S.A.) especialmente con referencia a la localización de los pozos abandonados, con el fin de que dicha Secretaría ponga a disposición de la APN la información con que cuenta al respecto. La recomendacion se basa en las actividades a futuro. Se mantiene la recomendación. 5.4. Verificar el cumplimiento del Programa de Mitigación aprobado en dicha Acta Acuerdo. El Programa de Mitigación fue acordado entre la Administración de Parques Nacionales y la empresa Petróleos Sudamericanos- Necón S.A., de modo que la verificación de su 32 cumplimiento corresponde a la Administración de Parques Nacionales. Cabe recordar que la empresa operadora del yacimiento tiene obligaciones hacia la Secretaría de Energía, emanadas de la normativa dictada por dicho organismo, según se detalla en el punto Obligaciones Ambientales del Concesionario. Se mantiene la recomendación. 5.5. Implementar en su totalidad el Plan Operativo Anual, optimizando los recursos materiales y humanos con que cuenta el Parque, conforme a Resolución APN N° 62/97. 5.6. Priorizar las tareas de definición de los límites del parque con el fin de facilitar las acciones de control y fiscalización por parte del cuerpo de guardaparques del ingreso de ganado intruso, cazadores furtivos, incendios derivados de zonas aledañas, etc., conforme Plan Operativo Anual 1997. 5.7. Optimizar el funcionamiento del equipo de control de incendios, atendiendo a la asignación de equipamiento, infraestructura y capacitación de recursos humanos. 5.8. Notificar los resultados de los muestreos de agua realizados en el marco del Plan de Mitigación, a la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable con el fin de que ésta evalúe la aplicabilidad de la Ley 24.051 de residuos peligrosos, conforme Dictamen DTRNO N° 2/97. Las recomendaciones 5.1., 5.5., 5.7. y 5.8. son “compartidas plenamente” por lo cual se mantienen sin modificaciones. 6. CONCLUSION Dado que las Yungas representan un ecosistema de gran importancia regional, no solo por la multiplicidad de recursos que potencialmente albergan, sino por su papel en el desarrollo de las 33 áreas pedemontanas dependientes de la sanidad ambiental de la cuenca del río San Francisco, es de vital importancia, en este caso específico, el control de la contaminación por hidrocarburos de los ríos y arroyos que la conforman. Es así que resulta importante brindar el apoyo necesario desde la Administración Central de la APN al personal directamente afectado al control y seguimiento de las tareas de remediación ya emprendidas en el Yacimiento Caimancito, logrando asimismo la coordinación con la Secretaría de Energía. 7. LUGAR Y FECHA DEL INFORME BUENOS AIRES, ABRIL DE 1998. 34 Anexo Fotográfico 35 36 37 38 39 40