INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO PNUD N° ARG/13/007 “PROGRAMA DE LA CONSOLIDACIÓN DE GESTIÓN CENTRALIZADA EN SALUD” (Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2015) Al Señor Director Nacional del Proyecto PNUD N° ARG/13/007 La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el 01/01/15 y el 31/12/15, correspondientes al Proyecto N° ARG/13/007 “Programa de Consolidación de la Gestión Centralizada en Salud”, ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al Documento suscripto el 30/07/2014 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al Proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución. Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del Gobierno Nacional y de los siguientes Convenios de Préstamo según Revisión “D” del 11/12/2015 vigente: • 7993-AR “Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública II” (FESP II); 8062AR “Proyecto de Desarrollo de Seguros Públicos Provinciales de Salud” (SUMAR); 8508-AR “Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades Crónicas”, entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), • 1903/OC-AR “Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (FEAPS)” y el 2788/OC-AR “Programa de Multifase de Atención Primaria de la Salud para el manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles” (éstos últimos dos proyectos BID no son auditados por AGN), suscriptos entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 1 I- ESTADOS AUDITADOS a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2015 (movimientos del ejercicio), expresado en pesos argentinos y dólares estadounidenses, y anexos (Nros. 1 a 7) que forman parte del mismo. b) Estado de Inversiones del Proyecto al 31/12/15, expresado en dólares estadounidenses. c) Estado de Inversiones Acumuladas del Proyecto al 31/12/15, expresado en dólares estadounidenses. d) Notas a los Estados Financieros del Proyecto Nros. 1 a 5. e) Información Financiera Complementaria, que incluye: i) Copia del “Informe Combinado de Gastos” (ICG/CDR), por el periodo comprendido entre el 01/01/15 y el 31/12/15, emitido en dólares estadounidenses, por la Sede del PNUD. ii) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/13/007 y el CDR del PNUD, periodo 01/01/15 al 31/12/15, emitido en dólares estadounidenses. iii) Copia del “Estado de Posición Financiera” al 31 de diciembre de 2015, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del PNUD. iv) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/13/007 y el Estado de Posición Financiera del PNUD, periodo 01/01/15 al 31/12/15, emitido en dólares estadounidenses. v) Copia del “Saldo de Anticipos al 31 de diciembre de 2015”, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del PNUD. vi) Conciliación Saldo de Anticipos, Periodo 01-01-2015 al 31-12-2015, emitido en dólares estadounidenses. f) Libro Mayor de Bienes y Equipos, periodo 01/01/15 al 31/12/15, emitido en dólares estadounidenses. g) Carta de la Gerencia. Los estados señalados en a) a d) y f) surgen de registros contables elaborados en pesos argentinos, se encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por el PNUD y fueron preparados por la Unidad de Financiamiento 2 Internacional del Ministerio de Salud (UFI-S). Los estados mencionados así como el control interno implementado en el proyecto, son de su exclusiva responsabilidad. Los estados financieros fueron presentados a esta auditoría el 29/03/2016 y completados el 14/04/16 con el Reporte PNUD “Seguimiento de Observaciones del Proyecto”; se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen. Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 07/09/15 y el 18/04/16. II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el apartado 2.-b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de ejercicios anteriores, incluyendo pruebas de los registros contable-financieros, verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de Proyecto y demás procedimientos que se consideraron necesarios, tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta. III- OPINIÓN SIN SALVEDADES En opinión de esta Auditoría General de la Nación, , los estados financieros e información financiera complementaria identificados en I- exponen razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/13/007 “Programa de Consolidación de la Gestión Centralizada en Salud” al 31 de diciembre de 2015, así como las transacciones realizadas 3 durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto del 30/07/2014 y posteriores revisiones. Con relación a lo estipulado en el apartado 2.b. del Capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo “II- Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe. III- OTRAS CUESTIONES 1. La UFI-S mantiene un sistema contable bi-monetario; sin embargo: “... las transacciones se registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales Políticas de Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la elaboración y presentación de los estados financieros en moneda extranjera y en pesos, las cuales fueron validadas por esta auditoría. 2. En Nota 2 a los estados financieros –Principales Políticas de Contabilidad- se expone que la contabilidad del Proyecto es llevada por el método de lo Percibido. No obstante ello, cabe aclarar que, los pasivos pendientes al 31/12/2015 ascienden a $ 792.595,00, tal como se menciona en Nota 5 que acompaña a los Estados Financieros del Programa. 3. El Documento de Proyecto PNUD 13/007, Revisión “D” suscripto el 11 de diciembre de 2015, manifiesta que: a) se incorporará los saldos residuales del PNUD N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de Salud”, así como los gastos de auditoría y otros gastos que sean necesarios. Al cierre del presente ejercicio no se recibieron dichos saldos. b) se incorporará como fuente 30013, el correspondiente al financiamiento del Convenio de Préstamo BIRF 8508-AR “Protección de la Población Vulnerable contra las 4 Enfermedades Crónicas No Transmisibles”. Al 31/12/15 no se acreditaron fondos de esta fuente. c) se incorpora para su pago bajo este proyecto el listado de Órdenes de Compra del Proyecto PNUD ARG09/002 “Residuos Hospitalarios”, atento el cierre del mencionado proyecto el 31/12/14. Al 31/12/15 se procedió a su cancelación. 4. De la revisión efectuada sobre el reporte del PNUD “Estado de Posición Financiera”, citado en I-e) iii) precedente, y la información obrante en el sistema Maera del mismo PNUD se observaron las diferencias que se exponen a continuación. . A tal efecto, el Estado de Posición Financiera expone depósitos por costos compartidos de las fuentes de financiamiento 30011 (Préstamo BIRF 8062-AR) y 30071 (Aporte Local) que no son mostrados en el Reporte del mencionado sistema del PNUD: Fuente de Financiamiento Proyecto Nº 30011 30071 8062-AR Aporte Local Según Reporte Sistema Maera USD 802.485,49 5.655.971,80 Según Estado de Posición Financiera USD 840.722,35 5.684.307,97 Diferencia USD 38.236,86 28.336,17 Los importes del Estado de Posición Financiera se corresponden con los registros contables de Proyecto y su documentación respaldatoria. 5. La AGN no obtuvo respuesta a las Circularizaciones Nros. 235-2015 y 136-2016 presentadas el 21/10/2015 y 8/04/2016 respectivamente, respecto a Litigios, Reclamos y Juicios pendientes. Así también, se señala que no se recibió confirmación del aporte local por parte de la Dirección de Administración del Ministerio de Salud que asciende a $ 37.787.645,02 (USD 3.871.435,26). No obstante, por procedimientos alternativos de auditoría se verificaron los importes citados en los Estados Financieros con los registros contables. 5 Información Especial requerida por PNUD –Capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno –servicios de auditoría requeridos-”. A efectos de dar cumplimiento a lo requerido por el PNUD, informamos lo siguiente: a) Al 31/12/15 el saldo de caja/banco en poder del Proyecto reportado asciende a USD 2.540.719,94. b) Respecto al Libro Mayor de Bienes y Equipos no transferidos por el proyecto al 31-122015 por un total de $ 1.262.143,35 equivalentes a USD 138.094,50 no se formulan observaciones. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 18 de abril de 2016. 6 MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/13/007 “PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN CENTRALIZADA EN SALUD” (Ejercicio N°2 finalizado el 31/12/15) En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2.- b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de ejercicios anteriores, y como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2015, correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/13/007 “Programa de Consolidación de la Gestión Centralizada en Salud”, de acuerdo al Documento suscripto el 30/07/2014 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, han surgido observaciones que se han categorizado en función de su riesgo y se han clasificado según sus posibles causas. Asimismo, se han formulado las consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC) dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente y la Unidad de Financiamiento Internacional (UFIs), que se ha considerado necesario informar para su conocimiento y acción futura. Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan. Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad: 7 Unidad Índice UEC/UFIs A-1) B-1) Contrataciones A-2) B-3) B-2) Consultores: Errores formales en la documentación de respaldo. UEC/UFIs UEC/UFIs Título y Adquisiciones Varias: falencias administrativas y faltantes en la documentación de respaldo de los distintos procesos de contratación. Viáticos: documentación de respaldo carente de datos. A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS 1) CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES VARIAS En un caso de Comparación de Precios, para contratar el servicio de catering, salón y refrigerio para Jornadas Internas del Programa de Calidad UFIS, se verificó que se reitera, en su cuadro comparativo de ofertas, la carencia de fecha de emisión del mismo. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se toma nota de la observación, lo expuesto obedeció a un error involuntario, no obstante se hace saber que dichos extremos fueron subsanados posteriormente durante el año 2015. Recomendaciones: Continuar profundizando los controles de la documentación que sustenta los procesos de contratación a efectos de reducir los errores formales en los mismos. 2) CONSULTORES De la revisión sobre una muestra de consultores se verificó que se mantienen las siguientes observaciones: a) En algunos casos, los TDR no están confeccionados de acuerdo a los requisitos PNUD establecidos en el Manual de Gestión de Proyectos ejecutados por el Gobierno, ya que para la categoría que se los contrata, es obligatorio que sea profesional universitario y los en TDR sólo es deseable. Categorización del Hallazgo: Bajo. 8 Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se toma nota de la observación. b) Analizados los currículos que integran las ternas, se verificó que en la totalidad de los casos carecen de la fecha de emisión, no fueron intervenidos indicando el concurso/terna para los cuales se presentan (consentimiento del postulante), y en su mayoría carecen de constancia de recepción por parte del Proyecto. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: De acuerdo a la normativa vigente para la contratación de consultores individuales, según Capítulo III: Recursos Humanos - Manual de Gestión de Proyectos Ejecutados por el Gobierno, no es requisito obligatorio presentar actualización del Curriculum Vitae. Se solicita sólo en los casos en que alguno de los datos personales del consultor sea actualizado. Recomendaciones Verificar en los currículos de los postulantes la existencia de la firma, fecha de emisión para el cual el consultor propone sus antecedentes, de manera de darle validez a su contenido y de evitar su utilización en otras ternas sin su consentimiento; dejar constancia de la recepción de los mismos. Acciones correctivas del Proyecto: A partir de que se tomó conocimiento de las observaciones se extremaron los controles a los fines de evitar futuras reiteraciones. 9 B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO 1) CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES a) Se observan errores formales en algunos procesos menores de contratación, a saber, errores en la numeración de certificado y/o saldo de deuda de la obra, ampliación de la lista de proveedores carentes de firma del Coordinador de Adquisiciones y Contrataciones y documentación de ofertas con número de expediente incorrectos. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: En el primer caso, lo expuesto obedeció a un error de tipeo del Área Técnica, dado que se consignó como Certificado N° 2 al Certificado N° 1. Con respecto al saldo, en los Certificados N° 2 y N° 3, dicho error se subsanó. Respecto a los otros errores se toma nota de la observación a los fines de evitar futuras reiteraciones. b) En otros procesos de contrataciones se observa: • Falta de documentación requerida en los pliegos, • Documentación con espacios en blanco, • Legajos incompletos (como por ejemplo, en una de las ofertas los dos últimos Estados Financieros que debía presentar un oferente, según lo establecido en el Anexo I , situación no detectada en la evaluación), • Acta de designación de la comisión de Apertura y Evaluación carente de fecha de emisión y • Documentos obrantes en proceso Adquisición de Mobiliario de Oficinas, no establecen un lugar de entrega de los bienes (el pliego determina que el lugar de entrega se convendrá con el proveedor en el momento de la firma de la correspondiente Orden de Compra). • Mora mayor a 30 días en la entrega de 6 ítems correspondientes a dos lotes del Pliego de otra Licitación de Adquisición de Mobiliario de Oficinas. Se observa que, el Proyecto no adjuntó al expediente la penalidad que estipula el punto 12, Pago, último párrafo, del citado Pliego. 10 Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se hace saber que, respecto a los estados financieros faltantes en el expediente, en la misma fecha el proveedor adjudicatario del lote 3 presentó una oferta en la Comparación de Precios N° PMAPSMEFCNT – 117 – CP – O - Préstamo BID 2788/OC-AR, en el cual adjuntó Copia de los (2) últimos EEFF, motivo por el cual y por cuestiones de economía procesal, los mismos no fueron requeridos. Así también, si bien se omite colocar la fecha, es dable destacar que para las comparaciones de precios se incluye un comité de apertura y evaluación general que se realiza para todo el ejercicio, y es de todos los consultores que podrán formar parte de la apertura y evaluación del proceso. Respecto al lugar de entrega de los bienes, se hace saber que lo expuesto obedeció a que las oficinas de la calle Moreno se encontraban en obra, desconociéndose, no sólo al momento de emitir el Pedido de Cotización, sino también al momento de la suscripción de la Orden de Compra, si el mobiliario podía ser entregado en las mencionadas oficinas o por el contrario en el propio Ministerio de Salud. Al momento de la entrega de los bienes, el Área Técnica de UFIS informó de manera verbal al proveedor el lugar de entrega. Así también, involuntariamente se omitió adjuntar nota que obra fs. 10 de la AP 201502390, del “Informe de Estado de Situación de Obra”, que informa el detalle en el incremento de plazos y expresa el motivo por el que se retrasa la fecha de entrega de los bienes para evitar su deterioro, la cual se encuentra suscripta por la Arquitecta responsable de la OBRA, Arq. Laura Ferraris. c) En el caso de Adquisición de Cestos y Contenedores para Residuos, la mayor parte de los Informes sobre recepción definitiva de equipo se encuentran incompletos, en un caso no posee fecha de emisión y en otro caso la fecha se encuentra enmendada y sin salvar. Categorización del Hallazgo: Bajo. 11 Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se omitió involuntariamente el Ítem en la confección del acta correspondiente. Se toma nota de la observación a los fines de evitar futura reiteraciones. d) Respecto a la retención por fondo de reparo a una empresa, se observó que, la UFIs no aplicó igual criterio para el resto de los proveedores adjudicatarios de otros lotes. Cabe aclarar que en el Anexo I Procedimiento del Pedido del Cotización, no se menciona la aplicación de dicha retención. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS En tal sentido se hace saber que el Anexo I Procedimiento del pedido de cotización si bien no disponía la aplicación de retención por fondo de reparo, la Coordinación General de UFIS, consideró conveniente efectuar dicha retención, extremo que fue aceptado por el propio proveedor. e) De la revisión efectuada a la contratación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación –IRAM- se observa que: i) no se adjunta al expediente evidencia de la recepción que comunica al IRAM la aprobación de la Propuesta Técnica Financiera, y su convocación a firmar la Enmienda Nº 1 a la Carta Acuerdo; ii) en ésta Enmienda Nº 1, los Anexos I y II carecen de inicialización por responsables del IRAM. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: i) Se toma nota de la observación a los fines de evitar futuras reiteraciones, lo expuesto obedeció a que la misma fue devuelta por no poder ser notificada por el servicio de mensajería, motivo por el cual se procedió a comunicárselo telefónicamente. 12 ii) Se toma nota de la observación a los fines de evitar futuras reiteraciones. El representante de IRAM sólo suscribió el texto de la Enmienda, al igual que el por entonces Coordinador General de UFIS, en su carácter de Director Nacional Alterno del PNUD 13/007. f) De la revisión por muestra de los pagos realizados en concepto de capacitación se observa que los números de las órdenes de pago que figuran en las facturas no se corresponden con los números de autorizaciones de pago emitidas. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se deslizó un error involuntario en la designación del Número, el mismo a la fecha ha sido subsanado. Se toma nota de la observación a los fines de evitar futuras reiteraciones. Recomendaciones: Mantener archivos completos con toda la documentación que respalde el proceso de adquisiciones llevado a cabo por el Proyecto cuidando de dar adecuado cumplimiento a los requisitos establecidos en el respectivo Pliego de Bases y Condiciones Generales (PBCG). Profundizar los controles respecto de la documentación que respaldan las contrataciones a cargo del Programa a efectos de reducir los errores formales que las mismas presentan. Así también, se recomienda que las Enmiendas a los Contratos celebrados sea firmado o inicialado, en todas sus hojas, por las partes intervinientes a efectos de garantizar que se corresponda con el aprobado por ambas partes. 2) VIATICOS NACIONALES De la revisión efectuada sobre una muestra de los pagos en concepto de viáticos nacionales merece señalarse que: a) En dos casos, las facturas que respaldan las liquidaciones de los gastos terminales carecen de información del destino de traslado. 13 Por otra parte, una de dichas facturas carece de validez, toda vez que, el CAI (Código de Autorización Impositivo) es de fecha de emisión vencida. El importe de la misma asciende a $ 600,00 (USD 45,15). b) En otro caso, se verificó en una liquidación de viático que, el consultor ante el extravío de su tarjeta de embarque del vuelo de ida, presenta al proyecto una nota declarando su perdida y copia de la emisión del ticket electrónico. La documentación adjunta no evidencia conformidad por parte de funcionario del Programa. c) En otro caso, se observa que el proyecto procedió a liquidar y pagar al consultor en concepto de viático el gasto incurrido en hospedaje, y no por noche pernoctada como lo prevé el Manual de Gestión de Proyectos PNUD. No obstante la diferencia pagada en exceso no es significativa ($ 302,00). Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS a) Se toma nota de la observación a los fines de evitar futuras reiteraciones, por otro lado de extremarán los controles de supervisión. b) Si bien el Funcionario correspondiente omitió suscribir el ticket electrónico; es dable destacar que la liquidación correspondiente, Anexo B (fs. 4), la cual está acompañada con la documentación original y el ticket electrónico en lugar del boarding Pass extraviado, se encuentra debidamente autorizada por el funcionario pertinente. Sin perjuicio de ello, se toma nota de la observación a los fines de evitar futuras reiteraciones, como asimismo se extremarán los controles de supervisión. c) Cabe mencionar que en el caso del consultor mencionado se aplicó el artículo 67 punto B del Manual de Gestión de Proyectos, dado que el monto del viatico diario no cubría el costo diario del Hospedaje. Se destaca que únicamente se le reconoció el monto del Hotel y el mismo se encuentra aprobado por el DNP. 14 Recomendaciones: Documentar adecuadamente los pagos que respaldan las registraciones contables en concepto de viáticos. Así también, se recomienda que el personal contratado que participe o asista a comisiones, presente al Proyecto (para su aprobación) a la finalización de las mismas, un informe conteniendo, un resumen de actividades realizadas, la documentación obtenida, las conclusiones y, de corresponder, los gastos adicionales que ameriten una excepción a las Normas del Manual de Gestión de Proyectos PNUD, a efectos de que se refleje en forma clara y precisa no solo los importes abonados, sino también su relación con los objetivos del Proyecto. 3) CONSULTORES a) En todos los casos no se tuvo a la vista, en los legajos de la muestra analizada, la Constancia de la intervención de la Subsecretaría de Cooperación y Coordinación Internacional. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se toma nota de la observación. Se procedió a incluir dichas constancias en los legajos correspondientes. b) En el caso de un consultor se tuvo a la vista, en su legajo, dos contratos de locación de servicios suscriptos con igual numeración (Nº 53), fecha de firma (01/01/2015), periodo de contratación (01/01/2015-31/12/2015) y distintos montos contractuales mensuales ($ 23.123,00 y $ 27.978,83) y totales ($ 277.476,00 y $ 335.745,96). Así también, se observa que en el legajo del mismo consultor no se adjunta documentación que certifique los cambios en la situación tributaria del mismo, y las medidas adoptadas por el Proyecto ante la situación. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. 15 Comentarios UFIS: Los ajustes aludidos corresponden a un ajuste del contrato en su componente impositivo, dado que el consultor fue excluido de oficio por parte de la AFIP al régimen de monotributo en el mes de junio, siendo la exclusión retroactiva al mes de enero. Por este motivo se procedió a realizar un nuevo contrato que contempló la nueva condición impositiva, como se procede habitualmente ante estos cambios de condición. Por error involuntario se omitió incorporar al legajo nota explicativa de tal cambio. c) Respecto a los informes caben las siguientes consideraciones: En todos los casos los Informes carecen de fecha de presentación; En la mayoría, de los casos, el informe final fue recepcionado y aprobado el mismo día y cuando aún no se había cumplido el mes de trabajo; En un caso, la fecha de recepción del informe final de un consultor está enmendada sin estar salvada por él mismo y; Otro informe carece de fecha de aprobación por parte del Proyecto. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. Comentarios UFIS: Se toma nota de la observación. Cabe destacar que atento a los plazos correspondientes al proceso de liquidación de honorarios/ pago correspondiente al mes de diciembre, los informes se solicitan con anterioridad para cumplir con el pago en tiempo y forma, y asegurar la percepción de la retribución previo al fin de año. d) Respecto a la documentación que respalda los pagos a un consultor se verificó que están dirigidas a UFIS, cuando corresponden ser emitidas a favor del Proyecto PNUD 13/007. Otro comprobante se observó enmendada su fecha y sin salvar. Categorización del Hallazgo: Bajo. Causas: Error humano/Supervisión. 16 Comentarios UFIS: Se toma debida nota de la observación, con el fin de fortalecer los controles y que la misma no se repita. Recomendación: Continuar profundizando los procedimientos de recepción de documentación, a efectos de que en la misma se evidencie la fecha de ingreso al Programa, y mejorar definitivamente la calidad de la información. Mantener legajos ordenados y completos con toda la información que respalde la inscripción y modificaciones posteriores ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del consultor. Se recomienda además, verificar que los informes presentados por los consultores contengan fecha de emisión y constancia de la recepción de los mismos por parte de la UFIs. Adjuntar a los legajos las respectivas aprobaciones de las actividades desarrolladas por los consultores a efectos de garantizar que las mismas se correspondan con las establecidas en sus respectivos contratos. Acciones correctivas del Proyecto: A partir de que se tomó conocimiento de las observaciones se extremaron los controles a los fines de evitar futuras reiteraciones. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 18 de abril de 2016. 17 DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL PROYECTO PNUD N° ARG/ ARG/13/007 “PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN CENTRALIZADA EN SALUD” (Ejercicio N°2 finalizado el 31/12/15) Al Señor Director Nacional del Proyecto PNUD N° ARG/13/007. El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos: - Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/15 con los registros en moneda local y extracontable en moneda extranjera que les dieron sustento; - tests o pruebas de transacciones; - verificación de los procesos de desembolsos de fondos; - verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de Proyecto; - análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto; - análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores; - aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las circunstancias. El alcance del examen comprendió, entre otros: - el 100,00 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2015, y - el 41,37% de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de 18 Fondos, según el siguiente detalle: Cta. Atlas Concepto 71300 Consultores Locales Aplicaciones del ejercicio en $ % incidencia Muestra en $ % de Muestra 31.886.295,11 55,66% 9.711.392,74 30,46% 71600 Viajes 640.161,90 1,12% 214.699,44 33,54% 72100 Servicios contractuales 970.833,28 1,69% 295.210,00 30,41% 72200 Equipamiento Inmobiliario 168.798,95 0,29% 51.256,30 30,37% 72300 Materiales y Bienes Equipo Audiovisual y de 72400 comunicaciones 192.227,00 0,34% 35.865,00 18,66% 753.968,21 1,32% 710.801,26 94,27% 72500 Suministros 653.091,42 1,14% 215.226,00 32,95% 72800 Equipo Informático Software Alquiler y Mantenimiento73100 Edificio 1.544.382,12 2,70% 478.565,58 30,99% 6.490.259,28 11,33% 2.230.176,00 34,36% 73200 Modificaciones al Edificio Alquiler y Mantenimiento de 73400 otros Equipos 825.335,52 1,44% 325.655,00 39,46% 102.143,92 0,18% 32.522,00 31,84% 74100 Servicios profesionales Costos Prod. Material 74200 audiovisual e Impreso 184.416,23 0,32% 184.416,23 100,00% 365.470,00 0,64% 98.452,26 26,94% 3.955.357,07 6,90% 1.967.044,55 49,73% 797.773,68 1,39% 345.256,32 43,28% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 49.530.513,69 86,46% 16.896.538,68 34,11% Costo de Apoyo PNUD 1.294.572,90 2,26% 1.294.572,90 100,00% Otros Desembolsos (Anexo 7) TOTAL INVERSIONES DEL PROYECTO 6.463.580,58 11,28% 5.506.616,72 85,19% 57.288.667,17 100,00% 23.697.728,30 41,37% 74500 Gastos Varios Capacitación - Talleres de 75700 Trabajo 76100 Diferencia de Cambio Sub-total Aplicaciones CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 18 de abril de 2016. 19