ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1. Introducción .................................................................... CAPÍTULO 2. Fonética y Fonología ....................................................... CAPÍTULO 3. Recapitulación: Alfabeto Fonético Internacional........... CAPÍTULO 4. Morfosintaxis: Generalidades ......................................... CAPÍTULO 5. Nombre sustantivo (I): La clase ...................................... CAPÍTULO 6. Nombre sustantivo (II): El género .................................. CAPÍTULO 7. Nombre adjetivo .............................................................. CAPÍTULO 8. Adjetivo pronombre......................................................... CAPÍTULO 9. Numerales ........................................................................ CAPÍTULO 10. El verbo............................................................................ CAPÍTULO 11. La conjugación ................................................................ CAPÍTULO 12. Conjugación de verbos regulares .................................... CAPÍTULO 13. Conjugación de verbos defectivos................................... CAPÍTULO 14. Partículas (I): Generalidades .......................................... CAPÍTULO 15. Partículas (II): El adverbio.............................................. CAPÍTULO 16. Partículas (III): Relatores o conectores .......................... CAPÍTULO 17. Partículas (IV): Expresivas.............................................. CAPÍTULO 18. La frase ............................................................................ BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... ABREVIATURAS .......................................................................................... SIGNOS ..................................................................................................... 17 33 53 59 75 89 111 123 137 153 167 183 197 217 223 231 237 245 263 269 273 1. INTRODUCCIÓN 1.1. CLASIFICACIÓN 1.2. DENOMINACIÓN FANG 1.3. LOCALIZACIÓN 1.4. VARIEDADES 1.5. SITUACIÓN 1.6. MAPAS O PAMUE Y NÚMERO DE HABLANTES GEOGRÁFICAS POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 1.1. CLASIFICACIÓN El fang es una lengua bantú de la familia Niger-Congo, grupo 5: Benué-Congo, subgrupo D: Bantúida. En la clasificación de M. Guthrie1, está situada en la zona A, grupo (A-70) o Yaunde-Fang, que engloba las lenguas: etón (A-71); ewondo, mvéle, bakia y yangafek (A-72); bebele (bamvéle) y gbigbil (bobili) (A-73); búlu y bene (A-74); fang, ntúmu y make (A-75)2. De todas ellas, descuellan el ewondo (o yaúnde), el búlu y el fang. En esto ha tenido mucho que ver la obra misionera. Al erigirse en lenguas de evangelización, hubieron de normalizarse para ser escritas y enseñadas, lo cual ha propiciado la organización de la lengua en torno a estos tres polos esencialmente. 1.2. DENOMINACIÓN: FANG O PAMUE La denominación española «pamue» («pahouin», en francés, y «pangwe», en alemán), con la que también se la conoce, la han justificado algunos autores por la inexistencia de un vocablo autóctono «neutro»3, esto es, aplicable al grupo de pueblos que abarca en su conjunto. Para ellos, el término fang tendría el inconveniente de crear una confusión con las mismas «tribus» fang, que no son más que una fracción de este conjunto. 1 GUTHRIE, M.: The Bantu Languages of Western Equatorial Africa. Londres, 1953. Todas estas lenguas integran el llamado grupo RR de H. H. Johnston y la denominada, por Van Bulck, rama noroccidental de las lenguas bantú. 3 ALEXANDRE, P.: Le Groupe dit Pahouin, 1958, p. 4. 2 20 CURSO DE LENGUA FANG Sin embargo, H. Trilles y A. Raponda-Walker mantienen que se trata más bien de una «deformación», por los mpongwe, de la palabra fang. De acuerdo con las reglas fonéticas y morfológicas propias del omy‰n‰ y por analogía con su etnónimo: f → mp (porque la fricativa labiodental [f] escasea en mpongwe y es más frecuente la oclusiva bilabial prenasalizada [mp]); ng → ngwe (porque la raíz CVC del fang no existe en omy‰n‰, sino CVCV, por eso son mpongwe); así, fang → mfang → mpang → mpangwe: escrito «Pahouin» por los primeros transcriptores franceses, hacia 1845. 1.3. LOCALIZACIÓN Y NÚMERO DE HABLANTES El fang o pamue se habla, aproximadamente, en todo el territorio que correspondía a España por el Tratado de El Pardo de 1778; es decir, desde la desembocadura del Níger hasta las bocas del Ogogüe, en Cabo López. Alrededor de unos 300.000 km2. El fang es, hoy, una lengua interafricana de comunicación común entre Camerún (provincia de Centro-Sur), Guinea Ecuatorial (la parte continental del país), Gabón (del Norte al Ogogüe-Ivindo) y Congo (minoritaria). Según la UNESCO, es lengua familiar en Camerún y Congo y lengua coloquial en Gabón y Guinea Ecuatorial. El territorio que ocupan como autóctonos y cubre parcialmente cada uno de estos cuatro Estados comprende el Sanaga, al Norte, el Ogogüe, al Sur, al Este, el Alto-Ngoko, y el Océano Atlántico, al Oeste. Su población se estima alrededor de dos millones de personas. Habida cuenta de lo difícil que resulta establecer fronteras en el interior de la zona beti-fang o beti-búlu-fang, sólo trataremos aquí de ubicar sus hablas, y como es ya habitual, de Norte a Sur, según ALCAM4. El eki comienza en el distrito de Diang con los bobili y cubre toda la parte de la provincia de la Haute-Sanaga, situada al sur del río, con los bobele (bamvéle), yabaka, yesamba y bakia. Los feuk (yangafek y bafek) quedan al norte del Sanaga (distrito de Ntui) y los yasem (asem) están acantonados en el poblado yasem situado en el extremo-norte del distrito de Ngoro (provincia de Mbam). 4 DIEU, Michel y RENAUD, Patrick: Atlas Linguistique du Cameroun (ALCAM). Inventaire préliminaire. ACCT, CERDOTOLA, D.G.R.S.T., Yaoundé, 1983, pp. 100-103. 21 INTRODUCCIÓN El mvéle ocupa el este de la provincia de Mefou, distrito de Essé y Awaé. El ewondo cubre el resto de esta provincia y la de Mfoudi, Yaúnde y sus suburbios, la de Nyong-et-So con los enoa, ngoé, bane, fong y la mitad sur de la de Nyong-et-Mfoumou con los mbida-mbani, mvog-niengue, yembana, yengono, etc.; los evuzog quedan al norte de la provincia del Océano. El etón cubre casi toda la provincia de la Lekié y su variante más próxima, el njwi de los manguisa, quienes hablan igualmente leti, el norte del distrito de Saa. El búlu cubre todo el norte de la provincia de la Haute-Sanaga con las hablas yebekolo y omvang; cubre asimismo el norte de la provincia de Nyong-et-Mfoumou y parte de Haute-Nyong (sur del distrito de Nguele mendouka). 1.4. VARIEDADES GEOGRÁFICAS En Camerún, el fang, propiamente dicho, se limita a la mitad de la provincia de Dja-et-Lobo situada al sur de Djoum y sureste de la de Ntem, el sur de Mvangan y las islas de la provincia del Océano, entre Lolodorf y Kribi. Sus variantes afines mváñ y ntúmu, influyen en el suroeste de la provincia de Ntém, en los distritos de Ambam, Ma’án y Olamze. En Gabón distinguimos las siguientes hablas fang: — el ntúmu se habla en Oyem y en Bitam; — el atsi en Libreville, Kango, Lambarene, Ndjolé y en Mitzic; — el mv‰ñ (mvai) en Minvoul; — el okak en Medouneu y Cocobeach; — el m kaa (o m k‰, mak‰) entre Kango, Ndjolé, Libreville, Mitzic y Makokou, y e e — el nzaman, entre Makokou y Bououé. En nuestro país, el fang conoce dos variantes: la del Norte, ntúmu, cuyo centro se hallaría en Bitam y se extiende hasta Kono, y la del Sur, okak, que se extiende a la región de Medouneu (medun). La variedad fang de toda la región es bastante uniforme y las diferencias dialectales son mínimas. 22 CURSO DE LENGUA FANG 1.5. SITUACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA El fang o pamue es la más importante de las lenguas «nacionales» de Guinea Ecuatorial, después del español —el idioma oficial—, porque es la lengua de más extensión geográfica y demográfica5. Es también la más homogénea frente al resto, más heterogéneo. No se utiliza en la administración ni en la enseñanza actualmente, tampoco existe una prensa escrita en fang en nuestro país6 (en Camerún existió una antaño, Mefoé, periódico mensual de la Iglesia Protestante de Elat en lengua bulu); las emisoras nacionales de radiodifusión emiten algunos de sus programas en este idioma, siendo, por lo tanto, esencialmente familiar o coloquial. La literatura oral tradicional, el folclore y la música moderna y la religiosa (el culto) son sus fuentes de enriquecimiento, tanto en el plano científico, como en el técnico y tecnológico. Por cuanto respecta a la posibilidad de que, en un futuro inmediato, pudiera llegar a ser la lengua nacional interétnica de Guinea Ecuatorial, parece muy remota7. Pues aquí, como en otros muchos Estados africanos, ningún grupo tiende a abandonar su lengua materna en favor de otra lengua autóctona. Así pues, el fang —como otras muchas lenguas locales—, aun cuando reúne condiciones como para poder serlo (porque varios factores juegan a su favor en este sentido), por su carácter étnico, se enfrenta con mucha resistencia interna —en forma de rechazo o de recelo— lo cual no sólo puede frenar cualquier intento para llevarlo a cabo, sino que puede repercutir negativamente en la convivencia nacional 8. 5 El 75% de la población lo habla como primera lengua; el 85%, como lengua colo- quial. 6 Sobre el grupo y la lengua fang o pamue de Guinea Ecuatorial, véase también GRANG. de: Perfil lingüístico de Guinea Ecuatorial, Bogotá, 1984, pp. 119-195. 7 Entre otras razones, por falta de una política lingüística oficial explícita. 8 Con respecto a la pretendida «imposición» del fang como lengua oficial y los consiguientes enfrentamientos, supuestamente ocurridos en la época de la dictadura macista, tenemos que señalar: 1) Que las transformaciones que tuvieron lugar en «las pautas de comunicación lingüística» en esa época, no se realizaron como resultado de una planificación lingüística, que no existió, sino como «repercusiones pragmáticas de un contexto global sociopolítico»: presencia mayoritaria fang en las estructuras básicas del Estado y en los organismos policiales, parapoliciales y militares; el monolingüismo fang o bilingüismo español-fang de este personal y/o la identificación del uso público del fang con la lealtad al régimen político en plaza. 2) Que es, en este contexto, como se vieron más bien «forzados» a utilizar el fang, en los eventos públicos, los hablantes de lenguas locales minoritarias. 3) En fin, que la hipotética «oficialidad» del fang en todo el país DA, INTRODUCCIÓN 23 En la actualidad, no obstante, muchos jóvenes (y mayores) «no fang», isleños (de Bioko, Annobón, Corisco, Elobeyes) y continentales (de la franja costera) hablan el fang, incluso como primera lengua. El fang se va extendiendo cada vez más a otros grupos étnicos, que, sin abandonar sus lenguas maternas, lo adoptan muchas veces en sus relaciones interétnicas. La lengua fang no conoce, en Guinea Ecuatorial, más formas de «argot» que las de ciertas jergas juveniles, en medios rurales (con el fin de no hacerse entender por los no iniciados y/o por los mayores). En fin, aunque en el plano «literario» (es decir, representación gráfica y literatura escrita), el fang de Guinea Ecuatorial sea pobre, el mal se puede remediar: 1) El futuro del fang escrito depende exclusivamente de las políticas (lingüística, pedagógica y cultural) que se lleven a cabo. Se conserva aún una gran producción literaria oral que requiere ser recopilada y estudiada. Ya habíamos sugerido en otra parte9 la creación de un movimiento nacional de rehabilitación de nuestros valores de cultura, así como el lanzamiento de una campaña de alfabetización, generalizando la utilización de una grafía oficial —como se ha hecho en otros países africanos— que serían los factores esenciales para la unificación, concienciación y regularización lingüística nacional. 2) El futuro de la literatura en fang dependerá, a partir de ese momento, de la producción literaria de los mismos guineoecuatorianos en ese idioma que, de esta manera, contribuirán no solamente a excitar el apetito intelectual de sus compatriotas, sino también el de los extranjeros. Pero lamentablemente debemos reconocer que, hasta hace poco, la exploración y explotación de la lingüística africana (como de otros muchos recursos) era un campo abandonado casi exclusivamente a los extranjeros. Esperamos y deseamos que esto no siga siendo así y que ya mismo también nuestras autoridades políticas y culturales tomen cartas en el asunto. solamente «se mencionó», al parecer, en un discurso del Presidente Macías, en abril del 74; pero «esta toma de posición sociolingüística en la cumbre del Estado —como bien escribe Granda— jamás se reflejó en la legislación oficial ecuatoguineana, que eludió (o ignoró) el tema de modo permanente». 9 Véase el Preámbulo de nuestra Memoria de maîtrise, Estudio fonológico del fang, aplicado al habla de Río Muni (Guinea Ecuatorial). 24 1.6. CURSO DE LENGUA FANG MAPAS MAPA 1. Mapa de Río Muni - Guinea Ecuatorial. Fuente: Estudios Guineos, I: Filología. MAPA 2. Ubicación de los grupos lingüísticos de la Guinea Continental. La zona no afectada por signos es el área del Pamue o Fang. 25 INTRODUCCIÓN DATOS DEMOGRÁFICOS Y GEOGRÁFICOS DEL PAÍS GUINEA ECUATORIAL: 28.051,46 km2, 431.000 h. (1998, UN) 2 Regiones: Insular y Continental 7 Provincias: 1.— Annobón 17 km2, 2.000 h. 2 y 3.— Bioko (N/S): 2.034 km2 4.— Centro Sur 5.— Kie - Ntém 6.— Litoral 7.— Wélé - Nsás } } Región Insular Región Continental (o Río Muni): 26.017 km2 Corisco: 15 km2 Elobey Grande: 2,27 km2 Elobey Pequeño: 0,19 km2 Clima: 25 °C. - Humedad media: 98% Hablantes: 350.000 en Guinea Ecuatorial; 75% de la población (1995) = primera lengua; 85% de la población (Coloquial). MAPA 3. Guinea Ecuatorial. Densidad de la población por distritos. (habitantes por km2). 26 CURSO DE LENGUA FANG Fuente: Dirección General de Estadística, Oficina Central de Censos. GRÁFICO 1. Guinea Ecuatorial. Proyección de la población (1994-2009). Fuente: Dirección General de Estadística, Oficina Central de Censos. GRÁFICO 2. Pirámide de la población de Guinea Ecuatorial (1994). Fuente: Panyella, A. y Sabater, J. MAPA 4. INTRODUCCIÓN 27 28 CURSO DE LENGUA FANG Etnias faN B faN e EWONDO Djoum BETSI Fuente: Alexandre, P. y Binet, J. (1958); Perrois, L. (1972). e MAPA 5. Los b faN y emparentados (grupo «Pamue»). INTRODUCCIÓN MAPA 6. Obsérvese la extensión y la población del Pueblo Fang en el contexto de los otros pueblos de África. 29 30 CURSO DE LENGUA FANG MAPA 7. Pueblo Bantú.