090615.pdf

Anuncio
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
Sena anuncia 2'740.000 cupos a cursos
virtuales gratuitos de educación
Habrá oportunidad de atender desde programas de educación superior hasta
cursos de inglés.
Foto: Sena
Alfonso Prada, director general del Sena, anunció que los cursos son gratuitos
y al final de cada uno se entregará una certificación que indica que la persona
culminó el proceso de educación.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció este viernes la apertura de
más cursos y capacitaciones de estudio vía web con la presencia de más de
1.000 educadores especializados en los distintos cursos. El Sena busca que
1’200.000 personas se capaciten durante el año.
Entre las opciones a las que los colombianos pueden acceder se encuentran 6
carreras tecnológicas, 2 especializaciones tecnológicas, 10 niveles de inglés y
más de 300 programas en formación complementaria. Todos estos gratuitos y
con la opción de acomodar los horarios de manera autónoma. Es decir, todo el
proceso dependerá del estudiante.
Según Alfonso Prada, director general del Sena, “uno de los ideales más
importantes es que los colombianos puedan tener el acceso a todas las
herramientas que ofrece Internet y aprendan a aprovechar las plataformas
digitales” para que de esta manera generen una cercanía al conocimiento
práctico y teórico en diferentes áreas y así garantizar un mejor futuro con un
acercamiento al mundo laboral en todo el territorio nacional.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
Prada aseguró que es la oferta más amplia y la que más cobija a todo el país
con 2.150 cupos para programas de educación superior, 890.000 cupos en 10
niveles de inglés, y 1’850.000 cupos en cursos de formación complementaria.
Además, las certificaciones otorgadas en la educación presencial y virtual son
exactamente las mismas. Los estudiantes recibirán una formación
personalizada por la relación que pueden tener con los tutores vía web.
Si quiere conocer más información sobre los cursos y los requisitos, visite la
página web www.sena.edu.co
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/el-sena-abre-nuevos-cursos-virtualesgratuitos/15899697
En la educación se debe pasar de lo
contemplativo a lo vivencial
Reflexiones en torno al XIV Congreso RedPop (Red de Popularización de Ciencia y
Tecnología para América Latina y el Caribe).
María Acaso, profesora e investigadora especializada en el área de educación artística en la Facultad de
Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. /David Estrada
Larrañeta.
Dice María Acaso refiriéndose a un público de divulgadores científicos y
hablando acerca de la bien nombrada pedagogía sexy, así como tituló su último
libro, publicado en España, donde nació que lo que los profesores enseñan no
es lo que los estudiantes aprenden, que hay que cambiar las dinámicas de
poder en la escuela y pasar del simulacro a la experiencia. Esto, entre un
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
universo de coqueteos a la formación. Sus propuestas giran en torno a la
posibilidad de una educación, en sus palabras: personalizada, participativa,
corporal, excitante y descentrada, siendo apenas pinceladas para devolver el
placer al aula.
Lo que ella describe como “Educación taylorista: profesores capataces y
alumnos peones” es un minúsculo ejemplo de que el panorama educativo exige
un mapa de ruta distinto, y al ella ser líder de la Escuela de Educación
Disruptiva (EDD) de la Fundación Telefónica, propulsa, entre otros, el proyecto
#rEDUvolution con el que demuestra por qué considera que el sistema de
enseñanza actual es obsoleto.
Estuvo en Medellín en el XIV Congreso RedPop (Red de Popularización de
Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe, creada a instancias de la
Unesco) que tuvo lugar en el Parque Explora. En esa conversación hace
algunas insinuaciones que nada mal le caen al sistema educativo en Colombia.
Hubo algo que me hizo perder interés en el porqué de las pasadas
manifestaciones de profesores en Colombia: una pancarta que decía algo
semejante a “La educación en el país está como la situación sentimental
de la ministra: pura mamadera de gallo”, haciendo alusión a su
sexualidad. ¿Qué piensa, para empezar, de tal cortesía docente?
Lo primero que hay que cambiar en la educación en el mundo, especialmente
en Latinoamérica y en España, es el imaginario de lo que es la educación. En
general, se traduce como uno en donde la estética de la escuela es de un lugar
feísimo, pero nos da igual porque como es para que los niños se queden qué
importa, y en donde el docente se ve no como un productor de conocimiento,
sino simplemente como un cuidador de niños. El docente tiene que convertirse
en un intelectual transformativo, alguien que realmente sea capaz de
transformar la sociedad. Hace falta una verdadera política de formación al
profesorado diferente, si lo hacemos conseguiremos que haya muchos agentes
de cambio, necesitamos a profesores que se estén formando de una manera
completamente distinta a la de ahora. Siempre que llega un ministro nuevo de
educación lo primero que hace es cambiar las políticas públicas de educación y
ese no es el punto; sea de derecha o sea de izquierda lo primero que tiene que
hacer es cambiar la manera en la que el profesorado se forma.
¿Cómo sería esa formación de formadores?
Exactamente no sé cómo está la situación en Colombia, pero en España es
nefasta, es decir, la gente que se dedica a ser profesor muchas veces cubre el
imaginario de que se trata de mujeres jóvenes a las que les preguntas: ¿Por
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
qué quieres ser maestra? Y contestan: Porque me gustan los niños. ¡No! No
tienes que dedicarte a la educación por eso, es porque quieres cambiar lo que
existe y crear conocimiento. Primero, cambiar cómo se accede a la formación
del profesorado. En el paradigma finlandés uno de los grandes cambios es ese:
quienes se dedican a ser maestros son los que tienen las mejores notas de los
expedientes y entonces eso se revierte en todo lo demás, mientras que en
España, por ejemplo, realmente se dedican a la carrera del magisterio quienes
tienen expedientes más bajos. Segundo, todos los planes de estudio
relacionados con la carrera del magisterio son totalmente instrumentales, son
de diseño de unidades didácticas que luego no sirven para nada o de
tecnología, cuando realmente lo que hay que hacer son asignaturas que estén
directamente relacionadas con la política de los afectos, con neuroeducación,
con la estimulación de la creatividad del profesorado, con la estimulación
crítica, no sé, se me ocurren muchos temas que serían más interesantes que
los currículos que están creando. Y una vez que han salido las maestrías y los
másteres, más la necesidad de que tenemos que incidir en la idea de que un
profesor se tiene que seguir preparando toda la vida, y dotarle las herramientas
para que realmente puedan hacerlo, configura un nivel de formación del
profesorado extenso y súper motivador que ahora mismo no lo tenemos.
¿Cómo hacer que el cambio suceda?
Cómo, pues bien: aquí en Medellín hay algo maravillo que es MOVA –Centro
de Formación al Maestro que creo es una apuesta interesante (y no cosmética)
con la que la Gobernación se da cuenta de que la innovación no solamente
viene de hacer maravillosos edificios o trabajar con los empresarios; podemos
trabajar en innovación con los niños y los jóvenes si formamos a los maestros.
También es muy interesante que haya otros lugares que no sean solamente las
universidades las comprometidas con procesos de innovación. En España está
ocurriendo con los museos, la EDD que lidero está hecha en un espacio
expositivo. También trabajé en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
(MacBa) que tiene unos planes de formación del profesorado muy interesantes.
Es decir, se necesita que la formación del profesorado se deslocalice. Esa
responsabilidad de sacar a los profesores la tiene que tomar la sociedad en
general, no podemos dejársela solo a una institución.
A mí me genera mucha curiosidad que se enseñe en muchos colegios de
Colombia, salesianos en su mayoría, ciencia y religión. ¿Cómo comprende esto
desde la educación disruptiva?
Para empezar pienso que lo primero que se tiene que hacer es quitar la religión
de la escuela. O sea, la educación tiene que ser laica y la religión la tiene que
adaptar cada familia en su casa, pero como efectivamente esto es imposible
porque en España pasa algo parecido, creo que lo que hay que impulsar sobre
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
todo es una visión crítica del alumnado. Es decir, que seamos capaces de
hacerle reflexionar al alumnado sobre cuál es la teoría de la evolución de
Darwin y cuál es la teoría de la Iglesia, e incentivar a los alumnos a que tomen
sus propias decisiones. En España está sucediendo algo muy interesante
ahora mismo y es que los jesuitas de Cataluña han impulsado un proceso de
innovación en sus escuelas sin precedentes, en el que han tirado las paredes,
han quitado los exámenes, han quitado las asignaturas, etc., y dentro de ese
proceso sigue la religión como un elemento básico. No se le puede dar una
solución al problema desde el profesorado; lo que hay que hacer es invitar a los
estudiantes a que generen su propio cuerpo de conocimientos.
En Colombia hay varios colegios con pedagogía Waldorf, con el método
Montessori u otros afines, así como aquellos que implementan lo que
sugiere la ley magisterial, que es el caso de los públicos, o bien los
salesianos; sin embargo, los primeros son muy costosos, así que cierto
modelo de educación es “privilegio” de pocos…
Volvemos al mismo problema; si todos estuvieran formados en una
metodología alternativa, llámese Waldorf, Montessori o Disruptiva, lo que
queramos, y eso lo trasladásemos a la educación estatal, funcionaría igual de
bien y sería gratis. Entonces formemos a los profesores para que trabajen en
metodologías que estén adaptadas al siglo XXI, estén donde estén, y si son
gratuitas mejor porque podrían llegar a todo el mundo.
Y cuando hay resistencia por parte del profesorado, ¿cómo enseñarle?
¿Cómo formar a un formador cuyo argumento es una ofensa, por
ejemplo?
Aquí entramos en un tema que tiene que ver con mi último post del blog
(http://mariaacaso.blogspot.com/) que titulé: “Pedagogías clandestinas. Cuando
por fin los innovadores dejamos de pedir permiso”. Este tema que tú me
comentas tiene relación con algo que en España es muy grave y es que los
profesores que innovamos somos los clandestinos de los centros, y aquellos
que no innovan y no lo quieren hacer se sienten cómodos porque siguen
siendo la mayoría. Pero esto está empezando a cambiar; creo que las
instituciones tienen que darse cuenta de que somos los innovadores a los que
tienen que premiar y a los que se resisten, desde luego no pueden tener
bonificaciones por hacerlo. Hasta ahora es eso lo que está ocurriendo: a los
innovadores los situamos en la clandestinidad y a los demás, a los que como
digo yo tiran el bolígrafo en cuanto se acaba la hora lectiva, no los puedes
echar o imputar, pero sí puedes hacerles ver es que están empezando a ser la
minoría y cuando se sientan desplazados a lo mejor es cuando se vuelvan de
este lado.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
Más allá de la calificación, ¿qué hay con el asunto de la aprobación?
¿Defiende la educación cualitativa?
No podemos vivir en la utopía. Las calificaciones son necesarias, el sistema
nos lo pide. Veo muy difícil que desaparezcan en un futuro próximo. Creo en
una educación cualitativa, pero sé que el sistema no lo va a permitir, entonces
por eso mi propuesta siempre es: descentremos la evaluación como el foco del
proceso. La idea de la quinta y última microrevolución: tenemos que pasar de
una educación que está basada en la evaluación a una que esté basada en el
aprendizaje porque, paradójicamente, no hay educación si no hay aprendizaje,
por lo tanto, si sólo hay evaluación, no hay aprendizaje. Recuperemos el
placer, esa efervescencia que está unida a la pasión por el conocimiento.
Volvemos al imaginario: cómo nos imaginamos en el futuro y cómo nos
imaginamos incluso en el presente. El cambio de imaginario en la educación
misma hará que haya un cambio de imaginario de raza, de género y de clase,
que son los tres paradigmas de siempre.
Ha dicho que hemos pasado de ser ciudadanos para convertirnos en
hiperconsumidores y citó el ejemplo de las provocaciones de conducta
mediáticas de Miley Cirus. Pensé en la maquinaria de los medios como
“vehículo pedagógico” y me preguntaba si existe un camino posible de
reafirmación cultural estando América Latina tan colonizada por
Norteamérica.
El problema de Miley Cirus lo vamos a tener siempre porque la hegemonía
cultural norteamericana va a ser muy difícil de parar. ¿Qué podemos hacer?
Educación artística, alfabetización visual. Formemos a los profesores para que
enseñen a los niños a ser consumidores críticos, hay muy poco desarrollo de
pensamiento crítico y si éste fuese central (unido a la idea del profesor como
intelectual transformativo y a la idea de la escuela como un lugar de reflexión)
se descentralizaría esa colonización visual a través de los medios; mientras el
pensamiento crítico no exista, los medios van a poder hacer lo que quieran.
Hay que incidir en otras manifestaciones que no son manualidades, la
educación en artes y en imagen es un elemento central porque vivimos en una
sociedad que está llena de imágenes, entonces tenemos que abandonar esa
idea de que las asignaturas duras como matemáticas, español o historia son
las importantes cuando vivimos polucionados por imágenes y quizá las
importantes sean las que no se piensan como tal.
¿Qué observación tiene con el tema del género en la educación?
Uy bueno, soy superfeminista. Este es otro de los super grandes temas y
además es otro problema absolutamente educativo. Otra vez hablamos de
reflexión y de empoderamiento de las niñas desde que son pequeñas para
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
situarlas en un imaginario en el que sean igual de poderosas que los hombres.
O sea, si el imaginario de las mujeres sigue siendo básicamente madre o
prostituta, que no hay mucho más, entonces volveremos otra vez a una
educación en la que las mujeres dejen el sistema educativo. Justamente con
respecto a este tema hay un movimiento que a mí me interesa muchísimo que
es el de “No soy mandona, soy líder”, ya que en la escuela se sigue
perpetuando esta idea de que no está bien que una mujer tenga grandes dosis
de poder. Si nos vamos a las películas de Disney, en general todas las mujeres
que tienen grandes dosis de poder son malévolas: la bruja, la reina perversa, la
maléfica. El escenario para cambiar esto es la escuela y que se identifique el
poder femenino como uno positivo, como uno transformador.
Transformando la pedagogía con María acaso
La investigadora española trabaja desde hace más de 20 años en la
Universidad Complutense de Madrid, en la innovación del aprendizaje,
mezclando las diferentes áreas del conocimiento, como lo son el arte y la
filosofía.
Desde el año 2010 forma parte del colectivo de investigadores Pedagogía
Invisibles, de educación artística, el cual viene desarrollando eventos como
Eduppunk, un proyecto en el que los estudiantes construyen conocimiento a
partir de las actividades que más les gusta (parkour, bailar encima de las
mesas o una fiesta en la cancha de baloncesto) realizadas dentro de la
institución educativa.
Dentro de sus libros más destacados se encuentra El aprendizaje de lo
inesperado, un texto que surgió de una conversación entre ella y la profesora
Elizabeth Ellsworth, docente de la University of Wisconsin-Madison, en el que
desarrollan cuestionamientos sobre la pedagogía como una forma de
transformación de la sociedad y el papel de los profesores como pioneros de
ese cambio.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/educacion-se-debe-pasar-decontemplativo-vivencial-articulo-565151
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
Hoy abren convocatoria para construir 562 aulas
El colegio Camilo Mora, en Medellín, es uno ejemplo a seguir para las nuevas
construcciones. FOTO DONALDO ZULUAGA
POR SANTIAGO VALENZUELA A. | PUBLICADO HACE 10 HORAS
EN DEFINITIVA
En la página web de Findeter se abrirá la primera convocatoria para construir
562 aulas en la región del Pacífico. Contratos de interventoría y mobiliario no
estáran incluidos.
Hoy es un día definitivo para el Ministerio de Educación. El plan de construir
30.680 aulas en el país comienza esta semana con la convocatoria para
edificar 562 aulas en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y
Nariño. Desde esta mañana, la página web de Findeter (www.findeter.gov.co)
presenta los términos de referencia para que las empresas de construcción se
postulen para adelantar los proyectos.
Con una meta de construir 30.680 aulas en cuatro años, el Ministerio deberá
edificar, como mínimo, 639 aulas nuevas al mes. En algunos casos, como lo ha
explicado la ministra Gina Parody, se reforzarán colegios existentes con aulas
nuevas; en otros casos desarrollarán nuevos centros educativos. En la región
del Pacífico se construirán 562 aulas en 66 sedes educativas.
En esta región la sola inversión ascenderá a 145 mil millones de pesos. Son 11
proyectos que están divididos de la siguiente manera: tres para Chocó y Valle
del Cauca ( los cuales alcanzan un valor cercano a los 36 mil millones de
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
pesos); dos en particular para Chocó (por un valor de 27 mil millones); dos para
Nariño (por 27 mil millones de pesos); uno que beneficia a Cauca, Chocó y
Nariño por 14.900 millones de pesos; dos que impactarán a Chocó y Nariño en
conjunto por 28 mil millones de pesos y uno para Valle del Cauca por 9.918
millones de pesos.
En detalle, las obras estarán concentradas en centros educativos de Ipiales (12
colegios) Buenaventura (cinco colegios), Pasto (tres colegios) Guadalajara de
Buga (tres colegios), Popayán (dos colegios), Jamnundí (dos colegios); Nuqúi,
(un colegio), Alto Baudó (dos colegios) y Condoto (dos colegios). También
habrá construcciones en Bagadó, Unión Panamericana, Barbacoas,
Taminango, SantaCruz, Túquerres, Cali, Itsmina, Río Iró , Quibdó y Atrato.
La semana pasada, el Ministerio firmó 12 convenios de obra con secretarías de
Educación de la región pacífica. Si bien existe un adelanto en trámites
administrativos, en Cauca hace falta concretar los predios en donde se
construirán las aulas.
Para la Gobernación, aún hace falta afinar algunos detalles sobre los terrenos
disponibles para construcciones. Según el Ministerio, a la fecha existen 1.283
predios en el país para desarrollar las obras. Éstos, señalaron, deben ser
propuestos por las entidades territoriales.
Sobre este punto, la ministra señaló: “quiero invitar a nuestros secretarios de
Educación, a los alcaldes y a los gobernadores para que se sumen en la
identificación de predios y proyectos para colegios de jornada única, y a estar
atentos de las convocatorias del Ministerio de Educación. La tarea es conjunta
entre el nivel nacional y el nivel local”. En la gobernación del Cauca le dijeron a
El COLOMBIANO que han priorizado predios en Guapí, Timbiquí y López de
Micay.
¿Cómo es la convocatoria?
La ministra Parody presentó el plan de construcción la semana pasada ante los
empresarios agremiados en Camacol Antioquia. Desde allí surgieron varias
dudas: “¿el diseño de las aulas dependerá de la Gobernación?; ¿el mobiliario
escolar está incluido en el contrato?; ¿también se abrirá mañana la
convocatoria para la interventoría?”.
Mauricio Córdoba Jaramillo, vocero de la empresa Arquitectos e Ingenieros
Asociados S.A, hizo énfasis en agrupar los contratos de construcción con los
de diseño, para que se garantice un estándar y las obras no queden
abandonadas. Sobre este punto, el Ministerio respondió que el contrato será de
diseño y construcción.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
La directora de Cobertura del Ministerio, Ángela Henao, explicó que los
contratos de interventoría y mobiliario saldrán en otro momento. Además, que
las aulas se construirán con base en las normas del Icontec; “no es que cada
gobernador construya el aula como prefiera. Hemos fijado unos estándares
arquitectónicos”. Lo que sí dependerá de las gobernaciones son las vías de
acceso a los colegios, los parques y la seguridad. Estos retos, por ahora,
siguen pendientes.
http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/hoy-abren-convocatoriapara-construir-562-aulas-NB2102483
La sexualidad ya no es el ‘coco’ del salón de
clase
Hablar de sexo nunca ha sido fácil para los adultos, pues el miedo y la pena se
han convertido en compañeros inseparables de este tema que atraviesa la vida
de todos. Ahora la consigna es dejar a un lado la vergüenza, los docentes ya
empezaron ¿y usted?
La sexualidad tiene que ver con la forma en la que las personas se relacionan
con su cuerpo, con su género, con sus sentidos, y con su parte emocional y
cultural.
Tuvieron que pasar 43 años en la vida de Esperanza Páez para que sus
mejillas dejaran de sonrojarse cuando alguien hablaba de sexo. Sentimientos
de pudor, morbo e incluso miedo se apoderaban de esta mujer porque a ella le
habían enseñado que hablar de sexualidad era lo más cercano a cometer un
pecado.
“Cuando yo era pequeña jamás escuché hablar de sexualidad. Para mis papás,
profundamente católicos, el tema estaba vetado y más en una niña. En el
colegio fue parecido porque solo hasta décimo de bachillerato una profesora
habló escuetamente de anticonceptivos. Yo le tenía miedo a todo, hasta de
hablarle a un hombre”, señala Esperanza para quien su única guía en su
despertar sexual fue una vieja enciclopedia que ella y sus amigas revisaban a
escondidas en la biblioteca.
Algo similar ocurría en la vida del profesor Joan Manuel Valencia Grueso. “Si
uno tenía alguna duda sobre su cuerpo debía resolverla con el amigo del
colegio al que le tuviera más confianza porque a los papás a uno le daba
miedo, y a los profesores menos. Ellos como que se hacían los locos si alguien
mencionaba algo al respecto”, recuerda Joan Manuel.
Eran otros tiempos, coinciden en señalar estos dos personajes a quienes la
vida llevó por el camino de la docencia. Hoy, desde Arbeláez, Cundinamarca, y
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
Puerto Merizalde, Buenaventura, tratan de ser para sus estudiantes ese adulto
al cual le pueden preguntar sin miedo, esa persona que ellos tanto desearon
conocer en su infancia y adolescencia, pero que nunca llegó.
De acuerdo con el sexólogo de la clínica Marly en Bogotá y presidente de la
Asociación Colombiana de Sexología, Fernando Rosero Mera, este temor
generalizado a hablar de sexualidad con un niño en escenarios tan importantes
para él, como la casa y la escuela, responde a una serie de tabúes
generacionales que poco a poco se han ido desmontando.
“Hemos ido entendiendo que una cosa es hablar de sexo y otra completamente
diferente hablar de sexualidad. Mientras que el primer concepto se refiere al
acto meramente biológico, el segundo responde a un modelo biopsicosocial
que además de abarcar el tema físico, tiene un componente sicológico y social.
Temas como el cuidado, el autocuidado y el respeto por el cuerpo propio y de
los otros son de suma importancia, pues son los factores que permiten
brindarle al niño una educación sexual sana”, asegura el doctor Rosero.
Fue precisamente esa visión más profunda y global de la sexualidad, la que
hoy transmiten en sus colegios Esperanza y Joan Manuel, aunque confiesan
que no fue una tarea fácil.
Adultos y niños más felices con una educación sexual sana
“Si alguien me hubiera hablado de sexualidad cuando era chiquita,
seguramente no hubiera vivido con tanto miedo. Prácticamente fue mi esposo
el que me mostró ese camino y, aunque en mi caso fue un despertar bonito,
creo que habría más personas sanas y felices si desde pequeñas entienden la
importancia de conocer, amar y respetar su cuerpo”, comenta la profesora
Esperanza quien desde hace poco más de dos años es parte de Félix y
Susana, programa de Educación Sexual y Sana Convivencia de la Fundación
SURA.
Para esta docente hacer parte de este Programa es una experiencia que,
asegura, le cambió la vida. “Félix y Susana me dieron un visión global de la
sexualidad porque solamente la encauzaba hacia la parte biológica y genital.
Me quitó esos tabúes con los que venía y me mostró que es necesario entablar
un diálogo entre docentes y padres de familia para ayudar a que nuestros niños
tengan una sexualidad sana”, asegura Esperanza.
Como lo señala Alba Lucía Núñez, coordinadora nacional, técnica y operativa
de este programa, el tener desde temprana edad una mirada integral de la
sexualidad brinda herramientas que, además de mejorar la relación con sí
mismo y el entorno, forma ciudadanos empoderados que entienden la
importancia de respetarse y amarse.
“Si a un niño se le explica que la sexualidad también tiene que ver con la forma
en la que te relacionas con tu cuerpo, con tu género, con tus sentidos, y con tu
parte emocional y cultural eso te va a garantizar que ese niño fortalecerá el
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
09 de Junio de 2015
cuidado de sí mismo. Entonces, entenderá la importancia de respetar al otro y
eso repercutirá en la convivencia escolar porque cuando entiendes la
importancia de cuidarse y cuidar a los demás, te empoderas como ciudadano
portador y garante de derechos”, explica Alba.
A la fecha, Félix y Susana ha formado a 2.717 educadores, comprometidos con
la educación de niñas, niños y jóvenes en pro del bienestar.
http://www.semana.com/educacion/articulo/la-sexualidad-ya-no-es-el-coco-delsalon-de-clase/430632-3
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Descargar