República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre *Gestión Ambiental* Estudiantes: Zaira Cuevas José Pineda Endrina Querales Mario Vázquez Gestión Ambiental Sección: *802* Carora, 5 de Noviembre 2011 ÍNDICE Pg. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3 DESARROLLO, AMBIENTE Y SALUD Ecoaldea.............................................................................................................. 4 Desarrollo Endogeno........................................................................................... 4 Desarrollo Sustentable........................................................................................ 4 Salud Integral...................................................................................................... 5 Hábitat Digno.................................................................................................... 5 Calidad de Vida................................................................................................ 6 Económia Social y Ecológica............................................................................. 6 Políticas del Estado Venezolano orientada al alcance del Equilibrio entre Desarrollo, Ambiente y Salud......................................................................... 1. Acciones extra sanitarias, en la búsqueda de la reducción de los determinantes estructurales................................................................. 2. Acciones extra sanitarias sobre algunos de los determinantes intermedio…………………………………………………………… 3. Acciones extra sanitarias para revertir los efectos de la posición socioeconómica……………………………………………………... 4. Acciones sanitarias con efecto sobre los determinantes intermedios.. Nuevo Paradigma hacia la Salud Integral…………………………………. CONCLUSIONES.............................................................................................. 2 7 8 8 8 9 10 11 INTRODUCCIÓN El origen de la relación naturaleza-sociedad está asociado al origen del hombre, quien en su proceso de desarrollo se ha visto en la necesidad de utilizar cada vez más los recursos de la naturaleza y modificar su entorno. Desde esta óptica entonces se infiere que el ambiente surge desde que surge el hombre. En la actualidad la cuestión ambiental se identifica con las más importantes preocupaciones de la humanidad, ocupando un lugar central tanto en el debate teórico como en el proceso de toma de decisiones. La incorporación al concepto del desarrollo de la cuestión del ambiente, al igual que la inclusión de otras metas sociales plantea problemas importantes que tienen que ver con la planificación y con la formulación de la política. Por eso se trata de un desarrollo que genere un progreso capaz de satisfacer con equidad las exigencias de toda la población sin comprometer a las generaciones futuras y evite el deterioro ambiental. Por otra parte, en las últimas décadas ha habido una preocupación por ampliar el contenido del término salud al no limitarlo sólo a la ausencia de enfermedades e incorporar los elementos del bienestar y la calidad de vida. Entonces, es comprensible por qué ambiente, desarrollo y salud están vinculados estrechamente. El siglo XX y XXI ha sido un período de progresos en la economía y la ciencia a lo largo de la historia. Es indudable que el desarrollo supone grandes beneficios y mejora considerablemente nuestra calidad de vida, pero también tiene una contrapartida negativa que no podemos ignorar, el deterioro del ambiente y el agotamiento de recursos naturales, lo que de seguir así dejará a nuestros descendientes un planeta con serios problemas de habitabilidad. Para evitar esta triste herencia, es imprescindible llegar a un desarrollo sostenible que concilie el desarrollo económico y social con el respeto por el ambiente y la distribución justa de la riqueza. A continuación se presenta algunos conceptos relacionados con el desarrollo, ambiente y salud. Por lo consiguiente, los tópicos o puntos a tratar son: (ecoaldea, desarrollo endógeno y sustentable, salud integral, hábitat digno, calidad de vida, economía social y ecológica, políticas del estado orientadas al alcance del equilibrio entre desarrollo, ambiente y salud, y nuevo paradigma hacia la salud integral). Por lo tanto, tratara sobre todo lo referente a estos términos tan importante como parte esencial de la vida del hombre, cuyo objetivo es lograr una mayor comprensión y el deseo de aplicarlos en nuestras relaciones con los demás y con el entorno que nos rodea. 3 Desarrollo, Ambiente y Salud Ecoaldea Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente. Las Ecoaldeas son asentamientos que viven buscando y creando modelos que integren el equilibrio entre lo ecológico, lo social, lo cultural, lo económico, lo tecnológico, lo político, lo espiritual... Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, define lo que es una ecoaldea: «Una “ecoaldea” es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.» Desarrollo Endógeno El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. Es la base de un nuevo modelo económico, radicalmente distinto al anterior modelo de desarrollo, que parte de nuestras necesidades y potencialidades reales, en la búsqueda de una economía más democrática, en la que participen y ganen todos por igual. Por ello, el capital económico debe generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la gestión eficaz y acceso al crédito. Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología. Desarrollo Sustentable Se refiere al uso racional de los recursos naturales con el objetivo de preservarlos para las futuras generaciones. Se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas: 4 Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable. Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general. Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables. Salud Integral Es la principal condición del desarrollo humano y lo cierto es que poco nos preocupamos por cuidarla, conservarla y potenciarla. Se le dice salud integral, porque el estado de bienestar ideal, solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. La salud permite el desarrollo de las habilidades y capacidades que cada ser humano tiene, como persona individual y única y a pesar o a favor de las diferencias que existen entre cada uno. La individualidad es uno de los factores que más peso tiene en la salud integral, ya que ninguna persona puede compararse a otra, cada uno ha crecido bajo diferentes circunstancias, ha tenido diferentes oportunidades, sus condiciones físicas son diferentes y sus reacciones físicas y emocionales a los factores ambientales, a los medicamentos y a los tratamientos médicos también lo son. Sin embargo, y aunque cada persona, familia, comunidad otorga a la salud un valor diferente, para todos es claro que ella significa estar bien, verse bien, sentirse bien, actuar bien, ser productivos y relacionarse adecuadamente con los demás. Afortunadamente en estos momentos podemos contar con mucha información sobre el cuidado de nuestra salud, sin embargo de nada sirve, si no la hacemos propia, es decir nos empoderamos o apoderamos de ella para hacerla nuestra. La información nos da el poder de decidir y de actuar, ya que ninguna persona, de ningún medio, raza, edad, situación socioeconómica o religión está exenta de perderla. Hábitat Digno La vivienda y hábitat dignos son definidos en términos de parámetros de calidad, mediante el cumplimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades de cada grupo familiar, atendiendo a aspectos tales como: el diseño en función del sitio geográfico y lugar cultural, según particularidades locales y la participación de la comunidad 5 en su determinación; la inserción de la vivienda y del asentamiento en la trama urbana; el cumplimiento de requisitos mínimos de habitabilidad que impidan el hacinamiento espacial o familiar; la vivienda saludable en términos de sanidad, ventilación e iluminación, segura desde el punto de vista ambiental, social y estructural constructivo, con espacios diferenciados social y funcionalmente, con posibilidades de progresividad y adaptabilidad al desarrollo futuro; así como, su inserción en el hábitat, con todos los servicios de infraestructura y urbanismo, y aquellos de índole comunitario, la calidad y accesibilidad física, ajustados a parámetros de densidad, distancias y otros que determine el Reglamento de la Ley. El Estado asegurará la condición de dignidad que le es intrínseca a la vivienda y al hábitat. Calidad de Vida La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire, del agua). Por el contrario, el estilo de desarrollo sólo obsesionado por el crecimiento económico ilimitado y cuyo principal objetivo es la riqueza (acumulación material y monetaria), utiliza para evaluar su crecimiento el concepto producto nacional bruto (PNB) y para evaluar el bienestar de las personas el concepto nivel de vida. El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, alude a un estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida. La calidad de vida supone un estilo de vida, crear situaciones que permitan un hábitat de calidad facilitadora de una vida más saludable y favorecedora de una existencia plena para todos. Dicho hábitat dependerá de los adecuados recursos materiales y del modo de vida o estilo de vida que se adopte. Economía Social y Ecológica La economía social, promueve el acceso ciudadano y comunitario a prácticas sociales emergentes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios de perfil autosostenido o autogestionario. La economía social es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas. La economía social es autogestionaria. En la economía social el trabajo es asociado y no asalariado. En la economía social la propiedad de los medios de producción es colectiva. En la economía social el reparto de excedente es igualitario entre sus miembros. La economía social promueve formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades. La economía ecológica, se define como la "ciencia de la gestión de la sustentabilidad"1 o como el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad.2 No es una rama de la teoría económica, 6 sino un campo de estudio transdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una ciencia, por ejemplo biología, conoce un poco de economía, física u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusión de conocimientos3 que permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque económico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, está abierta también a no científicos. La EE, pues, estudia las relaciones entre el sistema natural y los subsistemas social y económico, incluyendo los conflictos entre el crecimiento económico y los límites físicos y biológicos de los ecosistemas debido a que la carga ambiental de la economía aumenta con el consumo y el crecimiento demográfico. Políticas del Estado Venezolano orientada al alcance del Equilibrio entre Desarrollo, Ambiente y Salud Una política de Estado es todo aquello que un gobierno desea implementar en forma permanente, para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de gobierno. En ese sentido, el gobierno venezolano ha respondido mediante la aplicación progresiva de políticas públicas orientadas al disfrute pleno y efectivo de derechos sociales, fundamentales en la búsqueda de la justicia social y con ello la disminución de brechas. Se ha ido más allá de los servicios de atención y de las enfermedades, hacia la promoción de la calidad de vida mediante el desarrollo de intervenciones orientadas a la transformación de los determinantes económicos, sociales, culturales, geográficos y ambientales. Esto se plantea por primera vez en el país desde el eje de Equilibrio Social contemplado en el Plan de Desarrollo Social y Económico de la Nación, 2001-2007 (MPD, 2001) y se ratifica en el Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013 (GBV, 2010). Algunos Logros Ambientales de la Revolución en el marco de la gestión del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente desde 1999 hasta 2008 son: Agua en cifras, Misión Sonrisa, Misión Árbol, Árbol Misión Socialista en cifras y Plan Simón Bolívar. Asimismo se han ejecutado distintos proyectos ambientales en el país como: (Proyecto de Sobremarcha Ecológica, Plan Delta, Reserva de Biosfera Delta del Orinoco, Proyecto de Saneamiento del Lago de Maracaibo, entre muchos más). Por otra parte, el gobierno venezolano cuenta con una legislación ambiental muy importante para el desarrollo sustentable. Entre las leyes que amparan y protegen el ambiente esta: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que estable los derechos ambientales en sus artículos 127, 128 y 129. De igual forma, la Ley Orgánica del ambiente, Ley Penal del Ambiente, Ley Forestal de Bosque, Ley de Gestión Integral de la Basura, Ley de aguas, Ley de Biodiversidad Biológica, entre muchas otras. En cuanto, a las intervenciones que se han venido desarrollando en Venezuela en pro de impulsar políticas públicas saludables, han sido denominadas Misiones Sociales, a las cuales se destinan recursos financieros ordinarios y recursos financieros producto de los excedentes en el precio del petróleo. Las misiones están dirigidas a disminuir la exposición y vulnerabilidad 7 diferencial a los DSS, a través de la ejecución de acciones sanitarias y extra sanitarias que toman en cuenta las causas más profundas de las inequidades en salud. Con la finalidad de presentar algunas de las acciones enmarcadas dentro de la política nacional para disminuir desigualdades e iniquidades, estas se organizan en el presente trabajo en cuatro grupos: 1. Acciones extra sanitarias, en la búsqueda de la reducción de los determinantes estructurales. 2. Acciones extra sanitarias sobre determinantes intermedios. 3. Acciones extra sanitaria para revertir los efectos de la posición socioeconómica y 4. Acciones sanitarias con efecto sobre los determinantes intermedios. 1. Acciones extra sanitarias, en la búsqueda de la reducción de los determinantes estructurales Se encuentran las Misiones Educativas como la Misión Robinson I, que nace en 2003, programa masivo de alfabetización, para más de un millón de venezolanos distribuidos por todo el territorio nacional, en aras de procurar su participación, por lo que se logró la declaración por parte de la UNESCO como territorio libre de analfabetismo. A esta misión le siguió la Misión Robinson II, para alcanzar el grado de educación primaria de estos compatriotas. En el mismo año, surge la Misión Ribas, programa educativo para garantizar la continuidad de estudios de quienes no han logrado ingresar o culminar sus estudios desde la tercera etapa del nivel de educación básica, hasta el nivel de educación media diversificada y profesional. Y finalmente, la Misión Sucre, la cual tiene por objetivo potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo en universidades tradicionales y transformar su condición de excluidos del subsistema de educación superior. Asimismo, en este grupo se encuentran las misiones para el trabajo socio-productivo, ejemplos de ellas son: Misión Ché Guevara y su objetivo es la formación, capacitación y organización laboral sustentables, dentro del objetivo supremo de alcanzar la Misión Cristo: Pobreza y Miseria Cero. Misión Piar y su objetivo es incluir al sector de la pequeña minería en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2. Acciones extra sanitarias sobre algunos de los determinantes intermedios Se puede presentar como ejemplos a la Misión Ciencia, la cual pretende el uso extensivo e intensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno y la Misión Árbol, que tiene el fin favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comercialesindustriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las cuencas hidrográficas. Por otra parte, están la Misión Villanueva que surge en el 2007 y tiene como principal objetivo la redistribución de la población sobre el espacio, para que las familias vivan mejor. Misión Zamora, cuyo origen en 2001 es concebido para reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con vocación agrícola para erradicar el latifundio, promover el desarrollo del medio rural en los ejes estratégicos del país y garantizar la seguridad agroalimentaria de la población a través del desarrollo de una agricultura sustentable. Misión Alimentación, iniciada 8 en 2004 con el objetivo principal de comercializar y mercadear productos alimentarios de primera necesidad. Persigue favorecer la seguridad alimentaria de la población venezolana de escasos recursos económicos.8 Y finalmente en este grupo, la Misión Revolución Energética, puesta en marcha a finales del 2006, para una distribución más justa del potencial energético, con una visión ambientalista que propone alcanzar la eficiencia energética a través del ahorro del consumo de energía y el aprovechamiento de fuentes alternativas, como la eólica y la solar. 3. Acciones socioeconómica extra sanitarias para revertir los efectos de la posición Entre estas se puede mencionar la Misión Madres del Barrio, la cual tiene por objetivo apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, mejorar la situación de pobreza extrema y prepararse para salir de la pobreza en su comunidad, Por otra parte se cuenta con la Misión Negra Hipólita, iniciada en el 2006, para rescatar, reivindicar y garantizar los derechos de las personas en situación de calle y de la población que vive en pobreza extrema. Adicionalmente, en este grupo está la Misión Guaicaipuro nacida en 2003, su objetivo general es restituir los derechos de los Pueblos Indígenas de acuerdo a la CRBV. Posteriormente, La Misión Niños y Niñas del Barrio, surge a partir del 2008, con el objetivo de atender las necesidades y defender a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. En cuanto a vivienda, en el 2004 nace la Misión Hábitat, destinada a crear soluciones habitacionales de manera inmediata, de forma articulada con los gobiernos locales y las instituciones que trabajan en el sector. 4. Acciones sanitarias con efecto sobre los determinantes intermedios Para asegurar el cuidado preventivo y curativo de la población hace siete años se creó la Misión Barrio Adentro I, a fin de consolidar la atención primaria como prioridad en la política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población. En el 2005, se crea la Misión Barrio Adentro II, constituye el segundo nivel de atención para brindar servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a través de Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI). Más adelante, se implementa la Misión Barrio Adentro III, que consiste en la modernización de la red hospitalaria del país y, a diferencia de las Misiones Barrio Adentro I y II, utiliza la red tradicional de hospitales para abrir esta tercera fase como un elemento fundamental en la composición del Sistema Público Nacional de Salud. Por otra parte, en el 2004, nace la Misión Milagro con motivo de la expectativa generada en la población venezolana, a raíz de la ampliación de las coberturas de servicios de salud a través de la Misión Barrio Adentro, mediante la cual se comenzó a detectar la inmensa deuda social existente en la población excluida en aspectos relacionados a trastornos visuales degenerativos, limitantes de su autonomía, sobre todo en la población de la tercera edad. 9 Seguidamente, La Misión Sonrisa, surge a partir del año 2006, siendo la primera vez que se asume como política de Estado otorgar prótesis dentales a la población para rescatar las sonrisas y restituir la autoestima de millones de venezolanos. Posteriormente, en el 2008 surge la Misión José Gregorio Hernández, con el objetivo de llevar atención primaria a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad, acompañado de un estudio para determinar las causas, aplicación programas preventivos en casos hereditarios/genéticos y puesta en marcha estrategias de atención, tanto para el afectado como para su familia y entorno social. Finalmente, se activa a finales de 2009, la Misión Niño Jesús, que tiene como objetivo principal desarrollar planes, proyectos y programas que permitan mejorar la calidad de vida y salud de la población maternoinfantil. Nuevo paradigma hacia la salud integral El mundo en que hoy vivimos se caracteriza por sus interconexiones a un nivel global en el que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son todos recíprocamente interdependientes. Para describir este mundo de manera adecuada necesitamos una perspectiva más amplia, holista y ecológica que no nos pueden ofrecer las concepciones reduccionistas del mundo ni las diferentes disciplinas aisladamente; necesitamos una nueva visión de la realidad, un nuevo "paradigma", es decir, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir y de nuestro modo de valorar. En fin de cuentas, eso es lo que somos también cada uno de nosotros mismos: un "todo físicoquímico-biológico-psicológico-social-cultural-espiritual" que funciona maravillosamente y que constituye nuestra vida y nuestro ser. Por esto, el ser humano es la estructura dinámica o sistema integrado más complejo de todo cuanto existe en el universo. Es de esperar que el nuevo paradigma que ya emerge y se impone en las diferentes disciplinas sea el que nos permita superar el realismo ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecológica, es decir, entrar en una ciencia más universal e integradora, en una ciencia verdaderamente interdisciplinaria. En conclusión, en la práctica médica consciente de las implicaciones de este enfoque, se advierte un fuerte cambio en el énfasis hacia formas más naturales de curación, tendientes a disminuir el uso de fármacos y manipulación química, y también se observa que en esta práctica hay una fusión con la psicología y con la ecología, dado que cada vez parece más evidente que la mayoría de las enfermedades son una reacción a un ambiente psíquica o emocionalmente perturbado. Las ciencias médicas tendrán que ir más allá de su visión parcial de la salud y de la enfermedad. Esto no significa que deban ser menos científicas, por el contrario, se necesitará un paradigma de la salud mucho más amplio, que incluya las dimensiones individuales, las sociales y las ecológicas. 10 CONCLUSIONES En síntesis, una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente. El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. En cuanto, al objetivo del desarrollo sostenible; es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas: sostenibilidad económica, social y ambiental. Por otro lado, la salud integral es la principal condición del desarrollo humano y lo cierto es que poco nos preocupamos por cuidarla, conservarla y potenciarla. Posteriormente, un hábitat digno es definido en términos de parámetros de calidad, mediante el cumplimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades de cada grupo familiar. Por consiguiente, la calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades. Por otra parte, la economía social promueve el acceso ciudadano y comunitario a prácticas sociales emergentes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios de perfil autosostenido o autogestionario. En cuanto, a la economía ecológica, se define como la "ciencia de la gestión de la sustentabilidad" o como el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad. En otro orden de ideas, el gobierno venezolano ha respondido mediante la aplicación progresiva de políticas públicas orientadas al disfrute pleno y efectivo de derechos sociales, fundamentales en la búsqueda de la justicia social. Algunos Logros Ambientales de la Revolución en el marco de la gestión del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente desde 1999 hasta 2008 son: Agua en cifras, Misión Sonrisa, Misión Árbol, Árbol Misión Socialista en cifras y Plan Simón Bolívar. Asimismo se han ejecutado distintos proyectos ambientales en el país como: (Proyecto de Sobremarcha Ecológica, Plan Delta, Reserva de Biosfera Delta del Orinoco, Proyecto de Saneamiento del Lago de Maracaibo, entre muchos más). En cuanto, a las intervenciones que se han venido desarrollando en Venezuela en pro de impulsar políticas públicas saludables, han sido denominadas Misiones Sociales, entre las cuales se nombran: (Misión Robinson I, Misión Robinson II, Misión Ribas, Misión Sucre, Misión Ché Guevara , Misión Piar, Misión Ciencia, Misión Árbol, Misión Villanueva, Misión Zamora, Misión Alimentación, Misión Revolución Energética, Misión Madres del Barrio, Misión Negra 11 Hipólita, Misión Guaicaipuro, Misión Niños y Niñas del Barrio, Misión Hábitat, Misión Barrio Adentro I, Misión Barrio Adentro II, Misión Barrio Adentro III, Misión Milagro, Misión Sonrisa, Misión José Gregorio Hernández y Misión Niño Jesús. Finalmente, la conservación y mejora de la salud del hombre, valorada como el completo estado de bienestar físico, mental y social debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo. La conservación de la salud y el ambiente son aspectos indispensables para el desarrollo sustentable, y dada la amplia gama de disciplinas que interactúan en ellas, es imperativo que el enfoque metodológico de abordaje sea holístico. Si bien existe una preocupación mundial en el abordaje de la interacción ambiente, desarrollo y salud, mucho queda por hacer en un mundo donde prima la inequidad social y económica, el neoliberalismo y el uso irracional de los recursos naturales. 12