Incidencia del Programa Acuático Adaptado en niños con Parálisis Cerebral Hernán Ariel Villagra (España) Doctor en Educación Física. Universidad San Pablo CEU de Madrid Lecturas: Educación Física y Deportes http://www.efdeportes.com/ · revista digital [email protected] Introducción El trabajo, surgió a consecuencia de querer sistematizar la intervención terapéutica y de aprendizaje en el medio acuático, en niños con Parálisis Cerebral. Hemos partido, de la idea, que cuando se pierde el control de los centros superiores por una lesión cualquiera, la recuperación de los movimientos solamente es posible mediante un aprendizaje de los movimientos simples, como aquellos que realiza un niño cuando ensaya sus primeros actos reflejos motores. Antes de intentar movimientos más complejos como el gateo, o la misma deambulación, es preciso tener un dominio y control de los patrones básicos de movimientos más elementales y rudimentarios. Y es allí el primer problema que plantea una persona con P.C. Los primeros autores en estudiar y describir la P.C. fueron Little (1862), Osler (1889) y Freud (1897). Todos ellos describieron la parálisis cerebral no como una enfermedad, sino como alteraciones o desordenes motores ocurridos en el momento del nacimiento o en la primera infancia, debido a lesiones del cerebro. Estas alteraciones pueden ser unilaterales o bilaterales; puede haber paresia asociada con espasticidad, incoordinación del movimiento voluntario, con temblor o inestabilidad, como en la parálisis cerebral atáxica o puede encontrarse incoordinación o movimientos involuntarios, como en la atetósis o discinecia. La definición más comúnmente aceptada es la propuesta por Little Club en 1959: "alteraciones del movimiento y de la postura, de carácter permanente pero no invariable, producida por una enfermedad no progresiva del cerebro inmaduro". Objetivo Con el objeto de adecuar los contenidos y aplicar un método de trabajo en el medio acuático, que refuerce los tratamientos rehabilitadores que hoy por hoy se emplean, el servicio aplicó el método que se lleva a cabo en la piscina del la Universidad de Rhode Island Los distintos tipos de Parálisis Cerebral tienen en común la disfunción motora y la alteración de los mecanismos de control postural (Vojta, 1988), pero se diferencian entre sí por su etiología, su patología, el grado de afectación y los síntomas clínicos asociados (deficiencia mental, epilepsia, alteraciones visuales o auditivas, etc. Las conferencias de la Dra. Lorraine Bloomquist (1993) contiene el siguiente pasaje: "La labor del Profesor de Educación Física es capacitar al niño para moverse de una manera más normal, mejorando su tono postural y proporcionándole la experiencia de patrones sensoriomotores más normalizados" . El fin del tratamiento en el medio Acuático es obtener cambios de patrones y tono postural tendiendo hacia lo normal, (Bobath, Schultz, Ingram, Vojta) y preparar al niño para una natación básica y elemental. Material y Método Población El estudio se llevó a cabo con alumnas del Colegio de Educación Especial, fueron seleccionadas un total de 10 (diez) niñas diagnosticadas con Parálisis Cerebral. Siete de ellas como Tetraparesia Espástica Moderada (síntomas clínicos asociados, deficiencia mental ligera), y las Tres restantes con diagnóstico de Ataxia. En principio, hemos anulado algunas variables incontrolables como ser: crisis epilépticas, luxaciones o subluxaciones de cadera, y aquellas con cuadro de atetosis. Con edad media de 9,9 +- 1,2 años. Todas ellas, recibieron 2 sesiones semanales de trabajo, durante tres años consecutivos. El tiempo de cada sesión fue de 45 minutos. Instalaciones y Material El trabajo se realizó el la piscina climatizada del centro (20 x 9 mts). La temperatura media del agua fue de 31 grados centígrados. Las Ayudas Técnicas de Flotación (ATF) utilizadas fueron: Anillos de cervicales, barra flotante, tapiz flotante, manguitos, cinturones. Método Se adaptó el Programa de Actividades Acuáticas Adaptadas que se imparte en el Departamento de Educación Física y Recreación de la Universidad de Rhode Island (Kingston - EEUU), Directora de Proyecto: Dra. Lorraine Bloomquist, Ed.D.. El Método contempla cinco Areas de Habilidad. 1. 2. 3. 4. 5. Estimulación Sensorial Adaptación al Agua Control Respiratorio Habilidades previas a la Natación Autonomía en el medio Estas áreas de habilidad fueron ajustadas para acomodarse a las necesidades de cada niño. Se realizó un Pre-test con "cuatro puntos o ítems" para determinar el estado de cada niña (Espásticas y Atáxicas). El Post-test contempló los mismos puntos en la Escala de Progreso. 0 No Ejecución I Ejecución con Ayuda II Ejecución con ATF III Ejecución Independiente Resultados En la Tabla siguiente (Tabla de progreso) se muestran los resultados y su distribución. En el área de Estimulación Sensorial, una, de las diez niñas (tetraparesia espástica) no ha conseguido trabajar con ATF y necesitaba de la asistencia permanente del profesor, el hipertono no consiguió ser más normal, se logró facilitar el enderezamiento, equilibrio y otras reacciones protectoras utilizando los puntos claves de control. Las nueve niñas restantes lograron trabajar con los ATF y de esta forma se pudo conseguir movimientos independientes e inhibir las reacciones anormales. Todas ellas presentan unos mecanismos de Adaptación al Agua normal, con la utilización de ATF dominan la posición supino. Presentan un retraso en la aparición de los mecanismos de enderezamiento, movilidad espontánea escasa y, algunas de ellas, con ataques distónicos ante estímulos ópticos y acústicos repentinos. También se observó ciertas estereotipas de coordinación motora. Solo una de ellas (Ataxica) logró adaptarse sin ayuda (III= Ejecución Independiente). En el Control Respiratorio una de ellas (0= No Ejecución) presentó una respiración muy superficial, irregular y con frecuencia bloqueada por espasmos intermitentes tanto en reposo como en baja estimulación, la corriente aérea es mixta (oral-nasal) lo cual añade dificultad para controlar las apneas en el agua. El resto se distribuye en escala I, II y III. En las Areas de Habilidad 4 y 5, las niñas se distribuyen de igual manera, tres de ellas con Ayuda del Profesor lograron mejorar los arcos de movimiento (no completos), en proporción directa con el grado de espasticidad propio de cada una. Lograron usar de manera voluntaria los patrones reflejos espinales y tónicos .(Presentan movimientos involuntarios en algunos casos). Dos niñas lograron nadar técnicas muy elementales de crowl y espalda, siendo la braza, los gestos técnicos mejor realizados, con buen control respiratorio y dominio del cuerpo en el agua. El resto del grupo (cinco) alcanzó los niveles de Ejecución con ATF. Escala de progreso Areas de Habilidad 0 I II III 1 Estimulación Sensorial - 1 9 0 2 Adaptación al agua - - 9 1 3 Control Respiratorio 1 3 4 2 4 Habilidades Previas a la Natación - 3 5 2 5 Autonomía en el medio - 3 5 2 * Diseño de evaluación del proceso. Discusión A pesar que en el presente estudio no se abarcó un mayor número de casos, motivado por la falta de niñas/os con diagnóstico de P.C. en edad escolar, y otros por prescripción médica, los resultados muestran mejoras en Los patrones anormales de postura y movimiento, así como en la actividad refleja anormal. El problema principal que se ha encontrado en las niñas espásticas es la rigidez, con una fijación exagerada en determinadas posturas, causada por contracciones indebidas (en supino y con ayuda de manguitos). Estas posturas son típicas y los movimientos sólo se producen con un esfuerzo excesivo. Los movimientos están muy limitados en recorrido. Lentitud general de movimiento y ajuste, lentas en adaptación y con miedo a los cambios. Necesitan moverse y ser movidas, pero sólo después de que la espasticidad se haya reducido (el agua a 32 grados centígrados incide directamente). Las niñas con ataxia cerebelosa (desarrollada desde el cuadro hipotónico) sin signos de espasticidad, se han caracterizado por la incoordinación motora, en el sentido de dismetría, temblor y asinergia (ambas con retraso mental y alteraciones de la motilidad ocular). Sin embargo una de ellas ha logrado técnicas de nado muy buenas acorde a su condición. Por último hemos de destacar que, este Programa de Actividades Acuáticas Adaptadas para personas con Parálisis Cerebral, supone un método de trabajo útil y beneficioso en el tratamiento de la persona y causa efectos positivos sobre el Neurodesarrollo en Paralíticos Cerebrales. Referencias bibliográficas AMERICAN NATIONAL RED CROSS (1988). Methods in Adapted Aquatics. Washington, DC:Author. BLOOMQUIST L.C. (1992) Adapted Aquatics Program. Second Edition. Rhode Island. Dept. Pehr Copyright. Kingston URI. BOBATH, B. (1963) A Neurodevelopmental Treatment of Cerebral Palsies. Londres. BURD, B. (1986) Infant swimming classes: Immersed controversy. The Physician and Sportsmedicine. 14, 239-244. CLARKE,H.H & CLARKE D.H. (1978) Developmental and adapted physical educatión. (2nd Ed.) Englewood Cliffs. New Jersey.Prentice- Hall, Inc. FINNIE N.R. (1974) Handling the young cerebral palsied at home (2nd Ed.) New York. E.P. Dutton & Company, Inc. HARRIS, S.R. (1978) Neurodevelopmental treatment approach for teaching swimming to cerebral palsied children. Physical Therapy, 58, 979-983. INGRAM, T.T. (1959) Paediatric Aspects of Cerebral Palsy. Livingstone, Edinburgh-London. Iowa: Wm.C. Brown Company, Publishers. PEGNOFF & SHIRLEY, A. (1984) The use of aquatics with cerebral palsy adolescents. American Journal of Occupational Therapy, 38 (7), 469-473. SHERRILL, C. (1986) Adapted physical education and recreation. (3rd. Ed.) Dubuque, VOJTA, V. (1991) Alteraciones Motoras Cerebrales Infantiles (1º Ed. en Castellano) La Coruña. Paidea. Ediciones Morata.