CURSO DE “TRAUMA PARA AUXILIARES,
TERAPEUTAS...”
INFORMACION GENERAL DEL CURSO
1.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
El curso Entrenamiento en Trauma pretende capacitar a los asistentes en las
destrezas necesarias para enfrentar la atención, manejo y estabilización inicial
de un paciente politraumatizado a nivel prehospitalario y en un servicio de
urgencias; además, por medio del desarrollo de las charlas teóricas, aclara
dudas y unifica conceptos en temas que aunque no son de manejo diario, si
presentan retos frente a la toma de decisiones por parte del personal no médico
que atiende en los servicios de urgencias.
El curso es conducido y supervisado por instructores nacionales e
internacionales, entrenados en la atención y manejo de las urgencias
traumáticas más comunes en el ámbito prehospitalario y hospitalario.
Durante el desarrollo de las estaciones el participante tiene la oportunidad de
practicar maniobras que aunque sencillas, requieren de un entrenamiento
especial para poder ser llevados a cabo.
2.
OBJETIVO DEL CURSO
Capacitar y entrenar al personal encargado de los servicios de Urgencias
(auxiliares de enfermeria, terapeutas) en el abordaje inicial a nivel
prehospitalario frente a los tipos de trauma más común que se presentan, así
como en el manejo basico del paciente politraumatizado a nivel institucional.
3.
DIRIGIDO A:
Enfermeros de Urgencias, auxiliares de enfermeria, terapeutas y en general a
todo tipo de personal no medico que labora en un servicio de Urgencias.
4.
ALCANCE DEL CURSO:
El campo de aplicación de este curso se extiende a todos los escenarios donde
se susciten las urgencias con situaciones que pongan en riesgo la vida de los
seres humanos.
5.
REQUSITOS DEL CURSO
5.1 Requisitos para el Participante:
El participante deberá haber cumplido con el proceso de inscripción al
curso definido por la Fundación Salamandra. Esto significa, haber
realizado al menos el pago de la primera cuota del curso.
Leer cuidadosamente el material de estudio previo a la realización del
curso para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
El día de inicio del curso se debe cancelar la totalidad del valor de la
inscripción.
5.2 Requisitos para el Instructor:
El(os) Instructor(es) asignados para acompañar el curso, deben:
Asistir a la(s) reunión(es) previas a la realización del curso.
Revisar el programa del curso y el material respectivo de la temática a
dictar.
Verificar que la logística del curso esté completa y en optimas condiciones
para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Coordinar con el área de operaciones la entrega del material y de los
viáticos cuando el curso se realice fuera de las instalaciones de la
Fundación.
5.3 Requisitos de la planta física:
Se recomienda para la parte magistral:
Disposición de un salón con suficiente iluminación
Un salón que permita que la totalidad de los asistentes se encuentren
cómodos
La disposición del salón debe permitir que los asistentes escuchen y
entiendan adecuadamente lo que los instructores dicen.
La temperatura del salón debe estar acorde con las condiciones
ambientales, ya sea por el flujo de aire o la utilización de ventilación
artificial (ventiladores).
Las sillas en que se van a sentar los participantes deben ser lo
suficientemente cómodas para mantener la atención de los participantes
durante el tiempo que permanezcan sentados.
Se recomienda para la parte práctica:
Salones con condiciones semejantes a las descritas previamente que
permitan la adecuada presentación y desarrollo de las estaciones.
6.
DURACIÓN
El curso está diseñado para 16 horas divididas en dos (2) jornadas (días)
distribuidas en 8 horas el primer día y 8 horas el segundo día.
7.
NÚMERO SUGERIDO DE PARTICIPANTES POR ESTACIÓN
Se recomienda que por cada 8 participantes haya una (1) estación o instructor.
8.
CERTIFICACIÓN
Certificación nacional Fundación Salamandra. Esta certificación tiene validez dos
años calendario.
9.
MATERIAL QUE INCLUYE
Cartilla de atencion prehospitalaria e intrahospitalaria del trauma para auxiliares,
terapeutas, etc.
PARTE 3. DESARROLLO DEL CURSO
1. PROGRAMA DEL CURSO
Nota: El siguiente programa de curso es un ejemplo, y se incluye para ilustrar al
lector, puede tener variaciones de acuerdo a las condiciones pactadas entre las
partes.
Primer Día
08:00 – 08:30
Bienvenida
Presentación
08:30 – 09:00
Cinemática de Trauma
09:00 –10:00
Abordaje Inicial de Trauma
10:00 – 10:20
Refrigério
10:20 – 12:40
Estaciones Prácticas
Hora
10:20 – 10:40
10:40 – 11:20
11:20 – 12:00
12:00 – 12:40
Evaluación y
Manejo
Inicial
del
paciente
politraumatiz
ado
1
Alineación,
Movimiento
en Via
bloque y Transporte basica
de pacientes
aerea
Arrastres
2
1
2
1
2
2
1
12:40 – 13:40 Almuerzo
13:40 – 14:40 Trauma de cuello, torax y abdomen
14:40 -- 15:20 Manejo de hemorragias, shock
15:20 – 16:00 RECESO
16:00 – 17:30 ESTACIONES PRACTICAS
Hora
Trauma de cuello
Trauma abdominal
y torax
16:00 – 16:30 1
2
16:30 – 17:00 2
1
17:00 – 17:30
17:30 – 18:00
Manejo de liquidos en
trauma
1,2
Conclusiones del Primer Día
Segundo Día
08:00 – 08:35
Neurotrauma
08:35 – 09:10
Quemaduras
09:10 – 09:25
Receso
09:25 – 10:00
Trauma en Poblaciones especiales
10:00 – 12:30
Estaciones Prácticas
Hora
Manejo
quemaduras
de Poblaciones
especiales
Neurotrauma
10:00 – 10:40 1
10:40 – 11:20
11:20 – 12:00 3
2
1
2
12:00 – 12:30 2
3
1
3
Refrigerio
12:30 – 13:30
Evaluación Teórica
13:30 – 14:00
Conclusiones Generales
Cierre del curso