LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN F.P.P.
La F.P.P. ( frontera de posibilidades de producción) = Recta de Balance o curva de
transformación.
DEFINICIÓN
Partiendo de los supuestos en los que en una economía solo se producen dos
únicos bienes o servicios y además los recursos son limitados, llamaremos F.P.P.
a la representación gráfica de las distintas combinaciones de ambos bienes o
servicios que en una economía se pueden fabricar con máxima eficiencia, es
decir utilizando todos los recursos de que disponemos sin dejar ninguno ocioso
o parado.
Los conceptos que ilustra son:
La escasez de recursos. Los recursos son limitados, de forma que
condicionan el número de unidades producidas.
El coste de oportunidad. Solo podemos obtener mayor cantidad
de un producto empleando en él recursos que están
empleándose para otro bien.
La producción potencial. Es la producción máxima que una
economía puede obtener con unos recursos y un nivel
tecnológico dado, siempre que los utilice de manera eficiente.
FORMAS QUE PUEDE TOMAR LA F.P.P.
La función puede ser una recta.
¡Nota! : Para construirlas dividir el eje
horizontal de coordenadas en partes iguales.
A
Alargar hasta la recta y donde corta, volverl a
largar hasta el eje Vertical.
B
C
E
X
Teniendo en cuenta el coste de oportunidad
D
Cada vez que nosotros tomemos una decisión,
implica renunciar a la misma cantidad, Luego
los costes de oportunidad son constantes, La
Ley que rige esta función es “ Ley de
Rendimientos Marginales Constantes”
Cóncava vista desde el eje de coordenadas.
Y
A
B
Para esta función, los costes de
C
oportunidad que supone la toma de decisión
D
de una unidad más de un bien implica unos
costes de oportunidad crecientes.
La ley que rige esta economía es “La
Ley de Rendimientos marginales
Decrecientes”
E
X
Función convexa
Y
En este caso los costes de oportunidad
son decrecientes, cada vez que producimos una
ud más de X renunciamos a cantidades menores
del bien Y.
A
B
Ley de Rendimientos marginales
crecientes o utilidad creciente.
C
D
E
X
EFICIENCIA
Como ya hemos dicho antes consiste en la utilización de todos los recurso de
que disponemos sin dejar ninguno ocioso o parado.
Los puntos sobre la función, A, B, D y E , son
eficientes, cualquier punto sobre ella es igualmente
eficiente, ninguno es mejor que otro. Cada economía
seleccionará la combinación que le interese.
Y
A
B
F
C
El punto C y todos los que están fuera de la
función son imposibles, pues no hay suficientes recursos
para acceder a esa combinación.
D
E
X
El punto F, es una combinación ineficiente, pues
con los recursos que existen se puede llegar a
combinaciones mayores de ambos bienes, y o no utiliza
todos los recursos de que dispone o los utiliza mal.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Es el incremento de la producción potencial de bienes y servicios de una
sociedad en un período de tiempo determinado.
Las maneras de crecer económicamente:
Aumentar los factores de producción. Para ello hacen falta más recursos,
trabajadores, instalaciones ….
Mejorando la productividad. Con el mismo número de factores de producción
pueden producirse más unidades.
Representaciones del desplazamiento de la F.P.P.
1.- Cuando aumentan los factores de producción o mejora la productividad para
ambos bienes o servicios.
Y
B
A
El desplazamiento de la
F.P.P. es total para ambos bienes,
XeY
E
F
2.- Cuando mejora la productividad para un bien solo, o aumentan los factores de
producción dedicados a la producción de X o de Y.
Y
Si mejora la productividad o
aumentan los factores para el bien Y la
función se desplazará de la curva negra A
origen hasta la azu B .
B
A
Si mejora para el bien X, la función A
se desplazará a la C roja.
C
X