Proposición de los Senadores Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Laura Angélica Rojas Hernández, Diva Hadamira Gastélum Bajo y Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se consideren y destinen mayores recursos para la implementación de los cuidados paliativos a favor de los enfermos en situación terminal, en el Sistema Nacional de Salud. Los que suscriben, los Senadores DANIEL GABRIEL ÁVILA RUIZ y LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y las Senadoras DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO y CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de la LXII Legislatura del Senado de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 fracción II y 276 numeral 1 y 2 del Reglamento del Senado de la República, someten a la consideración del Pleno la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo, con base en las siguientes: CONSIDERACIONES Los cuidados paliativos constituyen un tema relevante para la salud pública, en particular en sociedades que, como la nuestra, han elevado sensiblemente el promedio de vida de su población y tienden al envejecimiento demográfico. Se trata de medidas destinadas a preservar la dignidad y la calidad de vida de la gente al final de su vida, y de paliar el sufrimiento de enfermos terminales o de gravedad. Además, ofrecen apoyo a las familias y amigos de personas en sufrimiento. Por ello, es un asunto con relevancia internacional, en el que muchas naciones trabajan de manera cada vez más activa. Desde 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la II Reunión de Trabajo sobre Cuidados y Tratamientos Paliativos al Enfermo Terminal, la definición y alcance de este concepto se ha expandido. Mientras que a principios de los años noventa la OMS, en concordancia con la Asociación Europea de Cuidados Paliativos, los definía como “el cuidado activo y total de las enfermedades que no tienen respuesta al tratamiento curativo”, en 2002 se amplió el concepto para incluir la dignidad y calidad de vida, al entender por cuidados paliativos “el método que mejora la calidad de la vida de los pacientes y sus familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades terminales, a través de la prevención o alivio del sufrimiento por medio de la pronta identificación y correcta valoración, y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”. [1] Que quede claro: la medicina paliativa considera a la muerte como un proceso normal; su objetivo no tiene en absoluto que ver con adelantarla o retrasarla. Se dedica a aliviar el dolor físico y emocional de los pacientes que sufren una enfermedad avanzada, progresiva y terminal, mediante su atención digna, completa y permanente, así como al de su entorno familiar y social. La legislación en México ya contiene disposiciones normativas en materia de cuidados paliativos. El 5 de enero de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación de varias disposiciones de la Ley General de Salud y la incorporación de un Título Octavo Bis denominado “De los Cuidados Paliativos a los Enfermos en Situación Terminal”. En el artículo 166 Bis 13 se señala puntualmente que las instituciones del Sistema Nacional de Salud deberán ofrecer estos servicios para la atención de los enfermos en situación terminal; y que proporcionarán los servicios de orientación, asesoría y seguimiento al enfermo en situación terminal y/o sus familiares o persona de confianza en el caso de que los cuidados paliativos se realicen en el domicilio particular. De igual manera, el artículo citado señala que en el caso de que los cuidados paliativos se realicen en el domicilio particular, la Secretaría de Salud dispondrá de una línea telefónica de acceso gratuito para que se oriente, asesore y de seguimiento al enfermo, sus familiares o persona de su confianza; que se proporcionarán los cuidados paliativos correspondientes al tipo y grado de enfermedad, desde el momento del diagnóstico de la enfermedad terminal hasta el último momento; y que se fomentará la creación de áreas especializadas que presten atención a los enfermos en situación terminal. Finalmente, la legislación comentada garantiza la capacitación y actualización permanente de los recursos humanos para la salud en materia de cuidados paliativos y atención a enfermos en situación terminal. A pesar de contar con las normas y obligaciones legales, en nuestro país el deber de proveer cuidados paliativos no ha recibido la debida atención en términos económicos, humanos o de creación de conciencia y educación pública. Adolecemos de infraestructura, personas capacitadas y recursos materiales. Por lo anterior, y dado que en este órgano legislativo reconocemos la importancia y trascendencia de la mencionada reforma a la Ley General de Salud en materia de cuidados paliativos, consideramos indispensable que se dote a las autoridades sanitarias correspondientes de las partidas presupuestales necesarias para la debida implementación de los cuidados paliativos en el Sistema Nacional de Salud. Con base en este deber, sometemos a su consideración la siguiente proposición con PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- La Cámara de Senadores exhorta al Gobierno Federal y a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que consideren las partidas presupuestales necesarias en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, la debida implementación de la prestación de los servicios de cuidados paliativos a favor de los enfermos en situación terminal y sus familias, en el Sistema Nacional de Salud. SEGUNDO.- Del mismo modo, la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión invita a todos los hospitales y prestadores de los servicios de salud del sector privado, a sumarse en esta cruzada nacional a favor de los enfermos en situación terminal y sus familias. SUSCRIBEN SENADOR DANIEL GABRIEL SENADORA LAURA ANGÉLICA SENADORA DIVA HADAMIRA SENADORA CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO ÁVILA ROJAS GASTÉLUM RUIZ HERNÁNDEZ BAJO Dado en el salón de Sesiones del Senado de la República a los 23 días del mes de octubre de 2012. [1] Davies, E, Higginson, I. Hechos sólidos. Cuidados paliativos. Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional de Europa, 2004.