Taller de análisis de la Información.pdf

Anuncio
FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN
SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
TECNICATURA
SUPERIOR
EN
PERIODISMO
DEPORTIVO
Taller de Análisis de la Información
Ciclo lectivo 2014
Dirección de email de contacto de la cátedra: aná[email protected]
Modalidad de cursada (Taller – Teórico/Práctico – Seminarios)
La modalidad es taller y es una materia de cursada anual.
Distribución carga horaria
Cursada de dos horas y media por semana.
FUNDAMENTACIÓN
La propuesta académica-pedagógica de una cátedra debe articular, entre otras
cuestiones, tres instancias: la especificidad de la materia; la pedagógica-didáctica; y el
proyecto institucional en el que se inscribe. La construcción de un curriculum y sus
objetivos implica tener en cuenta, en principio, el contexto social, político, económico,
cultural, entre otros aspectos, en que se enmarca. El mismo está diseñado para la
construcción de sentidos individuales, pero por sobre todas las cosas colectivos
(institucional y social). El curriculum de una asignatura es el espíritu y norte de la
propuesta.
En este sentido, la propuesta para el Taller de Análisis de la Información (TAI)
contiene estas tres instancias. El diálogo entre éstas aporta elementos para comprender
que el proceso de aprendizaje, pedagógico, no comienza en el inicio del año lectivo del
estudiante y de la propia institución, ni finaliza con el mismo. Cada uno tiene una historia
que precede ese presente y que lo conforma como sujeto. Fragmentar estas instancias
1
sólo llevaría a procesos educativos aislados, a espacios encerrados en sí mismos que se
verían condicionados ante la dinámica de intercambio que proponen los ámbitos
académicos.
A partir de estos principios, se desarrolla el presente programa de la asignatura
“Taller de Análisis de la Información”, el cual debe ser entendido en el marco y contexto
en el cual se inscribe. En ese sentido, se parte de considerar que el programa de una
asignatura es la síntesis de un proceso académico que está inserto en un proyecto
institucional más amplio.
“En general, las propuestas para elaborar programas plantean únicamente
elementos para su realización, en muchos casos la innovaciones en este campo consisten
en añadir un elemento o quitar otro (…). O bien en asignar una nueva denominación a la
orientación de esta tarea. Por ello, más que plantear los elementos para la elaboración de
programas, hemos enriquecido nuestra propuesta al considerar como criterio organizador
el estudio de las funciones que los programas cumplen en una dinámica institucional y
curricular”1.
El TAI, a partir del Plan de Estudios 98, forma parte del Ciclo Común de la carrera en
el área de las materias de producción, siendo una de las asignaturas de acceso. Desde
entonces la propuesta de trabajo de la materia se ubica en un plano intermedio entre las
teórico/prácticas y las que trabajan distintos formatos y lenguajes.
El anclaje en este plano se da mediante la selección de contenidos organizados en
temas "ejes" y del desarrollo de prácticas y actividades que se complementan con las
abordadas por otras materias del mismo nivel (Gráfica, Textos, Comunicación y Medios,
Metodología de la Investigación, Comunicación y Teorías y Opinión Pública). Esta
organización permite llevar a cabo una propuesta basada en el recorrido y análisis de los
temas de actualidad, no sólo desde lo meramente informativo ni tampoco desde el
desarrollo de técnicas de análisis exclusivamente, sino a través del trabajo con
herramientas teóricas/conceptuales y prácticas que permitan reflexionar y problematizar
la realidad para comprenderla.
Cabe señalar que también forma parte de las materias de acceso de la Tecnicatura
Superior Universitaria en Periodismo Deportivo, en el área de producción y en diálogo con
las de deportes y contextual.
1
DÍAZ BARRIGA, Angel, Didáctica y Curriculum. Convergencia en los programas de estudios, cap.
2, pág. 38. Paidos, México, 1997.
2
Es decir, se entiende que el programa de una materia es síntesis de un proceso
académico, pedagógico y de contenidos que intenta delinear una propuesta de formación.
Esta formación a la que se aspira tiene como destinatarios a los estudiantes que son la
razón de ser de un plan de estudios y de la Universidad. En este sentido, la presente
propuesta parte de un diagnóstico sobre el perfil de los estudiantes que la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social recibe en el primer año de las carreras y una
aproximación sobre en qué contexto se insertará el futuro profesional de la comunicación
y el periodismo. Aquí se tiene en cuenta tanto las características del campo laboral, como
también las diversas problemáticas de las carreras, orientaciones y perfiles profesionales
de la FPyCS, enfocando este cruce con la especificidad del Taller de Análisis de la
Información.
A partir de estas cuestiones resulta necesario también, pensar una propuesta de
formación permanente del plantel docente que compone el TAI y su perfil entrelazado a
su vez con las actividades de extensión e investigación que se llevan a cabo.
Para visualizar integralmente la propuesta académica del TAI, es necesario observar,
entre otras cuestiones:
a) Didáctica y metodología de trabajo de taller con eje en el concepto de proceso;
b) el conjunto de los Trabajos Prácticos de Producción que se desarrollan a lo largo
del año académico;
c) las actividades de cátedras respecto a la formación y capacitación de docentes y
ayudantes;
d) las actividades de investigación y extensión que tienen a la cátedra como unidad
ejecutora.
Quienes conformamos el Taller de Análisis de la Información estamos convencidos
de que el espíritu motor de la asignatura debe estar inscripta en la mirada institucional del
conjunto, que la interconexión con otras materias es esencial y que la formación del
estudiante debe darse de manera integral (no fragmentada) para lograr los objetivos del
perfil del profesional al que aspira el modelo político institucional de la universidad
pública. Esta es la única manera de concebir a la educación como un bien social y derecho
de todos, dejando los caminos delineados, al menos, para aspirar a desafíos mayores.
3
OBJETIVOS:
El Taller de Análisis de la Información tiene como objetivos pedagógicos:

Desarrollar estrategias de sistematización, análisis y concreción de ideas
para la comprensión y valoración de la información con el fin de entender y
explicar por qué pasan las cosas que pasan.

Abordar distintas prácticas, temáticas y técnicas que aporten a la
formulación de opinión y pensamiento crítico, con argumentación y
fundamentación.

Fomentar el desarrollo de una visión no ingenua y sin prejuicios de la
actualidad social, política, cultural y sobre cómo los medios atraviesan
estas cuestiones, en tanto actores políticos, económicos y sociales.

Desmitificar a los medios en tanto empresas, para ello enfrenta a los
estudiantes con la realidad mediática abordando, entre otros, temas tales
como “prensa Independiente” y “objetividad”.

Trabajar y ejercitar la opinión fundamentada y su expresión en forma clara
y precisa.

Trabajar dinámicas que propongan la toma de decisión y apelen a la
creatividad para la resolución de problemas.

Desarrollar competencias para el ejercicio profesional. Introducir a los
estudiantes a las diversas prácticas profesionales del comunicador. Conocer
y problematizar los ámbitos laborables posibles. Analizar la complejidad y
diversidad del campo laboral de la comunicación.

Gestionar recursos para la búsqueda de información propia.

Fomentar la iniciativa propia para la resolución ante la aparición de
problemas concretos.

Fomentar la asunción de responsabilidades particulares en torno al trabajo
grupal.

Estimular e incentivar la reflexión y análisis individual a partir de una
instancia colectiva (el debate e intercambio en el aula).
4
CONTENIDOS
El proceso pedagógico por el que transitan los alumnos del Taller de Análisis de la
Información se organiza en ejes temáticos desde los que se aborda la producción a fin de
lograr los objetivos propuestos:

Primer tema eje: Herramientas de análisis de la información: Conceptos claves
para el abordaje del análisis de la información: contexto, preguntas, problemas,
fundamentación, visión panorámica, variables y relaciones. Conceptos generales y
herramientas para el análisis del discurso periodístico. Diversos ejemplos de
producción e información que se publican.

Segundo tema eje: La información, medios y sociedad. El tratamiento de la
información. La construcción de la agenda. Construcción, selección y jerarquización
de la información. La valoración y utilización de la información.
Los medios como empresas y como actores políticos. El valor de la noticia: El
contexto político, social y económico y su relación con la construcción y
tratamiento de la información por parte de los medios. Relación entre medios –
noticias – empresa. La edición periodística: la intencionalidad. Políticas editoriales.
El rol de los medios de comunicación en las sociedades complejas. Dimensiones
para el periodismo del siglo XXI. El periodismo, necesario en una sociedad
compleja. La simplificación que distorsiona. Periodismo mosaico y periodismo
sistema. Periodismo Social ¿Cuál es el sentido social de los medios? Los medios
como constructores de sensaciones sociales. ¿Qué significa hoy estar en los
medios? La Ley de servicios de comunicación Audiovisual. Distintos tipos de
medios.

Tercer tema eje: Estado, política y sociedad. Estado, medios y sociedad. ¿Qué es
el Estado? La transformación del Estado. La globalización, la política neoliberal, la
disolución del Estado de bienestar, las privatizaciones y los grupos económicos. Los
debates actuales sobre Estado. La redefinición del Estado. Democracia y partidos
políticos. La política y sus fines. El poder real y el poder formal. Tensiones entre
actores políticos en la disputa por el poder. Modernización de la política. La
tecnologización de la política. Ciudadanía. Participación ciudadana.
El Estado como ámbito de inserción del comunicador. Políticas públicas de
comunicación. La Prensa institucional. El contexto en que ejerce su profesión el
comunicador. Su rol y posibilidades como actor transformador de la realidad.

5
BIBLIOGRAFÍA2:
Eje temático I
Bibliografía Obligatoria:







DAVID RANDALL, El Periodista Universal, Editorial Siglo XXI, España, Caps. 3. El
valor informativo. Págs.: 25-36.
GASTÓN LUPPI, VIRGINIA BLÁZQUEZ, y GABRIELA BARCAGLIONE. Elección de
fuentes Informativas. Texto de cátedra Taller de Análisis de la Información (TAI),
FPyCS, La Plata, junio de 2012.
MARÍA ELISA GHEA y GONZALO ANNUASI. La construcción de un texto
argumentativo. Análisis, opinión y editorial. Texto de Cátedra del Taller de Análisis
de la Información, FPyCS, La Plata, abril de 2010.
MARÍA ELISA GHEA y PATRICIA VIALEY. “Más allá de lo que publican los medios de
comunicación”. Texto de Cátedra del Taller Análisis de la Información, FPyCS, abril
de 2010.
MIQUEL RODRIGO ALSINA, La construcción de la noticia, Paidós, Buenos Aires,
1989.
VIRGINIA BLÁZQUEZ, MARÍA ELISA GHEA y PATRICIA, VIALEY. El valor de las
palabras. ¿A qué se refiere el concepto de construcción, selección y jerarquización
de la información?, Guía de Cátedra del Taller de Análisis de la Información, FPyCS,
La Plata, 2008, actualizado en mayo de 2009 y mayo de 2010
VIRGINIA BLÁZQUEZ y MARÍA ELISA GHEA. El análisis de la información. Texto de
cátedra del Taller de Análisis de la Información (TAI), FPyCS, La Plata, abril de 2009.
Bibliografía Complementaria:
 GOMIS LORENZO. Teoría del Periodismo. Paidós Comunicación. España, 1991.
 LUCHESSI LILA (COMP), Nuevos escenarios detrás de las Noticias. Agendas,
Teconologías y Consumos, La Crujía, Buenos Aires, 2010.
Eje temático II:
Bibliografía Obligatoria:

2
ANALÍA ELÍADES, PATRICIA VIALEY, MARÍA ELISA GHEA Y ANA MARÍA ROCHE.
Identidad, desafíos y construcción de contenidos en el marco de la Ley de Servicios
de Comunicación Audiovisual en Argentina. Ponencia presentada en las Jornadas
En todos los ejes temáticos se trabaja con artículos de diarios y revistas de actualidad.
6













Comunicación, Periodismo, Política 30 Años Democracia, organizadas por la
FPyCS-UNLP. 2013
ANALIA ELÍADES. “La voz de los pueblos y vehículo de realización del derecho a la
comunicación”
http://www.calp.org.ar/uploads/La_voz_de_los_pueblos_Analia_Eliades.pdf
CÉSAR ARRUETA, ¿Qué realidad construyen los diarios?, La Crujía Ediciones, Buenos
Aires, 2010.
GASTÓN LUPPI. La falsa foto de Chávez: una estafa editorial disfrazada como error.
Texto de cátedra Taller de Análisis de la Información (TAI), FPyCS, La Plata, mayo
de 2013
HÉCTOR BORRAT, "El periódico como actor político", Ed. Gili, Barcelona, 1989
LEY 26.522 DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
MAR DE FONTCUBERTA y HÉCTOR BORRAT, Periódicos: sistemas complejos,
narradores en interacción, La Crujía Ediciones, Buenos Aires, 2006.
MARÍA ELISA GHEA; CINTIA ABRAMSONAS; VICTORIA BLÁZQUEZ Y FABIANA
MASCHERPA. Medios y poder: la editorialización en los diarios nacionales Los casos
La Nación, Clarín; Página/12 y Tiempo Argentino. Ponencia presentada en las
Jornadas Comunicación, Periodismo, Política 30 Años Democracia, organizadas
por la FPyCS-UNLP. 2013
PASCUAL SERRANO, Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo,
Península, 2009.
SANTIAGO O´DONELL, ArgenLeaks, Sudamericana, Buenos Aires, 2011.
SEBASTIÁN PALMA Y GONZALO ANNUASI. “La construcción de la información
deportiva en los medios gráficos: el caso del Diario Olé”. Ponencia presentada en el
Congreso de REDCOM 2012, Universidad Nacional de Quilmes, 28 de junio de 2012
SEBASTIÁN PALMA Y GONZALO ANNUASI. “La producción y la circulación de la
información deportiva”. Revista Trampas de la Comunicación N°72,
Septiembre/Octubre
de
2012.
http://www.youblisher.com/p/515119-Laproduccion-y-la-circulacion-de-la-informacion-deportiva/
SEBASTIÁN PALMA Y GONZALO ANNUASI. “Perspectivas del periodismo deportivo
en el marco de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual” Ponencia presentada en el Congreso de REDCOM 2011, Universidad
Nacional de Salta, 2011
WALTER MICELLI y MARCELO BELINCHE, Criterios de Edición Periodística. Ediciones
de Periodismo y Comunicación. 2002.
Bibliografía Complementaria
7





BELINCHE M. EDITOR. VIALEY P. CASTRO J. Y TOVAR C. Medios, Política y Poder. La
conformación de los multimedios en la Argentina de los 90, Ediciones de
periodismo y Comunicación, La Plata, 2003.
IASENZA, SEBASTIÁN, La edición periodística, Guía de Cátedra del Taller de Análisis
de la Información, FPyCS, La Plata, mayo de 2011.
LA CRUJIA EDICIONES. Guía de Medios, Comunicación y Cultura 2013. La Crujía
Ediciones. Buenos Aires - 2013
S. MARTINI, L. LUCHESI, Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder;
Biblos, Buenos Aires, 2004
SEBASTIÁN PALMA, GONZALO ANNUASI y GERMÁN VERNE. “Periodismo deportivo
y género: un acercamiento a los constructores de la información deportiva”.
Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Comunicación, Géneros y
Sexualidades realizado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP),
14 de junio de 2012
Eje temático III:
Bibliografía Obligatoria:
 MARÍA ELISA, GHEA. “El Rol del Estado en la planificación y gestión de políticas
públicas de desarrollo soberano y de autodeterminación” Apunte de Cátedra,
Taller de Análisis de la Información, agosto de 2013.
 RODOLFO HUTER Y WALTER BARBOZA. Reflexiones sobre el Estado. Textos de
cátedra Taller de Análisis de la Información (TAI), FPyCS, La Plata, junio de 2012.
 SEBASTIÁN PALMA Y GONZALO ANNUASI. El rol del Estado y el Fútbol para Todos
Apuntes para profundizar el debate. 2010, Apuntes de cátedra.
 DIEGO MURZI, SANTIAGO ULIANA, SEBASTIÁN SUSTAS. “El fútbol de luto. Análisis
de los factores de muerte y violencia en el fútbol argentino” Publicado en Fútbol y
Sociedad (Matías Godio y Santiago Uliana, comp.) Eduntref, Universidad Nacional
de Tres de Febrero, Primera Edición, octubre de 2011
 FRANCISCO CORIGLIANO, Consideraciones acerca de la formación del Estado
Argentino, en América Latina: sociedad y Estado. Conceptos teóricos y
transformaciones históricas, capítulo 1, págs. 13-21 Editorial Biblos/Estudios,
Buenos Aires, Argentina, 2008
Bibliografía complementaria:
 BARREDA, Laura y CENTENO, Analía, El rol del Estado: un debate que no se
termina, Taller de Análisis de la Información, FPyCS, La Plata, agosto 2010. Apunte
de cátedra.
8
REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN:
En el Taller la forma de evaluación consiste en una mirada integral del recorrido
que hace el estudiante en su proceso de aprendizaje durante el año. El mismo
consiste en la realización del seguimiento del alumno (clase a clase) por parte del
docente y los adscriptos, relevando fortalezas y debilidades para poner en común
en el encuentro de diagnóstico.
No obstante, y enmarcados en las normativas vigentes se deberá cumplir,
necesariamente, con los siguientes requisitos formales de acreditación:

80 % de trabajos prácticos (TP) entregados. En el caso de desaprobar el TP
la recuperación de éste se hará en el siguiente retomando y poniendo en
práctica las observaciones del docente. El fin es dar continuidad a la idea de
proceso – aprendizaje.

Aprobación de un (1) parcial al cierre del primer cuatrimestre. Consiste en
una producción donde se pone en juego aspectos teóricos y prácticos
trabajados en el Taller. Este parcial tiene instancia de recuperación, como
lo plantean las reglamentaciones vigentes.

Aprobación de una producción final integradora de lo abordado en el año,
que tiene instancia de recuperación.

Coloquio y diagnóstico final, como instancia de recuperación final de la
cursada.

La materia se aprueba con 6 (seis) y la nota resulta de promediar las
calificaciones del parcial, los trabajos prácticos, los diagnósticos y la
producción final.
Patricia Vialey (Titular)
María Elisa Ghea (Adjunta)
Sebastián Palma (Adjunto)
9
Descargar