Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Idioma Originario Lengua Quechua Guía de Presentación de Programas: 1. Idioma Originario Lengua Quechua (Ciclo inicial) 2. 2014 3. Cuerpo docente: Titular: Profesor Mario Aucca Rayme 4. Dirección de email de contacto de la cátedra: [email protected] [email protected] 5. Modalidad de cursada: Teórico/Práctico 6. Distribución carga horaria: Teóricos: Lunes de 17.30 a 19.30 hs. Prácticos: Viernes de 9.30 a 11.30 hs. 7. Fundamentación El idioma es el principal vehículo fundamental de la transmisión generacional, de la identidad, que a través de ella se puede conocer profundamente toda una 1 cultura. La lengua es lo más importante de una cultura porque a través de ella se puede hablar de la organización, creencias, valores, describir los comportamientos, interpretar la música y toda la sabiduría. A través de la lengua, se va transmitiendo de generación en generación: creencias, técnicas, historia, cuentos, leyendas, valores, etc. El hecho de que una lengua sea ágrafa no significa que no tenga valor. Como instrumento de comunicación, de hecho muchas sociedades no desarrollaron ningún tipo de escritura porque no tenían necesidad. En el mundo, se dice que existe aproximadamente 6.500 idiomas, de los cuales solo 1.500 poseen escritura. No hay lenguas superiores ni lenguas inferiores. Todas están en igualdad de condiciones. El hecho de que una lengua sea hablada por un pequeño grupo, no significa que no tenga valor como instrumento de comunicación frente a otra que es hablada por un grupo mayor. También la escritura no traduce de manera fiel lo que se habla, solo es la representación aproximada, especialmente en idiomas que son originarios. Todos los pueblos tienen el derecho de usar sus lenguas, el derecho lingüístico es insoslayable en los derechos humanos. Las lenguas son depositarias del conocimiento y la cultura de los pueblos, su historia, su cosmovisión, constituye un elemento fundamental de la identidad, “Un pueblo que pierde su lengua, pierde su conocimiento y su voz”. La reforma de la Constitución Nacional Argentina del año 1994, con la sanción del art. 75, inciso 17, incorporando los derechos de los pueblos indígenas, constituye un significativo avance en la política de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la Nación. De esta forma, a partir del reconocimiento Constitucional, se ha configurado para los pueblos indígenas en la Argentina, una situación de derecho especifico y particular, que encierra nuevos derechos que tienen un contenido esencial, que como mínimo debe darse por aplicable siempre. Encierra la obligación de readecuar el marco del Estado y sus instituciones, en función del reconocimiento de su pluralidad étnica y cultural. “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígena argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”. La educación intercultural y bilingüe es el reconocimiento a nuestros orígenes, es la posibilidad de hacer real la educación intercultural y pluricultural. El estudio de la lengua quechua, lengua de nuestros pueblos originarios dentro de la formación profesional de la 2 Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata es un logro más para entendernos como un país pluriétnico y plurinacional. Es reconocer nuestros orígenes indígenas y entender el conocimiento y saber indígena en igualdad de condiciones que cualquier otro conocimiento. 8. Objetivos: - Generales (Obligatorios): Aportar al proceso de formación de las y los estudiantes en espacios de aprendizajes desde la reflexión y la producción de herramientas conceptuales en relación al aprendizaje de la lengua quechua y al comprender su acceso como un derecho a la identidad. - Específicos (lo podrán especificar por unidad o en el cuerpo del documento): Alfabetización y fortalecimiento de la lengua materna de comunidades indígenas: lengua quechua. Interpretar la cosmovisión Andina a través del idioma de los Inkas (el Runa Simi). Rescatar valores de los Pueblos Indígenas como patrimonio cultural con una propuesta de reconocimiento para la búsqueda de nuestra identidad cultural en nuestras raíces originarias de América o Abya Yala. Introducir a los alumnos en la importancia de la construcción de la identidad de la cultura a la cual pertenecieron sus antepasados o los que no los tengan. Interpretar el entorno lingüístico de la etimología de palabras del habla cotidiana en el que viven y el papel que juega en los alumnos. Trabajar sobre la comprensión de la lengua en un marco de Interculturalidad, para luego producirlas en el presente con la finalidad de conocer sus significados y como afectan a su visión sobre él mismo y el universo en el que está inmerso. Que el alumno logre un manejo de vocabulario acorde a cada nivel, tanto en la fonética, como en la gramática y sus técnicas respectivas. Promover espacios de diálogo y escucha para involucrar a los estudiantes en debates y espacios de reflexión, producción y difusión. 3 Generar, consolidar y acompañar las propuestas de reconocimiento de experiencias relacionadas con los diversos temas específicos de esta materia. Contribuir a la formación de profesionales con herramientas críticas y capacidades para construir narrativas que colaboren en la visibilización y lucha por el respeto a la diversidad cultural y a nuestros pueblos originarios. 9. Contenidos: Especificados La siguiente enunciación de los contenidos de la materia no responde a un orden jerárquico ni secuencial sino a un agrupamiento temático. Los mismos serán desarrollados y retomados desde diferentes perspectivas a lo largo del curso. Fonética y Fonología Quechua. 1. Origen del idioma quechua. Cosmovisión Andina. 2. Alfabeto quechua. 3. Características. 4. Fonética: - Sonido. -Sonido articulado. 5. Fonología: -Fonema. -Grafema. 6. Palabras y frases cortas. 7. Saludos y despedidas. 8. Expresión, cortesía y agradecimiento. 9. Vocabulario: pronombre, verbos y adverbios. 10. Morfemas básicos. 11. Familia y ocupación. 12. Cuerpo humano. 13. Números. 4 14. Utensillos de la casa. 15. Animales. 16. Oraciones. 17. Alimentos y productos. 18. Vestidos y colores. 19. Calendarios: días, meses y estaciones del año, fases de la luna. 20. Evaluación. 21. Contenidos transversales. 10. Bibliografía: Diccionario de la Academia mayor de la Lengua quechua del Cuzco. Municipalidad de Qosqo. Edición 1995, Gramática Quechua. Hablando quechua con el Pueblo, R, P. Juan Antonio Manya Ambur. Ed. La Pluma. Lima 1979. 11. Requisitos para la aprobación: Sistema de Calificación: Los alumnos contarán con dos instancias de evaluación: una instancia teórica y una práctica. Para la aprobación por promoción la nota debe ser como mínimo siete (7). Para la aprobación de la cursada sin promoción, la nota debe ser como mínimo cuatro (4). Además deben tener un 80% de asistencia a la cursada. Y un 80% de asistencia en el práctico como en el teórico, en el caso de la promoción, La evaluación del práctico como el teórico tienen una instancia de recuperación, cada una. Además existe una instancia de recuperación (tercer recuperatorio) , que se toma a fin de año en un parcial que engloba las dos anteriores. 5