CD-0381.pdf

Anuncio
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DEL VOLTAJE Y LA
FRECUENCIA DE GENERACIÓN DE UNA MÁQUINA DE
INDUCCIÓN FUNCIONANDO COMO GENERADOR
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO ELÉCTRICO
WILLIAM EDIXÓN GUERRERO CUESTA
DIRECTOR: ING. LUIS ELIAS TAPIA CALVOPIÑA
Quito, noviembre 2006
DECLARACIÓN
Yo WILLIAM EDIXÓN GUERRERO CUESTA, declaro bajo juramento que el
trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado
para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.
A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual
correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.
_________________________________
WILLIAM EDIXÓN GUERRERO CUESTA
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo ha sido íntegramente desarrollado por el señor
WILLIAM EDIXÓN GUERRERO CUESTA, bajo mi supervisión.
______________________________
ING. LUIS ELIAS TAPIA CALVOPIÑA
DIRECTOR DEL PROYECTO
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
CAPÍTULO I
EL GENERADOR DE INDUCCIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN
El estudio de las máquinas eléctricas, se fundamenta en el conocimiento de los
fenómenos físicos y magnéticos de la teoría electromagnética. En principio todo
motor es un generador; por tanto es conveniente estudiar a los motores y a los
generadores con los mismos conceptos, la diferencia radica en que si la máquina
recibe energía eléctrica para transformarla en energía mecánica, o si recibe
energía mecánica para transformarla en energía eléctrica.
La transición entre el funcionamiento de la máquina de inducción como motor o
como generador es función del deslizamiento, según el cual se puede fijar los
modos de operación de la máquina, el que se define como la diferencia entre la
velocidad sincrónica del campo magnético de las corrientes del estator y la
velocidad del campo magnético de las corrientes en el rotor, y es la velocidad con
la que el campo magnético principal corta a los conductores del rotor.
s=
n s − nr
ns
(1.1)
Donde: s = deslizamiento.
ns = velocidad sincrónica.
nr = velocidad del rotor.
El deslizamiento, puede ser positivo o negativo. Para que una máquina de
inducción funcione como un generador su deslizamiento debe ser negativo, es
decir un generador de inducción opera sobre su velocidad sincrónica.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
La máquina de inducción puede ser considerada como un transformador
rotativo; cuyos arrollamientos o devanados en el circuito primario y en el
secundario, son los circuitos del estator y del rotor respectivamente.
1.2 CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN
El circuito equivalente de un generador de inducción, es similar al circuito
equivalente de un transformador, donde el devanado del circuito del rotor opera a
una frecuencia variable debido al deslizamiento de la máquina; esta consideración
importante, permite que la impedancia del circuito del rotor, vista por el estator de
la máquina, varíe en función del deslizamiento.
En la figura 1.1, se muestra el circuito equivalente por fase de una máquina
trifásica de inducción; donde todos los parámetros por fase, están referidos al
estator de la máquina.
+
I1
R1
jX1
IRC
RC
VL
R2
I2
jX2
Pf
Ig
+
E1
Im
R2
1− s
s
Pm
jXm
Pg
−
nr
Tm
Entrehierro
FIGURA 1.1
Circuito equivalente de la máquina de inducción como generador.
Donde: R1, R2 = resistencias de los devanados del estator y rotor por fase.
X1, X2 = reactancias de dispersión del devanado del estator y rotor por
fase.
Xm = reactancia cíclica o de magnetización por fase.
RC = resistencia de pérdida en el entrehierro.
E1 = voltaje en el entrehierro por fase.
VL = voltaje terminal por fase.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
I1 , I2 = corrientes de los devanados del estator y rotor por fase.
Ig = IRc + Im = corriente en el entrehierro de la máquina.
Pf, = potencia de pérdidas por fricción por fase.
Pg = potencia promedio que cruza el entrehierro por fase.
Pm = potencia mecánica de entrada por fase.
Tm = torque mecánico de entrada por fase.
nr = velocidad del rotor.
En el régimen de funcionamiento de la máquina de inducción como generador, al
girar el rotor de la máquina, con alguna fuente de potencia reactiva conectada a
los devanados de su estator a una velocidad mayor que su velocidad sincrónica
nominal, su deslizamiento de operación es negativo, y la fuerza electromotriz en el
devanado del rotor varía su dirección en comparación con la del régimen de
funcionamiento como motor, variando también la dirección de las componentes
activas de las corrientes I1 e I2; permitiendo que la máquina ceda potencia hacia la
carga o a la red a la que se encuentra conectada.
1.3 DIAGRAMA FASORIAL DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN
A continuación en la figura 1.2, se presenta el diagrama fasorial del generador de
inducción de la figura 1.1; donde debido a la naturaleza inductiva del circuito, el
signo negativo del deslizamiento y el cambio de la rotación del flujo principal, con
relación al sentido que tiene la máquina cuando funciona como motor; el ángulo θr
entre E1 e I2 y el ángulo θs entre I1 y el voltaje de salida VL son menores a 900, por
lo que el generador sólo puede transmitir potencia activa.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
I1R1
jI1X1
jI2X2
E1
VL
I1
θs
θr
I2
R
I2 2
s
Ig
ψm
IRc
Im
FIGURA 1.2
Diagrama fasorial del generador de inducción.
En el diagrama de la figura 1.2, la corriente reactiva Im de magnetización
necesaria para crear y mantener el campo magnético en el entrehierro, y para
sostener los flujos magnéticos de dispersión, esta en fase con el flujo ψm.
1.4 DIAGRAMA DE CÍRCULO DE UNA MÁQUINA DE INDUCCIÓN
El diagrama de círculo de la máquina de inducción, es el lugar geométrico del
fasor corriente del rotor en función del deslizamiento. En la figura 1.3, se muestra
el circuito equivalente de una máquina de inducción, en el cual se ha despreciado
la resistencia en el núcleo del entrehierro.
a
R1
jX1
c
R2
s
Vab
E1
jXm
jX2
b
d
FIGURA 1.3
Circuito equivalente de la máquina de inducción sin la resistencia RC.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En el circuito de la figura 1.3, el voltaje fasor de Thevenin a los terminales
c-d, puede escribirse como:
−
V th =
−
jX m
V ab
R1 + jX 1 + jX m
(1.2)
La impedancia de Thevenin a los terminales c-d, es:
Z th =
jX m (R1 + jX 1 )
= R th + jX th
R1 + j(X 1 + X m )
(1.3)
En la figura 1.4, se presenta el circuito equivalente de Thevenin, a los terminales
c-d de la máquina.
Rth
a
jXth
c
I2
Vth
R2
s
E1
jX2
b
d
FIGURA 1.4
Circuito equivalente de Thevenin a los terminales c-d.
[22]
_
En el circuito de la figura 1.4, la corriente fasorial I 2 de Thevenin es:
_
I2 =
Vth ∠0 o
R
R th + 2 + j(X 2 + X th )
s
(1.4)
La impedancia total del circuito, es: Z = R th + R 2 + j(X 2 + X th ) = Z ∠θ s , con lo que
s
_
la expresión de la corriente I 2 ,es:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Vth ∠0 o
I2 =
Z ∠θ s
_
Donde: θ s = ángulo entre R th +
(1.5)
R2
y X 2 + X th
s
Del triángulo de impedancia, el módulo de la impedancia total del circuito de
Thevenin, es:
Z =
X´ th
sen(θ s )
(1.6)
Donde: X´ th = X 2 + X th
Reemplazando la ecuación 1.6 en 1.5, se tiene:
_
I2 =
Vth sen(θ s )∠ − θ s
X´ th
(1.7)
Aplicando la relación de Euler: e jθ = cos(θ) + jsen (θ) ; la expresión 1.7, en
coordenadas cartesianas, se puede escribir como: [3]
−
I 2 = I2r + jI 2i =
(
Vth
sen(θ s )cos(θ s ) − jsen 2 (θ s )
X´ th
)
(1.8)
_
Multiplicando la corriente I 2 por su conjugada, se obtiene:
I2 = I22r + I22i =
2
Vth2
sen 2 (θ s )
X´2th
(1.9)
La corriente imaginaria de la expresión 1.8, es:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
I2i = −
Vth
sen 2 (θ s ) (1.10)
X´ th
Despejando sen 2 (θ s ) y sustituyendo su expresión en la ecuación 1.9, se obtiene:
I22r + I22i = −
Vth
I2i
X´ th
(1.11)
Completando los cuadrados correspondientes, se deduce que:
2

 V 
V 
I +  I2i + th  =  th 
2X´ th 

 2X´ th 
2
2
2r
(1.12)
La ecuación 1.12, representa el lugar geométrico de la corriente del rotor referida
al estator, y matemáticamente corresponde a un círculo para todos los posibles
deslizamientos de la máquina de inducción.
En la figura 1.5, se representa el diagrama de círculo de la máquina de inducción.
I2i
0
I2r
θs
2

V   V 
I22r +  I22i + th  =  th 
2X´th   2X´ th 

−j
Vth
2X´th
2
Vth
2X´th
s
θs
−j
Vth
X´th
FIGURA 1.5
Diagrama de círculo de la máquina de inducción.
William Edixón Guerrero Cuesta
[3]
E.P.N
Todos los puntos de operación del lugar geométrico de la corriente del rotor
consumen potencia reactiva inductiva; esto explica la necesidad de alimentar
desde el estator las fuerzas magnetomotrices de la máquina. [3]
1.4.1 POTENCIA ACTIVA Y REACTIVA EN EL DIAGRAMA DE CÍRCULO
Para determinar la potencia activa o reactiva en el diagrama de círculo de la
máquina de inducción, es necesario trazar un segmento paralelo al eje real o
imaginario respectivamente. [3]
I2r
I2
s=1
B
I2 α SR
A
I2cos(θ s ) α PR
θs
s=0
I2sen(θ s ) α QR
C
Vth
X´th
- j I2i
FIGURA 1.6
Segmentos representativos de la potencia activa, reactiva y aparente.
[3]
Trazando en el diagrama de la figura 1.6, las potencias: activa, reactiva y
aparente por fase, para un punto cualquiera de operación, se pueden calcular
mediante las siguientes expresiones:
__
PR = VthI2 cos(θ s ) = Vth BC
(1.13)
__
Q R = VthI2 sen(θ s ) = Vth AC
(1.14)
__
S R = VthI2 = Vth AB
William Edixón Guerrero Cuesta
(1.15)
E.P.N
__
En la figura 1.6, el segmento BC es proporcional a la potencia de entrada a la
máquina a rotor bloqueado, en esta condición toda la potencia que atraviesa el
entrehierro se disipa en la resistencia del rotor y en la resistencia de Thevenin; en
__
cualquier otro punto de operación el segmento BC , es proporcional a la suma de
las potencias disipadas en la resistencia de Thevenin, en la resistencia del rotor y
en la resistencia equivalente en la carga.
[3]
De lo expuesto anteriormente, pueden
plantearse las siguientes expresiones:
PCu = I22 R 2
(1.16)
Pth = I22 R th
(1.17)
 1− s 
Peje = I22 
R 2
 s 
(1.18)
De las expresiones 1.16, 1.17 y 1.18, se pueden deducir las siguientes relaciones:
PCu R 2
=
Pth R th
Peje
Pth
=
R2  1− s 


R th  s 
Peje
PCu
(1.19)
=
1− s
s
(1.20)
(1.21)
Las expresiones anteriores, muestran que las potencias se encuentran
relacionadas entre sí en la misma proporción que las resistencias donde se
disipan.
Estas potencias, pueden ser representadas en el diagrama de círculo que
contiene toda la información referente a los tres modos de operación de la
máquina: motor, generador y freno, para lo cual es necesario trazar una recta de
deslizamiento infinito (s = ± ∞ ) donde toda la potencia se disipa en la resistencia
de Thevenin.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Vth
A
sx
Eje de la potencia mecánica
s=1
E
REGIÓN FRENO
Eje del torque
Peje (sx)
θs x
θs = 1
s = ±∞
H
F
B
C
0
D
G
I
-j
J
REGIÓN GENERADOR
FIGURA 1.7
Diagrama de potencias de la máquina de inducción.
[3]
La recta que pasa por el origen de coordenadas y por el punto: s = 1, se
denomina eje de la potencia mecánica, puesto que cualquier segmento paralelo al
eje real, con un extremo en un punto de operación localizado sobre el círculo y su
otro extremo sobre este eje, es proporcional a la potencia en el eje de la máquina.
Así mismo, la recta que pasa por el origen de coordenadas y por el punto
correspondiente al deslizamiento: s = ± ∞ , se denomina eje del torque eléctrico.
1.4.2 RECTA DEL DESLIZAMIENTO
Para determinar el deslizamiento de un punto de operación de la máquina de
inducción en el diagrama de círculo, se puede utilizar la ecuación 1.21, quedando
el deslizamiento como:
PCu
sx =
=
PCu + Peje
__
__
__
BC
BC
__
AB+ BC
=
__
(1.22)
AC
El procedimiento según la ecuación 1.22, para determinar el deslizamiento tiene
algunas desventajas por dos razones importantes: primero debido a que el
método no es muy gráfico, ya que es necesario realizar operaciones aritméticas
para cada punto de operación; y segundo debido principalmente a que se debe
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
tener una buena precisión en la determinación de los segmentos, sobre todo
cuando se calculan pequeños deslizamientos.
Para reducir estos inconvenientes, se han desarrollado algunos métodos, entre
ellos y uno de los más utilizados, es el método de la recta del deslizamiento, el
cual consiste en trazar en el diagrama de círculo de la máquina de inducción, una
recta paralela al eje del torque eléctrico. Esta recta se traza a una distancia
arbitraria de este eje, pero con la condición de que el eje de la potencia mecánica
la corte en un punto dentro del área de trabajo. La construcción de la recta del
deslizamiento, se muestra en la figura 1.8.
M
Vth
A
sx
Recta
nto
izamie
de desl
E
L
s=0
S=1
K
Peje (sx)
Eje del torque
θs x
θs = 1
0
s = ±∞
H
F
B
C
D
G
-j
I J
FIGURA 1.8
[3]
Recta del deslizamiento del generador de inducción.
Debido a la relación de semejanza entre los triángulos: ∆OAC y ∆OKL de la
__
__
figura 1.8; la proporción entre el segmento KL y KM determina el deslizamiento:
sx =
__
__
KL
BC
__
KM
=
__
(1.23)
AC
1.5 POTENCIAS EN EL GENERADOR DE INDUCCIÓN
En la figura 1.1, se observa el flujo de conversión electromecánica de la energía,
donde la única fuente de energía es la que cruza el entrehierro en forma
magnética antes de ser convertida en energía eléctrica.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
La
potencia
promedia
por
fase
que
cruza
el
entrehierro
o
potencia
electromagnética Pg, es igual a la suma de las pérdidas resistivas del rotor PCu y
la potencia de entrada mecánica útil o potencia en el eje Pmi, así:
 1− s 
2R 
Pg = I22R 2 + I22 
R 2 = I2  2 
 s 
 s 
Pg = PCu + Pmi
(1.24)
(1.25)
Donde: Pmi = Peje = Pm − Pf
Pm = potencia mecánica de entrada por fase.
Pf = potencia de pérdida por fricción por fase.
De las ecuación 1.24 y 1.25, la potencia eléctrica de pérdidas por fase del rotor
PCu y la potencia mecánica útil de entrada por fase Pmi, se relacionan mediante la
siguiente ecuación:
PCu = sPg
(1.26)
 1− s 
Pmi = 
PCu
 s 
(1.27)
El torque electromagnético Tem por fase, puede determinarse a partir de la
siguiente ecuación: [19]
T em =
Pmi
wr
(1.28)
De la ecuación del deslizamiento 1.1, y al reemplazar la ecuación 1.26 y 1.27 en
la ecuación 1.28, se obtiene la siguiente expresión del torque electromagnético:
Tem =
William Edixón Guerrero Cuesta
Pg
ws
=
PCu
s.w s
(1.29)
E.P.N
Donde: wr = velocidad angular a la frecuencia del rotor.
ws = velocidad angular a la frecuencia del estator.
Desarrollando la ecuación del torque electromagnético por fase, tenemos:
Tem
2


2  R1 




Vth 
s

1 


=


2
ws  
R1 
2 
R +
 + (X th + X 2 )
  th

s 


(1.30)
En la ecuación 1.30, se observa que el torque electromagnético depende del
deslizamiento de operación de la máquina, cuyas características para un rango
determinado de velocidades se presentan en la figura 1.9
Corriente en el estator
[pu]
Corriente en el estator
3.0
2.0
Tem
1.0
2.0
0
1.0
-1.0
Pi
-2.0
S [pu]
Pi
-1.0
Tem
-2.0
FRENO
MOTOR
-3.0
GENERADOR
FIGURA 1.9
Diagrama torque-velocidad de la máquina de inducción.
[59]
Las características de operación de la máquina de inducción, dependen del
deslizamiento. Para un deslizamiento: s = 0, la velocidad relativa entre el flujo
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
rotativo y el rotor es cero, por lo cual no existe fuerza electromotriz inducida en el
devanado del rotor, la corriente I2 y la potencia de salida como motor -o como
generador-, son cero.
Para deslizamientos que están entre: 0<s<1, la potencia mecánica desarrollada
Pm es positiva y la máquina trabaja como motor; para la región de freno: s>1, el
rotor gira en la dirección opuesta al flujo rotativo y la velocidad nr es negativa;
físicamente el fenómeno sucede cuando al girar el rotor a una cierta velocidad,
dos de las tres fases del estator cambian repentinamente de secuencia, la
potencia Pm es negativa y si no existe alguna máquina para suministrar la energía
al rotor, la máquina toma energía del sistema propio de las masas rodantes, luego
de lo cual se frena.
Cuando la máquina trabaja a velocidades superiores a su velocidad sincrónica ns
nominal, en la región de deslizamientos negativos: s<0, la máquina cede potencia
a la red transformando la energía mecánica en energía eléctrica, y el torque
máximo ocurre cuando la potencia de entrada transferida desde el rotor al estator
a través del entrehierro, es máxima.
1.6 EL GENERADOR DE INDUCCIÓN AUTOEXCITADO
Uno de los principales inconvenientes de la máquina de inducción como
generador, es su incapacidad para establecer un campo magnético que permita
que la máquina genere adecuadamente. Como generador la máquina de
inducción, requiere de algún tipo de excitación para establecer un campo
magnético que la force a operar a un voltaje y frecuencia determinados; esta
excitación puede ser proporcionada por cualquier fuente que genere o produzca la
corriente reactiva Im necesaria para establecer y sostener dicho campo magnético.
En la figura 1.10, se muestra a una máquina de inducción funcionando como
generador autoexcitado, con un banco de capacitores trifásicos conectados en Y
a su estator, alimentando a una carga conectada en Y.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
IL
ZL
Máquina
motriz
Wm
Carga
Generador
C
Excitación
FIGURA 1.10
Diagrama esquemático del funcionamiento de un generador de inducción autoexcitado.
1.6.1
CIRCUITO
EQUIVALENTE
DEL
GENERADOR
DE
INDUCCIÓN
AUTOEXCITADO
Para que la máquina de inducción funcione como generador, debe haber un
campo magnético principal que interactúe con los conductores del estator y se
induzca una fuerza electromotriz de frecuencia variable en función del
deslizamiento, el mismo que depende principalmente de la velocidad mecánica de
accionamiento de su rotor.
Si se desprecian las pérdidas resistivas en el entrehierro de la máquina; el circuito
equivalente por fase del generador de inducción autoexcitado, donde todos los
parámetros están referidos al estator de la máquina y a la frecuencia de
operación, se muestra la figura 1.11
R1/a
a
IL
VL
a
ZL
c
I2
I1
IC
VC
a
jX1
R2
a−b
Im
−j
XC
a2
E1
a
jXm
jX2
b
Y1
d
Ym
Y2
FIGURA 1.11
Circuito equivalente del generador de inducción autoexcitado.
William Edixón Guerrero Cuesta
[54]
E.P.N
Donde: a =
b=
fs
= frecuencia en pu.
fb
nr
= velocidad en pu.
nb
fb = frecuencia base.
nb = velocidad base.
ZL = impedancia de carga por fase.
XC = reactancia capacitiva de excitación por fase.
E1/a = voltaje en el entrehierro por fase a la frecuencia “a”
VL/a = voltaje terminal en la carga por fase a la frecuencia “a”
VC/a = voltaje en el capacitor de excitación por fase a la frecuencia “a”.
IC, IL = corriente en el capacitor de excitación y corriente en la carga por
fase.
Desarrollando la ecuación 1.1; el deslizamiento en función de la frecuencia “a” en
pu y la velocidad “b” en pu, se puede expresar como:
s=
a −b
a
(1.31)
1.6.2 EL PROCESO DE AUTOINDUCCIÓN
Autoinducción, es el proceso electromagnético por el cual aparece un voltaje en el
entrehierro de la máquina. El proceso de autoinducción o autoexcitación en el
generador de inducción, es similar al que ocurre en el generador shunt de
corriente continua o en la máquina sincrónica de imanes permanentes. Cuando el
rotor de la máquina empieza a girar, el flujo remante induce en las bobinas del
estator una fuerza electromotriz inicial, la cual hace circular por el capacitor de
excitación una pequeña corriente, esta corriente circula por los devanados del
estator fortaleciendo el campo magnético y la fuerza electromotriz E1. En el
proceso de autoexcitación la fuerza electromotriz inducida y la corriente en los
devanados del estator, se obtienen por medio de la influencia de la saturación
magnética de la máquina, hasta alcanzar un estado estable de operación.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Con el fin de disminuir la necesidad de reactivos, el proceso de autoexcitación se
inicia operando al generador autoexcido sin carga; pero si en este proceso de
autoinducción el requerimiento de reactivos es demasiado alto, los capacitores de
excitación del generador autoexcitado no podrán proporcionar la excitación
necesaria para que aparezcan voltajes y corrientes en el estator de la máquina.
1.6.3 EL CAPACITOR DE EXCITACIÓN
La operación del generador de inducción, depende de la corriente reactiva
proporcionada por la capacitancia de excitación. En el proceso de autoexcitación,
es necesario que exista una capacitancia mínima de excitación y de un campo
magnético remanente en el entrehierro de la máquina, de manera que la fuerza
magnetomotriz inducida en el estator en el proceso de arranque y operación,
permita que los capacitores de excitación, proporcionen la corriente reactiva para
la excitación. 1
Para que la corriente IC que circula por los capacitores, suministre el campo
magnético suficiente durante el proceso transitorio de autoexcitación, se requiere
que: [51]
E1 − VC > 0
(1.32)
La magnitud del condensador y de la corriente reactiva IC necesaria para la
excitación de la máquina, dependen de la frecuencia, es decir de la velocidad de
giro o de accionamiento de su rotor nr.
En la figura 1.12, se muestran las características de operación de un capacitor de
excitación, para diferentes velocidades nr de accionamiento de una máquina de
inducción como generador. Según se observa, la pendiente de la parte lineal de
1
Las componentes eléctricas del banco reactivo, no sólo suministran la corriente de
magnetización en cuadratura; si no también, la componente de potencia requerida para suplir las
pérdidas en el cobre, y las pérdidas en el núcleo.
William Edixón Guerrero Cuesta
[34]
E.P.N
la característica de magnetización de la máquina aumenta con la velocidad,
mientras que la pendiente de la característica del capacitor disminuye. El efecto
de esta variación de la velocidad, es un aumento del voltaje en el entrehierro, el
mismo que depende de la saturación del circuito magnético de la máquina.
Cuando la velocidad y por ende la frecuencia de operación, es baja; el generador
pierde su excitación haciendo que no exista un punto de operación o de
intersección entre las curvas.
E1
a
nr3
nr2
nr1
Característica lineal del capacitor de excitación
nr1
nr1 > nr2 > nr3
nr2
nr3
Región de inestabilidad
E1r
a
Ic
Im
FIGURA 1.12
Características de operación del capacitor de excitación.
En la figura 1.12, la expresión E1r /a , representa la fuerza electromotriz del flujo
remanente.
En la representación 1.12, a bajas corrientes de excitación, la reactancia o
pendiente de la curva de magnetización, es máxima (Xm0); y la intersección de la
característica lineal del capacitor con la característica de magnetización no es
bien definida, apareciendo como resultado una región de inestabilidad. 2
2
En la región de saturación; en la cual opera el generador autoexcitado, la reactancia de
magnetización es mínima.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Para determinar el valor adecuado del capacitor de excitación, se debe conocer el
rango de operación de la velocidad, el nivel de voltaje, la frecuencia y las
especificaciones de la carga. A continuación, se deduce el valor del capacitor
mínimo de excitación al cual el generador ha alcanzado una condición estable de
excitación.
De acuerdo al circuito de la figura 1.11, la corriente I1 en el estator de la máquina
es:
I1 = IC + IL
(1.33)
La corriente en el capacitor de excitación, es:
IC =
VL
1
2π fs C
(1.34)
Sustituyendo 1.34 en 1.33, tenemos:
I1 = 2π fs CVL + IL
(1.35)
Despejando de 1.35 la capacitancia de excitación por fase, tenemos que:
C=
I1 − IL
2π f s VL
(1.36)
Donde: VL = voltaje terminal en la carga por fase.
fs = frecuencia de operación del generador.
Para mantener al generador autoexcitado, la capacitancia de excitación por fase,
debe proporcionar los reactivos requeridos por el generador y por la carga,
conforme se expresa en la siguiente ecuación:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
QC = QG ± QL
(1.37)
Donde: QC = reactivos por fase producidos por el banco capacitivo.
QG = reactivos por fase requeridos para la excitación del generador.
QL = reactivos por fase que consume la carga, donde el signo (+) es para
una carga inductiva y el signo (-) es para una carga capacitiva.
La potencia reactiva por fase del banco capacitivo, puede expresarse como:
VL2
QC =
= 2π fs CVL2
XC
(1.38)
Despejando la capacitancia de excitación por fase de 1.38, y reemplazando Qc
tenemos:
C=
Q G ± QL
2π f s VL2
(1.39)
Las potencias reactivas del generador y de la carga, en términos de los ángulos
de desfase entre los voltajes y las corrientes, se pueden expresar como:
Q G = PG tg(θ s )
(1.40)
Q L = PL tg(θ L )
(1.41)
Donde: PG = potencia activa por fase que entrega el generador.
PL = potencia activa por fase que consume la carga.
θs, θL = ángulos de desfase entre los voltajes de generación y las
corrientes del generador y la carga.
Si hacemos que: PG = PL = Pn, y f = fs; la capacitancia de excitación por fase, se
puede expresar como: [51]
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
C=
Pn (tg(θ s ) ± tg(θ L ))
2π fVL2
(1.42)
Donde: Pn = potencia nominal por fase del generador.
En la práctica, los capacitores de excitación por razones económicas, suelen
conectarse en delta al estator de la máquina, ya que la capacitancia en este tipo
de conexión es mayor a la capacitancia del banco de capacitores conectados en
Y. La conexión en Y, se puede justificar por un cambio de operación en el nivel de
voltaje. 3
1.7 HERMANAMIENTO MOTOR-GENERADOR
El hermanamiento es el acople mecánico entre la máquina motriz, que puede ser
una turbina eólica, hidráulica, de vapor o cualquier otro tipo de motor que
proporcione la energía mecánica de entrada Pm, y el generador. Este acople debe
ser efectuado de manera que el movimiento sea consistente y que el torque de
entrada del motor sea mayor al torque electromagnético del generador en
condiciones nominales de máxima eficiencia; caso contrario, al no haber un
acoplamiento adecuado, se producen fuerzas que son proporcionales a la
velocidad, que deterioran al eje y a los cojinetes mecánicos.
En el hermanamiento motor-generador, se busca conseguir la transferencia de
movimiento, con el fin de aumentar o disminuir la velocidad y la transmisión de
potencia.
Se puede transmitir movimiento, mediante un tren de engranajes, una banda de
transmisión o cualquier otro dispositivo mecánico de acoplamiento, diseñado para
lograr la máxima transferencia de potencia, donde la energía transmitida desde
3
Los capacitores de excitación, suministran una corriente de magnetización en el generador de
inducción del 25% al 35% de la corriente nominal para generadores de potencia relativamente
grandes, y de 70% para generadores de potencias hasta 1 kW
William Edixón Guerrero Cuesta
[51]
E.P.N
una parte del sistema a otro, altera la fuerza, el par, la velocidad y el
desplazamiento.
El movimiento de rotación, puede ser considerado como un movimiento de
traslación alrededor de un eje fijo. La extensión de la segunda ley de Newton al
movimiento de rotación, establece que la suma algebraica de los momentos o
pares alrededor de un eje fijo, es igual al producto de la inercia por la aceleración
angular alrededor del eje.
∑ T(t) = J.α(t)
(1.43)
Donde: T(t) = torque.
J = momento de inercia total o equivalente del sistema.
α(t) = aceleración angular.
J
θ(t)
T(t)
FIGURA 1.13
Momentos y torques alrededor de un eje rodante.
Desarrollando la ecuación 1.43, esta puede escribirse como:
dw(t)
d2 θ(t)
T(t) = Jα( t ) = J
=J
dt
dt 2
(1.44)
Donde: w(t) = velocidad angular.
θ(t) = desplazamiento angular.
En la figura 1.14, se muestra un sistema de acoplamiento mediante un tren de
engranajes, donde se considera que la inercia y la fricción de los engranajes del
sistema de acople, son despreciables.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
N1
r1
T1, θ1
w1
w2
r2
T2 , θ2
N2
FIGURA 1.14
Diagrama de cuerpo libre en un tren de engranajes.
Las relaciones entre los pares T1 y T2, los desplazamientos angulares θ1, θ2 y los
números de dientes N1 y N2 del tren de engranajes, son:
T1 θ1 N1 w 2 r1
=
=
=
=
T2 θ 2 N2 w 1 r2
(1.45)
La ecuación anterior 1.45, indica que es posible reflejar los parámetros de un lado
del tren de engranajes hacia el otro.
En la siguiente figura 1.15, se muestra una máquina motriz acoplada a una carga
inercial (generador) a través de un eje con rigidez torcional k.
Tm
Máquina
motriz
k
Generador
θm
θL , w L
Jm ,Bm
JL
FIGURA 1.15
Diagrama de un hermanamiento motor-generador.
Donde: JL = momento de inercia de la carga.
Jm = momento de inercia de la máquina motriz.
θm, θL = desplazamiento angular del motor y de la carga.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
wL= velocidad angular de la carga.
Bm = coeficiente de fricción viscosa del motor.
Tm = torque de la máquina motriz.
Aplicando la segunda ley de Newton, el comportamiento mecánico del sistema de
la figura anterior 1.15, puede ser analizado mediante un diagrama de cuerpo libre.
Tm = TL + JT
dw(t)
dt
J = Jm + JL
(1.46)
(1.47)
Donde: J = momento de inercia total o equivalente del sistema.
En la práctica, los engranajes tienen inercia y fricción entre los dientes del acople,
que a menudo no se pueden despreciar.
Para dimensionar convenientemente el sistema de transmisión, se deben
considerar los siguientes aspectos importantes: [51]
•
Potencia a transferir.
•
Velocidad de entrada y salida.
•
Condiciones de servicio (tipo de máquina motriz, máquina transmitida,
factor de servicio u horas de servicio, etc.)
1.7.1 CARACTERÍSTICAS DEL MOMENTO DE INERCIA Y VALORES QUE SE LE
EXIGEN
El momento de inercia J, es la propiedad de un elemento para almacenar energía
cinética del movimiento de rotación; y, es una medida a la resistencia de
aceleración del torque de la máquina motriz.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
El momento de inercia, debe cumplir ciertos requerimientos con la finalidad de
minimizar los estados transitorios mecánicos que ocurren en un sistema. El
momento de inercia, debe ser tal que:
•
Cuando se produce una descarga total del generador, la velocidad no debe
pasar de un valor determinado, la inercia debe ser tal que supere los
cambios de velocidades de la máquina motriz.
•
La estabilidad de la regulación de la velocidad, debe ser mantenida en
cualquier momento de servicio.
•
La inercia debe ser la adecuada para que el tiempo de despeje crítico de
una falla, sea el mínimo posible.
Cuando el generador trabaja acoplado a una red eléctrica infinita, en lo que
concierne a la velocidad de transmisión de energía, el momento de inercia
desempeña un papel secundario. [75]
Al existir un cambio brusco de carga, la potencia de inercia acelera a la máquina
produciendo un aumento de la frecuencia y una distorsión de la onda de voltaje y
corriente, con una aceleración proporcional a la magnitud de la potencia de
descarga e inversamente proporcional al tamaño del generador definido por la
constante de inercia. [56]
1.7.2 CONSTANTE DE ACELERACIÓN DEL SISTEMA MECÁNICO
La constante de aceleración t, es el tiempo ficticio necesario para llevar a la
máquina o al grupo mecánico desde el reposo hasta la velocidad sincrónica bajo
torque constante correspondiente, a: a.- la potencia aparente nominal en
bornes, b.- la potencia activa nominal en bornes, o c.- la potencia activa nominal
en el eje.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
La constante de tiempo de un sistema mecánico, se define como: [75]
t=
Jw 2
4Pcos(θ s )
(1.48)
Donde: t = constante de aceleración [s]
J = momento de inercia del sistema [Ton.m2]
w = velocidad angular nominal [rad/s]
P = potencia aparente del generador [kVA]
cos(θ s ) = factor de potencia del generador.
La magnitud w/t, representa la variación en por unidad de la velocidad angular,
que se produce en el momento de un cambio de carga y antes de entrar en acción
el regulador. [75]
Es importante señalar que en el proceso transitorio de autoexcitación, la máquina
acelera en función del tiempo de aceleración, hasta alcanzar un estado estable
donde la aceleración es cero. 4
1.8 CONSIDERACIONES EN LA SELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL
GENERADOR
En el dimensionamiento de un generador, es necesario saber que estos están
sometidos a esfuerzos mecánicos y eléctricos más severos que los motores. El
tamaño de un generador de inducción generalmente se elige como si fuera un
motor, aún cuando la potencia obtenible como motor es un poco menor que
cuando funciona como generador. [52]
4
Durante el arranque, la aplicación progresiva de un par creciente, hace que el sistema mecánico
de acoplamiento, esté sometido a pares transitorios de tal forma que se producen oscilaciones
sucesivas del par, que pueden alcanzar varias veces el par de plena carga e incluso tomar valores
negativos con una frecuencia elevada.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En general, en el dimensionamiento de una máquina eléctrica y especialmente de
un generador, se deben considerar los siguientes aspectos:
•
Condiciones de servicio, que se definen considerando la potencia eléctrica
requerida por la carga en función del tiempo; además de requerimientos de
arranque, restricciones de caída de voltaje, tipos de carga, etc.
•
Condiciones del ambiente y características de ventilación y protección.
•
Características electromecánicas como: condiciones de acoplamiento,
características de transmisión, forma constructiva, rendimiento, etc.
La consideración adecuada del tamaño de un generador de inducción, también
depende de la potencia, condiciones y características de operación de la máquina
motriz; por ejemplo: en sistemas de generación eólicos se debe considerar el
tamaño del generador de inducción, en el rango de velocidades de viento de
mayor frecuencia.
El mejor momento para prevenir problemas de calidad de servicio, es durante la
fase de diseño de una planta y expansión de la carga. Para disminuir el efecto de
los
armónicos
se
pueden
usar
generadores
grandes
adecuadamente
sobredimensionados, con el fin de prevenir el sobrecalentamiento debido
principalmente a las corrientes armónicas inducidas, y limitar la distorsión del
voltaje al bajar las reactancias del generador; pero se debe considerar que el
sobredimensionamiento para una carga determinada, implica la pérdida del
rendimiento y del factor de potencia, ya que los generadores y/o motores suelen
proyectarse para alcanzar los máximos rendimientos y factores de potencia a
carga nominal.
Es necesario saber, que para reducir el tamaño de un generador, la carga
generalmente suele conectarse paulatinamente cada cierto intervalo de tiempo,
reduciendo de esta manera los requerimientos del generador a fin que este pueda
estabilizar sus condiciones de operación, en cada paso de conexión de la carga.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
1.9
VENTAJAS
Y
DESVENTAJAS
DEL
GENERADOR
DE
INDUCCIÓN
Los generadores de inducción, por sus bajos costos de operación y
mantenimiento, sencillez de construcción, capacidad de sobrecarga, etc., y al no
requerir una regulación fija de velocidad, se usan en sistemas de generación no
convencionales. El tamaño por kilovatio de salida es menor, ya que generalmente
la masa de un generador de inducción sin sistema de excitación, es
significativamente menor que un generador sincrónico.
Los generadores de inducción, no requieren de protección de cortocircuito, debido
a que la caída de voltaje que acompaña al cortocircuito reduce la excitación de la
máquina, y por tanto limita la corriente de cortocircuito. Esta característica de
autoprotección se emplea en sistemas de protección de grupos o parques eólicos
de generación, característica que se expondrá brevemente en el próximo capítulo.
Los generadores asíncronos o de inducción se conectan fácilmente en paralelo, e
incluso con grandes variaciones de velocidad, en tal caso la frecuencia en la red
es igual al valor medio de las frecuencias conectadas en paralelo. [51]
La desventaja principal en este tipo de generadores, es que no pueden controlar
ni su voltaje terminal ni su frecuencia, y sus valores son más dependientes de la
velocidad que en un generador sincrónico, y tampoco el generador puede generar
potencia reactiva, siendo necesario para su excitación generalmente de un banco
capacitivo de potencia reactiva. El factor de potencia de estos generadores
generalmente suele ser bajo, debido a que estos requieren de corriente reactiva
para su excitación.
Con el objetivo de conocer más aspectos característicos del generador de
inducción, a continuación se señalan algunas aplicaciones importantes:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
•
Se emplean como convertidores asincrónicos de frecuencia, convirtiendo la
frecuencia de un sistema de potencia a otro sistema de frecuencia
diferente, con o sin cambio en el nivel de voltaje. El convertidor de
frecuencia, se utiliza como fuente de voltaje tanto de frecuencia constante
como variable.
•
Se puede usar al generador como un transformador de relación variable y
de campo giratorio. En esta aplicación el generador trabaja como regulador
de inducción, cuyo primario esta conectado a la red y el secundario se
encuentra conectado en serie con el circuito de salida. En esta aplicación,
el sistema de voltaje trifásico que se obtiene en el secundario, presenta
una diferencia de fase respecto a las fases de los devanados primarios
variable a voluntad entre 0 y 360o.
•
El generador de inducción, puede ser utilizado como un convertidor rotativo
de fases, cambiando un sistema de un número determinado de fases a otro
sistema con un número diferente de fases.
En el sistema de potencia de la figura 1.16, se puede apreciar en comparación los
principios básicos de funcionamiento de un generador de inducción y de un
generador sincrónico.
GENERADOR
P
Q
Sistema
Fuente de VArs
IF
P
Q
GENERADOR
Fuente de VArs
Sistema
Devanado de campo
+
Fuente
de
corriente continua
FIGURA 1.16
Comparación entre un generador de inducción y un generador sincrónico.
[47]
Finalmente en la tabla 1.1, se resumen los principales aspectos comparativos
entre un generador de inducción y un generador sincrónico.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
TABLA DE COMPARACIÓN
GENERADOR SÍNCRÓNICO
GENERADOR DE INDUCCIÓN JAULA DE ARDILLA
ESTRUCTURA DEL ROTOR
Barras de cobre no aisladas.
Cable o barras aisladas.
Relativamente poco conductores.
Bobinado con muchas vueltas.
Devanados rígidos alojados en las ranuras.
Alto desgaste en los polos salientes.
Pocas pero grandes conexiones soldadas.
Muchas pequeñas conexiones.
Pocos componentes básicos.
Muchos componentes básicos.
EXCITACIÓN
Consume potencia reactiva.
Genera potencia reactiva (excelente regulador de reactiva)
Requiere una fuente de reactivos externa.
Necesidad de un medio de excitación de corriente continua.
No existen ni las escobillas, ni los anillos rozantes.
Escobillas, anillos rozantes o imanes permanentes.
SEÑAL GENERADA
Tendencia a amortiguar los armónicos en la señal del Tendencia a generar armónicos debido a la reacción de
sistema.
inducido en carga.
Poco control de voltaje y frecuencia.
Efectúa control de voltaje y frecuencia.
Pérdida de estabilidad y sincronismo.
Pérdida de estabilidad.
GENERADOR DE INDUCCIÓN JAULA DE ARDILLA
Conexión sencilla cuando se lo conecta a la red
arrancándolo como motor.
GENERADOR SÍNCRÓNICO
Requiere un complejo equipamiento para el control y
sincronización.
COSTOS
Bajo.
Alto.
No requiere la presencia de personal en la instalación.
Se requiere personal en operación.
Bajo mantenimiento.
Mantenimiento regular de las escobillas.
Eficiencia ligeramente baja.
Alta eficiencia.
Factor de potencia en retraso.
Factor de potencia en adelanto.
TABLA 1.1
Tabla comparativa entre en generador de inducción y un generador sincrónico.
CAPÍTULO II
VOLTAJE Y FRECUENCIA EN EL GENERADOR DE
INDUCCIÓN AUTOEXCITADO
La diferencia entre la energía generada, y la energía consumida por la carga eléctrica; provoca variaciones del voltaje y la frecuencia,
cuyo carácter oscilatorio depende de las características eléctricas del circuito interno propio del generador y de su circuito exterior de
excitación y de carga.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
La variación de la frecuencia es un indicador de la relación entre la producción y el consumo, la misma que debido a la relación rígida
que existe entre la velocidad y la frecuencia, cualquier variación o transitorio en algún lado del sistema motor generador, se siente en el
otro.
2.1 ANÁLISIS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR
DE INDUCCIÓN AUTOEXCITADO
En la figura 2.1, se presenta nuevamente el circuito equivalente del generador de
inducción autoexcitado, que servirá de base para el análisis matemático de su
comportamiento en estado estable.
R1/a
a
IL
VL
a
ZL
c
I2
I1
IC
VC
a
jX1
R2
a−b
Im
−j
XC
a2
E1
a
jXm
jX2
b
Y1
d
Ym
Y2
FIGURA 2.1
Circuito equivalente del generador de inducción autoexcitado.
Donde: a =
b=
[54]
fs
= frecuencia en pu.
fb
nr
= velocidad en pu.
nb
ZL = impedancia de carga por fase.
XC = reactancia capacitiva de excitación por fase.
E1/a = voltaje en el entrehierro por fase a la frecuencia en pu “a”.
VL/a = voltaje terminal en la carga por fase a la frecuencia en pu “a”.
I1, I2 = corrientes en los devanados del estator y rotor por fase.
Im = corriente de magnetización de la máquina.
Debido al signo negativo del deslizamiento, el circuito equivalente del generador
de inducción autoexcitado, puede ser considerado como un circuito oscilante de
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
resistencia negativa, cuyo estudio y análisis no es complicado, a medida que no
se considere la no-linealidad de la reactancia de magnetización.
2.1.1 DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA Y DEL VOLTAJE TERMINAL
DE OPERACIÓN DEL GENERADOR
La determinación de la frecuencia de generación en el estator de la máquina
depende de la inducción magnética de las corrientes en los devanados de los
circuitos del estator y del rotor.
Si se considera que la permeabilidad del material ferromagnético del estator y del
rotor es alta; en un motor de inducción y en consecuencia para un generador de
inducción, la onda de fuerza magnetomotriz fmm total en el estator de la máquina,
producida por el conjunto de devanados trifásicos en el rotor, que actúa para
mover el flujo magnético total alrededor del circuito magnético, esta dada por: [4]
fmm =
3
P
Nef I1M cos(wt − θ)
π
2
(2.1)
Donde: fmm = fuerza magnetomotriz.
Nef = número efectivo de vueltas por fase.
I1M = amplitud máxima de la corriente de fase del estator.
P = número de polos de la máquina.
θ = posición angular en grados mecánicos de un devanado de estator de
dos ranuras.
[4]
La velocidad angular mecánica de esta onda viajera de fuerza magnetomotriz o
electromotriz, se obtiene de la diferenciación del argumento del coseno de la
ecuación anterior, con respecto al tiempo; y esta determinada por la frecuencia
angular de las corrientes de la fuente eléctrica. [4]
Desarrollando la derivada del argumento de la ecuación 2.1 de la onda de fuerza
electromotriz:
d
P
(wt − θ) = 0 , tenemos:
dt
2
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
ws =
dθ 2
= w
dt P
(2.2) [rad/s]
Donde: w s = 2π fs
fs = frecuencia de operación del generador.
De la ecuación 2.2, la velocidad del campo magnético de las corrientes inducidas en el estator de la máquina en rpm, es:
ns =
120f s
P
(2.3) [rpm]
El proceso de inducción electromagnética entre el estator y el rotor, sólo es
posible si existe una velocidad relativa entre el campo magnético giratorio
inducido en el estator y el campo magnético giratorio en el rotor.
De la ecuación 1.1 del deslizamiento, la velocidad del campo magnético de las
corrientes inducidas en el estator, se puede expresar como:
ns =
nr
1− s
(2.4)
Reemplazando 2.4 en 2.3, y despejando la frecuencia fs, tenemos:
fs =
Pn r
120(1 − s)
(2.5)
Como puede observarse en la ecuación 2.5, la frecuencia fs o simplemente f,
puede determinarse conociendo la velocidad del rotor y el deslizamiento; sin
embargo la complejidad de su cálculo viene precisamente de la determinación del
deslizamiento, el mismo que depende de las condiciones de funcionamiento de la
máquina.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En este proyecto, la base matemática utilizada para la determinación de la
frecuencia; es el método de la admitancia de nodo,
[8-9-12-54]
cuya ventaja principal
de este método es que permite desacoplar la frecuencia “a” en pu y la reactancia
de magnetización “Xm” de las ecuaciones del modelo, facilitando el cálculo de la
frecuencia de generación a la cual la máquina está operando.
El método de la admitancia de nodo, por la ecuación de conservación expresa
que la sumatoria de corrientes en el nodo c de la figura 2.1, en función de la
admitancia, es:
(Y1 + Ym + Y2 ) E1 = 0
(2.6)
Si en el proceso de excitación, la máquina alcanza un estado estable de
operación; el voltaje inducido en el entrehierro E1 es diferente de cero; por lo que
la única condición que cumple la ecuación 2.6, es:
Y1 + Ym + Y2 = 0
Con: Y1 = G1 + jB 1
(2.7)
(2.8)
Ym = Gm + jB m
(2.9)
Y2 = G 2 + jB 2
(2.10)
Reemplazando las ecuaciones: 2.8, 2.9, y 2.10 en la ecuación 2.7, tenemos:
(G1 + Gm + G 2 ) + j(B1 + B m + B 2 ) = 0
(2.11)
Si se desprecian las pérdidas en el núcleo del entrehierro: Gm = 0, y si se igualan
la parte real e imaginaria a cero de la ecuación 2.11, se obtiene:
G1 + G 2 = 0
B1 + B m + B 2 = 0
William Edixón Guerrero Cuesta
(2.12)
(2.13)
E.P.N
Las ecuaciones 2.12 y 2.13; representan un sistema de ecuaciones algebraicas
no-lineales, en las que sí se conoce la velocidad de operación de la máquina, la
variable independiente es la frecuencia “a” en pu.
La ecuación 2.12, con los arreglos adecuados puede expresarse como un
polinomio de grado n en función de la frecuencia “a”, el mismo que puede ser
evaluado utilizando algún método conveniente. Determinada la frecuencia de
operación, puede calcularse la reactancia de magnetización Xm de la máquina y
por ende el voltaje inducido en el entrehierro, cuando la reactancia de
magnetización de su característica de magnetización es igual a la reactancia de
magnetización calculada de la ecuación 2.13.
2.2 EFECTOS DE LA VELOCIDAD, CARGA Y CAPACITOR DE
EXCITACIÓN
EN
EL
VOLTAJE
Y
LA
FRECUENCIA
DE
GENERACIÓN
Las principales características del funcionamiento en régimen estable del
generador de inducción autoexcitado con carga, relacionan entre sí a su voltaje
terminal, frecuencia de operación, potencia activa de carga, potencia total de
salida y deslizamiento. Algunas de estas características, se pueden ver
ilustrativamente en la figura 2.2.
PL(W)
2500
fs = f(ZL)
7
6
5
4
3
2
1
s = f(ZL)
2000
1500
51
50
49
48
47
PL = f(ZL)
1000
500
100
William Edixón Guerrero Cuesta
200
300
400
500
Z L (Ω / fase)
E.P.N
FIGURA 2.2
Curvas características del generador de inducción: fs,s, y PL vs. impedancia de carga.
2.2.1 EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD
La variación de la velocidad de la máquina motriz, influye en forma directa sobre
la frecuencia a cualquier condición de carga.
En la figura 2.3, se puede ver
claramente la influencia casi lineal de la velocidad sobre la frecuencia fs de
operación de las corrientes en el estator de la máquina.
fs (Hz)
60
C = 168.9 uF/fase
55
50
Para una máquina: 10 HP, 60 Hz, 3 fases
2800
2900
3000
3100
nr (rpm)
FIGURA 2.3
Característica frecuencia vs. velocidad.
Con respecto al voltaje terminal, hay dos factores que determinan su variación al variar la velocidad de operación de la máquina:
1. Variación de la característica de la curva de magnetización.- al aumentar
la velocidad, la máquina toma una característica de magnetización “mayor”
aumentando el voltaje de generación.
2. Cambio de la pendiente de la característica lineal voltaje-corriente del
capacitor de excitación.- un incremento de la velocidad, produce un
incremento del voltaje terminal.
En la figura 2.4, se puede apreciar la variación del voltaje terminal, en función de
la velocidad de operación de una máquina de inducción como generador.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
VL(V)
280
260
240
220
200
180
2800
2900
3000
3100
nr(rpm)
FIGURA 2.4
Característica voltaje terminal vs. velocidad.
2.2.2 EFECTOS DE LA VARIACIÓN DE LA CARGA
En la figura 2.5, al aumentar una carga resistiva conectada a los terminales del
estator, varía el deslizamiento de la máquina y por ende la frecuencia del voltaje
de generación, la que para un sistema de velocidad constante esta variación es
mínima o despreciable.
La variación de la frecuencia, afecta a las reactancias inductivas y capacitivas del
sistema, provocando que la característica de magnetización siga una curva
“menor” y aumente la pendiente de la característica lineal del capacitor de
excitación, produciéndose la intersección de las mismas a un voltaje terminal
menor, punto B de la figura.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
VL(V)
A
B
260
240
Frecuencia nominal
220
Nueva frecuencia
200
180
1
2
3
4
IC(A)
Im(A)
5
FIGURA 2.5
Característica voltaje terminal vs. corriente de excitación para diferentes valores de carga.
Para el caso de cargas no resistivas, al efecto provocado por la disminución de la frecuencia de operación, se suma el efecto reactivo de
la corriente de la carga sobre la corriente reactiva del capacitor de excitación; en este caso, el cálculo de variables del circuito
1
equivalente es difícil de determinar, debido al comportamiento no-lineal de la máquina.
Despreciando la caída de voltaje en el estator de la máquina; en la figura 2.6, se puede ver el efecto en el voltaje terminal de la operación
de un generador, con una carga inductiva y capacitiva.
VL(V)
Carga inductiva
Carga capacitiva
260
Curva de magnetización
240
220
200
180
IC(A)
1
2
3
4
5
Im(A)
FIGURA 2.6
Característica voltaje terminal vs. corriente de excitación para cargas reactivas.
2.2.3 EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL CAPACITOR DE EXCITACIÓN
1
Aunque es poco probable la conexión de estos generadores a cargas de potencia regenerativa, se debe
tener cuidado ya que el generador al absorber energía de la carga, hace que aumente su voltaje terminal.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
El cambio del valor del capacitor de excitación, no influye significativamente sobre la frecuencia de operación del generador
autoexcitado, y para la condición de vacío el valor de la frecuencia de operación permanece casi invariable.
Con relación al voltaje terminal, la variación del capacitor de excitación afecta significativamente al voltaje generado; por ejemplo, si la
máquina opera sin carga y si se desprecia la caída de voltaje en el devanado del estator, la variación del capacitor de excitación cambia la
característica lineal voltaje-corriente del capacitor, provocando otro punto de intersección de la fuerza electromotriz inducida E1 con la
curva de magnetización, como se puede ver en la figura 2.7, en la que se advierte también que el aumento del capacitor de excitación,
disminuye la pendiente de su característica lineal, aumentando de esta manera el voltaje terminal generado.
VL(V)
C2
C1
280
Curva de magnetización
260
240
C2 > C1
220
200
180
2
4
3
5
IC(A)
Im(A)
FIGURA 2.7
Característica voltaje terminal vs. corriente de excitación y de magnetización.
Para un generador de inducción, en la figura 2.8 se observa la variación del voltaje terminal con la variación del capacitor de excitación.
VL (V )
260
240
220
200
180
30
35
C (uF / fase)
40
45
50
FIGURA 2.8
Característica voltaje terminal vs. capacitor de excitación.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
2.3 ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE VOLTAJE
Y FRECUENCIA
La calidad de suministro de energía eléctrica, se mide en función de la forma de
onda y de la magnitud del voltaje y su frecuencia. En un sistema ideal, el voltaje y
la frecuencia deben ser constantes en cada punto de servicio, a factor de potencia
unitario.
Las caídas admisibles de voltaje, varían según la frecuencia de dichas variaciones
o fluctuaciones, que son perturbaciones en las cuales el valor eficaz del voltaje de
suministro cambia con respecto a su valor nominal. Según la regulación No.
CONELEC-004/01, los límites de variación de voltaje máximos de baja tensión
(B.T) que son voltajes inferiores a 0.6 kV son: para zonas rurales ± 10.0 % y en
zonas urbanas ± 8.0 %; para voltajes de media tensión (M.T) que son voltajes
entre 0.6 kV hasta 40 kV, ± 8.0 %, y para voltajes de alta tensión (A.T) que son
voltajes superiores a 40 kV, ± 5.0 %.
El factor armónico o factor de distorsión armónico total THD (Total Harmonic
Distortion) que es una medida de la distorsión de una forma de onda, expresado
como porcentaje del voltaje nominal, no debe superar el 8.0% para voltajes de
M.T y B.T, y debe ser menor o igual al 3.0% para voltajes de A.T
Las oscilaciones rápidas de voltaje en el punto de servicio o de la carga, no deben
exceder los límites definidos por los límites máximos de la curva de irritación del
flicker. 2 El índice de severidad del flicker Pst (Percibility Short Time) en el punto de
medición respectivo, no debe superar la unidad. 3
2
Curva que relaciona la amplitud de un determinado tipo de voltaje (senoidal, rectangular, etc.)
para la cual el flicker generado se hace perceptible, y la frecuencia correspondiente.
3
Std. IEEE 519 [1992], Std. IEEE 1159 [1995], Std. IEC-61000-4-15 [2003-02].
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Debido a la naturaleza de la variación de la carga, es físicamente imposible
asegurar una distribución simétrica de cargas y muchas veces los generadores
tienen que operar en condiciones asimétricas de carga; que según la norma
NEMA MG 1-1998 14.36, cualquier sistema de generación tiene que operar con
cierto grado máximo de desequilibrio (V%), que se define como:
V(%) =
Máximo voltaje de desviación respecto al voltaje promedio
Voltaje promedio
(100% )
(2.14)
Según la norma referida NEMA MG1-1998 14.36, se recomienda mantener el
desbalance de voltaje menor al 3.0%, señalando que cada fase individual debe
estar dentro de los límites indicados. El estándar CENELEC EN 50160, señala
que durante el 95% del tiempo como mínimo en una semana, su valor medio en
intervalos de 10 minutos debe tener un límite de 2.0% de desbalance de voltaje
para bajo voltaje y 1.0% para alto voltaje. 4
En cuanto a la frecuencia, su rango de variación depende de la característica de la carga y del funcionamiento del sistema mismo. La
regulación No
CONELEC-006/00 sobre procedimiento de despacho y operación, establece los siguientes requisitos de rangos de
frecuencia, admisibles de operación de generadores en sistemas de potencia:
•
Sin la actuación de relés instantáneos de desconexión propios del mismo
entre: 57,5 Hz y 62 Hz.
4
•
Para un período mínimo de 10 [s], entre: 57,5 y 58 Hz, y entre 61,5 y 62 Hz.
•
Para un período mínimo de 20 [s], entre: 58 y 59 Hz, y entre 61 y 61,5 Hz.
•
Sin límite de tiempo, entre: 59 y 61 Hz.
Mayor información, en estándares de calidad de voltaje y frecuencia:
- ANSI Std. C84.1
- CENELEL EN 50160 for the European Community
- IEC Std. 61000-4-30, 34
- IEEE Std. 1159
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
De estos requisitos, durante el proceso transitorio de oscilación, en el nuevo punto
de equilibrio, la frecuencia del sistema no debe ser inferior a 57.5 Hz, ni superior a
62 Hz.
En la tabla 2.1, se muestra la tolerancia a la variación de la frecuencia de algunas cargas eléctricas.
EQUIPO
VOLTAJE
FRECUENCIA
COMENTARIOS
El bajo voltaje resulta en bajo torque y alta temperatura.
Motores de inducción
(+/-) 10%
(+/-) 5%
El alto voltaje resulta en torque y corrientes altas de arranque.
Bobinas, arrancadores
La fuerza de contención de una bobina y su constante en el
tiempo de decaimiento son proporcionales a los amperios
vuelta de la bobina.
(+/-) 10%
N/A
de motores
Las bobinas pequeñas, pueden salir dentro de estas tolerancias
para la caída de voltaje de transición
El bajo voltaje resulta en 65% de luz.
Iluminación incandescente (+) 10%, (-) 25% N/A
El alto voltaje resulta en 50% de vida.
La baja frecuencia hace que la luz parpadee.
Iluminación fluorescente
(+/-) 10%
N/A
Iluminación HID
(+) 10%, (-) 20% N/A
El alto voltaje resulta en sobrecalentamiento.
El bajo voltaje resulta en apagados.
El alto voltaje resulta en sobrecalentamientos.
No se descarga la batería hasta el -20% del voltaje.
UPS estático
(+) 10%, (-) 15% (+/-) 5%
Los UPSs son sensibles a un rango de cambio de frecuencia de
más de 0.5 Hz/s.
Podría ser necesario sobredimensionar el generador para limitar
la distorsión armónica del voltaje.
5
Los VFDs son sensibles a los rangos de cambio de frecuencia
de más de 1 Hz/s
VFDs
(+) 10%, (-) 15% (+/-) 5%
Podría ser necesario sobredimensionar el generador para limitar
la distorsión armónica del voltaje.
TABLA 2.1
[77]
Tolerancias a la variación de frecuencia de algunas cargas eléctricas.
5
VFDs o impulsores de frecuencia variable, son cargas no-lineales que se usan para controlar la
velocidad en motores de inducción.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
2.4 LÍMITES DE OPERACIÓN DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN
AUTOEXCITADO
Para una determinada condición de operación de: velocidad, carga y capacitor de
excitación; el voltaje y la frecuencia de generación, tienen un límite de operación
definido, el mismo que causa restricciones en la operación de la máquina.
Se debe conocer que existe una óptima combinación de estas condiciones de
operación, para máxima potencia de generación. [2]
En el régimen de operación como generador, los límites de la frecuencia de
operación del generador son:
0<a<b
(2.15)
Donde: a = frecuencia en pu.
b = velocidad en pu.
Aplicando la sumatoria de corrientes en el nodo c; la ecuación 2.6, que resuelve el
circuito equivalente del generador, puede ser evaluada determinando: “a” y “Xm”,
donde la reactancia Xm para un punto de operación, está definida en la región de
saturación de la curva de magnetización.
En la figura 2.9, la reactancia Xm de operación de la máquina esta definida en el
siguiente intervalo:
0 < X m ≤ X m0
(2.16)
Donde: Xm0 = reactancia de la parte lineal de la curva de magnetización.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
E1
a
Parte lineal de la curva
Punto de operación
tg−1(Xm )
tg−1(Xm0 )
Im
FIGURA 2.9
Voltaje en el entrehierro E1/a vs. corriente de magnetización Im.
El comportamiento de “a” y “Xm” y con ello el comportamiento de la máquina; se
examina analizando la variación de la velocidad “b” en pu, la carga ZL y la
capacitancia de excitación C, considerando un parámetro como variable, mientras
los dos restantes permanecen constantes.
A continuación, se exponen los límites de operación del generador analizando sólo el comportamiento matemático del modelo; siendo
importante señalar que una máquina real opera dentro de ciertos límites mecánicos y eléctricos, definidos por las características físicas y
eléctricas de la misma.
2.4.1 LÍMITES DE OPERACIÓN DEL GENERADOR AL VARIAR LA
VELOCIDAD
En general, al incrementar la velocidad Xm decrece,
[2]
existiendo una velocidad
mínima de excitación “bi” en la que la reactancia de magnetización es igual a la
reactancia de magnetización máxima de la característica de magnetización del
generador Xm0, a la que la máquina entra en la región estable de generación; sin
embargo, para ciertos valores mayores la de velocidad, un aumento de la
velocidad provoca un aumento de la reactancia de magnetización del generador,
hasta que finalmente la máquina llega a una velocidad máxima o velocidad de
corte “bC” donde la reactancia Xm ha alcanzado a la reactancia de magnetización
máxima Xm0.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
X m ≤ X m0
(2.17)
De lo anteriormente expuesto; el generador de inducción opera en un cierto rango
de velocidades, que se define como:
bi < b < bc
(2.18)
Donde: bi = velocidad mínima de excitación.
bc = velocidad máxima de corte.
Resolviendo la ecuación 2.13, para una cierta velocidad de operación, la
reactancia de magnetización Xm alcanza un valor mínimo, donde el voltaje en el
entrehierro logra un punto máximo, de operación luego del cual decrece.
En este punto máximo de operación para el voltaje, se satisface la siguiente
ecuación:
dX m
=0
da
(2.19)
La figura 2.10, para una determinada impedancia de carga ZL y para una
capacitancia de excitación C establecida; muestra el comportamiento de Xm para
un amplio rango de velocidades. En la figura descrita, se puede notar que para
valores inferiores y superiores a: bi y bc respectivamente, la reactancia de
magnetización Xm es mayor a la reactancia de magnetización Xm0, razón por la
que en estas condiciones el generador no opera o esta fuera de sus límites de
operación.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
REA C TANC IA D E MAGNE TIZA C IÓN V S. V ELOC ID A D
5
4.5
4
Reactancia "Xm" [p.u]
3.5
3
2.5
Xm0
2
1.5
1
0.5
0
bi
1
2
3
4
Velocidad "b" [p.u]
5
6
7
bc
8
FIGURA 2.10
2.4.2 LÍMITES DE OPERACIÓN DEL GENERADOR AL VARIAR LA
CAPACITANCIA DE EXCITACIÓN
El generador de inducción, opera en un cierto rango de capacitancia de
excitación. Si la capacitancia de excitación C es muy pequeña o la reactancia XC
es muy grande, la impedancia de la carga prevalecerá en el circuito del
estator, cancelando el efecto de la excitación, al ser la capacitancia C muy
pequeña, menor que la capacitancia mínima requerida Cmín, no será posible la
excitación de la máquina conduciéndola a una región inferior de corte. Cuando la
capacitancia de excitación C es muy grande, mayor que una capacitancia máxima
Cmáx admisible, la impedancia reactiva XC predominará sobre la impedancia de
carga, llevando a la máquina a otra sección o región superior de corte.
En la figura 2.11, para una máquina que opera a una determinada velocidad “b” e
impedancia de carga ZL, se observa que hay un límite mínimo y máximo de
excitación capacitiva, dentro de los cuales la máquina trabaja, ya que fuera de
estos límites la reactancia Xm, es mayor a la reactancia Xm0 de la curva de
magnetización.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
REA C TA NC IA D E MAGNE TIZA C IÓN V S. C A PA C ITOR D E EX C ITA C IÓN
5
4.5
4
Reactancia "X m" [p.u]
3.5
3
2.5
Xm 0
2
1.5
1
0.5
0
0
200
400
600
C mín
800
1000
1200
1400
C apacitor de excitación "C " [uF]
1600
1800
2000
2200
C máx
FIGURA 2.11
En la figura 2.11, se observa que existe un valor de capacitancia que hace que la
reactancia de magnetización Xm sea mínima; por ende, provocando que el voltaje
inducido en el entrehierro E1 para cualquier condición de operación, sea máximo.
2.4.3 LÍMITES DE OPERACIÓN DEL GENERADOR AL VARIAR LA
IMPEDANCIA DE CARGA
El generador de inducción admite una carga máxima impuesta por los límites de
operación de la máquina. En el generador de inducción, al disminuir la impedancia
de carga hasta un valor muy pequeño, se cancela el efecto de la rama de
excitación, provocando que la máquina entre a una región de corte y pierda
generación.
En la figura 2.12, la reactancia Xm disminuye en función del aumento de la
magnitud de la impedancia de carga.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
RE AC TANC IA D E MAGNETIZAC IÓN VS. IMPE D ANC IA D E C ARGA
5
4.5
4
Reactancia "Xm" [p.u]
3.5
3
2.5
Xm0
2
1.5
1
0.5
0
1
ZL mín
2
3
4
5
6
7
8
Módulo de la impedancia de carga "ZL" [p.u]
FIGURA 2.12
En la sección anterior 2.4, se ha analizado brevemente el funcionamiento del generador cuando uno de los parámetros: velocidad, carga
y capacitancia de excitación varían, mientras los otros dos permanecen constantes. En la realidad si no existe un sistema de control
sobre estos parámetros, las condiciones de operación del generador no se pueden definir fácilmente, siendo necesario conocer que hay
una combinación crítica de velocidad, carga y capacitor de excitación, que permite que el generador funcione en condiciones adecuadas
con máximo rendimiento.
2.5 CONEXIÓN DE UN GENERADOR DE INDUCCIÓN A UNA RED
ELÉCTRICA
La conexión de un generador de inducción a una red eléctrica, no debe afectar la
confiabilidad de la misma, ya que el generador no tiene la posibilidad de controlar
ni su voltaje terminal, ni su frecuencia.
Generalmente, los generadores se conectan en paralelo ya sea a una red
eléctrica u a otro generador. Existen muchos factores, que se deben considerar
para realizar una buena conexión de un generador de inducción a una red
eléctrica o a una central, en la que el generador principal es un generador
sincrónico, entre los que podemos mencionar:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
•
La capacidad de la red y la cantidad de potencia que la máquina puede
entregar sin perjudicar la estabilidad del sistema o los márgenes de
operación del sistema a voltajes confiables.
•
La reacción ejercida por el generador sobre la central principal.- se
recomienda que la potencia activa del generador sea menor (3-4%) a la
potencia activa del sistema. [55]
•
En caso de ser necesario, el dimensionamiento del banco de capacitores.
•
La propia conexión del generador de inducción, ya que la misma puede
afectar al factor de potencia del generador sincrónico de la central principal.
•
Las condiciones de trabajo en la central de reserva.
•
La independencia de la central de reserva.
•
Circunstancias económicas, como: costos por tamaño de la instalación
mantenimiento, etc.
2.5.1 FORMAS DE CONECTAR UN GENERADOR A UNA RED ELÉCTRICA
El generador operando aisladamente o en forma autónoma, con excitación
independiente, generalmente se usa para pequeñas potencias, donde el voltaje y
la frecuencia no pueden ser controlados por el generador. Cuando el generador
se encuentra conectado a una red eléctrica, el voltaje y la frecuencia están
regulados por la red, la misma que se conoce como red o barra infinita.
A continuación, se exponen dos formas conocidas de conectar un generador de
inducción a una red eléctrica:
2.5.1.1 Conexión del generador de inducción autoexcitado.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Si la máquina motriz, tiene el torque necesario para mover al generador, la
conexión se realiza funcionando al grupo motor-generador independientemente
de la red, que una vez puesto en marcha se debe actuar sobre su regulador de
velocidad, auxiliándose de las lecturas del voltaje y la frecuencia; luego de lo cual
la conexión del generador puede ser tratada como en el caso de los generadores
sincrónicos. 6
A continuación, para la maniobra de puesta en marcha y de conexión del generador de inducción a una red eléctrica; se describe como
referencia un procedimiento -detallado más adelante-, el cual debe ser analizado y considerado, según la complejidad del sistema
eléctrico a operarse:
•
En vacío y con los capacitores de excitación desconectados, se ajusta la
velocidad de la máquina motriz, hasta alcanzar una velocidad cercana a la
velocidad sincrónica nominal de la máquina de inducción.
•
Luego se conecta progresivamente a los capacitores de excitación en
pasos aumentando progresiva y simultáneamente la velocidad, hasta
alcanzar el voltaje de operación de la red.
•
Una vez alcanzado el voltaje de la red, se procede a realizar el
acoplamiento cerrando el interruptor de conexión, cuando la frecuencia y la
secuencia de fases coincidan con los de la red.
En casos en los que la máquina motriz, carezca de regulación de velocidad; una vez acoplada la máquina, las oscilaciones de carga y de
voltaje del generador quedan absorbidas y autorreguladas por la red o la central principal.
Si el acoplamiento, se efectúa con una ligera variación de frecuencias o con una
pequeña separación de fases, estos efectos se pueden corrigen automáticamente
por la acción de la potencia sincronizante, que hace que el ángulo de desfase se
reduzca a cero, procurando por tanto la coincidencia de fases. [75]
En este modo de conexión, la corriente de conexión tiene un valor del orden de la
de arranque de la máquina como si fuera un motor a voltaje nominal. [19]
6
Mayor información revisar: IEEE Std. 1547, “Standard for Interconnecting Distributed Resources
with Electric Power Systems”
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
2.5.1.2 Conexión del generador funcionando como motor.
La conexión se realiza cerrando el interruptor de conexión con el generador en
reposo, arrancando de esta manera a la máquina como motor.
La máquina
motriz, acelera al grupo a partir de cierta velocidad hasta un valor adecuado
mayor al valor de la velocidad de sincronismo del generador; a partir del cual la
máquina pasa a funcionar como generador.
Para la operación de conexión de la máquina de inducción como motor, el
procedimiento a considerarse y para el caso particular realizado en el laboratorio
de máquinas, se describe a continuación:
•
Se cierra el interruptor de conexión, conectando primero el generador de
inducción a la red como motor.
•
Una vez energizado el generador funcionando como motor; con ambas
máquinas: máquina motriz y generador, girando en el mismo sentido de
giro y con las protecciones adecuadas, se energiza a la máquina motriz
elevando
progresivamente
su
velocidad
hasta
una
velocidad
conveniente, mayor a la velocidad sincrónica de funcionamiento del
generador a la que la máquina empieza a generar, observando los niveles
de voltaje y de corriente.
La intensidad de corriente de conexión tiene un valor similar al caso anterior pero
la duración del pico de sobre intensidad es mucho mayor, y depende de la inercia
de las masas rodantes. [19]
En las figuras 2.13 y 2.14, se muestran diferentes diagramas de conexión de un generador de inducción a una red de distribución
eléctrica; en las cuales deben proveerse de las protecciones adecuadas, para proteger a la máquina motriz y al generador en el caso de
contra flujos de potencia.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Red
Punto de conexión
Cargas
51
81
O /U
27 / 59
Punto de sincronización
Generador
FIGURA 2.13
Diagrama de conexión directa de un generador de inducción a una red.
[62]
La nomenclatura de las protecciones del diagrama de la figura 2.13, es:
•
51 protección de sobrecorriente.
•
81 O/U protección de alta/baja frecuencia.
•
27/59 protección de alto/bajo voltaje.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Red
Punto de conexión
50 / 51
N
50 / 51
M
Punto de medición
51G
32
Punto de sincronización
51
46
51V
27 / 59
Cargas
81
O /U
Generador
FIGURA 2.14
Diagrama de conexión de un generador de inducción a una red mediante un transformador.
[62]
Donde las protecciones del diagrama de la figura última, son:
•
50/51 protección de sobrecorriente.
•
51V protección de sobrecorriente por restricción de voltaje.
•
51G protección de sobrecorriente a tierra.
•
32 protección de potencia inversa.
•
46 protección por desbalance de voltaje.
En el diagrama de la figura 2.14, la selección del tipo de conexión a la red y del
transformador depende de los requerimientos y la configuración del sistema de
distribución, y de su sistema de protección.
2.6 PROTECCIÓN DE MÍNIMO VOLTAJE DE PARQUES EÓLICOS
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En la actualidad, los sistemas de protección están siendo diseñados sin considerar la influencia de los generadores de inducción en las
redes de distribución y transmisión; sin embargo, debido a la potencialidad de la generación no convencional en la que se emplean
generadores de inducción, debe ser importante reflexionar sobre la contribución de éstos en la estabilidad de las redes eléctricas.
Frente a fallas, el generador requiere de grandes cantidades de potencia reactiva
para mantener la excitación de la máquina, las cuales sino son suplidas provocan
una disminución del voltaje terminal de generación,
[16]
ocasionando a la vez que
la máquina pierda la capacidad de excitación, desmagnetización del entrehierro y
por ende un colapso del voltaje, afectando a otros nodos de la red a la cual el
generador se encuentra conectado. Si la falla es despejada, el generador
recupera rápidamente su autoexcitación gracias al aporte de reactivos de la red,
ayudando a otros generadores conectados a la red o al parque eólico, a
permanecer en la zona permitida de trabajo.
Debido, a que los generadores de inducción pierden su excitación en condiciones
de falla; la protección de mínimo voltaje, permite detectar esta pérdida de
excitación con un retardo temporal de tiempo. 7
El objetivo de este sistema de protección, es conservar a los generadores menos
afectados por el colapso del voltaje, y desconectar aquellos que por pérdida de su
flujo magnético pueden afectar la estabilidad del sistema. Los generadores
desconectados de la red, mediante este sistema de protección; dependen del
momento en que la protección actúa: [36]
•
Durante la falla son desconectados los generadores eléctricamente más
cercanos a la falla.
•
Después del despeje de la falla, son desconectados los generadores más
alejados de las fuentes de potencia reactiva.
Los beneficios de este sistema de protección, son:
7
En España, el reglamento vigente -ref. año 2006- establece que las centrales eólicas, deben
desconectarse con un retardo de tiempo, sí el voltaje nominal a caído un 15% de su valor nominal.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
•
En el caso de que el voltaje no decaiga por debajo del umbral inferior, los
generadores de inducción tienen tiempo para recuperar el flujo magnético
sin ser desconectados.
•
En el caso de que la pérdida del voltaje sea violenta, los generadores de
inducción se desconectan de manera secuencial a medida que alcanzan el
límite establecido por la protección.
Por ejemplo, para el sistema de la figura 2.15, donde se tienen tres generadores que aportan potencia a través de dos líneas radiales, si en
el instante t = 1s por algún evento aconteciera un cortocircuito trifásico en una de las líneas, pasado un tiempo de retardo determinado de
100 ms, la falla sería despejada.
1
2
S/E
3
Falla
Generador 1
Generador 2
Generador 3
FIGURA 2.15
Generadores de inducción conectados a un sistema radial de distribución.
En la figura 2.16, en el caso de una falla como la mostrada en el sistema de la
figura anterior 2.15, se muestra la evolución de los voltajes en los generadores de
inducción, donde se advierte que la protección actúa sobre los generadores más
alejados al lugar de la falla: 2 y 3, mediante una recuperación inmediata del
voltaje, tratando de conservar la mayor cantidad de generadores dispuestos en la
red.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
1.0
0.9
0.8
Voltaje [p.u]
0.7
0.6
0.5
Nodo 3
Nodo 2
Nodo 1
Protección de
mínimo voltaje
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
Tiempo [s]
FIGURA 2.16
Variación del voltaje de generación en caso de una falla trifásica.
[36]
En la figura 2.17, se muestra la evolución del voltaje con y sin protección de
mínimo voltaje; observándose como la protección ayuda al restablecimiento del
voltaje, los dos pequeños escalones de voltaje corresponden a los puntos en los
que el generador es desconectado.
1.0
0.9
0.8
Voltaje [p.u]
0.7
0.6
0.5
0.4
Con protección
0.3
Sin protección
0.2
0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
Tiempo [s]
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
FIGURA 2.17
Variación del voltaje de generación en caso de una falla con y sin protección.
[36]
En la figura 2.18, se muestra que cualquiera que sea la protección del generador, esta debe conectase lo más próxima a la máquina, como
a sus terminales de salida.
Red
Transformador
de
Interconexión
Relé
Protección
del
Generador
Cargas
Generadores
FIGURA 2.18
Diagrama típico de protección de un generador.
[47]
Para evitar fallas en los equipos eléctricos, por cuestiones de variaciones no
permitidas de voltaje; se deben realizar mejoras en la capacidad de adaptación
de los generadores a la red, para lo cual es importante conocer la magnitud,
duración y frecuencia de ocurrencia de los disturbios o fallas.
2.7 IMPACTO EN LA RED DEBIDO A LA UTILIZACIÓN DE
GENERADORES DE INDUCCIÓN
La calidad de la energía eléctrica es una responsabilidad compartida por todos los
agentes del Mercado Eléctrico Mayorista y por el Transmisor, para lo cual se
deben hacer las consideraciones pertinentes con relación a: cómo la conexión de
cualquier generador afecta a los equipos eléctricos y a la red de conexión.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Es posible estudiar el impacto en una red eléctrica debido a la conexión de
generadores de inducción, analizando su influencia en la forma de onda del
voltaje y la corriente en la red, debido especialmente a efectos no-lineales en el
funcionamiento del generador; y estudiando la estabilidad y confiabilidad de la red
por la conexión del generador.
Las variaciones del voltaje y la frecuencia, pueden ser relevantes si el generador
de inducción o cualquier generador, está conectado a una red débil, ya que las
variaciones muchas veces aleatorias de la velocidad de la máquina motriz,
pueden afectar a la potencia generada por el generador, contaminando a la red.
Los generadores están expuestos a diferentes condiciones anormales y
transitorias de funcionamiento como: cortocircuitos internos, apertura de fases
sobrecorrientes, sobrevoltajes, sobrecalentamiento, sobrevelocidad, variaciones
de carga, etc., las mismas que afectan al funcionamiento de la red para lo cual los
generadores deben contar con las protecciones adecuadas, las que dependen
principalmente del tamaño de la máquina y de las condiciones de servicio del
generador.
Otro aspecto importante a considerar en la conexión de un generador de
inducción en una red eléctrica, es el fenómeno conocido como "islanding" que se
presenta cuando una proporción de la red a la que el generador alimenta se
desconecta o “aísla” de otra proporción de la red o de la propia red misma, debido
principalmente a la pérdida de excitación del generador y/o por alguna caída
aleatoria del voltaje de la red. Cuando se presenta este fenómeno, en el caso de
que el generador de inducción permanezca funcionando en la sección de la red
que ha quedado aislada, es posible que las redes aisladas no estén en fase
después del tiempo de reconexión; el restablecimiento de la conexión de estas
redes, puede causar grandes sobreintensidades en la red, y en el generador de
inducción.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Finalmente, los impactos dinámicos más importantes para la red, provienen del
transitorio de conexión del generador, que pueden llegar a sobrecorrientes de
hasta diez veces la corriente nominal en la conexión. [19]
CAPÍTULO III
SISTEMAS DE CONTROL DE VOLTAJE Y FRECUENCIA
3.1 INTRODUCCIÓN
El generador de inducción o cualquier sistema eléctrico, puede ser representado
mediante un modelo matemático, que caracteriza el comportamiento y la
configuración propia del sistema.
Los sistemas de control, se basan en el estudio de los modelos matemáticos, y su
interés es: controlar, predecir y/o acondicionar, el comportamiento del sistema de
una manera determinada.
En un generador de inducción, el objetivo del control no es controlar la velocidad o
la excitación de la máquina; sino proporcionar energía eléctrica a una carga a
voltaje constante, u operar al sistema en un punto de óptimo operación.
El control del voltaje y la frecuencia en un generador de inducción, tiene una doble
función:
•
Ajustar
la
frecuencia
eléctrica
para
producir
el
deslizamiento
correspondiente a los requerimientos de la carga.
•
Ajustar la magnitud de la corriente de excitación para generar a un voltaje
determinado.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
El control de potencia activa, esta íntimamente relacionado con el control de la
frecuencia y el control de potencia reactiva con el control del voltaje.
El control de potencia activa y reactiva es vital para suministrar un servicio de
calidad.
3.2 CONTROL DE POTENCIA ACTIVA
Se realiza con el objetivo de ajustar la demanda a los cambios imprevistos de la
carga. En la figura 3.1, se muestra a un generador simulado por una gran masa
rodante, con dos torques opuestos.
Tem
Máquina
motriz
Pe
Generador
Tm
w = 2πf
Pm
FIGURA 3.1
Diagrama de torques en un sistema motor-generador.
En el diagrama del sistema de la figura 3.1, al existir un cambio de carga, el
torque electromagnético Tem del generador varía, causando un desequilibrio entre
el torque mecánico de entrada Tm y el torque electromagnético Tem, y como
resultado una variación de la velocidad angular del sistema motor-generador
determinada por la ecuación de movimiento.
El comportamiento dinámico del sistema motor-generador; está regido por la
siguiente ecuación diferencial del movimiento:
Ta = Tm − Tem = J
dw
dt
(3.1)
Donde: Ta = torque de aceleración.
Tm = torque mecánico de entrada.
Tem = torque electromagnético.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
J = momento de inercia total o equivalente del sistema.
w = 2πf = velocidad angular.
En general si la potencia: P = T.w , donde w es la velocidad angular; para
variaciones pequeñas alrededor de las condiciones nominales: wn y Tn, la
estabilidad mecánica, que representa la variación de la velocidad angular ∆w por
efecto de una variación de la potencia ∆P, se puede representar como:
∆P = Tn ∆w + w n ∆T
(3.2)
Donde: Tn = torque a condiciones nominales.
w n = 2πfn = velocidad angular nominal.
∆T = variación del torque del sistema.
A condiciones nominales: Tmn = Temn , la ecuación de equilibrio o de oscilación, se
puede expresar como:
∆Pm − ∆Pe = M
dw
dt
(3.3)
Con:
M = 2H = J
w n2 2E ca
=
Pn
Pn
(3.4)
Donde: ∆Pm = variación de la potencia mecánica en pu, con Pn como base.
∆Pe = variación de la potencia eléctrica en pu, con Pn como base.
M = constante de inercia del sistema, o tiempo de lanzamiento.
Pn = potencia nominal del generador.
Eca = energía cinética acumulada.
H = constante H.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Para pequeñas perturbaciones del sistema, ∆w no depende de su sistema de
control, ya que este sistema actúa después de que se ha detectado el cambio de
la velocidad, y no influye en la dinámica del sistema.
3.2.1 RESPUESTA DE LA CARGA A LA VARIACIÓN DE LA FRECUENCIA
En general, la carga en un sistema de potencia varía con las variaciones de la
frecuencia en relación directa, es decir la carga aumenta con el aumento de la
frecuencia y viceversa.
En un sistema de potencia, para mantener el control del voltaje y la frecuencia, el
intercambio de potencia, debe estar en balance entre la generación y la carga. La
dependencia de estos cambios, se presenta en la siguiente expresión:
Pe = PL (1 + D´∆f)
(3.5)
Donde: Pe = potencia eléctrica.
PL = potencia de la carga.
∆f = variación de frecuencia en pu, con wn como base.
En la ecuación 3.5, la expresión D´ se denomina coeficiente de sensibilidad o de
amortiguamiento de la carga a la frecuencia y es un valor de la respuesta
dinámica del sistema; y se expresa como:
∆PL
PLn
D´=
∆f
fn
William Edixón Guerrero Cuesta
(3.6)
E.P.N
Valores comunes de D´ para sistemas típicos de potencia, son: 1% a 2%. Un valor
de 2% significa que a 1% de cambio de frecuencia, causaría un cambio de 2% en
la carga.
En variables de desviación la expresión 3.5, se escribe como:
∆Pe = ∆PL + D´PLn ∆f = ∆PL + D´∆f
(3.7)
El efecto de la carga en la variación de la frecuencia, favorece en la regulación de
generación, ya que si se aumenta la carga al generador, la frecuencia
disminuye; al disminuir la frecuencia la carga total real vista por el generador
disminuye, cuyo efecto se conoce como amortiguamiento de la carga. Si se
produce una variación transitoria de la velocidad, el valor normal de ésta se
establece después de un cierto tiempo que depende del momento de inercia de
las masas giratorias, y de las características de funcionamiento del regulador de
velocidad; el mismo que provee de un control o regulación primaria de frecuencia.
Los conceptos básicos del control de velocidad, se esquematizan en la
figura 3.2, donde se representa a un generador eléctrico operando en un sistema
autónomo.
Generador
Tm
Pm
Máquina motriz
Entrada
Pe
Te
ZL
Controlador
nr
FIGURA 3.2
Sistema básico del control de velocidad de un generador.
3.2.2 REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
La regulación primaria y automática de frecuencia, funciona como un control
proporcional a las variaciones de frecuencia, debido a una diferencia entre la
potencia de generación y la demanda; y consiste en proveer de una adecuada
capacidad de respuesta en la generación denominada reserva para regulación
primaria de frecuencia, con el fin de mantener la frecuencia a su valor nominal de
generación.
La regulación natural o primaria de frecuencia, es una regulación rápida que se
realiza a través de equipos instalados en las máquinas, los que permiten modificar
en forma automática su producción con el fin de equilibrar las diferencias respecto
del despacho previsto. 1 La regulación de frecuencia, se expresa como:
Rf =
∆f
∆P
[pu]
(3.8)
Donde: ∆f y ∆P en pu, en las bases de la máquina.
La variación de la frecuencia en pu por efecto de la variación de la carga,
cuando esta pasa de vacío al valor de plena carga, se denomina estatismo
Rs, o sea:
Rs =
∆F
= ∆F [pu]
1.0
(3.9)
Valores característicos de Rs para generadores en sistemas de potencia esta
entre: 2 y 6 %. ( 0.02 a 0.06 pu) Generalmente es común expresar el inverso
de la regulación R, término que se define como coeficiente de sensibilidad a
la carga D´, anteriormente mencionado.
3.2.3 REGULACIÓN SECUNDARIA DE FRECUENCIA
1
Los generadores de pequeño tamaño conectados a una red eléctrica, generalmente no suelen
participan en el control primario de frecuencia, debido a la pequeña inercia del sistema de
generación.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Esta regulación, consiste en la acción manual o automática de la frecuencia
con el fin de absorber las variaciones de la demanda con respecto a la
generación; este control de frecuencia, cubre las necesidades que no han
sido cubiertas por la regulación primaria.
La regulación secundaria de frecuencia, permite llevar nuevamente a la
generación a los valores asignados por el despacho, reduciendo de ésta
manera la variación de frecuencia.
3.3 CONTROL DE POTENCIA REACTIVA
El control de voltaje en un sistema de generación o transmisión eléctrica, se
realiza mediante la regulación de potencia reactiva del sistema.
La potencia
reactiva en un generador, se regula mediante el control del sistema de excitación
variando la corriente de campo, y se regula con el objetivo de que no produzca
saturación magnética en el entrehierro de la máquina, ni supere el voltaje máximo
admitido en su estator, minimizando sus pérdidas. [38]
Con el fin de mostrar que la compensación de potencia reactiva, es uno de los
aspectos básicos en el control del voltaje; a continuación, se analiza el caso en
que un generador se encuentra conectado a una línea radial de transmisión
alimentando a una carga ZL, con un ángulo de factor de potencia γ entre el voltaje
generado y el voltaje en la carga.
p
I2
jXL
RL
q
IL
Generador
IC
PL+jQL
FIGURA 3.3
Diagrama unifilar de un sistema de transmisión radial de potencia.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
El diagrama vectorial para una carga inductiva del sistema radial de la figura 3.3
se muestra en la siguiente figura.
Vp
ϕ
γ
Vq
ϕ
δV
ILXL
ILRL
∆V
FIGURA 3.4
Diagrama vectorial del diagrama unifilar.
Del diagrama vectorial de la figura 3.4, pueden plantearse las siguientes
ecuaciones:
Vp2 = (Vq + ∆V) 2 + δV 2
(3.10)
Vp2 = (Vq + IL R L cosϕ + IL XL senϕ) 2 + (IL X L cosϕ − IL R L senϕ) 2
PL = VqIL cosϕ
(3.12)
Q L = VqIL senϕ
(3.13)
(3.11)
Reemplazando las ecuaciones: 3.12 y 3.13 en la ecuación 3.11, tenemos:
Vp2 = (Vq +
PL R L Q L X L 2 PL X L Q LR L 2
+
) +(
−
)
Vq
Vq
Vq
Vq
(3.14)
Comparando las ecuaciones 3.12 y 3.14, se deduce que:
∆V =
PL R L + Q L X L
Vq
(3.15)
δV =
PL X L −Q L R L
Vq
(3.16)
En el sistema radial indicado, la regulación de voltaje puede ser calculada como:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
_
_
∆V + jδV
Vp − Vq
ℜ=
=
Vq
Vq
(3.17)
Si se considera, que en un sistema de transmisión radial como el mostrado de la
figura 3.7, la reactancia inductiva XL es mucho mayor que la resistencia RL; las
ecuaciones 3.15 y 3.16, pueden escribirse como:
∆V =
QL XL
Vq
(3.18)
δV =
PL X L
Vq
(3.19)
Donde: ∆V = caída de voltaje con respecto a la magnitud de Vq.
δV = caída de voltaje con respecto al ángulo de Vq.
El coeficiente de sensibilidad λ, que relaciona el cambio de voltaje en una barra
de carga con el cambio de generación o absorción de reactivos en la barra de
generación, se expresa como:
λ=
Vq
XL
=
∆V Q L
(3.20)
Si en la ecuación anterior hacemos que: ∆V = 1, tenemos que:
λ = XL =
Vq
QL
(3.21)
Para cambios incrementales en la generación Vq y QL, tenemos que:
λ=
William Edixón Guerrero Cuesta
∆Vq
∆Q L
(3.22)
E.P.N
De las ecuaciones anteriores, se deduce que la magnitud de la caída de voltaje
depende fundamentalmente del flujo de potencia reactiva, el cual se disipa
rápidamente con la distancia, por lo que se requiere colocar las fuentes de
potencia reactiva eléctricamente más cercas a la carga. En el caso del presente
estudio, si el generador de inducción está operando en un sistema autónomo
autoexcitado, el compensador de potencia reactiva o la fuente capacitiva de
reactivos, se debe colocar lo más cerca posible del generador, en los terminales
del estator de la máquina, con el fin de mantener el voltaje de generación a
valores deseables.
En la figura 3.5, se observa la curva característica del colapso de voltaje de un
sistema de transmisión radial para diferentes cargas, con diversos factores de
potencia, donde PRMAX (ZIL) es la máxima potencia transferida a factor de
potencia unitario.
Vq/Vp
1.0
f.p = - 0.9
f.p = + 0.95
Límites máximos de transferencia
por colapso de voltaje
f.p = 1.0
f.p = - 0.95
f.p = - 0.9
0.5
0
0.5
1.0
1.5
P
PRMÁX
FIGURA 3.5
Característica del colapso de voltaje en un sistema radial.
3.3.1 COMPENSADORES DE POTENCIA REACTIVA
Como se conoce, el generador de inducción puede ser excitado por medio
de una fuente externa de reactivos, la misma que se puede considerar como
una fuente de corriente en atraso o en adelanto necesaria para proporcionar
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
la excitación de la máquina. A continuación se exponen algunas
configuraciones conocidas de compensadores de potencia reactiva.
3.3.1.1 Bancos de capacitores en paralelo.
Como se ha expuesto, el capacitor es ideal para proveer la potencia reactiva
necesaria para excitar al generador de inducción, este es el sistema más simple
para proporcionar excitación a la máquina y es a menudo muy usado debido a su
sencillez, facilidad de implementación y pocos requerimientos técnicos de
operación; sin embargo, este sistema provee muy mala regulación de
voltaje, tanto a variaciones de carga, como a variaciones de velocidad del rotor, e
incluso el rango de velocidad y carga en la que se sostiene la autoexcitación es
reducida. [2]
Generador
FIGURA 3.6
Banco de capacitores en paralelo.
En este tipo de compensación reactiva, cuando los capacitores son conectados
generalmente existe una alta corriente de conexión o conmutación, que en
algunas ocasiones alcanza dos veces la corriente nominal de la máquina. [35]
3.3.1.2 Bancos de capacitores en paralelo conmutados.
Es posible reducir estos transitorios de conexión, utilizando conmutadores
estáticos, cuyo método es equivalente a disponer de un banco de capacitores por
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
pasos, mejorando la regulación de voltaje para una velocidad variable, aunque
con una respuesta dinámica lenta.
Generador
FIGURA 3.7
Banco de capacitores en paralelo conmutados.
3.3.1.3 Banco de capacitores en serie-paralelo.
Configuración conocida también como compensación reactiva de línea. Existen
dos tipos de configuración de compensación reactiva de línea: short-shunt y
long-shunt, que producen una mejor regulación de voltaje para cargas variables, y
alta capacidad de sobrecarga. [38-65-74]
Generador
Generador
3.8a Compensación short - shunt
3.8b Compensación long - shunt
FIGURA 3.8
Compensación reactiva de línea short-shunt y long-shunt.
[74]
Los capacitores de compensación con el generador de inducción, en ambos tipos
de compensación pueden causar caídas de voltaje significativas, e interactuar con
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
cargas inductivas para mantener una mejor regulación de voltaje y frecuencia
para velocidades variables. [31]
3.3.1.4 Generadores estáticos de potencia reactiva.
En las figuras: 3.9a a 3.9d, se presentan diversas técnicas empleadas en la
excitación de la máquina, mediante la corrección del factor de potencia.
Generador
Generador
3.9a Capacitores en paralelo con inductores controlados
por tiristores
Generador
3.9b Capacitores en paralelo con reactores saturables
Generador
3.9c Inversores usando tiristores
3.9d Inversores usando IGBTs
FIGURA 3.9
Configuraciones de compensación de potencia reactiva.
[38]
3.4 TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
El objetivo del presente proyecto es analizar la variación del voltaje y la frecuencia
de generación del generador de inducción; y es conveniente proponer algunas
tecnologías de control del voltaje y la frecuencia de generación, con la finalidad de
hacer práctica la utilización de la máquina como generador.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Actualmente en las plantas eléctricas modernas, se emplean microprocesadores y
PLCs, en la protección, monitoreo y control de las variables eléctricas y
mecánicas del sistema. La tecnología en la implementación del control, se puede
dividir en tres secciones de acuerdo al desempeño dentro del sistema: a.- sistema
de potencia, en los que se emplean IGBTs, MOSFETs, rectificadores, inversores
de potencia, etc., b.- circuitos sensores, en los que se emplean sensores de
voltaje y frecuencia, sensores de velocidad, y acondicionadores de señal, etc. y
c.- sistema de control, que recibe la información de los sensores, en donde los
parámetros de la máquina y del sistema son incorporados y conjuntamente con un
sistema PID (Proportional, Integral and Derivative) se realiza la tarea de control y
protección de la máquina.
3.4.1 EL GENERADOR DE INDUCCIÓN A VELOCIDAD VARIABLE
En sistemas de velocidad variable, interesa mantener el flujo magnético ψm al
máximo valor que permitan las características de diseño de la máquina bajo
cualquier régimen de funcionamiento. Para mantener el flujo de la máquina
constante, el voltaje de generación debe variar en la misma proporción que la
frecuencia. Manteniendo el flujo a su valor nominal se puede conseguir que la
máquina suministre el par de potencia nominal, sin sobrepasar la intensidad para
la que están diseñados los conductores del rotor.
Para un régimen de funcionamiento estable, definido cuando el torque de la
máquina motriz Tm es igual al torque electromagnético resistente del generador
Tem, la expresión 3.23 muestra que cuanto mayor sea el flujo, menor será el
consumo de intensidad en el circuito del estator y por tanto menores pérdidas en
los conductores y mayor rendimiento global.
Tem ≈ k mI1Ψm
(3.23)
La principal ventaja de este sistema de velocidad variable, es que permite que el
rotor gire más rápidamente durante altas velocidades y se adapte dinámicamente
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
a los cambios de la velocidad, no requiriendo sistemas de amortiguamiento
mecánico, de modo que se permita almacenar parte del exceso de energía en
forma de energía rotacional.
3.4.1.1 Generación mediante cascada hipersónica.
Existen diferentes formas de trabajar con velocidad y deslizamiento variable, pero
básicamente se reducen a tres: 1) Recuperación de la energía en el circuito del
rotor, 2) Inserción de resistencias en el circuito del rotor, y 3) Alimentación con
voltaje variable; de las cuales, a continuación se expondrán brevemente las dos
primeras.
3.4.1.1.1 El generador de inducción doblemente alimentado.
Los
generadores
de
inducción
doblemente
alimentados
son
de
rotor
bobinado, con el objetivo de poder controlar al generador a través de una
alimentación auxiliar a su rotor, procesando sólo una fracción de la potencia total,
mientras la potencia principal es extraída de la alimentación.
En este tipo de conexión, el estator de la máquina se conecta directamente a la
red, mientras que el rotor bobinado se conecta a un inversor que esta diseñado
para que el generador pueda operar en un rango limitado de velocidad. La caja
de engranajes o de velocidades se diseña para la velocidad nominal del
generador de inducción correspondiente al valor medio de la velocidad de la
máquina motriz, con la finalidad de reducir el tamaño del inversor. [53]
Inversor
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
FIGURA 3.10
Generador de inducción doblemente alimentado.
Con el inversor conectado a los terminales de la máquina como se observa en la
figura 3.10, es posible que el generador pueda trabajar en forma subsíncrona
absorbiendo potencia activa de la red por el circuito del rotor, o de forma
supersíncrona suministrando potencia activa a la red por el rotor de la
máquina; en ambos casos de operación, se puede controlar la potencia reactiva
de acuerdo con las necesidades del generador y de la red.
En un generador de inducción doblemente alimentado, hay dos formas de reducir
las pérdidas de magnetización: [76]
•
Cortocircuitando el estator de la máquina para bajas velocidades
convirtiendo toda la potencia de salida a través del inversor.
•
Conectando el estator en delta para altas velocidades, y en Y para bajas
velocidades de funcionamiento.
3.4.1.1.1.1 Generación mediante un convertidor bidireccional de frecuencia.
Este sistema es empleado también en generadores de rotor bobinado, donde el
rotor del generador se conecta a un circuito exterior de potencia, denominado
cicloconvertidor o convertidor bidireccional de frecuencia como se muestra en la
figura 3.11, del cual se puede transferir la potencia de las corrientes del rotor de
cualquier frecuencia: f2 = sf1, a la red eléctrica de frecuencia f1.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Generador
de
inducción
Transformador
Caja
multiplicadora
Red
Filtro
Excitación
reactiva
Cicloconvertidor
FIGURA 3.11
Generador conectado a un cicloconvertidor bidireccional de frecuencia.
[76]
El cicloconvertidor como el indicado en la figura 3.12, es un sistema de conversión
estática, que convierte un sistema de voltaje alterno monofásico o polifásico de
cierta frecuencia a otro sistema de voltaje de diferente frecuencia.
El cicloconvertidor de la figura, está compuesto por dos puentes de Graetz de
tiristores en antiparalelo; los cuales trocean las señales de entrada en función de
un ángulo de disparo de un circuito de control, obteniendo señales alternas de
salida de frecuencia diferente.
FIGURA 3.12
Cicloconvertidor de frecuencia bidireccional.
William Edixón Guerrero Cuesta
[76]
E.P.N
Debido a su configuración el cicloconvertidor, puede actuar en los dos sentidos:
cediendo energía a la red o tomando energía de la red; por tal razón, a este tipo
de generadores se les denomina de doble paso. 2
3.4.1.1.2 Inserción de resistencias en el circuito del rotor.
La característica torque-deslizamiento del generador de inducción, depende de la
resistencia del rotor de la máquina. Según se puede ver en la figura 3.13, al
aumentar la resistencia de R1 a R3 en el rotor, la pendiente de la curva del torque
R3
R2
R1
2
Torque [pu]
disminuye, pero mantiene constante el torque resistente de la máquina.
R1 < R2 < R3
1
S [pu]
0
2
1
-1
-1
-2
-3
FIGURA 3.13
2
La potencia del cicloconvertidor, es una fracción de la potencia nominal del generador, alrededor
de un 15% de su potencia nominal; y su rango de operación de frecuencias se elige analizando el
rango medio de operación de velocidades del generador.
William Edixón Guerrero Cuesta
[76]
E.P.N
Torque vs. deslizamiento para diferentes valores de resistencia rotórica.
En la figura 3.14, se muestra un esquema de control para conseguir una
resistencia variable en el circuito del rotor, mediante la conexión a los anillos
deslizantes del rotor de un circuito conversor-inversor.
Red
Transformador
Generador
Rectificador de diodos
Inversor conmutado por red
FIGURA 3.14
Esquema de control de la resistencia rotórica, mediante un circuito conversor-inversor.
[76]
En el circuito mostrado en la figura 3.14, para poder realizar un control en el
circuito inversor, se debe polarizar directamente a los diodos, siendo necesario
aumentar la fuerza electromotriz inducida en el rotor aumentando su
deslizamiento; de esta manera, para que la corriente pueda girar en el sentido
unidireccional de polarización de los diodos es necesario que el rotor gire siempre
a una velocidad superior a la sincrónica, por tal razón a este sistema se denomina
cascada hipersincrónica.
Debido a que por la configuración misma del circuito, no se puede realizar una
compensación de potencia reactiva, éstos sistemas necesitan de alguna fuente de
reactivos para proporcionar la excitación de la máquina. 3
3
En este tipo de conexión, a grandes deslizamientos el rendimiento eléctrico del rotor es muy
bajo.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
3.4.1.1.2.1 Control de voltaje y frecuencia en estado estable mediante el control de la
resistencia en el rotor. [14]
Cuando se tiene acceso a los devanados del rotor, es posible implementar un
sistema de control variando la resistencia de control R´2 ; donde se puede
mantener la frecuencia constante en un amplio rango de velocidades. En la figura
3.15, la resistencia rotórica por fase es la suma de la resistencia del devanado del
rotor R2 más la resistencia externa R´2 , ambas referidas al estator.
ZL
R´2
C
Generador
FIGURA 3.15
Generador de inducción con variación de la resistencia rotórica.
En el capítulo II, se presentó una breve exposición del análisis matemático del
modelo del generador sobre la base de la admitancia de nodo, el cual plantea un
sistema de ecuaciones no lineales que determinan el comportamiento del
generador.
Con el fin de plantear un modelo de control de voltaje y frecuencia mediante la
variación de la resistencia del circuito del rotor, la ecuación 2.12 se plantea
nuevamente aquí:
G1 + G 2 = 0
William Edixón Guerrero Cuesta
(3.24)
E.P.N
Reemplazando el valor de la conductancia G2 de la rama del circuito del rotor de
la figura 2.1 del capítulo II, y expresando a la resistencia total del circuito del rotor
como R2, tenemos:
G1 +
(a − b)R 2
R + (a − b) 2 X 22
2
2
(3.25)
Despejando R2, y haciendo el arreglo respectivo, se tiene:
− 1 ± 1 − 4G12 X 22
R2
=
a−b
2G1
(3.26)
Donde: G1 = conductancia del circuito de salida que depende de la carga ZL
En una máquina de inducción funcionando como generador, el deslizamiento es
negativo ( a − b < 0 ) y la conductancia G1 del circuito de salida del generador es
mayor que cero ( G1 > 0 ), por consiguiente para que el término R 2 /(a − b) sea
negativo, la ecuación anterior debe cumplir:
− 1 − 1 − 4G12 X 22
R2
=
a−b
2G1
Si hacemos que: k =
− 1 − 1 − 4G12 X 22
2G1
(3.27)
, y si reemplazamos esta expresión en la
ecuación 3.30, tenemos:
R 2 = ka − kb
William Edixón Guerrero Cuesta
(3.28)
E.P.N
La ecuación 3.28, muestra que para mantener la frecuencia a un valor
determinado, la resistencia del circuito del rotor debe variar linealmente en función
de la variación de la velocidad “b” en pu.
La reactancia de magnetización de la ecuación 2.13 del capítulo II, es:
Xm =
R 22 + X 22 (a − b) 2
B1 R 22 + X 2 (X 2 − 1)(a − b) 2
(
)
(3.29)
Reemplazando la expresión de R2 en 3.29, se tiene que:
Xm =
k 2 + X 22
B1 k 2 + X 2 (X 2 − 1)
(
)
(3.30)
En la ecuación 3.30, se observa que para una determinada frecuencia,
capacitancia de excitación e impedancia de carga, la reactancia de magnetización
Xm permanece constante, y por ende el voltaje en el entrehierro E1 es
independiente de la velocidad nr del rotor, lográndose de esta manera un control
dual del voltaje y la frecuencia al variar la resistencia en el rotor de la máquina.
3.4.1.1.2.2 Método de control de voltaje y frecuencia.
[14]
En el sistema de control de la figura 3.16, la variable de entrada del sistema de
control puede ser el voltaje o la frecuencia, y la variable de salida es la señal del
chopper que controla la resistencia R´2 .4 Si se supone que los diodos en el puente
rectificador del rotor y la bobina de alisado son ideales, la resistencia efectiva
4
Un Chopper o circuito troceador, es un conmutador electrónico que se usa para interrumpir una
señal, bajo el control de otra utilizada como referencia.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
externa R´2 referida al estator, lo determina el ciclo α del interruptor estático y esta
dada por:
R´2 = 0.5a 2t (1 − α)R dc
(3.31)
Donde: Rdc = resistencia dc a través del chopper.
α = ángulo de control del chopper.
at = relación de vueltas entre estator y rotor.
Generador
ZL
vcc
α
Diodo rectificador
C
TG
+
icc
Ω
−
i *cc +
−
FIGURA 3.16
Diagrama de control de voltaje y frecuencia.
En la figura 3.17, se muestra el diagrama de bloques de un control de lazo
cerrado, donde la señal Vt acondicionada por el circuito acondicionador, es
comparada con una señal de referencia Vref, que corresponde a un voltaje
equivalente constante de “referencia”. La señal de error Ve alimenta al controlador
PI, cuya señal de salida es Vo la que sirve para controlar el ángulo de disparo α
del chopper, vía modulación por ancho de pulso.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Voltaje
terminal
en el
estator
Transformador
paso a paso y
circuito
acondicionador
de señal
Vt
+
Comparador
−
Ve
Controlador
PI
V0
Circuito
controlador
α
Chopper
+
Vref
FIGURA 3.17
Diagrama de bloques de un sistema de control de lazo cerrado.
[14]
El generador de inducción de anillos deslizantes y de rotor bobinado del esquema
de la figura 3.16. puede representarse o aproximarse matemáticamente mediante
un sistema de primer orden, con una función de transferencia G(s), dada por: [14]
K.e − st 0
G(s) =
sτ + 1
(3.32)
Donde: K = ganancia del sistema.
τ = constante de tiempo del sistema.
to = tiempo de retraso del sistema.
3.4.1.1.2.3 Control del voltaje y la frecuencia de generación con carga variable.
Cuando la impedancia de carga varía, es posible mantener el voltaje y la
frecuencia de salida constantes, variando simultáneamente R´2 y la capacitancia
de excitación.
El problema de control en este caso, al variar la impedancia de carga y la
velocidad, puede resolverse determinando el valor de C y R´2 para una
impedancia de carga ZL y velocidad “b” en pu, operando al generador a un voltaje
y frecuencia constantes. [14]
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En la figura 3.18, se observa la variación de C y R´2 con la potencia de salida en
pu. Según se puede ver en las curvas de la figura, a una velocidad específica de
funcionamiento, para operar al generador a un voltaje y frecuencia determinados,
la excitación capacitiva C y la resistencia exterior R´2 al circuito del rotor, deben
compensarse mutuamente entre sí, al variar la potencia de salida PL.
R´2 [pu]
C [uF]
120
2.5
100
80
2
C
R´2
1.5
60
1
b1 = 1.1 [pu]
40
b2 = 1.2 [pu]
0.5
20
0
0
0
0.5
1
1.5
2
PL [pu]
FIGURA 3.18
Variación de C y
R´2 vs. potencia de salida. [14]
3.4.2 EL GENERADOR DE INDUCCIÓN A VELOCIDAD CONSTANTE
Estos sistemas de velocidad constante, son usados en aplicaciones donde la
fuente de energía primaria de movimiento es constante y predecible. En estos
sistemas de generación, el generador de inducción suele conectarse directamente
a la red; el sistema electrónico de control es sencillo, y la calidad de potencia es
fiable. A continuación, se describen brevemente dos técnicas utilizadas para
operar al generador a velocidad variable.
3.4.2.1 Generación con dos máquinas con distinta velocidad de sincronismo.
Es un sistema donde la central de generación consta de dos máquinas
conectadas a su eje, una de baja potencia y mayor número de polos para bajas
velocidades, y otra de alta potencia y menor número de polos para altas
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
velocidades; así cuando la velocidad aumenta, el torque mecánico producido
también aumenta. Si debido a este aumento se sobrepasa la potencia nominal
del generador, el sistema de control desconecta esta máquina y conecta la otra
máquina de mayor potencia.
3.4.2.2 Generación mediante el cambio del número de polos.
Existen varias formas de efectuar el control de velocidad, mediante la variación
del número de polos del generador. El primer método es el denominado de polos
consecuentes, este método se basa en el hecho de que el número de polos del
devanado del estator de un generador de inducción, se puede cambiar fácilmente
en relación 2:1.
El segundo método que supera las limitaciones del anterior, es diseñar el estator
del generador con devanados múltiples, los cuales disponen de diferentes
números de polos que se energizan sólo uno de ellos cada vez, esto consiste en
disponer de dos a más devanados independientes de diferente número de polos.
Una tercera técnica, algo más compleja es la denominada técnica de modulación
por amplitud polar PAM, la que se basa en combinar dos señales senoidales de
distinta frecuencia múltiplas entre sí, en un dispositivo denominado mezclador. La
salida resultante, contiene componentes de frecuencia iguales a la suma y
diferencia de las dos frecuencias originales de entrada.
[76]
La respuesta de la
máquina a esta señal que simultáneamente presenta dos números de polos,
depende de los devanados del estator. Como inconveniente en este método, es
la presencia de transitorios en el proceso del cambio del número de polos.
Finalmente, un sistema más frecuente empleado, es la utilización de un devanado
con tomas intermedias que permita la inversión del sentido de la corriente en la
mitad de sus bobinas. (Conexión Dahlander) En la figura 3.19, se dispone de un
único devanado de doble capa con conmutación del número de polos, la
alimentación en serie de los dos grupos de bobinas de la fase produce una onda
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
de fuerza magnetomotriz de cuatro polos, mientras que la alimentación en
paralelo produce una onda de fuerza magnetomotriz de dos polos.
La relación del número de polos en esta última técnica de conexión, es de dos a
uno; de esta forma, para que se produzca una adecuada interacción de las ondas
de fuerza magnetomotriz del estator y rotor, se requiere una variación del número
de polos del rotor, para ello es común utilizar el rotor jaula de ardilla, en el cual en
todo momento su campo magnético se adapta a la distribución del campo que le
presenta el estator.
2
4
6
8
10
14
16
18
20
22
24
J
J
-
+
2P1
2
4
6
8
10
14
16
18
20
22
24
J
J
2J
P1
FIGURA 3.19
Devanado con doble capa de conmutación.
William Edixón Guerrero Cuesta
[61]
E.P.N
La conexión Dahlander presenta cierto tipo de peculiaridades, como la conexión
Dahlander a par constante, y la conexión Dahlander a potencia constante.
3.4.2.2.1 Conexión Dahlander a par y potencia constante.
Al efectuar la conmutación, es preciso invertir la secuencia de fases de la
alimentación para mantener el sentido de giro del campo en el entrehierro. Según
se muestra en la figura 3.20a, los devanados se conectan en delta-serie para baja
velocidad, y en estrella-paralelo para una velocidad de operación mayor.
U
V
W
V
U
W
V
Baja velocidad
U
∆
W
Alta velocidad
YY
W
U
Baja velocidad
YY
V
Alta velocidad
∆
3.20b Conexión Dahlander a potencia constante
3.20a Conexión Dahlander a par constante
FIGURA 3.20
Conexión Dahlander a par y potencia constante.
En la figura 3.20b, la conexión en doble estrella corresponde a la de mayor
número de polos para bajas velocidades, y la conexión en delta para altas
velocidades.
3.4.3
CONTROL
DEL
VOLTAJE
Y
LA
FRECUENCIA
UTILIZANDO
CONTROLADORES VECTORIALES
Se basa en la teoría del control vectorial para motores de inducción. El control
vectorial permite controlar independientemente el flujo magnético y la corriente
activa, por lo tanto controlar la potencia generada.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Generador
Controlador
FIGURA 3.21
Diagrama de un controlador vectorial.
Uno de los modelos del control vectorial, propone controlar la frecuencia y el
módulo del voltaje utilizando las dos componentes de las corrientes del rotor en
un sistema de referencia arbitrario qd0: iqr e idr respectivamente. Para lograrlo la
velocidad a la cual gira el flujo enlazado por el estator debe ser constante, y
forzando o reorientando al flujo, de manera que quede alineado con uno de los
ejes del sistema arbitrario, eliminado uno de los componentes de las variables de
θ ref
+
V
-
+
PI
*
iar
*
ibr
3φ
−
*
icr
ias
Vas
Vbr
ibs
Vbs
Vcr
ics
Vcs
Var
Rotor
θ rot
Lls + M
M
iqs
ids
Vqs
Vds
William Edixón Guerrero Cuesta
2φ
*
iqr
Vqs2 + Vds2
Controlador
*
idr
GENERADOR
ZL
1
s
Inversor
wref
V BUS CC
la máquina.
2φ
ibs ics
3φ
2φ
Vbs Vcs
3φ
E.P.N
FIGURA 3.22
Sistema de control de un modelo vectorial. [23]
3.4.4 CONTROL DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA CON REGULACIÓN DE
CARGA
Se puede regular el voltaje de generación, a través de un proceso de regulación
de carga, mediante un chopper de corriente continua para el control de carga. El
control de carga se lo realiza por el control del ángulo de fase del chopper. Los
conversores de corriente continua en alterna utilizados en este esquema de
control, se dimensionan con capacidad de sobrecarga.
La estrategia en este tipo de control con regulación de carga, es mantener la
velocidad del rotor por debajo de la correspondiente al máximo valor de la
potencia, con la ventaja de poder mantener el sistema en funcionamiento aún
para velocidades superiores a las nominales de la máquina.
Regulador
de
Vref
voltaje
VL
Generador
C
Regulador de carga
Bateria
FIGURA 3.23
Control de voltaje y frecuencia con regulación de carga.
La acción de control de impedancia de carga, es lograr que la potencia activa y
reactiva total vista por el generador sea constante. Dependiendo de los cambios
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
de la carga el controlador de impedancia, absorbe cualquier potencia real o
reactiva que no ha sido usada por la carga.
3.4.5 CONTROL DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA CON UNA FUENTE DE
VOLTAJE CON INVERSOR
Este método mejora el rango de control del voltaje y la frecuencia para una amplia
de condiciones de operación de la máquina, y elimina el uso del capacitor de
excitación. La fuente de voltaje VSI (voltage source inverter) de la figura 3.24, se
conecta en paralelo con la carga a través de un pequeño filtro LC.
Puerta
Turbina
Generador
+
Q
P
Rdc
Carga ZL
Cdc
Filtro
Capacitivo
-
FIGURA 3.24
Control de voltaje y frecuencia empleando una fuente VSI.
[41]
Puesto que el filtro capacitivo de la figura 3.24, no puede soportar la suficiente
potencia reactiva para el proceso de excitación del generador, la fuente VSI tiene
que inicializar el proceso de autoexcitación.
Para eliminar el requerimiento de precarga del capacitor Cdc antes del arranque
del generador de inducción, se reemplaza al filtro capacitivo por el capacitor de
excitación, el mismo provee la potencia reactiva que se requiere para la excitación
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
del generador de inducción durante el proceso de autoexcitación. El nuevo
diagrama o esquema de conexiones, se puede ver en la figura 3.25
Puerta
Turbina
Generador
Filtro
Capacitivo
+
Carga ZL
Rdc
Cdc
Q
P
-
FIGURA 3.25
Control de voltaje y frecuencia empleando una fuente VSI con un filtro capacitivo como fuente de
excitación.
[41]
3.4.6 CONTROL DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA USANDO BATERÍAS PARA
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
En la figura 3.26, el generador de inducción se representa por una fuente de
voltaje alimentando a una carga variable. Sin la batería de almacenamiento
el voltaje y la frecuencia en el generador varían con los cambios de carga.
A
Generador
C
William Edixón Guerrero Cuesta
ZL
E.P.N
FIGURA 3.26
Control de voltaje y frecuencia usando baterías de almacenamiento.
[41]
La batería de almacenamiento, se instala con el fin de asistir al generador de
inducción y equilibrar la generación con la demanda de la carga. El
funcionamiento del sistema de control es sencillo; cuando la corriente de la
carga ZL es más pequeña que la corriente del generador, el transistor A se
cierra para que la corriente extra del generador sea usada para cargar el
banco de baterías. De igual modo, cuando la corriente requerida por la
carga es más alta que la corriente del generador, el transistor inferior
llamado C, se cierra para suministrar la corriente del banco de baterías a la
carga.
Esta operación de control del esquema de la figura 3.26, asegura que el
voltaje y la corriente del generador, permanezcan inalterados para varias
condiciones de carga.
3.4.7 REGULACIÓN DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA UTILIZANDO UN
SISTEMA INVERSOR-CONVERSOR
La corriente alterna en sistemas de velocidad variable sin un sistema de control
adecuado, no puede ser usada directamente por la carga. En la figura 3.27, antes
de conectar el generador directamente a la red, se aísla al generador y a la carga,
mediante un inversor, que luego se acopla a través de un conversor,
transformando la corriente alterna de frecuencia variable producida por el
generador, a corriente alterna en la carga a voltaje y frecuencia constante.
Generador
Inversor
Conversor
ZL
FIGURA 3.27
Regulación de voltaje y frecuencia mediante conmutadores estáticos.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
3.4.8 REGULACIÓN DEL VOLTAJE POR MEDIO DEL CONTROL DE LA
POTENCIA REACTIVA
Un método para regular el voltaje en un generador de inducción que trabaja
con variaciones de la velocidad de giro de su rotor, y variaciones de la
carga; es mediante la utilización de capacitores conmutables, variando la
magnitud del banco de excitación conectado. Para ello, como se puede ver
en el diagrama de la figura 3.28, se emplean elementos estáticos de control,
que periódicamente conectan al generador un capacitor auxiliar por fase Cd,
con la finalidad de mantener el voltaje en la carga al valor deseado.
En la figura 3.28, el elemento regulador E.R varía los períodos de conexión
de los tiristores, cambiando la conexión de los capacitores Cd.
C
Generador
Carga ZL
E.R
Cd
FIGURA 3.28
Regulación de voltaje por medio de tiristores de conmutación.
[51]
En la figura 3.29, se utilizan capacitores no lineales para la regulación de la
potencia reactiva, donde al existir variaciones del voltaje en la carga, el
elemento regulador cambia el voltaje Vd de los condensadores no lineales,
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
los cuales cambian su capacitancia, estabilizando el voltaje del generador al
valor deseado.
C
Generador
Carga ZL
Cd
E.R
Vd
FIGURA 3.29
Regulación de voltaje utilizando condensadores no lineales.
[51]
También es posible estabilizar el voltaje, utilizando un transformador T con
coeficiente de transformación variable, el cual permite regular la potencia reactiva
necesaria para la excitación de la máquina al variar el voltaje en la carga.
En el diagrama de la figura 3.30, para compensar la componente reactiva de la
corriente del transformador, se conecta un condensador C.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Generador
Carga ZL
T
C
FIGURA 3.30
Regulación de voltaje mediante el uso de un transformador con coeficiente de transformación
variable.
[51]
Otro método para estabilizar el voltaje del generador, es mediante la utilización de
un reactor saturable L. En el circuito de la figura 3.31, la disminución del voltaje
en el generador y en la reactancia del reactor, provoca que la inductancia variable
L del reactor aumente, reduciendo la corriente reactiva consumida por el reactor, y
cuyo efecto final es el aumento del voltaje VL en la carga.
Generador
C
L
Carga ZL
FIGURA 3.31
Regulación de voltaje mediante un reactor saturable L.
[51]
CAPÍTULO IV
MODELO MATEMÁTICO DEL GENERADOR DE
INDUCCIÓN EN ESTADO ESTABLE
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Muchos modelos y métodos han sido presentados, pero la mayoría de ellos no
dan la solución exacta del comportamiento de la máquina, debido a artificios
matemáticos usados y especialmente a la falta de linealidad del modelo, lo cual
hace que sea difícil tener una apreciación del funcionamiento de la máquina de
inducción, especialmente bajo estados transitorios.
Para evaluar el comportamiento del generador, es importante usar un modelo
analítico adecuado con el fin de tener una mejor visión y discernimiento de sus
peculiares características.
El modelo de la máquina desarrollado en este proyecto, se basa en
consideraciones físicas ideales, lo cual supone las siguientes características
importantes:
•
Se considera una máquina ideal, de devanados simétricos con entrehierro
uniforme.
•
Se desprecia los efectos de armónicos en la onda de fuerza electromotriz y
en las ondas de voltaje y corriente.
•
Se considera que las pérdidas en el núcleo en la rama de magnetización, y
las pérdidas mecánicas son despreciables.
•
Todos los parámetros de la máquina pueden ser considerados como
constantes excepto la reactancia de magnetización Xm.
•
[34-73]
No se considera los efectos de la temperatura y la frecuencia sobre la
resistencia de los devanados de la máquina.
4.1 CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
El circuito equivalente que sirve de base para el estudio del generador de
inducción, se grafica nuevamente en la figura 2.1. En el circuito de la figura, todos
los parámetros están referidos al estator de la máquina, y los valores de las
reactancias inductivas y corrientes no se alteran; mientras que los valores de
las resistencias, reactancias capacitivas y voltajes son adecuadamente
modificados. [54]
R1/a
a
IL
VL
a
ZL
jX1
I2
I1
IC
VC
a
c
R2
a−b
Im
−j
XC
a2
E1
a
jXm
jX2
d
Ym
b
Y1
Y2
FIGURA 4.1
Circuito equivalente del generador de inducción autoexcitado.
[54]
Las reactancias inductivas propias de la máquina X1, X2, y las reactancias del
circuito exterior de la rama de excitación XC y de la carga ZL, están definidas a la
frecuencia nominal o frecuencia base, fb.
Los valores propios reales de la máquina y del circuito exterior ZL, se calculan
para la frecuencia de operación,
[59]
y se recuperan al evaluar la frecuencia “a” en
pu y la reactancia de magnetización Xm:
X´1 = aX1
(4.1)
X´2 = aX 2
(4.2)
X´C = X C /a
(4.3)
Donde: X1, X2 y XC, son los valores de reactancia definidos a la frecuencia base fb
de la máquina.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
4.2 SOLUCIÓN DE LA FRECUENCIA “a” Y DE LA REACTANCIA
DE MAGNETIZACIÓN Xm
El método empleado en la evaluación de “a” y Xm es el método de la admitancia
de nodo. La ventaja de este método es que permite desacoplar “a” y Xm. El
método de la impedancia de lazo, utilizado también en el estudio del generador de
inducción,
presenta
inconvenientes;
ya
que
se
necesitan
complicadas
manipulaciones matemáticas para definir los coeficientes de las ecuaciones
simultáneas 4.4 y 4.5, de elevado orden.
Si en el proceso de excitación, la máquina alcanza un estado estable de
operación, el voltaje inducido en el entrehierro E1 es diferente de cero y las
ecuaciones que servirán de base para el análisis matemático de la máquina, son:
G1 + G 2 = 0
B1 + B m + B 2 = 0
(4.4)
(4.5)
La ecuación de conductancia 4.4, es una función racional de variable compleja
que determina la frecuencia de operación del generador y tiene n-ésimas
soluciones para la frecuencia “a” en pu; pero físicamente se sabe que la máquina
opera a una frecuencia determinada, lo que demuestra que sólo una solución
determina la frecuencia de operación a la cual la máquina a alcanzado su
excitación. [43-54]
Alcanzada la excitación en estado estable a la frecuencia de operación, el
deslizamiento de la máquina es mínimo. [9-54]
Para evaluar convenientemente la frecuencia a la cual la máquina alcanza la
autoexcitación; se expresa 4.4 en forma de un polinomio de grado n en términos
de “a”, grado que depende de las condiciones de la carga, que con el fin de
facilitar el estudio, las condiciones de carga del modelo matemático son:
i) Sin carga: Z L = 0
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
ii) Carga resistiva: Z L =
RL
a
iii) Carga resistiva inductiva: Z L =
RL
+ jX L
a
iv) Carga resistiva capacitiva: Z L =
X
RL
− j LC
a
a2
Con el objetivo de expresar la ecuación 4.4 en forma polinómica, a continuación
se desarrolla el procedimiento para cuando el generador opera sin carga; para las
demás condiciones de funcionamiento de la máquina, se procede en forma
análoga.
Del circuito equivalente de la figura 4.1, la impedancia Z1, es:
Z1 = Z ab + Z ac = R t + jX t
(4.6)
Cuando el generador opera sin carga: Z L = 0 , la impedancia Z1 queda:
Z ab = − j
Z ac =
Z1 =
XC
a2
R1
+ jX 1
a
(4.7)
(4.8)
X
R1
+ j(X 1 − 2C )
a
a
(4.9)
La reactancia capacitiva XC es conocida, y se define a la frecuencia base como:
XC =
1
2πf b C
(4.10)
Donde: C es la capacitancia de excitación por fase.
Desarrollando la ecuación 4.9, se la puede expresar también como:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Z1 =
aR1  a 2 X1 − X C 

+ j
2
a2
a


(4.11)
Si hacemos que:
A 1 = aR1
B1 = a 2
(4.12)
(4.13)
C1 = a 2 X 1 − X C
(4.14)
Sustituyendo A1, B1 y C1; la impedancia Z1 de la ecuación 4.11, es:
Z1 =
A1
C
+j 1
B1
B1
(4.15)
La admitancia Y1 = Z1−1 en función de A1, B1 y C1, es:
Y1 = G1 + jB 1 =
A 1B1
BC
− j 21 1 2
2
2
A 1 + C1
A 1 + C1
(4.16)
Donde la conductancia G1 de la ecuación anterior, es:
G1 =
A 1B1
P
= 1
2
2
A 1 + C1 Q 1
(4.17)
La impedancia del circuito del rotor por fase, es:
Z2 =
Y2 =
R2
+ jX 2
a−b
(4.18)
(a − b)R 2
(a − b) 2 X 2
−
j
R 22 + (a − b) 2 X 22
R 22 + (a − b) 2 X 22
(4.19)
Donde la conductancia G2 y la susceptancia B2 por fase del circuito de rotor, son:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
G2 =
(a − b)R 2
T
= 2
2
2
R + (a − b) X 2 U2
(4.20)
2
2
B2 = −
(a − b) 2 X 2
(4.21)
R 22 + (a − b) 2 X 22
De las expresiones anteriores, la ecuación 4.4 puede escribirse como:
G1 + G 2 =
P1 T2
+
=0
Q1 U2
(4.22)
Si: Q1U2 ≠ 0 para la condición de operación en vacío, el polinomio característico
P(a) que define la frecuencia de operación de la máquina, se expresa como:
P(a) = P1U2 + Q1T2
(4.23)
El valor de la reactancia de magnetización Xm, para cualquier condición de
operación bajo carga, se determina de la siguiente manera:
Si hacemos que: R t = R ab + R1 , y X t = X ab − X1 , la admitancia Y1 se puede
expresar como:
Y1 = G1 + jB 1 =
Rt
X
+j 2 t 2
2
R + Xt
Rt + Xt
2
t
(4.24)
Donde la susceptancia B1, es:
B1 =
Xt
R + X 2t
2
t
(4.25)
Del circuito de la figura 4.1, la susceptancia de la rama de magnetización, es:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Bm = −
1
Xm
(4.26)
Reemplazando las expresiones de Bm y B2 en la ecuación 4.5, tenemos:
(a − b) 2 X 2
1
B1 −
−
=0
X m R 22 + (a − b) 2 X 22
(4.27)
Conocida la frecuencia de operación “a” en pu y la velocidad de accionamiento nr
del rotor a cualquier condición de carga, la reactancia Xm puede ser evaluada
directamente de 4.27, como:
Xm =
R 22 + X 22 (a − b) 2
B1 R 22 + X 22 (a − b) 2 − X 2 (a − b) 2
(
)
(4.28)
El valor del voltaje inducido en el entrehierro E1, se determina evaluando la curva
de magnetización de la máquina, definida experimentalmente como: E1/a = f(X m ) ,
cuando la reactancia de magnetización a la frecuencia de operación Xm calculada
en 4.28, es igual a la reactancia de la curva experimental de magnetización.
A continuación en la figura 4.2; para un generador de inducción se muestra la
variación de la frecuencia, reactancia de magnetización y voltaje en el entrehierro
en pu versus la velocidad “b” en pu. En la figura, se observa que la máquina
opera entre la velocidad mínima de excitación bi y la velocidad máxima de corte
bc, donde la reactancia de magnetización Xm, es menor o igual a la reactancia de
magnetización máxima de la curva de magnetización Xm0 ( X m ≤ X m0 )
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
FRE C UENC IA , RE A C TA NC IA D E MA GNETIZAC IÓN, V OLTAJE E N E L E NTRE HIERRO VS . V E LOC ID A D
8
7
E1
6
"a" "X m" y "E1" [p.u]
Xm
5
4
3
a
2
X m0
1
0
0.5
1
1.5
2
bi
2.5
3
3.5
4
Velocidad "b" [p.u]
bc
FIGURA 4.2
Antes de exponer el cálculo de las variables del modelo matemático, se sabe que
para que la máquina genere a cualquier condición de operación dada, necesita de
una capacitancia mínima de excitación para mantener al generador autoexcitado.
Esta capacitancia de excitación debe proporcionar los reactivos requeridos por el
generador y por la carga, y para ello se requiere que la reactancia capacitiva XC
sea menor o igual a la reactancia total del generador más la reactancia de la
carga, representada aquí como XT.
XC ≤ XT
(4.29)
El valor del capacitor mínimo de excitación, en el planteamiento del modelo se
calcula determinando la frecuencia “a” en pu y la reactancia de magnetización Xm
del polinomio característico P(a), al variar la capacitancia de excitación.
En un generador de inducción para una velocidad y carga determinadas; en la
figura
4.3, se muestra la variación de la reactancia de magnetización con la
capacitancia de excitación, donde para las condiciones de operación dadas la
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
capacitancia mínima de excitación, sucede cuando la reactancia Xm a la
frecuencia calculada es igual a la reactancia de magnetización es Xm0 de la curva
experimental de magnetización.
FRE C UENC IA, RE AC TANC IA D E MAGNE TIZA C ION, VOLTA JE EN EL ENTREHIE RRO VS. C APAC ITOR D E EX C ITAC ION
3
Xm
2.5
E1
Xm0
"a" "X m" y "E1" [p.u]
2
1.5
1
a
0.5
0
0
200
400
600
800
C mín.
1000
1200
1400
1600
1800
C apacitor de excitacion "C " [uF]
2000
2200
C máx
FIGURA 4.3
4.3 CÁLCULO DE LAS VARIABLES DEL MODELO MATEMÁTICO
Conocidos los valores de la frecuencia “a” en pu, la reactancia de magnetización
Xm y el voltaje en el entrehierro E1, se pueden calcular los voltajes, corrientes y
demás parámetros por fase, usando el circuito equivalente de la máquina.
Del circuito equivalente, tenemos:
Z cd
(a − b)R 2 X m2
R 22 X m + (a − b) 2 (X m + X 2 )X m X 2
= 2
+j
R 2 + (a − b) 2 (X m + X 2 ) 2
R 22 + (a − b) 2 (X m + X 2 ) 2
Z acd = Z ac + Z cd
(4.31)
R2
+ jX 2
a−b
(4.32)
Z2 =
William Edixón Guerrero Cuesta
(4.30)
E.P.N
La corriente rms en el estator de la máquina por fase, está dada por:
I1 =
E1/a
Z cd
(4.33)
La corriente rms en el rotor de la máquina por fase, es:
I2 =
E1/a
Z2
(4.34)
La corriente efectiva rms de carga por fase, es:
IL =
E1/a
ZL
(4.35)
El voltaje rms en la carga por fase, se calcula mediante la siguiente expresión:
VL =
I1
Z acd
a
(4.36)
Despreciando las pérdidas, la potencia mecánica útil de entrada por fase al
generador puede calcularse como:
R 2 (a − b)(E1/a) 2
Pmi =
R 22 + X 22 (a − b)
(4.37)
La potencia mecánica de entrada desarrollada por fase, es:
Pi = [1 − (a − b)]Pmi
(4.38)
La potencia efectiva de salida PO, o PL, por fase es:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Po = IL2 (R L /a)
(4.39)
La eficiencia de la máquina, está dada por:
η=
Po
Pmi
(4.40)
La potencia reactiva del banco capacitivo por fase, es:
QC =
VL2
XC
(4.41)
4.4 CONSIDERACIONES RESPECTO A LA DETERMINACIÓN DE
LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN [40]
En la simulación del comportamiento de una máquina eléctrica, uno de los
principales inconvenientes es la ausencia de una expresión matemática simple
para representar la curva de magnetización. La carencia de una variación
uniforme de la permeabilidad incremental ur suele ser la causa de la inestabilidad
en la simulación computacional de la máquina, especialmente cuando se analiza
su comportamiento en estado transitorio. Para superar este problema, la presente
formulación emplea una representación de la curva de magnetización en serie de
potencias no enteras, donde el campo magnético H es constantemente
determinado para un amplio rango de la densidad de flujo B.
A bajos campos de magnetización, el material magnético tiene un pequeño
aumento incremental de la permeabilidad, tal que el campo magnético H puede
expresarse como una función de la densidad de flujo B con un exponente positivo
menor que la unidad; así en esta región, la ecuación del campo magnético puede
escribirse como:
H = k 1B n1
(4.42)
Con: n1<1 y k1>0
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Conforme aumenta el campo magnético, la permeabilidad incremental llega a un
valor máximo, luego del cual decrece lentamente hasta llegar a la permeabilidad
de espacio libre. A alta densidad de flujo el campo magnético es muy grande, de
hecho en esta región la curva es indicativa de una expresión con H
correspondiente a una alta densidad de flujo B. Para esta región la ecuación del
campo magnético es:
H = k 2B n2
(4.43)
Con: n2>>1 y k2>0
De lo expuesto k 1B n1 es predominante en la región inicial de la curva y k 2B n2 en
la región de saturación. Así, para ambas regiones consideradas del campo
magnético, la expresión de la curva de magnetización puede ser representada
como:
H = k 1B n1 + k 2B n2
(4.44)
Para las demás regiones del campo, se tiene que la curva de magnetización,
puede representarse por una sola expresión, incrementando el número de
términos de la expresión 4.44, como:
H = ∑ k iB n i
(4.45)
i
Donde, los coeficientes de todos los términos de la expresión anterior deben ser
positivos; para asegurar que el campo H y la permeabilidad ur varíen sin
oscilaciones, evitando problemas de inestabilidad en la simulación de la máquina.
CAPÍTULO V
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DIGITAL
El uso de sistemas de simulación en ingeniería, es útil e indispensable para
comprender los conceptos físicos de los fenómenos eléctricos. En este capítulo
se describe el programa digital utilizado con la finalidad de cumplir con el alcance
de este proyecto de titulación, el mismo que será de validación, análisis y
comprensión de los conceptos anteriormente expuestos.
En la implementación digital del modelo, se usa el paquete computacional Matlab
6.5, que es una excelente herramienta de investigación en ingeniería, muy
utilizado para desarrollar aplicaciones técnicas. Matlab 6.5 es un programa de
cálculo técnico y científico con un lenguaje propio de programación, cuya
característica principal es su capacidad de realizar cálculos numéricos con
vectores y matrices, aumentando la velocidad de computo al aprovechar sus
capacidades de vectorización; además es un lenguaje con grandes capacidades
para realizar una amplia diversidad de gráficos.
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La simulación se realiza en estado permanente, en la que el estado del sistema es independiente del tiempo. Las ecuaciones del modelo
se presentan en el capítulo IV; para lo cual antes de resolver completamente el circuito, es necesario conocer la frecuencia y la reactancia
de magnetización que definen la solución de las ecuaciones del modelo matemático a la frecuencia de operación de la máquina.
Cada caso de estudio en este proyecto, es un módulo de simulación, los mismos que llaman a funciones para el cálculo de la frecuencia y
de la reactancia de magnetización.
5.1.1 CASOS DE ESTUDIO DE LA SIMULACIÓN DIGITAL
A partir del modelo matemático se pueden realizar múltiples estudios y
simulaciones. En el presente proyecto, se desarrollan ciertas curvas que ayudan
a analizar el comportamiento de la máquina y definir los objetivos planteados.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Las curvas características para el estudio de la máquina, se obtienen
mediante la variación de uno de los siguientes parámetros: velocidad, carga
y capacitor de excitación; mientras los otros dos permanecen constantes.
Las curvas características presentadas para el estudio, son:
1. Característica del voltaje y la frecuencia de generación al variar la
velocidad, cuando la carga y la excitación permanecen constantes.
2. Característica del voltaje y la frecuencia de generación al variar la
carga, cuando la velocidad y la excitación permanecen constantes.
3. Característica del voltaje y la frecuencia de generación al variar la
excitación, cuando la velocidad y la carga permanecen constantes.
Las curvas características de la simulación, son obtenidas para diferentes
tipos de carga balanceadas conectadas en Y.
Los diferentes tipos de cargas simulados son:
v) Sin carga: Z L = 0
vi) Carga resistiva: Z L =
RL
a
vii) Carga resistiva inductiva: Z L =
RL
+ jX L
a
viii)Carga resistiva capacitiva: Z L =
X
RL
− j LC
a
a2
Además de estas curvas; se presentan curvas de potencia activa, reactiva y de rendimiento para cada caso de simulación, las cuales nos
ayudan a analizar el comportamiento de la máquina de inducción como generador.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
5.1.2 CÁLCULO DE LA FRECUENCIA “a” EN p.u Y DE LA REACTANCIA DE
MAGNETIZACIÓN “Xm”
Par calcular el valor de “a” y de Xm, se usa el método de la admitancia de nodo
separando la parte real e imaginaria, e igualando a cero la admitancia en el nodo
de referencia. Si se supone que la velocidad “b” en pu es conocida; el valor de la
frecuencia “a” en pu, se encuentra resolviendo la ecuación del polinomio
característico P(a) de la ecuación 4.23, utilizando la función roots de la librería
interna de Matlab.
Conocido la frecuencia “a” de operación del generador; para el caso de carga
simulado, el valor de Xm se calcula resolviendo la ecuación 4.5, la misma que
dependiendo de las condiciones de operación puede expresarse como 4.28
considerando que en el proceso de excitación de la máquina, la reactancia Xm
varía con el voltaje en el entrehierro.
En la simulación, el valor del capacitor mínimo de excitación no afecta a la
excitación de la máquina, porque en dicha simulación la máquina alcanza la
excitación a la condición en la que aparece el voltaje en el entrehierro generado
en las curvas características, según sea la simulación realizada; pero para una
cierta condición de operación, el valor del capacitor mínimo puede determinarse
indirectamente simulando el comportamiento de la máquina, al variar el capacitor
de excitación.
El diagrama principal del flujo de datos al evaluar “a”, Xm y E1/a, se presenta en la
figura 5.1
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
INICIO
R1,X1,R2,X2,C,b,ZL
Cálculo de la frecuencia
“a” del polinomio P(a)
Cálculo de la reactancia
Xm resolviendo ecuación (4.28)
NO
X m > 0 ∧X m ≤ X m0
SI
Cálculo de la reactancia
Xmc de curva de magnetización
para un E1/a = f(Xm)
E1/a = 0
X m − X mc ≤ l
NO
SI
E1/a para Xm dado de P(a)
FIN
FIGURA 5.1
Diagrama de flujo principal para el cálculo de “a”, Xm y E1/a.
CAPÍTULO VI
ENSAYOS REALIZADOS, ANÁLISIS Y COMPARACIÓN
DE RESULTADOS
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Con el fin de comprobar la validez del modelo, en ésta sección se describen los ensayos realizados en el laboratorio, y se comparan con
los resultados obtenidos en la simulación digital.
Para determinar experimentalmente las características del voltaje y la frecuencia de generación, bajo diferentes condiciones de
operación; se opera al generador de inducción autoexcitándolo con un banco de capacitores trifásicos conectados en estrella a su estator.
El comportamiento del generador de inducción funcionando en paralelo con una red infinita, se estudia con la finalidad de comprobar la
teoría básica de la máquina de inducción, acoplando a la máquina trabajando como motor, y luego como generador conectado a la red
trifásica de voltaje fijo del laboratorio de máquinas eléctricas.
Las consideraciones expuestas, y demás aspectos importantes se detallan detenidamente a continuación.
6.1 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA MOTOR-GENERADOR
Como máquina motriz, se utilizó una máquina de corriente continua con las
siguientes características nominales:
CETEL BRUXELLES
Type
V
Ex
CV
A
S611
125
110
Tmin
A
W
1800
22.7
2500
2.4
TABLA 6.1
Datos de placa nominales de la máquina de corriente continua.
Para la realización de los ensayos experimentales, se utilizó una máquina de
inducción de rotor bobinado con las siguientes características:
CETEL BRUXELLES
Type
V
CV
ph
A
S611
220/380
2
3
7/4.01
Tmin
f
1800
60 Hz
TABLA 6.2
Datos de placa nominales de la máquina de inducción.
El diagrama de conexiones de la máquina de corriente continua utilizada como máquina motriz, se muestra en la figura 6.1, que con el
fin de obtener una variación suave y continua de la velocidad, se la conecta en conexión shunt.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
S
+
IT
A
RF
Vdc
5Ω
RA
J
A
K
B
nr
-
FIGURA 6.1
Diagrama de conexiones de la máquina de corriente continua.
En el diagrama de conexiones de la máquina de corriente continua, el reóstato RF permite variar la velocidad, y el amperímetro de la
corriente IT se utiliza para vigilar la corriente de la máquina.
El diagrama de conexiones de la máquina de inducción funcionado como generador autoexcitado, se presenta en la figura 6.2; donde los
devanados del estator, terminales de carga y capacitores de excitación están conectados en estrella, con carga y excitación balanceada sin
regulación.
I2
A
IL
S2
S1
U
U
A
V
V
VL
U
C
V
nr
ZL
C
X,Y,Z
W
Rotor
Estator
Generador de inducción
VL
ZL
X,Y,Z
X,Y,Z
C
ZL
V
W
W
Capacitores de excitación
Carga
Nanovip
FIGURA 6.2
Diagrama de conexiones de la máquina de inducción utilizada como generador autoexcitado.
Los parámetros de la máquina de inducción utilizados para la simulación, se
obtienen mediante las pruebas de vacío estandarizado, de rotor bloqueado a
frecuencia reducida y de corriente continua del sistema motor-generador, cuyo
procedimiento se detalla en el anexo A. Los parámetros calculados de la máquina
de inducción, son los siguientes:
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
R1 = 1.7227 [Ω]
X1 = 6.3847 [Ω]
R2 = 4.3311 [Ω]
X2 = 6.3847 [Ω]
La curva de aproximación de la característica de magnetización de la máquina de
inducción, se obtiene a través de mediciones de voltaje y corriente a velocidad
sincrónica nominal. La ecuación de aproximación, es:
Im = 0.02054E 10.8158 + 3.70078x10 −13 E15.13568
(6.1)
6.2 SIMULACIONES Y ENSAYOS REALIZADOS
Con el propósito de evaluar la validez del modelo, y el comportamiento del generador, se realizaron diversos tipos de simulaciones en
régimen estable tomando a la velocidad “b” como conocida e independiente del sistema, que luego según el caso fueron comparadas con
los ensayos experimentales, que se llevaron a cabo en el sistema motor-generador montado en el laboratorio de máquinas eléctricas.
Antes de presentar los resultados de ensayos experimentales, es importante conocer el procedimiento de puesta en marcha del generador
de inducción en vacío o sin carga, utilizado y propuesto en este trabajo; siendo importante para ello, la presencia previa de un campo
magnético residual en el entrehierro de la máquina; que con la certeza de este campo, se procede a arrancar a la máquina.
El procedimiento realizado en el laboratorio, se describe a continuación.
1. Se procede a armar los circuitos de las figuras 6.1 y 6.2, observando con
cuidado su conexión.
2. Una vez armado el sistema con S1 y S2 abiertos, se procede a energizar a
la máquina motriz elevando progresivamente su velocidad, hasta
aproximadamente la velocidad sincrónica nominal.
3. Se conecta a los capacitores de excitación aumentando su valor en
pasos, a la vez que se aumenta progresivamente la velocidad, hasta
que se presente un voltaje estable en los terminales del estator del
generador.
La autoexcitación aparece cuando el voltaje terminal
aumenta rápidamente y se estabiliza en un valor. [59]
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
4. Los capacitores se conectan hasta un valor máximo que garantice
que el voltaje de generación sea adecuado, tal que al conectar la
carga su valor no decaiga y la máquina no pierda su excitación.
5. Conseguida la autoexcitación y a partir de una velocidad ligeramente
mayor a la sincrónica nominal, se procede a conectar progresivamente la
carga en pasos, observando a cada momento que la máquina no pierda
excitación.
6. Una vez funcionando el generador, se procede a realizar las
mediciones necesarias para obtener las curvas características de
estudio del generador.
Si en este proceso de arranque la máquina no logra generar, debe
asegurarse la existencia de algún campo magnético remanente, para ello se
procede a operar a la máquina de inducción durante un corto período de
tiempo como motor, en la misma dirección de accionamiento de la máquina
motriz, que acciona al generador.
Así mismo, es importante conocer que para desconectar al generador, se
procede
a
descargarlo
paulatinamente,
mientras
se
desconecta
gradualmente o por pasos a los capacitores de excitación, hasta que el
generador pierde su excitación y pueda ser totalmente desconectado, con el
inconveniente de que en este proceso de desconexión la máquina puede
perder su magnetismo residual necesario para algún otro proceso de
arranque. Pero existe otra forma más confiable de desconectarlo, sin que la
máquina pierda su magnetismo residual, y se realiza desconectando
simultáneamente la carga y los capacitores, observando que la máquina no
pierda su excitación -o su voltaje-, hasta que la misma pueda ser
desconectada de su circuito exterior mediante el interruptor S1 de la figura
6.2.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En ambos procesos de desconexión del generador, se debe tener cuidado
que el sistema no se embale, sobre todo sino se tiene un sistema de control
de la velocidad.
Con el fin de cumplir los objetivos y definir las características de operación de la
máquina, se realizaron diferentes tipos de ensayos y simulaciones, mediante la
variación de uno de los siguientes parámetros: velocidad, carga y capacitor de
excitación, mientras los otros dos permanecen constantes.
6.2.1
CARACTERÍSTICA
DEL
VOLTAJE
Y
LA
FRECUENCIA
DE
GENERACIÓN AL VARIAR LA VELOCIDAD
Esta prueba se realizó para diversas condiciones de excitación y de carga.
En la figura 6.3, se muestra la simulación del comportamiento de la
reactancia Xm con la velocidad “b” en pu, para diferentes condiciones de
impedancia de carga y de excitación. Como se ha mencionado, el generador
funciona entre una velocidad mínima de excitación bi y una velocidad
máxima de corte bc en la que la reactancia de magnetización Xm es menor a
la reactancia de magnetización de la característica de magnetización Xm0.
Como se observa en la figura 6.3, Xm depende de la excitación capacitiva C y
de la carga ZL.
Para una misma condición de impedancia de carga, al
aumentar la capacitancia de excitación, la velocidad mínima a la cual el
generador empieza a generar, y la velocidad máxima de corte disminuyen
respectivamente.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
RE AC TA NC IA D E MA GNE TIZAC IÓN V S. VE LOC ID A D
3
ZL
ZL
ZL
ZL
=
=
=
=
0 C = 30
0 C = 40
263 ohm
263 ohm
uF
uF
C = 30 uF
C = 40 uF
2.5
Reactancia "X m" [p.u]
Xm0
2
1.5
1
0.5
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Velocidad "b" [p.u]
FIGURA 6.3
En la figura 6.3, se nota que al aumentar la impedancia de carga y/o al
aumentar la excitación, la reactancia de magnetización Xm de la máquina
disminuye, aumentando consecuentemente el voltaje en el entrehierro de la
máquina.
Un caso especial a considerar, es la operación del generador en vacío, ya
que nos permite conocer el comportamiento del generador y el valor del
capacitor mínimo de excitación, bajo ciertas condiciones deseadas de
operación. A continuación, se muestra la variación experimental -según se
anexa en la tabla C.1 y C.2 del anexo C- y simulada del voltaje y la frecuencia
con la velocidad, para diferentes condiciones de excitación de operación sin
carga. En este caso, el error máximo medido es menor al 4%, lo que aprueba
el razonamiento realizado o a realizarse. Como se observa en la figura 6.4, la
máquina genera aún a velocidades menores a la velocidad sincrónica
nominal, incrementando el voltaje generado linealmente con el aumento de
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
la velocidad; y es mayor, a mayor excitación capacitiva; mientras que la
frecuencia aumenta linealmente con el incremento de la velocidad y es casi
independiente de la excitación capacitiva.
VOLTAJE Y FREC UENC IA V S. V ELOC ID AD
2.5
Frecuencia m edida. C = 30 uF
Frecuencia sim ulada. C = 30 uF y C = 40 uF
V c m edido. C = 30 uF
V c s im ulado. C = 30 uF
Frecuencia m edida. C = 40 uF
V c m edida. C = 40 uF
V c s im ulado. C = 40 uF
Voltaje "Vc" [p.u] Frecuencia "a" [p.u]
2
1.5
1
0.5
0
0.8
0.85
0.9
0.95
1
1.05
1.1
1.15
1.2
V elocidad "b" [p.u]
FIGURA 6.4
En la figura 6.4, se observa que a bajas velocidades “b” hay una región
inestable de generación, donde el voltaje en el capacitor VC aumenta
rápidamente hasta que logra alcanzar un voltaje que crece casi linealmente,
y es sustentable con la velocidad.
A continuación, en la figura 6.5 se presenta la variación experimental y
simulada de la potencia real en la carga y la potencia reactiva del banco
capacitivo con la velocidad, para una carga resistiva de 423 Ω por fase, y
para diferentes condiciones de excitación. En la figura se observa que a
mayor velocidad y excitación, la potencia real o activa de salida absorbida
por la carga y el aporte de la potencia reactiva de la excitación hacia el
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
generador aumentan, debido principalmente al aumento de la frecuencia con
la velocidad.
POTENC IA A C TIVA Y REA C TIV A VS . VE LOC ID A D
4000
PL
Qc
PL
Qc
PL
Qc
PL
Qc
P otencia "P L" [W ] Potencia reactiva "Qc" [V AR]
3500
3000
experim ental. C = 30 uF
experim ental. C = 30 uF
sim ulada. C = 30 uF
sim ulada. C = 30 uF
experim ental. C = 40 uF
experim ental. C = 40 uF
sim ulada. C = 40 uF
sim ulada. C = 40 uF
2500
2000
1500
1000
500
0
0.7
0.75
0.8
0.85
0.9
0.95
1
1.05
1.1
1.15
Velocidad "b" [p.u]
FIGURA 6.5
En la figura 6.6, debido a las limitaciones del laboratorio, se presenta
únicamente la simulación del rendimiento del generador en función de la
velocidad mecánica de la máquina, para una carga resistiva igual a la de la
simulación anterior de
423 Ω por fase y diferentes condiciones de
excitación. Según se observa en las curvas de la figura, para la condición
de impedancia de carga y excitación constantes, el rendimiento es mayor a
menor capacitancia de excitación (30 uF) y tiene un valor máximo, luego del
cual disminuye con el incremento de la velocidad de accionamiento de la
máquina.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
REND IMIE NTO V S. V ELOC ID AD
0.94
ZL = 423 ohm C = 30 uF
ZL = 423 ohm C = 40 uF
0.92
0.9
Rendimiento" [p.u]
0.88
0.86
0.84
0.82
0.8
0.78
0.76
0.7
0.8
0.9
1
1.1
1.2
1.3
1.4
V elocidad "b" [p.u]
FIGURA 6.6
Con el fin de observar, el comportamiento simulado del generador con la
velocidad, con la ayuda de la simulación digital, para una condición de
operación de ZL y C determinada; al aumentar la velocidad, el voltaje de
salida y la frecuencia se incrementan hasta alcanzar un máximo valor, luego
del cual decrecen hasta que el voltaje colapsa a cero, alcanzando la
velocidad máxima corte.
Gracias a las simulaciones realizadas al variar la velocidad, el generador de
inducción podría ser utilizado como un generador de frecuencia variable en
el rango de operación de sus características nominales y de la variación de
la velocidad de la máquina motriz; y su frecuencia depende esencialmente
de la variación de la velocidad, siempre que las condiciones de carga y
excitación, permitan operar adecuadamente a la máquina.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
6.2.2 CARACTERÍSTICA DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA DE GENERACIÓN
AL VARIAR LA CARGA
En la figura 6.7 para diferentes condiciones de velocidad y de excitación, se
muestra
la
simulación
del
comportamiento
de
la
reactancia
de
magnetización Xm con la variación de la impedancia de carga con un factor
de potencia puramente resistivo. En las curvas presentadas en la figura, se
puede advertir que para impedancias de carga pequeñas el valor de la
reactancia de magnetización es mayor que la reactancia Xm0 de la curva de
magnetización de la máquina, en la cual el voltaje de generación es cero,
debido a que la máquina no posee la excitación suficiente para su
funcionamiento, aún si la velocidad de accionamiento es mayor que la
velocidad sincrónica nominal.
RE AC TANC IA D E MA GNE TIZAC ION VS . C ARGA RES ISTIV A
3
b
b
b
b
=
=
=
=
1.1
1.1
1.3
1.3
C
C
C
C
=
=
=
=
30
40
30
40
uF
uF
uF
uF
2.5
Reactancia "Xm" [p.u]
Xm0
2
1.5
1
0.5
0
50
100
150
200
250
300
C arga "RL" [ohm]
FIGURA 6.7
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En la representación de la figura 6.7, al aumentar la velocidad y la excitación
para una impedancia de carga determinada, la reactancia de magnetización
disminuye, aumentando correspondientemente el voltaje de generación y la
carga máxima que se puede conectar al generador.
En la figura 6.8, para una velocidad constante de accionamiento de 1.05 pu y
una excitación capacitiva de 30 uF por fase; se muestra la variación
experimental y simulada del voltaje terminal VL y la corriente en el estator de
la máquina I2, al variar la impedancia de una carga puramente resistiva, en la
figura se nota que el voltaje terminal disminuye con la disminución de la
resistencia de la carga; y para impedancias pequeñas, el voltaje se vuelve
muy inestable, debido principalmente a que la máquina requiere más
excitación del banco capacitivo para mantener su magnetización.
V OLTAJE EN LA C ARGA V S. C A RGA RES IS TIVA
1
Frec uencia m edida.
V L m edido.
Frec uencia sim ulada.
V L sim ulado.
0.9
Voltaje "VL" C orriente "I2" [p.u]
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
C arga "RL" [ohm]
FIGURA 6.8
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En la figura 6.8, para las condiciones de operación dadas, se observa que
debido a que la máquina pierde su excitación al disminuir la impedancia de
la carga o en su defecto al aumentar la corriente en la carga, esta no alcanza
su corriente nominal por más de que se aumente la carga al generador.
Con el apoyo de la simulación digital, para la condición de operación dada
en la característica del comportamiento de la figura 6.8, el valor del
capacitor de excitación determina el valor de la corriente en el estator, y
existe un valor de excitación capacitiva máximo, al cual esta corriente es
siempre mayor a la corriente nominal de la máquina.
Con la finalidad de conocer y exponer las bondades de la regulación o la
variación del voltaje en un generador de inducción, originada por la
variación del voltaje en el circuito interno de la máquina, y de su circuito
exterior cuya variación es función de la corriente que toma la carga y la
excitación; se procedió a analizar experimentalmente el comportamiento del
generador a frecuencia constante regulando su velocidad de accionamiento,
bajo la condición más favorable de operación permitida por el de
acoplamiento del sistema motor-generador y por las limitaciones de
excitación del banco capacitivo disponible en el laboratorio.
A continuación, en la figura 6.9 para una carga con un factor de potencia
puramente resistivo, con un capacitor de excitación de 30 uF, y una
frecuencia constante de operación de 55 Hz, se presenta la variación
experimental, cuyos datos se tabulan en la tabla C.10 del anexo C, y la
variación simulada del voltaje terminal con la variación de la corriente de
carga.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
V OLTA JE EN LA CA RGA V S. CORRIE NTE E N LA CA RGA
1
V L M edido. fs = 55 Hz, C = 30 uF
V L S im ulado. fs = 55 Hz, C = 30 uF
0.95
0.9
V oltaje "VL" [p.u]
0.85
0.8
0.75
0.7
0.65
0.6
0.55
0.5
0
0.05
0.1
0.15
Corriente "IL" [p.u]
las
condiciones
0.2
0.25
0.3
FIGURA 6.9
En
la
figura
6.9
para
de
operación
previamente
mencionadas, la regulación de voltaje calculada como la diferencia del
voltaje entre el voltaje de operación en vacío y el voltaje generado hasta
cuando la máquina entrega la máxima corriente, sin alcanzar su corriente
nominal y sin perder su excitación, es del 10.25 %.
A continuación, para una frecuencia de generación constante de 60 Hz
obtenida al regular la velocidad de accionamiento del generador; en la figura
6.10 para diferentes tipos de carga y una excitación capacitiva de 30 uF por
fase, se presenta la simulación de la variación del voltaje terminal con la
corriente de la carga.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
V OLTAJE EN LA C ARGA V S. C ORRIENTE EN LA C ARGA
1.6
f.p
f.p
f.p
f.p
f.p
1.4
=
=
=
=
=
1.0
+ 0.9
+ 0.8
- 0.9
- 0.8
V oltaje "VL" [p.u]
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
C orriente "IL" [p.u]
FIGURA 6.10
En las curvas de la figura 6.10, se observa que la variación del voltaje hasta
alcanzar la máxima corriente de carga, sin que el generador pierda su
excitación o alcance su corriente nominal, es menor para cargas con un
factor de potencia capacitivo, cargas que actúan como fuentes de corriente
reactiva para la excitación de la máquina, operando a la vez como
compensadoras reactivas de línea, mejorando los niveles de voltaje en el
generador; mientras que la variación de voltaje para cargas con un factor de
potencia inductivo aumenta significativamente, disminuyendo la capacidad
de regulación la máquina, la que se puede mejorar compensando el factor
de potencia de la carga por medio de capacitores en serie con la impedancia
de carga. (compensación de línea)
Para una velocidad de operación de 1.05 pu (1890 rpm) y diferentes
condiciones
de
excitación,
en
la
figura
6.11
se
representan
los
comportamientos de la frecuencia “a” en pu y de la reactancia de
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
magnetización Xm con la variación de la impedancia de una carga con un
factor de potencia unitario; de acuerdo con la figura, debido a la variación
del deslizamiento aún si la velocidad permanece inalterable, la frecuencia de
operación varía lentamente con la variación de la impedancia de la carga, y
la máxima frecuencia tiende a ser igual a la velocidad a la cual la máquina
esta operando.
En la figura 6.11, también se puede observar que la frecuencia es
inversamente proporcional a la reactancia de magnetización; observándose
según se traza en la figura, para la condición de excitación de 40 uF, que la
frecuencia mínima ocurre cuando la reactancia de magnetización es
máxima.
FREC UENC IA y RE AC TANC IA D E MA GNE TIZAC IÓN VS . C A RGA RES ISTIVA
2.2
Xm0
Frecuencia "a" Reactancia "Xm" [p.u]
2
Frecuenc ia C
Reactancia C
Frecuenc ia C
Reactancia C
1.8
=
=
=
=
30 uF
30 uF
40 uF
40 uF
1.6
1.4
1.2
1
Frecuenc ia m ínim a
0.8
100
200
RL (corriente de carga m áxim a)
300
400
500
600
700
800
C arga "RL" [ohm]
FIGURA 6.11
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
De las curvas en la figura 6.11, la frecuencia no es muy sensible con la
variación del capacitor de excitación; al aumentar el capacitor de excitación,
produce una pequeña disminución de la frecuencia de las corrientes y/o de
los voltajes inducidos en el estator de la máquina, según se puede observar
en la figura 6.12 al ampliar las curvas de la frecuencia de la figura anterior
6.11.
Si en la figura 6.12, se traza una línea vertical a lo largo del eje de la carga
máxima a la cual la máquina pierde su excitación, puede observarse que la
frecuencia disminuye en aproximadamente un 6% desde una impedancia de
carga grande hasta la máxima carga, aún si la velocidad de la máquina
motriz se sostiene o permanece constante.
FREC UENC IA V S. C A RGA RE SIS TIVA
1.05
1.04
Frec uencia C = 30 uF
Frec uencia C = 40 uF
1.03
Frecuencia "a" [p.u]
1.02
1.01
1
0.99
0.98
Frecuencia m ínim a
0.97
0.96
0.95
100
200
300
RL (corriente de carga m áx im a)
400
500
600
700
800
C arga "RL" [ohm]
FIGURA 6.12
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
En la figura 6.13, para una carga con un factor de potencia unitario y una
capacitancia de excitación de 40 uF por fase, a una velocidad de operación
de 1 pu; se presenta la variación experimental y simulada de la potencia
efectiva de salida en la carga PL, y el suministro de potencia reactiva del
banco capacitivo QC en función de la corriente de la carga IL.
En la figura indicada 6.13, la potencia efectiva de salida tiene un valor
máximo, luego del cual decrece con el aumento de la carga; y el suministro
de reactivos de la excitación hacia el generador disminuye, conforme
aumenta la corriente de la carga.
P OTENC IA A C TIVA Y RE AC TIV A V S. C ORRIE NTE D E C A RGA
1800
PL
Qc
PL
Qc
P otencia "P L" [W ] Potencia reactiva "Qc" [V AR]
1600
m edido.
m edido.
sim ulado.
sim ulado.
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
C orriente "IL" [p.u]
FIGURA 6.13
Finalmente en la figura 6.14, para una carga puramente resistiva, se simula el comportamiento del rendimiento del generador en función
de la corriente de la carga; según se observa, la curva del rendimiento electromecánico del generador de inducción se parece a cualquier
curva del rendimiento de un generador sincrónico, y presenta una característica ascendente a medida que aumenta la corriente de carga.
Para la simulación realizada con velocidad y excitación constante; en la figura 6.14, también es posible observar que el rendimiento es
mayor a menores velocidades de accionamiento del generador y menores capacitancias de excitación, debido a que cuando la máquina
genera u opera a voltajes mayores, se producen mayores corrientes y con ello mayores pérdidas en el generador autoexcitado bajo
estudio. De las simulaciones efectuadas el rendimiento depende especialmente del deslizamiento, a menor deslizamiento, mayor es el
rendimiento del generador.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
RE ND IMIENTO V S. C ORRIENTE EN LA C ARGA
1
0.9
Rendim iento
Rendim iento
Rendim iento
Rendim iento
"Rendimiento" [p.u]
0.8
b
b
b
b
=
=
=
=
1.05
1.05
1.15
1.15
C
C
C
C
=
=
=
=
30
40
30
40
uF
uF
uF
uF
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
C orriente "IL" [p.u]
FIGURA 6.14
Según se observa en las curvas de la figura 6.14, y con la ayuda de la simulación
digital, la condición de operación a velocidad constante del sistema para cualquier
condición de operación de carga, limita o restringe el rendimiento del generador
autoexcitado.
6.2.3 CARACTERÍSTICA DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA DE GENERACIÓN
AL VARIAR LA EXCITACIÓN CAPACITIVA
A continuación para diferentes valores de velocidad e impedancia de carga,
en la figura 6.15 se muestra la variación de la reactancia con la capacitancia
de excitación. Como se ha mencionado, el generador opera entre una
capacitancia mínima y una capacitancia máxima de excitación donde fuera
de estos rangos la reactancia de magnetización Xm es mayor que la
reactancia de magnetización Xm0 de la curva de magnetización.
William Edixón Guerrero Cuesta
Con el
E.P.N
auxilio de las simulaciones, estos límites de operación son dependientes de
la carga y de la velocidad de operación. Para una misma impedancia de
carga, al aumentar la velocidad de operación de la máquina, el valor del
capacitor mínimo de excitación a la cual la máquina empieza a generar y el
valor del capacitor máximo disminuyen.
Se observa también, que si se
mantiene constante la velocidad de accionamiento del generador, al
disminuir la carga, la capacitancia mínima de excitación disminuye.
RE AC TA NC IA D E MA GNE TIZAC IÓN V S. C A PAC ITANC IA D E EX C ITAC IÓN
3
b
b
b
b
=
=
=
=
1.05
1.05
1.15
1.15
ZL
ZL
ZL
ZL
=
=
=
=
100
423
100
423
ohm
ohm
ohm
ohm
2.5
Reactancia "X m" [p.u]
Xm0
2
1.5
1
0.5
0
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
C apacitancia de excitación "C " [uF]
FIGURA 6.15
En al figura 6.15, existe una capacitancia de excitación a la cual la reactancia de
magnetización Xm es mínima, y con ello el voltaje generado es máximo. Aquí cabe
mencionar que en los ensayos experimentales y en las simulaciones digitales, en
vacío la capacitancia mínima de excitación a velocidad sincrónica, el voltaje de
generación es aproximadamente igual al voltaje al cual ocurre la reactancia de
magnetización máxima Xm0, en estado no saturado.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
A continuación, para una carga resistiva de 263 Ω por fase disponible en el
laboratorio, se describe el comportamiento medido y simulado del voltaje y la
frecuencia del generador con la variación del capacitor de excitación de 30 uF a
40 uF; observándose que una vez que la máquina alcanza la excitación necesaria
para estabilizar el voltaje, este voltaje crece en forma casi lineal con el aumento
de la capacitancia de excitación.
Con la ayuda de la simulación, se observó que el voltaje inducido E1 y/o el voltaje
en el capacitor VC, aumentan hasta alcanzar un voltaje máximo, luego del cual
decrece rápidamente hasta llegar a cero, donde la capacitancia de excitación es
máxima.
FIGURA 6.16
En la figura 6.16, se observa también que la variación del capacitor de excitación
no influye significativamente sobre la frecuencia de operación del generador
autoexcitado; y que a mayor velocidad de accionamiento “b” en pu, mayor es la
frecuencia independientemente de la carga de operación.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
A continuación, para una velocidad de 1 pu y una impedancia referencial de carga de 275 Ω por fase con diferente factor de potencia; en
la figura 6.17, se presenta la variación simulada de la potencia real efectiva de salida en la carga PL y el rendimiento η en función de la
capacitancia de excitación de la máquina; como se observa, la potencia efectiva en la carga crece rápidamente hasta alcanzar un valor
máximo, luego del cual decrece al aumentar la excitación hasta lograr la capacitancia máxima, donde el voltaje inducido E1 y
consecuentemente la potencia en la carga, son cero.
P OTENC IA Y REND IMIENTO VS . C AP AC ITOR D E EXC ITAC IÓN
1
P otenc ia ZL = 275 ohm , f.p = 1
Rendim iento ZL = 275 ohm , f.p = 0.8
P otenc ia ZL = 275 ohm , f.p = 0.8
Rendim iento ZL = 275 ohm , f.p = 1
P otenc ia ZL = 275 ohm , f.p = - 0.8
Rendim iento ZL = 275 ohm , f.p = - 0.8
0.9
P otencia "P L" "Rendimiento" [p.u]
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
C apacitor de excitación "C " [uF]
FIGURA 6.17
En la figura 6.17, para la simulación realizada operando al generador con carga y velocidad constantes, el rendimiento disminuye al
aumentar la capacitancia de excitación, y es mayor a capacitancias menores, cercanas a la capacitancia mínima de excitación de la
máquina.
6.2.4 CONEXIÓN DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN A UNA RED INFINITA.
Con el fin de determinar el comportamiento del generador de inducción acoplado
a una barra infinita, y validar la teoría básica del comportamiento de la máquina
de inducción al variar su deslizamiento, que señala que si la máquina opera con
un deslizamiento negativo o es accionada a una velocidad superior a su velocidad
sincrónica nominal, la máquina opera en la región de generación.
Para las pruebas realizadas con esta finalidad, en la figura 6.18 se presenta el
diagrama de conexiones de la máquina de inducción acoplada a una red infinita
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
que en este caso es la red de voltaje trifásico fijo del laboratorio de máquinas,
donde según se observa los devanados del estator de la máquina de inducción se
conectan el delta, con el fin de que los voltajes de operación de la máquina y de la
red, sean adecuados.
U
V
W
I2
S
A
U,Z
nr
V,X
V
W,Y
VL V
Rotor
Analizador industrial
U
W
Estator
Generador de inducción
Red
FIGURA 6.18
Diagrama de conexiones de la máquina de inducción acoplada a una barra infinita.
La conexión del generador a la red se la realiza operando al generador de
inducción como motor.
El procedimiento realizado en el laboratorio, se describe a continuación:
1.
Se procede armar el circuito según se muestra en la figura 6.18 permitiendo que la condición del voltaje de operación de la
conexión de los devanados del estator sea igual al voltaje nominal de la red. Como máquina motriz se arma el circuito de la
figura 6.1
2. Una vez armado el circuito, y comprobado que ambas máquinas tienen el
mismo sentido de giro, se procede a energizar el sistema conectando
primero a la máquina de inducción a la red como motor, y luego la
máquina motriz.
3. Una vez energizada la máquina motriz y la máquina de inducción; se
procede a elevar progresivamente la velocidad de la máquina motriz, hasta
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
que la máquina de inducción empiece a funcionar como generador,
observando a cada instante los niveles de voltaje y de corriente.
4. Puesta en marcha la máquina de inducción acoplada a la red infinita del
laboratorio, se procede a tomar las mediciones respectivas para cada valor
de velocidad acordado, mediciones que se presentan en el anexo D de
este trabajo.
5. Finalmente es importante mencionar, que una vez tomadas las medidas
necesarias, se procede a desconectar a la máquina de inducción de la red,
bajando progresivamente la velocidad de la máquina motriz, hasta cuando
la máquina de inducción como generador pierda generación y trabaje
como motor, luego de lo cual se procede a desconectar a la máquina
motriz y finalmente a la máquina de inducción de la red eléctrica.
En la figura 6.19, para un voltaje de operación de la red de 220 [V] y una
frecuencia de 60 [Hz], se presenta la variación de la potencia real PL
absorbida o entregada por la máquina de inducción al sistema, la corriente I2
en el estator y la potencia reactiva QC de excitación de la máquina en
función de la velocidad nr de accionamiento o de operación de la máquina.
En las curvas presentadas, tenemos que para velocidades menores a
aproximadamente la velocidad sincrónica nominal de la máquina de 1800
[rpm], la corriente I2 en el estator y la potencia efectiva PL que consume la
máquina disminuyen al aumentar la velocidad, debido fundamentalmente a
la disminución de la magnitud del deslizamiento, ya que en esta región la
máquina esta operando como motor.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN ACOPLADA A UNA BARRA INFINITA
1.2
PL
Qc
I2
1
Valores [p.u]
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1720
1740
1760
1780
1800
1820
1840
1860
1880
-0.2
-0.4
Velocidad " nr" [rpm]
FIGURA 6.19
En la figura 6.19, a velocidades superiores a 1800 [rpm], la potencia efectiva
PL en la máquina cambia de signo; al aumentar la velocidad nr de operación,
la magnitud de la potencia PL y la demanda de potencia reactiva QC de la
máquina aumentan; comprobándose de esta manera los conceptos básicos
del funcionamiento de la máquina de inducción, al variar su velocidad de
funcionamiento.
6.3 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL GENERADOR DE
INDUCCIÓN
SOBRE
LA
BASE
DE
LOS
RESULTADOS
EXPERIMENTALES Y DE LAS SIMULACIONES REALIZADAS
Los resultados expuestos en este capítulo acerca del funcionamiento del
generador de inducción autoexcitado, son coherentes frente a la teoría
expuesta y a la objetividad de los resultados obtenidos en las simulaciones
digitales, las que están validadas con el apoyo de los resultados de las
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
mediciones
experimentales.
Los errores obtenidos son pequeños, los
mismos que se deben principalmente a:
•
No se consideran las pérdidas en el entrehierro de la rama de
magnetización de la máquina.
•
Errores involuntarios y metodológicos en la medición experimental de
los parámetros de la máquina; por ejemplo, no se toma en cuenta la
variación de R1 y R2 con el deslizamiento y con la temperatura.
•
Errores en la medición de las variables del sistema, especialmente
cuando la máquina comienza a perder excitación, ya que sus valores
empiezan a oscilar en los equipos de medición.
•
Errores en la medición de los valores de los capacitores de
excitación, ya que para la simulación digital se consideró el valor
promedio de las capacitancias, observándose alguna diferencia entre
las capacitancias de excitación por fase.
•
Errores en la estimación de curva de magnetización de la máquina.
Con el propósito de corroborar la validez del modelo matemático, se procedió a
simular y a comparar los resultados del modelo utilizado con los resultados
obtenidos en la referencia bibliográfica [59] del comportamiento de una máquina
trifásica de inducción de rotor bobinado, 4 polos, 60 [Hz], 220/380 [V], 16.3/9.55
[A], 5.5 [CV], cuyos parámetros de su circuito equivalente son: R1 = 0.958 [Ω],
X1 = 2.627 [Ω], R2 = 1.740 [Ω], X2 = 2.627 [Ω]; 1 observándose gran coherencia y
similitud de resultados, ratificando que el modelo utilizado se comporta
adecuadamente.
1
Ver referencia bibliográfica [59]
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Se anota que existió limitación de datos medidos, ya que no fue posible
estudiar el comportamiento de la máquina bajo diferentes condiciones de
operación y principalmente bajo condiciones nominales, esta última debido
a que la potencia nominal de la máquina motriz de corriente continua de
2500 [W], es menor a la potencia nominal trifásica de la máquina de
inducción como motor de 2680 [W];
2
y aún menor, al conocer que la
potencia de la máquina de inducción como generador es un poco mayor a la
potencia de la máquina cuando funciona como motor; por tal razón sólo se
analiza su comportamiento valiéndose de la simulación digital; igualmente
el rendimiento del generador, se estudia observando únicamente su
comportamiento bajo la simulación, ya que en el laboratorio no fue posible
medir los parámetros necesarios para calcularlo, como por ejemplo la
dificultad de medir el torque mecánico de entrada al generador.
Sobre la base de los resultados experimentales y de las simulaciones
realizadas, sin menoscabo de lo anteriormente expuesto, a continuación se
exponen algunos aspectos importantes del comportamiento del generador
de inducción:
1.
Para poner en marcha al generador en vacío, es necesario la presencia de un campo magnético residual en el entrehierro de
la máquina.
2. Cuando el generador funciona en vacío, para una condición
determinada de operación,
es importante conocer el valor de la
capacitancia mínima de excitación, porque este valor define el
mínimo requerimiento de excitación cuando la máquina funciona bajo
cargas especialmente no reactivas, garantizando que el voltaje de
generación de la máquina, sea el adecuado.
3. Así mismo como se requiere de una capacitancia mínima de
excitación, es necesario conocer también que se necesita de una
2
1 [CV] = 1340 [W]
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
velocidad mínima de
accionamiento, para una condición de
operación establecida.
4. La máquina de inducción, funciona verdaderamente como generador
para velocidades relativamente mayores a la velocidad sincrónica
nominal de operación, donde el aumento de la velocidad aumenta
proporcionalmente el voltaje y la frecuencia de generación.
5. El voltaje terminal varía en forma inversamente proporcional a la
variación de la carga. Un aumento paulatino de la carga, provoca una
disminución de la excitación de la máquina, debido principalmente a
que el capacitor de excitación no suministra la corriente reactiva que
el generador requiere para mantener su magnetización.
6. Para mantener la frecuencia como un resultado del aumento de la
carga, es necesario aumentar la velocidad, pudiéndose deducir que la
variación de la frecuencia desde el régimen de vacío al de carga,
equivale a la variación del deslizamiento: ∆f = ks , k = constante.
7.
El voltaje de generación y su frecuencia, son dependientes de la velocidad, carga y capacitor de excitación, por ello antes de
utilizar a la máquina de inducción como generador para cualquier aplicación, es necesario conocer las características de
trabajo de éstos tres parámetros.
Si se requiere establecer el voltaje y la frecuencia a un valor determinado de operación, se debe saber que existe un valor para
cada uno de estos tres parámetros, que permite que la máquina opere con las condiciones requeridas, con el máximo de
rendimiento; pudiéndose anotar que:
•
Para una carga y excitación determinadas, al aumentar la velocidad
de operación de la máquina, el voltaje y la frecuencia de operación
aumentan, provocado una disminución del rendimiento.
•
Para una carga y velocidad establecidas de operación, al aumentar
el capacitor de excitación de la máquina, el voltaje generado
aumenta; mientras la frecuencia disminuye levemente, provocando a
la vez que el rendimiento disminuya.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
•
Para una velocidad y capacitancia de excitación determinadas, al
aumentar la carga, el voltaje de operación del generador
disminuye; mientras que la frecuencia lo hace levemente. El
rendimiento de la máquina bajo esta condición, aumenta hasta un
cierto valor, luego del cual disminuye.
8.
Es conveniente operar al generador en la región de bajas
velocidades donde el torque se incrementa linealmente con el
incremento de la velocidad. El rango normal de operación de la
máquina debe estar definido en esta región, donde la caída del
voltaje con el aumento de carga es lineal, y el rendimiento de la
máquina tiende a ser mayor.
9.
Como se puede apreciar en las curvas presentadas, la potencia de salida tiene un máximo valor luego del cual disminuye
con el aumento en la magnitud del deslizamiento; a este efecto se suma la disminución del voltaje terminal, debido
principalmente a la disminución de la potencia reactiva de la excitación.
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
En este proyecto; se ha estudiado el comportamiento del voltaje y la frecuencia de una máquina de inducción funcionando como
generador autoexcitado, por medio de un banco de capacitores conectados a través de los devanados de su estator al variar la velocidad,
la carga y el capacitor de excitación. Sobre la base de los resultados experimentales, y de las simulaciones realizadas; en los párrafos
siguientes, se exponen algunas conclusiones y observaciones importantes del comportamiento del generador de inducción bajo estudio.
1.
De las observaciones realizadas, los resultados obtenidos muestran una buena correspondencia entre los ensayos realizados
en el laboratorio y los valores calculados sobre la base del modelo matemático, demostrándose la validez y coherencia del
modelo.
2. El voltaje y la frecuencia de funcionamiento del generador de inducción
autoexcitado, se calculan para un rango de los parámetros de: velocidad
carga y capacitor de excitación; los mismos que limitan el desempeño y
funcionamiento de la máquina.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
3. El generador de inducción, opera entre: un valor mínimo de velocidad y de
capacitancia de excitación necesario para la autoexcitación estable de la
máquina, y un valor máximo de velocidad y de capacitancia de corte.
4. Para la condición de operación del generador en vacío a velocidad
sincrónica nominal, con los devanados del estator conectados en Y, la
capacitancia mínima de excitación por fase es 22.45 uF, y la capacitancia
máxima simulada por fase es de 2.19 mF
5. La característica de la regulación del voltaje y la del rendimiento en el
generador de inducción, depende de las condiciones de operación de la
máquina, y especialmente del factor de potencia de la carga, y se parece a
la de cualquier generador sincrónico.
6. La pérdida de excitación en el generador de inducción, sucede cuando el
capacitor de excitación no suministra la corriente necesaria para mantener
su magnetización, debido principalmente al aumento de la carga y/o al
aumento del deslizamiento de la máquina.
7. La frecuencia eléctrica de generación, es siempre menor a la frecuencia
mecánica o velocidad del rotor; por lo que para generar un voltaje a una
frecuencia determinada, la velocidad mecánica de accionamiento de la
máquina debe ser mayor a la frecuencia eléctrica de generación; y al igual
que en un generador sincrónico, esta frecuencia de generación es
proporcional a la velocidad mecánica de la máquina motriz, y es poco
variante con la carga y con la corriente de excitación.
8. Para cualquier condición de operación, el generador de inducción se
comporta mejor cuando la velocidad y el capacitor de excitación son los
mínimos requeridos para la excitación de la máquina; siendo de esta
manera preferible operar al generador en las regiones de bajas
velocidades, donde el torque se incrementa linealmente con el incremento
de la velocidad.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
9. Para mantener la variación de la frecuencia a valores aceptables,
dentro de los límites de las regulaciones técnicas; se debe procurar
hacer trabajar al generador a velocidades cercanas a la velocidad
sincrónica de frecuencia nominal de operación, con un valor de
capacitor de excitación mínimo para las condiciones de operación
dadas, donde el rendimiento tiende a ser mayor.
10. El rendimiento del generador de inducción, aumenta a medida que la
velocidad y el capacitor de excitación de la máquina disminuyen; y tiende a
ser mayor a la velocidad y a la capacitancia mínima de excitación de la
máquina.
7.2 RECOMENDACIONES
Con el propósito, de poder aportar algunas recomendaciones útiles en cualquier
tipo de consideración respecto al funcionamiento del generador de inducción; del
estudio realizado, se anota:
1. Debido a que los generadores, están sometidos a requerimientos
mecánicos y eléctricos más severos que los motores, se debe observar las
condiciones de servicio a las que el generador estará sometido, en función
de los requerimientos de la carga eléctrica, especialmente analizando su
grado de sensibilidad a cambios de voltaje y de frecuencia.
2. Se debe considerar el tamaño adecuado del generador, tomando como
referencia que su potencia de salida, es un poco mayor que cuando la
máquina trabaja como motor.
3. Al variar el voltaje generado con la potencia reactiva del banco capacitivo,
es necesario hacer un análisis previo de los requerimientos de esta
excitación; así mismo, al depender la frecuencia fundamentalmente de la
velocidad de accionamiento de la máquina, se deben hacer las
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
consideraciones respectivas sobre la regulación de velocidad para el tipo
de máquina motriz a considerarse.
4. Debido a la dificultad de establecer las condiciones de la variación del
voltaje, para cualquier condición de funcionamiento del generador; se
recomienda, que para mantener la variación de voltaje en baja tensión,
dentro de los límites técnicos del ±10% de su voltaje nominal, se debe
operar al generador en las regiones de voltaje sostenible por su velocidad
y especialmente por su excitación, de manera que estos parámetros de
velocidad y de capacitancia de excitación, no varíen en un rango
equivalente al ±10% de la variación del voltaje, y cuyos efectos de
variación deben compensarse mutuamente.
5. Es aconsejable utilizar al generador cuando se requiere alimentar a una
carga constante, poco sensible a los cambios de voltaje y frecuencia como
en el caso de cargas resistivas, con un banco de excitación capacitivo lo
más pequeño posible para que la corriente máxima en el estator sea
aprovechada por la carga.
6. Para cualquier condición de operación; se debe buscar un valor de
velocidad y de capacitor de excitación, lo más pequeño posible, cercano a
las condiciones mínimas de excitación de la máquina, tal que se genere el
voltaje y la frecuencia requerido por la carga, con un buen rendimiento.
7. Antes de poner en funcionamiento al generador de inducción autoexcitado,
se debe observar los requerimientos en el proceso de marcha, como
principalmente de velocidad y de excitación. Para las condiciones
desarrolladas en este proyecto, sí en este proceso de puesta en marcha;
el generador no genere, se debe asegurar la existencia de algún campo
magnético residual en el entrehierro, haciéndolo girar por algunos minutos
como motor en la misma dirección de accionamiento de la máquina motriz.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
8. Se recomienda no desconectar o apagar a la máquina motriz, cuando el
generador esta funcionando bajo carga; de igual manera, se debe tener
especial cuidado de que el generador, no pierda excitación al disminuir la
su velocidad, ya que si no se disponen de las contingencias necesarias, se
puede desmagnetizar permanentemente a la máquina.
9. Se recomienda permanentemente, tener cuidado con el embalamiento de
la máquina; ya sea por un cambio brusco de la carga del generador, o
cuando por alguna razón esta pierde su excitación.
10. Antes de llevar a cabo este tipo de estudios; se debe observar, la
disponibilidad y prestaciones de equipos y herramientas, aspecto
importante para la formación investigativa del estudiante. Se recomienda
la adquisición de un banco o sistema de excitación capacitivo con
regulación adecuada, y la adquisición de mejores equipos de medición
con escala y precisión convenientes, con el fin de poder realizar
mediciones del orden de las magnitudes de las máquinas disponibles en
el laboratorio. Por último, se recomienda la adquisición de bancos
trifásicos con mayor posibilidad de variación de carga, etc.
7.3 SUGERENCIAS PARA TRABAJOS FUTUROS
El estudio realizado en este proyecto sobre generadores de inducción, deja
abierto una serie de temas de interés para trabajos futuros; algunos de los cuales,
se describen a continuación:
1. La formulación propuesta en este trabajo es sencilla, donde sólo se analiza
el funcionamiento del generador en estado permanente y en condiciones
equilibradas. Se han presentado muchos estudios, pero pocos analizan el
comportamiento del voltaje y la frecuencia en estado transitorio al variar la
velocidad, la carga y el capacitor de excitación; por tal razón, sería de
interés el estudio del voltaje y la frecuencia bajo regímenes transitorios
eléctricos o mecánicos.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
2. Una situación particular; de interés en nuestro medio, es el estudio del
desbalance de carga y de excitación, analizando particularmente la
conexión de Steinmetz. Finalmente, sería útil, el desarrollo de un proyecto
práctico, implementado algún sistema de control de voltaje y frecuencia,
como por ejemplo: control del generador mediante el control de potencia
activa, control de potencia reactiva instantánea, control de la resistencia del
devanado del rotor, etc.
William Edixón Guerrero Cuesta
E.P.N
Documentos relacionados
Descargar