Curso de capacitación del OIEA sobre protección radiológica para médicos que no siendo radiólogos ni cardiólogos utilizan la fluoroscopia Tema Nr 1. Tema Objetivos de capacitación (Al final del curso, los participantes deberían saber lo siguiente) Resumen de protección radiológica a. La radiación con la que convivimos y la radiación con la que trabajamos b. La radiación puede ser letal c. ¿Necesitamos de la protección radiológica? d. Efectos de la radiación e. El principio ALARA f. 2. Contenidos Unidades de radiación Límites de dosis ocupacional a. ¿Cómo se puede y se debe expresar la dosis de radiación? b. Magnitudes de radiación útiles para expresar la dosis a los médicos que utilizan la fluoroscopia Radiación del fondo natural. Magnitud de las exposiciones de diversas fuentes naturales. Ejemplo de cuantificación de dosis letal de radiación. Efectos estocásticos y deterministas de la radiación y filosofía de la protección. Optimización de las exposiciones a la radiación. Límites de dosis ocupacionales y del público. El principio ALARA. Riesgos de cáncer radioinducido. Límites de dosis ocupacional, su evolución a lo largo de los años. Principios de protección radiológica. Participación ocupacional del personal en radiografía y fluoroscopia. El concepto de dosis. Magnitudes de dosis (dosis absorbida, dosis equivalente y dosis efectiva). Significado de las magnitudes de dosis, absorción de dosis y efectos biológicos. Dosis efectivas típicas en medicina, exposiciones al personal y límites ocupacionales. Que significa CAK, KAP, DAP, ESD. c. Magnitudes de radiación útiles para expresar las dosis a los pacientes en fluoroscopia d. Monitorización de dosis al personal e. La ley del inverso del cuadrado de la distancia 3. ¿Qué efectos puede ocasionar la radiación? son Efectos estocásticos y deterministas. Efectos de la radiación en las células, mecanismos de inducción de cáncer y efectos deterministas. ¿Tienen un umbral los efectos de la Radiosensibilidad. Riesgos de cáncer. Riesgo de radiación? efectos hereditarios. Cuantificación del riesgo en la Efectos sin umbral: cáncer y efectos práctica clínica. Estudios sobre riesgos de cáncer en profesionales de la salud. Estudios de mortalidad de los genéticos supervivientes de las bombas atómicas. Efectos no Efectos a nivel celular, DNA neoplásicos de los sistemas circulatorio y Probabilidad de inducir cáncer o efectos cerebrovascular. Dosis a los pacientes, genéticos radiosensibilidad de los niños. Dosis capaces de iniciar Riesgo para los radiólogos y los técnicos cataratas radioinducidas. radiológicos a. ¿Qué efectos posibles? b. c. d. e. f. Utilización de DAP y ESD en la práctica. Monitorización de las dosis individuales y de los pacientes, tipos de dosímetros. Cataratas. La ley del inverso del cuadrado de la distancia y su importancia, y la correcta geometría para obtener las imágenes. de la radiación g. Pacientes, niños, jóvenes y embarazadas 4. Anatomía de los equipos de fluoroscopia y equipos de fluoroscopia con CT a. Diseño de equipos de fluoroscopia b. Factores que influyen en el rendimiento en rayos X de un Sistema de fluoroscopia c. Nuevos desarrollos en equipos de fluoroscopia Pantallas de fluoroscopia. Diseño de equipos con arco en forma de C, intensificadores de imagen. Control automático de brillo (ABC). Modos de obtención de la imagen en fluoroscopia y niveles de dosis, adquisición de imagen en cine, fluoroscopia pulsada. Equilibrio entre calidad de imagen y dosis. Efecto de la filtración y de la colimación. Envejecimiento de los equipos. Nuevos desarrollos: detectores de panel plano. Fluoroscopia con CT. CT móviles. 5. ¿Cómo reducir mi riesgo debido a la radiación? a. Aspectos regulatorios de la protección Normas de seguridad. Límites de dosis, ocupacional responsabilidades de los trabajadores y de los b. Métodos básicos para la protección empleadores. Reglas de oro de la protección radiológica (tiempo, distancia, blindaje, técnica de radiológica exposición). Fuentes de exposición al personal. c. Factores que afectan a las dosis al Métodos para reducir la exposición al personal. personal en fluoroscopia Métodos prácticos de control de las dosis a los d. Reglas prácticas pacientes y al personal. Equipo de protección para el e. Dispositivos de protección personal (delantal plomado, protectores de tiroides, lentes y guantes plomados), pantallas, cortinillas. f. Monitorización individual de la dosis Dosimetría personal (tipos de dosímetros, aspectos de g. Vigilancia de la salud cada práctica y reglamentación). Vigilancia de la salud del personal, protección de trabajadoras embarazadas. 6A. Protección radiológica de los pacientes en cirugía ortopédica a. Necesidad de tomar en consideración la Razones por las cuales es importante la protección protección radiológica de los pacientes radiológica de los pacientes. Los objetivos y principios b. Factores relacionados con las técnicas de de protección radiológica de los pacientes. Factores que fluoroscopia que afectan a las dosis a los afectan a las dosis a los pacientes en fluoroscopia. Formación de la imagen. Dosis a la piel. Efectos sobre pacientes la dosis: ley del inverso del cuadrado de la distancia, c. Papel que juega el operador en la radiación dispersa, tamaño del paciente, geometría. optimización de las dosis a los pacientes Rejillas antidifusoras, obtención de imágenes en d. ¿Cómo optimizar las dosis a los pacientes pediatría. Métrica de la dosis: DAP. Proyecciones utilizando los factores físicos y del oblicuas y dosis al paciente. Magnificación, equipo? fluoroscopia pulsada. Factores de exposición (kV, mA), factores específicos del equipo que reducen la dosis. Medidores de DAP. Dosis de referencia para fluoroscopia. Nuevos desarrollos en reducción de dosis. Protección radiológica del personal. 6B. Exposición a la radiación en gastroenterología a. Dosis a los pacientes y al personal en colangiopancreatografía con endoscopia retrógrada (ECRP) y en otros procedimientos gastrointestinales b. Factores de los que depende la dosis c. Métodos para reducer la dosis 6C. Otras especialidades médicas en las que se utiliza fluoroscopia a. Dosis a los pacientes y al personal en cirugía urológica, ginecológica, vascular y procedimientos con anestesia en los que se utiliza la fluoroscopia b. Identificación de oportunidades de reducir dosis ocupacionales y a los Utilización de la fluoroscopia en gastroenterología (ERCP, colangiografía, pancreatografía). Sistemas de fluoroscopia modernos. Dosis y magnitudes de dosis (ESD, DAP, dosis equivalente y dosis efectiva). Efectos de la radiación (deterministas, estocásticos). Parámetros relacionados con el equipo y con la técnica de exposición que influyen en la dosis (ley del inverso del cuadrado de la distancia, posición del tubo y del receptor de imagen, magnificación, ángulo del haz, selección de los parámetros del haz, colimación). Procedimientos complejos. Exposición del personal y factores que influyen en la misma, límites de dosis. Métodos para reducir la exposición, dosimetría del personal. Embarazo y procedimientos gastroenterológicos guiados por fluoroscopia. ERCP y procedimientos que no involucran ERCP. Urología, dosis urológicas típicas por cada procedimiento, exposición ocupacional en urología, cirugía urológica, blindaje de la radiación en cirugía urológica. Ginecología, histerosalpingografía, dosis típicas. Anestesia, colocación de vías venosas. Dosis. Métodos para reducir las dosis a los pacientes. Nuevos pacientes 7. Normas y recomendaciones internacionales a. Normas y guías internacionales b. ¿Quién es responsable de cada cosa? c. ¿Qué acciones deben tomar los médicos que utilizan la fluoroscopia? desarrollos. Reducción de dosis al personal. Comparaciones entre equipo nuevo y antiguo. Grupos especiales: niños. Normas internacionales básicas de seguridad. Estudio de los efectos de la radiación: UNSCEAR. Establecimiento de los principios básicos y recomendaciones: ICRP Contenido de la publicación 105 de la ICRP, relacionado con médicos que utilizan la fluoroscopia. Publicación 85 de la ICRP. Prevención de radiolesiones causadas por procedimientos médicos intervencionistas. Publicación 84 de la ICRP: embarazo y radiación de uso médico. Publicación 93 de la ICRP. Optimización de las dosis a los pacientes en radiología digital. Normas de seguridad: OIEA. Responsabilidades de los empleadores y de los trabajadores. Límites de dosis. Reglamentación. Garantía de calidad. Exposiciones accidentales. Trabajadoras embarazadas. Normas industriales para los equipos (Comisión Electrotécnica Internacional). Medidas que deben adoptar los médicos en fluoroscopia: OMS. Información adicional: iniciativas nacionales y regionales. Revisión de otros documentos pertinentes: normas de la FDA, NCRP, EC, IEC. Cómo se pueden aplicar estas normas y recomendaciones. Requisitos para la protección de los pacientes y de los trabajadores. Temas sobre responsabilidad.