Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Orientación Planificación Planificación Comunicacional de Campañas Políticas 2013 Integrantes Profesor Titular Julio Sarmiento Jefa de Trabajos Prácticos Laura Pérez De Stefano Ayudantes Rodolfo Barros Miguel Croceri Matías Dotta e-mail de la cátedra: [email protected] 1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Planificación Comunicacional de Campañas Políticas Programa y Propuesta Pedagógica. A.- Fundamentación Cómo señala buena parte de la teoría social contemporánea, la comunicación es constitutiva de toda interacción y relación social. La política como práctica social no escapa a aquella consideración, pudiéndose, por tanto, afirmar que la comunicación es una dimensión inseparable de aquella. En efecto, desde la aparición de las primeras formas de Estado en la época antigua hasta las actuales democracias, la actividad política ha implicado distintas formas de legitimación y modos de procesamiento del conflicto que implicaron el desarrollo de estrategias discursivas y comunicativas. En la comunicación como dimensión constitutiva de la política puede reconocerse, entonces, un sentido amplio de la noción comunicación política. En un sentido restringido, la noción “comunicación política” refiere al saber técnico especializado y a las modernas técnicas de estudio de la opinión pública y de marketing político que administran crecientemente el vínculo comunicacional entre el político y el ciudadano. Ambos sentidos constituyen, en sociedades profundamente mediatizadas como las actuales, distinciones analíticas puesto que las instancias de realidad a la que refieren se encuentran profundamente imbrincadas. El papel de los medios de comunicación social en la producción y circulación de sentidos sobre lo público y la selección cada vez más extendida de los cuadros dirigentes del Estado por medio de la apelación al voto ciudadano, han hecho de la comunicación política un fenómeno relevante de la vida política de las sociedades contemporáneas. La importancia de la comunicación política en los sistemas políticos actuales, la ha convertido en un campo profesional ascendente en los dos sentidos en que puede usarse esa expresión: como saber técnico profesional y como probabilidad de obtención de medios de vida para aquellos profesionales que dominan aquel saber. A su vez, la centralidad de los fenómenos que implica la comunicación política la ha convertido en un objeto de indagación empírica y de elucidación teórica. Las múltiples dimensiones que involucra la comunicación política obligan a un abordaje interdisciplinario y complejo que movilice saberes de disciplinas como la Ciencia Política, los Estudios del Campo de la Comunicación, la Lingüística y la Sociología, entre otros. En virtud de lo expresado, el presente programa propone un enfoque complejo y multidimensional de la comunicación política centrándose tanto en una reflexión teórico-crítica 2 como en los aspectos técnicos que ella involucra, enfatizando que la construcción de identidades políticas así como los procesos de emancipación política contienen, necesariamente, una dimensión comunicativa insoslayable. Las campañas políticas, en especial las electorales, son momentos de intensificación de la comunicación entre los políticos y la ciudadanía. En ese sentido, son procesos privilegiados para el estudio de la comunicación política y para la inserción de profesionales que tienen interés en este campo y conocen las técnicas y métodos de la planificación comunicacional de campañas políticas. Es por ello, que la materia se centra en las campañas electorales como material empírico para la reflexión teórica, el análisis de casos y el aprendizaje del uso de las técnicas y métodos vinculados a este aspecto de la vida política de las democracias actuales. En función de lo expuesto, esta materia se centra sobre tres cuestiones básicas: • La comprensión de los marcos sociopolíticos en los que se desenvuelven las campañas políticas, en tanto se considera que los mismos actúan como encuadres contextuales de la comunicación política de campaña. • El abordaje teórico-analítico de la relación entre comunicación y política. • El conocimiento del instrumental técnico-metodológico para el diseño, planificación y aplicación de los aspectos comunicacionales de una campaña política. B.- Objetivos La materia pretende desarrollar en los estudiantes un conjunto de habilidades que le permitan: a.- Manejar las herramientas técnico-metodológicas de la comunicación política moderna con el fin de planificar, diseñar y evaluar comunicacionalmente una campaña política. b.- Problematizar el campo de la comunicación política, con miras a generar nuevos conocimientos en el área, en tanto se considera que, de hecho, la comunicación política opera con numerosos supuestos no esclarecidos ni teórica, ni empíricamente. Es decir, se busca que los estudiantes puedan desarrollar habilidades orientadas a la investigación en el campo temático de la materia. c.- Analizar críticamente los ejes comunicacionales de una campaña política. Así, la materia persigue los siguientes objetivos: • Proporcionar al estudiante bases teóricas para la comprensión de los marcos sociopolíticos de una campaña política o electoral y para el abordaje de la relación entre comunicación y política. • Introducir al estudiante en el conocimiento de los instrumentos para la planificación, diseño, monitoreo y evaluación de los aspectos comunicacionales de las campañas políticas. 3 C.- Programa de contenidos Con el fin de optimizar la propuesta pedagógica de la materia, antes que en las tradicionales unidades temáticas, el programa de contenidos se estructura en torno de dos módulos: uno teórico-conceptual, y otro técnico-metodológico. El primero de los módulos está orientado al desarrollo teórico de los marcos conceptuales que se mencionan en la fundamentación y los objetivos; en tanto, el técnico metodológico está pensado para que los estudiantes conozcan, y se ejerciten, en el manejo de las herramientas necesarias para la planificación comunicacional de campañas políticas. 1.- Módulo teórico conceptual. 1.1.- La comunicación política. Sentido amplio y sentido restringido de la comunicación política. La comunicación como dimensión de la política, sus diferencias con la comunicación política profesionalizada. Enfoques y dimensiones en el estudio de la comunicación política. Debates contemporáneos sobre la implicancia de comunicación política en las democracias actuales. Bibliografía obligatoria ECO, U. (1987), “Para una guerrilla semiológica”, en: Estrategias de la ilusión, Barcelona: Editorial Lumen GERSTRLÉ, J. (2005), La comunicación política, Santiago de Chile: LOM Ediciones. Caps. I y II. SARTORI, G (1998), Homo Videns. La sociedad teledirigida. Barcelona: Taurus. TOURAINE, A. (1995). “Comunicación política y crisis de representatividad”. En FERRY, J. M.; WOLTON, D. et al. (1995), El Nuevo Espacio Público, Barcelona: GEDISA. VERON, E. (1995). “Interfaces, sobre la democracia audiovisual avanzada”. En FERRY, J. M.; WOLTON, D. et al. (1995), El Nuevo Espacio Público, Barcelona: GEDISA. WOLTON, Dominique (1995). “La comunicación política: construcción de un modelo”. En FERRY, J. M.; WOLTON, D. et al. (1995), El Nuevo Espacio Público, Barcelona: GEDISA. Bibliografía ampliatoria. LAZARFELD, Paul; BERELSON, Bernard; GAUDET, Hazel. (1962). El pueblo elige. Estudio del proceso de formación del voto durante una campaña electoral. Buenos Aires: Paidos. 4 1.2.-Campañas políticas. Definiciones y funciones. Perspectivas teóricas para su estudio. Bibliografía obligatoria. CRESPO, I.; MORENO, C. y DELGADO, I. (2003). “El estudio de las campañas electorales”. En CRESPO, I. (Ed.) (2003), Partidos, medios de comunicación y electores. Los efectos de la campaña electoral de 2000 en España, Buenos Aires: Grupo editorial Planeta. CRESPO, I.; MARTÍNEZ, A. Y OÑATE, P. (2003). “Tienen las campañas electorales efectos sobre la decisión del elector”. En CRESPO, I. (Ed.) (2003), Partidos, medios de comunicación y electores. Los efectos de la campaña electoral de 2000 en España, Buenos Aires: Grupo editorial Planeta. GARCIA BEAUDOUX, V.; D`Adamo, O.; SLAVINSKY, G. (2005), Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa. Cap. I. GERSTRLÉ, J. (2005), La comunicación política, Santiago de Chile: LOM Ediciones. Segunda parte. Cap. IV. GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CAMPAÑAS ELECTORALES. (2003). “Métodos y técnicas para el estudio de las campañas electorales”. En CRESPO, I. (Ed.) (2003), Partidos, medios de comunicación y electores. Los efectos de la campaña electoral de 2000 en España, Buenos Aires: Grupo editorial Planeta. Bibliografía ampliatoria. BERTOLDI, G. (2009). La campaña emocional. Comunicación política en el territorio de los sueños., Buenos Aires: Edit. Dunken. HAIME, H. (1997), La imagen del poder, Buenos Aires: Corregidor. Cap. IV HIERRO, A. F.; YRIZAR, G. y ARBESÚ, X. (2006). De que hablan los candidatos y la prensa? Las campañas presidenciales en México 2006. En Revista Diálogo Político N4 -2006-. Buenos Aires. Fundación Konrad Adenauer. SANTIAGO G. Y VARELA A. (2006), Marketing político electoral para municipios, Buenos Aires: La Crujía. 1.3.- El Marketing Político. Orígenes, evolución y estado actual del campo. Definición de Marketing Político. Distinción entre Marketing Político y Marketing Comercial. El Marketing Político y la profesionalización de la comunicación política. La comunicación política profesional como administración técnica de la relación entre clase política y ciudadanía. La comunicación política en la Argentina de la recuperación democrática: un caso de modernización profesionalizante. El rol del consultor. Consultoría política y ética 5 Bibliografía obligatoria. ACHACHE, G.(1995) “El marketing político”. En FERRY, J. M.; WOLTON, D. et al. (1995), El Nuevo Espacio Público, Barcelona: GEDISA. MAAREK, P. J. (1997). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós. Primera parte, cap. I y segunda parte cap. II. MARTINEZ PANDIANI, G. (2007). Marketing Político. Campañas, medios y estrategias electorales. Buenos Aires: Ugerman Editor. Cap. I SANTIAGO G. Y VARELA A. (2006), Marketing político electoral para municipios, Buenos Aires: La Crujía. Cap. “Aspectos generales”. SARMIENTO, J y DE STEFANO, L. (2008). “Acerca de la comunicación política: dimensiones y alcances de su profesionalización”. Ponencia presentada al 10° Congreso Redcom Conectados, hipersegmentados y desinformados en la era de la globalización. Salta UCASAL. 4, 5 y 6 de septiembre de 2008. WEBER, M. (1980). “La política como profesión”. En WEBER, M. Ciencia y política. Buenos Aires: CEAL. Bibliografía ampliatoria. BORRINI, A. (2005), Cómo se vende un candidato, un siglo de campañas políticas en la Argentina, Buenos Aires: La Crujia ediciones / Konrad Adenauer Stitfung. Tercera parte: “Hacia el siglo XXI”, cap. “Los fabricantes de candidatos” CRESPO, I. (Ed.) (2003), Partidos, medios de comunicación y electores. Los efectos de la campaña electoral de 2000 en España, Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta. HAIME, H. (1997), La imagen del poder, Buenos Aires: Corregidor. Cap. I LAGROYE, J. (1993), Sociología Política, selección de capítulos. Barcelona: Fondo de Cultura Económica; MORRIS, D. (2002). El nuevo príncipe. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. PIZZORNO, A (1984), “Sistema social y clase política”, en: Pizzorno y otros, Historia de las ideas políticas, económicas y sociales. El siglo XX. Primera parte, México: Folios Ediciones 1.4.- Conceptos comunicacionales fundamentales para la planificación de campañas electorales. Un enfoque procesual. Estrategia política y estrategia comunicacional. Planificación Comunicacional de Campañas Políticas. Diagnóstico: opinión pública, medios y campo político. Bibliografía obligatoria BOURDIEU, Pierre (1997). Sobre la televisión, Barcelona: Editorial Anagrama 6 BOURDIEU, P. (2000). Sobre el campo político. Lyon: Presses Universitaires de Lyon. MAAREK, P. J. (1997). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós. Segunda parte cap. II. MARTINEZ PANDIANI, G. (2007). Marketing Político. Campañas, medios y estrategias electorales. Buenos Aires: Ugerman Editor. Cap. 3 y 4. MATEUCCI, N. (1986). “Opinión Pública”. En BOBBIO, N. y MATEUCCI, N. (1986). Diccionario de Política. VARELA, M. (2008). “Medios de comunicación social”. En ALTAMIRANO, C. (director) (2008). Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós. 1.5.- Conceptos políticos básicos en la planificación comunicacional de campañas políticas (I): La política. La política y sus diferentes concepciones: la política como “guerra” vs. la política como construcción consensual de un orden; la política como saber práctico prudencial vs. la política como conocimiento técnico instrumental. La política como campo relacional. La política en las sociedades actuales. Bibliografía obligatoria. ALTHUSER, Louis (1987). “Contradicción y sobredeterminación (Notas para una investigación). En La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI. GRAMSCI, A. (1997). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno, Buenos Aires: Nueva Visión. Pps. 51 a 90. LACLAU, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cap. IV LACLAU, Ernesto (1996). “¿Por qué los significantes vacios son importantes para la política?”. En Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel MOUFFE, Chantal (2009). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Introducción y Capítulo II SCHMITT, C. (1984). El concepto de lo político. Buenos Aires: Folios Ediciones. Bibliografía ampliatoria. ARISTÓTELES (1995). Política. Buenos Aires: Alianza Editorial. Libro Primero, caps. I a VII. HOOBES, T. (1984), Leviatán. Madrid: Editorial Sarpe. Caps. XIII, XIV, XVII y XVIII LACLAU, E. y MOUFFE, CH. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid. Siglo XXI. 7 LOCKE, J. (1981). Ensayo sobre el gobierno civil. Madrid: Aguilar. Caps. I a IX. MAQUIAVELO, N., El Príncipe, Madrid: Alianza, 1988; dedicatoria y caps. I, VI, VIII, XV, XVI, XVII y XVIII. 1.6.- Conceptos políticos básicos en la planificación comunicacional de campañas políticas (II): La democracia como régimen político. Las teorías realistas, neoutilitaristas y simbólicas de la democracia. La democracia en América Latina y en Argentina. Medios, comunicación política y democracia. Bibliografía obligatoria. CRESPO, I. GARRIDO, Antonio; RIORDA, Mario (2008). La Conquista del Poder. Elecciones y campañas presidenciales en América Latina. Colección Espacio Público – Política. Edición Buenos Aires - Editorial La Crujía Ediciones. Capítulo I y VI MOUFFE, Chantal (2009). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulo III. O’ DONNELL, G. (1993), “Estado, democratización y ciudadanía”, en: Revista Nueva Sociedad, N° 128, Caracas, noviembre-diciembre de 1993. ______________ (1996) , “Otra institucionalización”, en: Revista Ágora, N° 5, Buenos Aires, invierno de 1996. PIZZORNO, A. (1985), “Sobre la racionalidad de la opción democrática”, en: Los límites de la democracia, Vol. 2, Buenos Aires: CLACSO SARMIENTO, J (1998), “Exclusión y ciudadanía. Perspectivas de las nuevas democracias latinoamericanas”, en Revista Última Década, N° 8, CIDPA, Viña del Mar. SCHUMPETER, J. (1984), Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona: Folio; Caps. XXI, XXII Y XXIII. Bibliografía ampliatoria. BOBBIO, N. (1988). El futuro de la democracia. México. Fondo de Cultura Económica. CHERESKY, I. (2008). Poder presidencial, opinión pública y exclusión social. Buenos Aires. CLACSO/Manantial. Primera y segunda parte. NUN, J. (2000). Democracia ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. TOURAINE, A. (1995), ¿Qué es la democracia? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 8 1.7.- Conceptos políticos básicos en la planificación comunicacional de campañas políticas (III): partidos y sistemas de partidos. Orígenes y desarrollo de los partidos políticos. Funciones y tipología. Sistemas de partidos. Tipos de sistema de partidos. Sistemas de partidos, competencia electoral y comunicación política. Bibliografía obligatoria. MALAMUD, A. (1996), “Partidos políticos”. En PINTO, J. Introducción a la Ciencia Política. Buenos Aires. EUDEBA. OPO, A. (1986), “Partidos Políticos”. En BOBBIO, N. y MELUCCI, N. Diccionario de Política. México. Siglo Veintiuno Editores. SARTORI, G. (1980) Partidos y sistemas de partidos, Vol. 1, Madrid. Alianza. Parte II, caps. 5 y 6. 1.8.- El discurso político como género discursivo especializado: especificidad y características. Función del discurso político en la competencia electoral. Discurso político, ideología e identidades políticas. Discurso político y mediatización del espacio público. Herramientas básicas para el análisis del discurso político. Dimensión paralingüística y kinésica en relación con la dimensión verbal. Bibliografía obligatoria. BOLIVAR, Adriana (2011). “La ocupación mediática del diálogo político: el caso de las disculpas”, en Discurso y Sociedad, Vol. 5 (1); pp. 41-70. CHILTON, P. y SCHAFFNER, C. (1997), “Discurso y Política”, en: Teun. A. van Dijk (comp.), El discurso como interacción social, Barcelona: Gedisa, 2000; pp. 297-330. DIJK, T. A. van (2001), “Algunos principios de una teoría del contexto”, en ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso 1(1); pp. 69-81. --------------------------- (2005), “Política, ideología y discurso”, en Quórum Académico, Vol. 2, Nº 2, julio-diciembre 2005; pp. 15-47. VERÓN, E. (1980), “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”, en: El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Bibliografía ampliatoria. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. y TUSÓN VALLS, A. (1999), Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona: Ariel; caps.2, 4 y 5. GARCIA NEGRONI, M.M, (1988), “La destinación en el discurso político: una categoría múltiple”, en Lenguaje en contexto, v.1, n.1/2, pp.85 – 111. 9 MAINGUENEAU, D. y CHARAUDEAU, P. (2002), Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires: Amorrortu, 2005 2.- Módulo técnico-instrumental. 2.1.- Introducción a la planificación comunicacional de campañas políticas. Conceptos y momentos básicos de la planificación comunicacional. La planificación estratégica de una campaña electoral. Bibliografía obligatoria MAAREK, P. J. (1997), Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política, Barcelona: Paidós; Segunda Parte, cap II, pp. 41-82. SANTIAGO, G. Y VARELA, A. (2006), “Planificación y organización de campañas electorales”, en Marketing político electoral para municipios, Buenos Aires: La Crujía; pp. 109-121. Bibliografía ampliatoria HAIME, H. (1997), La imagen del poder. La Consultoría Política en acción, Buenos Aires: Corregidor; cap 4, pp. 121-166. 2.2.- Estructura y organización de una campaña. Organización y funciones de un comité de campaña. Recursos humanos y recursos materiales en la organización de la planificación comunicacional de una campaña política. Secuencias en la organización de una campaña. Costo y financiamiento de una campaña política. Legislación sobre campañas políticas. Bibliografía obligatoria CROCERI, M. Y FERRANDI, L. (2010), La reforma política 2010. Su incidencia sobre la competencia electoral y la comunicación política. Documento de cátedra. Honorable Congreso de la Nación, Ley 26.571: “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”, sancionada el 2/12/2009, publicada en el BO. 14/12/2009. Disponible en http://www.iurislex.com.ar/2009/12/14/ley-26571.html Decreto 2004/2009 “Obsérvase y Promúlgase la Ley Nº 26.571”, publicado en el B.O. 14/14/2009. “La presidenta reglamentó la ley de reforma política”. Disponible en: http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=7362&Itemid =66 10 MAAREK, P. J. (1997), Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política, Barcelona: Paidós; Cuarta parte, cap VII, pp. 189-238. SANTIAGO, G. Y VARELA, A. (2006), “El comité de campaña”, en Marketing político electoral para municipios, Buenos Aires: La Crujía; pp. 123-133. Bibliografía ampliatoria BALDERRAMA, G.; CILLEY, G Y YASBECK JOZAMI, M (2007), “Asignatura pendiente: el financiamiento de las campañas electorales”, en Martínez Pandiani, G. (2007), Marketing Político. Campañas, medios y estrategias electorales. Buenos Aires: Ugerman Editor; pp. 231-245. BORRINI, A. (2005), Cómo se vende un candidato, un siglo de campañas políticas en la Argentina, Buenos Aires: La Crujía Ediciones/Konrad Adenauer Stitfung; Tercera Parte, caps “Cuánto cuesta un presidente” y “Cómo mejorar las campañas políticas”; pp. 255-294. MORRIS, D. (2002). El nuevo príncipe. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. Selección de capítulos. 2.3.- Herramientas de diagnóstico del Marketing Político. Información: sobre qué y para qué. Diagnóstico situacional. Instrumentos de diagnóstico: encuestas de opinión, grupos focales, matriz FODA. Mapa político y red motivacional del voto. El monitoreo y evaluación de una campaña. Bibliografía obligatoria. DOTTA MATÍAS (2008), “Instrumentos de diagnóstico: matriz FODA, grupos orientados (Focus Groups) y encuestas”. Documento de cátedra MARTÍNEZ PANDIANI, G. (2007), Marketing Político. Campañas, medios y estrategias electorales. Buenos Aires: Ugerman Editor; cap 2, pp. 47-75SANTIAGO, G. Y VARELA, A. (2006), “Utilidad e importancia de las encuestas”, en Marketing político electoral para municipios, Buenos Aires: La Crujía; pp. 49-57. Bibliografía ampliatoria HAIME, H. (1997), La imagen del poder. La Consultoría Política en acción, Buenos Aires: Corregidor; cap 3, pp. 91-118. MAAREK, P. J. (1997), Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política, Barcelona: Paidós; Segunda Parte, cap III, pp. 83-104. MORA Y ARAUJO, M. (2005), El poder de la conversación. Elementos para una teoría de la opinión pública, Buenos Aires: La Crujía. 11 BENSON, O. (1974), “La investigación por encuestas”, en: El laboratorio de la Ciencia Política, Buenos Aires: Amorrortu. 2.4.- Diseño estratégico de campaña. Tipos de campaña: posicionamiento, mantenimiento y conquista. Objetivos de campaña. Temas de campaña y selección de blancos. Plan general de campaña. Bibliografía obligatoria. GARCIA BEAUDOUX, V.; D`Adamo, O.; SLAVINSKY, G. (2005), Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona. Gedisa. Cap. III. GERSTRLÉ, J. (2005), La comunicación política. Santiago de Chile. LOM Ediciones. Caps. IV. MAAREK, P. J. (1997). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós. Segunda parte cap. II. MARTINEZ PANDIANI, G. (2007). Marketing Político. Campañas, medios y estrategias electorales. Buenos Aires: Ugerman Editor. Cap. II, III, IV. Bibliografía ampliatoria HAIME, H. (1997), La imagen del poder, Buenos Aires: Corregidor. Cap. IV. 2.5.- El mensaje político: medios y destinatarios. La imagen del candidato: instalación y construcción del perfil. Publicidad política y discurso político. La publicidad negativa. Medios tradicionales de publicidad política y nuevas tecnologías para la comunicación política. Plan de medios. La Web 2.0 y la comunicación política: alcances y limitaciones. Bibliografía obligatoria. CRESPO, I/GARRIDO, A/CARLETTA, I/ RIORDA, M (2011) Manual de Comunicación Política y estrategias de campaña. Candidatos, medios y electores en una nueva era. Cap. 9.; Buenos Aires: Editorial Biblos. DOTTA, M. (2011). Los usos de la web como herramienta de comunicación por parte del campo político argentino. La transición hacia una eficaz política 2.0. Ponencia presentada en el I Congreso Comunicación y Ciencias Sociales en América Latina “Tensiones y disputas en la producción de conocimiento para la transformación”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. La Plata, 30 de agosto/2 de septiembre de 2011. GARCIA BEAUDOUX, V.; D`Adamo, O.; SLAVINSKY, G. (2005), Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa. Cap. II, IV, V y VI. 12 GERSTRLÉ, J. (2005), La comunicación política, Santiago de Chile: LOM Ediciones. Caps. III y VI. LORENZATTI, S. (2010). Política 2.0. La inclusión de los candidatos a la red. En IVOSKUS, D. (editor) (2010). Cumbre Mundial de Comunicación Política. Cambios socioculturales del siglo XXI. Buenos Aires: Libros del Zorzal. MAAREK, P. J. (1997). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós. Tercera parte. Caps. IV, V, VI. MARTINEZ PANDIANI, G. (2007). Marketing Político. Campañas, medios y estrategias electorales. Buenos Aires: Ugerman Editor. Cap. II, III, IV. Bibliografía ampliatoria. BORRINI, A. (2005), Cómo se vende un candidato, un siglo de campañas políticas en la Argentina, Buenos Aires: La Crujia ediciones / Konrad Adenauer Stitfung 2.6.- Las campañas locales. Sus particularidades. La dimensión local y su interacción con el escenario electoral nacional. Los medios de comunicación locales y la estrategia comunicacional de una campaña local. Bibliografía obligatoria. SANTIAGO G. Y VARELA A. (2006), Marketing político electoral para municipios, Buenos Aires: La Crujía. Cap. “Campañas locales”. Bibliografía ampliatoria MAAREK, P. J. (1997). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós. Cuarta parte. Cap.VIII. D.- Modalidad de cursada Las clases se dividirán en teóricas y prácticas. En los desarrollos teóricos se brindará al estudiante los marcos conceptuales básicos de la materia que sirven de encuadre sociopolítico de la planificación comunicacional de las campañas políticas. En la parte práctica, se procederá al análisis de campañas políticas y a la enseñanza práctica de los instrumentos de diagnóstico y planificación comunicacional de campañas políticas. En las clases prácticas, además del material bibliográfico citado en el programa, se trabajará con material gráfico y audiovisual que la cátedra viene recopilando desde el año 1997. Promoviendo tanto el análisis crítico de dicho material como visualizando el uso de las técnicas y herramientas metodológicas de la comunicación política moderna. 13 E.- Evaluación y régimen de cursada El régimen de cursada por el que opta la cátedra es de promoción abierta con examen parcial y sin examen final (para los requisitos ver régimen de enseñanza que se adjunta a este programa y propuesta pedagógica) La materia constará con dos formas de evaluación: a) parcial domiciliario de los conceptos y temas desarrollados en el módulo teórico conceptual; b) un trabajo grupal de planificación comunicacional de una campaña política local que contemple los siguientes puntos: diagnóstico, definición del tipo de campaña, objetivos, selección de temas y blancos, plan de medios, producción de mensajes (guión de spot televisivo y radial, afiche y página de internet), construcción del discurso y presupuesto. Una vez finalizado, el trabajo grupal de planificación comunicacional de la campaña local será presentado de forma oral en la comisión de prácticos correspondiente. A su vez, el trabajo grupal contempla un cierre de la planificación con un debate entre los hipotéticos candidatos a intendente. Ambas actividades serán computadas en la nota final del trabajo grupal señalado. F. - De los exámenes libres El alumno que optare por rendir la materia a través de un examen libre deberá presentar un trabajo escrito de planificación comunicacional de una campaña local. Para la confección de dicho trabajo, el estudiante deberá contactarse con la cátedra con 60 días de anticipación para la entrega de las consignas correspondientes. A su vez, el trabajo deberá ser entregado dos semanas antes de la fecha que el estudiante elija para rendir el examen. El alumno que no cumpla con estos requisitos no podrá dar examen final libre. G.- Articulación vertical y horizontal de la materia en el plan de estudios. El presente programa contempla la recuperación de conocimientos que los estudiantes adquirieron en las áreas que componen el ciclo común (comunicacional, de producción y contextual) evitando la superposición de contenidos. Para ello, el equipo de cátedra relevará de manera periódica los programas de contenidos de las asignaturas del ciclo común (especialmente de las obligatorias). En cuanto a la articulación con las asignaturas de la orientación planificación se buscará recuperar contenidos de las materias Comunicación en Organizaciones e Instituciones (en particular porque los Partidos Políticos son organizaciones institucionales), Administración y Gestión Financiera de Proyectos Comunicacionales (dado el sobresaliente aspecto de esta cuestión en la planificación comunicacional de campañas políticas) y Comunicación y Recepción (en función de la importancia de la recepción en lo referente a la comunicación de campaña). Esto suponiendo que los estudiantes que elijan la materia pueden haber cursado o se encuentren cursando alguna de las materias mencionadas. A su vez, se buscará articular contenidos y trabajar de manera común con el Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales y el Taller de Producción de Mensajes. La intención de tal articulación es que los estudiantes plasmen los conocimientos y habilidades adquiridas en esos espacios pedagógicos en la materia y para que puedan realizar un trabajo común que evite la excesiva dispersión que a veces implica la cursada de varias asignaturas en forma paralela. Lic. Julio Sarmiento 14 ANEXO PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN A.- INVESTIGACIÓN. 1.- Fundamentación. El campo de la comunicación política constituye un área con muy poco desarrollo dentro de los espacios académicos de las universidades argentinas. En ese sentido, la comunicación política puede ser considerada como un área de vacancia. Por su impacto en la escena política contemporánea, la comunicación política es un aspecto relevante que requiere la inversión de esfuerzos en su análisis y reflexión crítica. Así, la investigación sobre el campo mencionado resulta hoy indispensable debido a la importancia que tienen los procesos comunicacionales en las maneras de hacer política. A su vez, el marketing político funciona en base de una serie de presupuestos no esclarecidos ni teórica ni empíricamente. Situación que también abre perspectivas interesantes, en este campo profesional, el desarrollo de actividades de investigación. Por ello, la cátedra propiciará la formación de líneas de investigación sobre comportamiento electoral, formas de interpelación política en las campañas electorales argentinas, discurso político, modos de recepción de la comunicación política de campaña, consumos culturales y comunicación política, nuevas tecnologías de la comunicación y campañas políticas, comunicación e identidades políticas; siendo finalidad de las mismas generar un acervo de conocimientos en áreas de vacancia del campo de la comunicación política, para que puedan luego ser transferidos al espacio académico de formación. 2.- Aspectos institucionales. En función de consolidar un área de estudios en comunicación política dentro de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, se propiciará la creación de un Centro de Investigación en Comunicación Política. La intención del Centro es nuclear las líneas de investigación antes mencionadas y encuadrar la formación de recursos humanos en el área (becarios y tesistas de grado y postgrado). A su vez, y dado que constituye una importante vacancia en la cuestión, se promoverá la creación de un Centro de Documentación en Comunicación Política que pueda archivar los productos más significativos de la Comunicación Política en la Argentina. El mismo, funcionará bajo la órbita del Centro de Investigación en Comunicación Política. Por otra parte, y en articulación con cátedras y seminarios afines a la comunicación política, se propiciará desde el Centro de Investigación propuesto la creación de una Carrera de Especialización en Comunicación Política. Asimismo, y de manera inicial, se buscará la conformación de un equipo de trabajo con miras a la presentación de proyectos bajo el Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación. 15 3.- Formación de recursos humanos. Con independencia de la institucionalización del Centro antes mencionado, la cátedra promoverá las siguientes actividades relacionadas a la formación de recursos humanos que se cree ayudarán a consolidar un área de estudios en la Facultad: • Promoción de la dirección de tesistas de grado que opten por la comunicación política como campo de desarrollo de Tesis. • Orientación a estudiantes que opten por hacer investigación en la temática de la comunicación política o temas conexos (discurso político, profesionalización de la comunicación política, comportamiento electoral y comunicación política de campaña, etc.) con vistas a su presentación como becarios en las diferentes instancias del sistema científico argentino. • Incorporación de ayudantes alumnos en las actividades de formación interna de la cátedra. • Continuidad de la formación de postgrado de los integrantes de la cátedra, en especial en áreas vinculadas al objeto de la asignatura. B.- EXTENSIÓN. Los partidos políticos constituyen pilares fundamentales de las democracias actuales. Probablemente lo seguirán siendo aún en formas democráticas que contemplen mayores niveles de participación ciudadana y de organizaciones sociales. En ese sentido, son y serán actores significativos de parte del juego democrático. Su fortalecimiento vía un mayor enraizamiento en la sociedad civil que contribuya a tonificar su legitimidad, en especial en un contexto histórico signado por una fuerte crisis de representación, es un componente esencial de una democracia de mayor calidad. La comunicación política, aún reconociendo usos que contribuyeron a la banalización de la política, puede ser un instrumento que mejore la comunicación entre los partidos políticos y la ciudadanía y así contribuir a robustecer el funcionamiento de los mismos como cadenas de transmisión indispensables entre el Estado y la sociedad en un régimen democrático. Al respecto, caben pocas dudas que el incremento de la legitimidad de los partidos mejora la calidad de la democracia. Por ello, desde la cátedra se presentará, en articulación con la Secretaría de Extensión, cursos presenciales y virtuales sobre Elementos básicos de la comunicación política de campaña dirigidos a militantes de los partidos políticos. Lic. Julio Sarmiento 16 RÉGIMEN GENERAL DE ENSEÑANZA 3. DE LOS SISTEMAS DE PROMOCIÓN. Artículo 11º. Sistemas de promoción. En esta Unidad Académica habrá tres (3) sistemas de promoción: a) Promoción con evaluación parcial y examen final. b) Promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final. c) Promoción libre mediante examen final. a) Promoción con evaluación parcial y examen final. Artículo 12º. Los cursos se desarrollarán sobre la base de las clases teóricas o teórico – prácticas del profesor titular y/o adjunto y las clases prácticas a cargo de docentes auxiliares. Esta promoción supone el cumplimiento de las siguientes exigencias: I. Asistencia Asistencia no obligatoria a las clases del profesor titular y/o adjunto. Asistencia obligatoria al 80% de las clases prácticas. II. Trabajos prácticos Aprobación del 80% de los trabajos prácticos fijados por la cátedra en el programa respectivo. De ese 80%, los trabajos prácticos desaprobados o que no hubieren sido cumplimentados por causa justificada, tendrán la posibilidad de ser recuperados hasta un máximo del 20%. El responsable de la cátedra fijará oportunamente la modalidad y fecha de la recuperación durante la cursada. La aprobación de los trabajos prácticos será con un mínimo de cuatro (4) puntos. En el caso de que se establezca la aprobación de un informe final complementario, éste deberá efectuarse dentro del plazo fijado en el programa respectivo o estipulado al efecto por el profesor de la asignatura. III. Evaluaciones parciales Aprobación de hasta dos (2) evaluaciones parciales, cuyos contenidos deberán responder a la temática de las actividades prácticas, y teóricas en el caso de que así correspondiere. La evaluación del examen parcial deberá traducirse en valor numérico; su aprobación será con un mínimo de cuatro (4) puntos y de no alcanzar este mínimo se podrá recuperar el respectivo examen en una instancia definitiva de calificación. IV. Examen final Aprobación de un examen final que deberá ajustarse a lo establecido en el presente Régimen. En las asignaturas que por su índole así lo requieran, los alumnos podrán ser evaluados en una instancia escrita, cuya aprobación será indispensable para rendir el examen final oral. En todos los casos, el presente requisito deberá figurar en el programa de la asignatura correspondiente. Artículo 13º. Obligatoriedad de recursar. Requisito de reinscripción en asignaturas cuatrimestrales. El alumno que no hubiere cumplido con cualquiera de las exigencias establecidas en los ítems “a) Asistencia”, “b) Trabajos Prácticos” y “c) evaluaciones parciales” del Artículo 12º deberá recursar la asignatura. El alumno que perdiere la cursada de cualquier asignatura cuatrimestral no podrá reinscribirse en la misma materia en el cuatrimestre inmediatamente posterior. Artículo 14º. Promedio de la cursada. En la Libreta de Estudiante, deberá figurar la nota promedio correspondiente a las evaluaciones hechas durante la cursada, con la certificación del Jefe de Trabajos Prácticos o del Auxiliar docente responsable de los trabajos prácticos, o del profesor adjunto o del profesor titular. 17 La nota correspondiente a las evaluaciones hechas durante la cursada se obtiene promediando la nota final de los trabajos prácticos, la nota promedio del o los exámenes parciales y las notas de concepto (si las hubiere). Si la nota promedio arrojara un número entero con centésimos que no sobrepasan los cuarenta y nueve (49) se consignará como nota el número entero, y si fueran cincuenta (50) o más, se consignará como nota en número entero inmediato superior. b) Promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final. Artículo 15º. Promoción abierta. Todas las cátedras deberán implementar el sistema de promoción abierta, es decir, sin límites en el número de aspirantes que opten por esa modalidad de cursada. Artículo 16º. Desarrollo de las clases. Las clases de los cursos de promoción sin examen final se organizarán de la siguiente manera: I. Un 50% de la totalidad de las clases a cargo del profesor responsable del curso estará dedicado al desarrollo de los aspectos fundamentales de la asignatura y a la orientación bibliográfica respectiva. II. El 50% restante de las clases tendrá carácter teórico – práctico y estará dedicado al trabajo de y con los alumnos (exposiciones, debates, lectura y comentario de textos, fichajes y reunión de documentación, informes de trabajos de campo o de gabinete, sobre observaciones, sobre experiencias, etc.) III. La totalidad de las clases a cargo del personal auxiliar docente estará dedicada a actividades prácticas de los alumnos y con los alumnos. Artículo 17º. Cantidad mínima de clases exigida para la promoción abierta. Las asignaturas cuatrimestrales de promoción abierta sin examen final deberán cumplimentar un mínimo de doce (12) clases a cargo del responsable de la cátedra y doce (12) clases a cargo de auxiliares docentes. En caso de que tal presupuesto no pudiere cumplimentarse, la asignatura pasará al régimen de promoción con evaluación parcial y final. Artículo 18º. Exigencias de la promoción. Esta promoción supone el cumplimiento de las siguientes exigencias: I. Asistencia obligatoria al 80% de las clases del profesor titular y/o adjunto y asistencia al 80% de las clases del personal auxiliar docente. II. Trabajos prácticos: cumplimentación y aprobación, como mínimo, del 80% de los trabajos prácticos señalados por el responsable de la cátedra para la totalidad de las clases. III. Evaluaciones parciales: aprobación de todas las pruebas parciales sobre aspectos desarrollados en el programa. Para el caso de las materias de modalidad cuatrimestral, se requerirá la aprobación, como mínimo, de una prueba parcial; para las materias de modalidad anual, se requerirá la aprobación, como mínimo de dos pruebas parciales. La evaluación del examen parcial deberá traducirse en valor numérico; su aprobación será con un mínimo de siete (7) puntos. Existirá la posibilidad de la recuperación –para la promoción abierta sin examen final- sólo para los alumnos que obtuvieren cuatro (4) y seis (6) puntos. Los alumnos que resultaren desaprobados –es decir, aquellos que obtuvieren menos de cuatro (4) puntos en las evaluaciones parciales- pasarán automáticamente al sistema de promoción con examen final y podrán recuperar las evaluaciones parciales al sólo efecto de la aprobación de la cursada. 18 El alumno que aprobare la cursada pero que perdiere la promoción abierta sin examen final, no podrá reinscribirse en la misma asignatura y deberá obligatoriamente rendir el examen final de la asignatura en cuestión. IV. Trabajo o producción final: Entre las exigencias de la promoción abierta sin examen final podrá incluirse un trabajo o producción final que revestirá las características y modalidades que cada cátedra considere oportunas. Este trabajo deberá ser aprobado antes de la finalización de la cursada. Artículo 19º. Modalidades de las exigencias. Las modalidades de las exigencias enunciadas en los ítems b) y c) del Artículo 18º, deberán ser especificadas por el responsable de la cátedra, en el respectivo programa. Artículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente todas las exigencias establecidas en el Artículo 18º aprobarán la asignatura con una nota no inferior a siete (7) puntos, que surgirá del promedio de las evaluaciones de los siguientes aspectos: a) Trabajos prácticos, b) Promedio de exámenes parciales, c) Trabajo o producción final si lo hubiere y d) Nota conceptual si la hubiere. Artículo 21º. Recuperatorios. Los exámenes parciales y el trabajo final tendrán su correspondiente recuperatorio durante la cursada. Los trabajos prácticos consentirán recuperatorios sólo durante la cursada, en plazos inmediatos al no – cumplimiento o aprobación de dichos trabajos y de acuerdo con las normas establecidas (Art. 18º, b). El alumno que no cumpliera con todos los requisitos fijados en el Artículo 18º para la promoción abierta sin examen final, queda sujeto a las exigencias del sistema de promoción con examen final, tal como se estipula en el propio Artículo 18º. c) Promoción libre mediante examen final Artículo 22º. El alumno podrá promover algunas asignaturas –a excepción de los talleres y de las materias de cursada obligatoria- mediante promoción libre, con un examen final que constará indefectiblemente de una prueba escrita eliminatoria y de un examen oral, también eliminatorio. La nota mínima de aprobación para ambas instancias será de cuatro (4) puntos. En caso de aprobar ambas pruebas, la nota final resultará del promedio de ambas evaluaciones. El examen versará sobre el contenido completo del último programa vigente para la asignatura. En todos los demás aspectos reglamentarios, los exámenes libres se sujetarán a todos los requisitos para los exámenes finales que figuran en el presente Régimen. 19