BOLETÍN DE PRENSA NOMBRE DEL CONGRESO I Congreso Colombiano de Actualización en Gestión y Administración en Salud. TEMA CENTRAL La Experiencia de los modelos de Gestión pública aplicados a la salud en países Latinoamericanos. ¿QUE ES EL CONGRESO? La primera versión del Congreso Colombiano de Actualización en Gestión y Administración en Salud, es la oportunidad de ampliar horizontes de conocimiento, creación de estrategias y alianzas que mejoren la calidad del servicio de salud en Colombia. En un mismo lugar los retos, las debilidades y las fortalezas de los modelos de gestión en salud de países como Cuba, Chile, México, Guatemala, Costa Rica y Colombia, una temática de actualización para el Administrador y Gestor en salud. ¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO? El Congreso tiene como población invitada a los Gerentes de EPS, IPS, ARL Directores de Hospitales y Clínicas, Gerentes de Empresas Distribuidoras de insumos y medicamentos para el sector salud, Médicos, Médicos Expertos en Auditoria, Jefes de Recursos Humanos, Enfermeras y Enfermeros jefes, Decanos de universidades, Secretarías de salud Municipales y Departamentales, Ministros de salud, Delegados Internacionales que tengan interés por estos temas, entre otros. Está dirigido especialmente para estudiantes de pregrado, posgrado y carreras a fin a la Administración en Salud de las Universidades de Colombia y de los diferentes países invitados, Asistirán los Catedráticos de pregrado y posgrado, de las carreras relacionadas. Fecha: Jueves 03 y viernes 4 de marzo, 2016 Hora: Jueves 7:00am a 6:00pm – Viernes 8:00am a 6:00pm Lugar: Centro Cultural Comfandi. calle 8 # 6-23 Centro. Auditorio Nelson Garcés Vernaza. Países Invitados: Cuba, Chile, México, Guatemala, Costa Rica PONENTES / CONFERENCISTAS Y TEMÁTICA PRELIMINAR 1. Presentación Representante de la Secretaria de Salud de la Gobernación del valle. (Diagnóstico de la prestación del servicio en salud). 2. Modelo de Gestión en Salud en las Américas. Dra. Gina Watson. Representante de la OPS/OMS para Colombia. Médico Cirujano Maestría en Salud Pública y Especialización en Administración de Servicios, del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Experiencia como funcionaria pública en el Ministerio de Salud de Nicaragua. Fue Directora Nacional del Programa Materno Infantil, del Programa de Atención Primaria, Programas de Salud, Atención Integral en Salud, Políticas Sanitarias y Hospitales, y Atención Provisional para Asegurados y sus Beneficiarios. Directora Regional para el Desarrollo y Capacitación de Recursos Humanos, Directora del Hospital Nacional de Referencia de Especialidades 3. Modelo de Gestión en Salud de Chile Dr. Marcos Antonio Saldías Yáñez Dr en Medicina Otorrinolaringólogo Cirujano de Cabeza y Cuello Fellow in Rinology MBA en Administración Servicios de Salud U Andrés Bello/U Harvard. 4. Modelo de Gestión en Salud de Costa Rica. Dr. Luis Fernando Campos Montes. Gerente General Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros 5. Modelo de Gestión en salud de Colombia. Dr. Ulahy Beltrán López. La realidad del Sistema. Médico Cirujano. Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y Especialista en Seguridad Social Latinoamericana. Ha sido Consejero Nacional, Departamental (Atlántico) y (Barranquilla) de Seguridad Social en Salud. Miembro de juntas directivas de IPS privadas y empresas sociales del estado. Asesor en Salud de la Contraloría General de la República. Actualmente docente universitario de postgrados de gerencia y administración en salud. Columnista en medios impresos y virtuales. Consultor y asesor en servicios de salud. 6. Modelo de Gestión en salud de Cuba. MsC. Xiomara Martin Molinares. Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Lic. Xiomara Martín Linares, Licenciada en Economía Política. Universidad de Oriente. Diplomada en Gerencia Empresarial, Universidad agraria de Ciego de Ávila, 1999. Diplomada en Gerencia de los Servicios de salud, Universidad Médica de Ciego de Ávila, 2000. Diplomada en Atención Primaria de salud, Universidad Médica de Ciego de Ávila, 2000. Diplomada en Dirección en Salud, Escuela Nacional de Salud Pública, 2006. Máster en Educación Médica, Escuela Nacional de Salud Pública, 2004. Egresada del Programa de Formación de Líderes en Salud Internacional. Cohorte 2013.OPS/OMS. Metodóloga y profesora Auxiliar del Dpto. Docente de Economía de la Salud. Docente invitada a cursos en la Maestría de APS en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Actualmente Labora en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. 7. Modelo de Gestión en salud de Guatemala. Dr. Erick Roberto Izquierdo Martínez Asesor de Despacho Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 8. Modelo de Gestión en salud de México. Dra. Martha Palencia Ávila. Instituto Nacional de Salud Pública de México. Médico General de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Ciencias en Administración de Servicios de Salud de la Universidad de Colorado. Diplomada en Desarrollo Humano de la Universidad Iberoamericana. Diplomada en Tanatología de la Asociación Mexicana de Tanatología. Profesor Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública durante 14 Años en el Área de Administración de Servicios de Salud y en la formación de directivos de hospitales. Ex directora Académica de la Escuela de Salud Pública de México. Ex Directora de Desarrollo Humano de la Secretaría de Salud del Estado de Morelos. Consultora durante 5 años de 15 hospitales para el desarrollo de Programas de Mejora de Calidad y Eficiencia en México. Fundadora y actualmente Presidenta de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos, México. Coordinadora del único Programa de Mejora de la Calidad de la Atención al Final de la Vida en América Latina. 9. Turismo en salud en el Pacífico y la participación de Colombia. Sector Privado Vs Sector Público. Dr. Jaime Polanco Barreto. Director Negocios Servicios y encargado de los sectores de Turismo (salud, naturaleza y bienestar) Programa de Transformación Productiva. 10. Propuestas innovadoras en cada variable del mix marketing para enfrentar los retos de la prestación de servicios de salud en lo público y lo privado. Dr. Camilo Torres Serna. Docente Titular de Carrera de Farmacología y Toxicología, Facultad de Medicina, Universidad Libre de Cali. Docente Titular de Marketing de Servicios de Salud, Maestría de Gerencia de Servicios de Salud y Maestría de Salud Ocupacional, Universidad Libre de Cali. Docente Titular Distinguido de Marketing de Servicios de Salud, Maestría de Administración en Salud, Universidad del Valle. Docente de Cátedra, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria San Martín de Cali. Docente de Cátedra, Programa de Medicina, Universidad Santiago De Cali. Docente Maestría en Derecho Médico, Universidad Santiago de Cali. Par académico, área de salud. Sistema Nacional de Aseguramiento De la Calidad del Ministerio de Educación Nacional. 11. Como impacta la contratación de Talento Humano en el Sector Salud en los modelos de gestión en salud. (Sector Público). Dr. Luis Carlos Ortiz Monsalve Director General de Talento Humano Ministerio de salud. 12. Como impacta la contratación de Talento Humano en el Sector Salud en los modelos de gestión en salud. (Sector Privado). Dra. Carolina McCormick Sandoval Abogada, Universidad San Buenaventura. Especialista en Gerencia del Talento Humano Universidad Pontifica Bolivariana. Asesora Jurídica Externa de las Asociaciones Gremiales Nacionales de especialidades médicas como: Cirugía plástica, ginecología y obstétrica, Cardiología, Urología, Oftalmología, Pediatría, entre otras. 13. Desarrollo de Políticas de la Atención Primaria en Salud. (La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Caso Diabetes. Influye grupo interdisciplinario de: Medicina Interna, Oftalmología, Laboratorio, Endocrinología) Que le cuesta al sistema de salud un paciente Diabético bien cuidado y mal cuidado. ¿Gestión del Administrador en Salud? Dr. Hugo Ocampo. Médico y Cirujano, Universidad Libre. Especialista en Oftalmología, Universidad del Valle. Sub-especialista en Retina y vítreo y Trauma Ocular. 14. Líder del Servicio Educación en Salud de ICONTEC (Tema por definir) Dr. Yesid Ramírez M. MD, Magister en Seguridad del paciente y Calidad Asistencial. Líder del Servicio Educación en Salud de ICONTEC. 15. ¿Por qué quiebran los hospitales? Aspectos a considerar en la práctica de la Administración o Gestión. Dr. Samuel García de Vargas. Subdirector de Prestación de Servicios Ministerio de la Protección Social. 16. Por qué es tan difícil innovar en Salud? Dr. Gilberto Reyes Ortiz. Director División de Innovación Tecnológica en Salud y Competitividad – FOSCAL. 17. La Humanización como prioridad para lograr la calidad integral de los servicios de salud. Experiencia de la TANATOLOGÍA en 5 Hospitales en México. Dra. Martha Palencia Ávila Médico General de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Ciencias en Administración de Servicios de Salud de la Universidad de Colorado. Diplomada en Desarrollo Humano de la Universidad Iberoamericana. Diplomada en Tanatología de la Asociación Mexicana de Tanatología. Profesor Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública durante 14 Años en el Área de Administración de Servicios de Salud y en la formación de directivos de hospitales. Ex directora Académica de la Escuela de Salud Pública de México. Ex Directora de Desarrollo Humano de la Secretaría de Salud del Estado de Morelos. Consultora durante 5 años de 15 hospitales para el desarrollo de Programas de Mejora de Calidad y Eficiencia en México. Fundadora y actualmente Presidenta de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos, México. Coordinadora del único Programa de Mejora de la Calidad de la Atención al Final de la Vida en América Latina. Contactos: Mauren Rengifo Giraldo: 3207633885 Henry Alonso Ocampo Marín: 3155833634 Julieht Zuluaga Sánchez: 3126442492 Correo: [email protected] Pagina Web y redes sociales: Pagina Web: http://congresoadmonsalud.uniajc.edu.co Red social Facebook: https://www.facebook.com/congresoadmonsaluduniajc FanPage: https://www.facebook.com/I-Congreso-Colombiano-deActualizaci%C3%B3n-en-Gesti%C3%B3n-y-Administraci%C3%B3n-en-Salud148955155455604/app/227997314034378/ Para ingresar a nuestro formulario de inscripción, ingresar a: http://admonsaluduniajc.wix.com/pagina-informativa#!actividades-y-eventos/c16z0