Tema 1: SALUD Y ENFERMEDAD
1. Define: salud y enfermedad.
2. Relaciona los factores de riesgo para la salud de la columna izquierda con el
ámbito en que ejercen su influencia:
Fumar, beber alcohol, tomar drogas
Ser una persona albina
Estilo de vida
Medio ambiente
Asistencia sanitaria
Características personales
No efectuar regularmente chequeos médicos
Ser una persona diabética
Ausencia de infraestructuras sanitarias
Déficit de agua potable
Convivir con industrias contaminantes
Alimentación rica en grasas y azúcares
Falta de higiene personal
Ciertos trabajos
3. ¿Qué es una enfermedad infecciosa? Indica los mecanismos de transmisión de
este tipo de enfermedades y pon un ejemplo en cada caso.
4. ¿Qué se entiende por enfermedad traumática? Pon un ejemplo.
5 ¿En qué consiste el periodo de incubación de una enfermedad?
6. Define el término de enfermedades de transmisión sexual.
7. ¿Cómo se descubrieron los antibióticos? ¿Quién los descubrió?.
8. ¿Qué es un microorganismo?
Completa la siguiente tabla:
MICROORGANISMOS
ENFERMEDAD
Sarampión
Hepatitis
Rabia
SIDA
Tuberculosis
Cólera
Difteria
Tétanos
Pie de atleta
Candidiasis
Malaria
Enfermedad del sueño
5. Relaciona las dos columnas:
ÓRGANOS y TEJIDOS AFECTADOS
SIDA
Hematoma
Virus VIH o virus del SIDA
Diabetes
Bacteria del yogurt
Fiebre
Dolor de cabeza o cefalea
Malaria o paludismo
Gripe o influenza
es una enfermedad aguda e infecciosa,
frecuentemente epidémica
es un microorganismo no patógeno
es la pandemia provocada por el VIH
es un síntoma de diversas
enfermedades
es un signo de diversas enfermedades
es una enfermedad infecciosa y
endémica, causada por un protozoo
es un microorganismo patógeno no
celular
es un signo típico de los traumatismos
o golpes
es una enfermedad crónica
6. MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LAS INFECCIONES: DEFENSAS EXTERNAS
a. Completa el siguiente texto:
melanocitos, dermis, defensa, epidermis, conjuntivo, sudoríparas, sensoriales, melanina,
vivas, sebáceas, epitelial, queratina, infecciones, dermis.
Nuestra piel juega un papel muy importante para defendernos de las .………
……………………….. Constituye la "primera ……………………………….. " de nuestro
organismo.
La piel es un órgano formado por dos capas de tejidos: ………………………………..,
superficial, y ……………………………….., profunda. La epidermis es un tejido
……………………………….. pluriestratificado, originada en el estrato basal formado por
células ……………………………….. que se reproducen continuamente, desplazando las
células más jóvenes a las viejas, que mueren y se cargan de una proteína llamada
……………………………….., y acaban desprendiéndose. También contiene los
……………………………….. o células pigmentarias que contienen
………………………………...
La capa interna es la ……………………………….. un tejido ……………………………….. muy
vascularizado (con muchos vasos sanguíneos). Contiene varios tipos de receptores
……………………………….. como los del sentido del tacto, temperatura y dolor, y las
glándulas ……………………………….. y ………………………………...
b. Completa el siguiente texto:
órgano, barrera, mucosas, quemaduras, patógenos, químicos, superficie, infecciones
La piel cubre la ……………………………….. del cuerpo, formando una
……………………………….. protectora contra la acción de agentes
……………………………….., físicos y microorganismos ……………………………….. sobre
tejidos más profundos.
Lógicamente, las ……………………………….. y otras lesiones de la piel llevan consigo
un alto riesgo de ………………………………... También las ……………………………….. nos
protegen de las infecciones en las aberturas corporales.
7. MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LAS INFECCIONES: DEFENSAS INTERNAS
a. Completa el siguiente texto:
Las defensas internas pueden ser de dos tipos: INESPECÍFICAS y ESPECÍFICAS.
INMUNIDAD INESPECÍFICA
Son defensas contra …………………………………………..…………………………………………
……………………………….………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
Hay dos mecanismos: ……………………………………………………………………..
o
Fagocitosis: pseudópodos, intracelular, blancos, macrófagos, heterofagia, tumorales
Este proceso lo realizan un tipo de glóbulos …………………………… llamados
……………………………………. Estas células son capaces de emitir unas prolongaciones
citoplasmáticas llamadas ………………………………………… que engloban a los
………………………………… y forman una vesícula que queda en medio
……………………………….. Los lisosomas se fusionan con la vesícula y
…………………………………… a los microorganismos (……………………………………).
También se utiliza este proceso para la destrucción de células
…………………………………… o envejecidas.
o
Inflamación: vasodilatación, calor, pus, macrófagos, enrojecimiento, local,
fagocitosis, signos, microorganismos, herida, hinchazón.
Es una reacción …………………………………… provocada por la entrada de
…………………………………… patógenos a través de una …………………………………… y evitar su
propagación. Se produce una …………………………………… y aparecen una serie de
…………………………………: ……………………………………, …………………………………… por
aumento de la temperatura, …………………………………… y dolor.
Los …………………………………… salen desde los capilares sanguíneos y destruyen los patógenos
mediante ……………………………………. Las células y los microorganismos muertos, junto con los
fluidos celulares forman un líquido blanquecino llamado ……………………………….
INMUNIDAD ESPECÍFICA: específica, memoria, linfocito, respuesta, roja, anticuerpos,
información, antígeno, extraña, rapidez.
Son defensas producidas contra ………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
21
Se llama …………………………………… a cualquier sustancia ……………………………………
que al penetrar en el organismo provoca una …………………………………… del sistema
inmunitario …………………………………… contra ella. En esta tipo de inmunidad
interviene un tipo de célula sanguínea llamado …………………………………….
Los linfocitos se forman en la médula …………………………………… ósea y reconocen a
los antígenos formando unas moléculas llamadas …………………………………… que se
unen específicamente a ellos y los destruyen. Algunos linfocitos se convierten en
células de …………………………………… y sobreviven mucho tiempo en nuestro
organismo guardando la …………………………………… sobre los antígenos, de forma
que ante una nueva infección del mismo antígeno, responden con gran
…………………………………….
8. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y corrígelas:
a) Hay microorganismos en la piel que dificultan la invasión por otros
microorganismos. ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
b) El sida es una enfermedad endémica. ……………………………………………………
…… ……………………………………………………………………………………………..
c) Un individuo que ha sufrido una enfermedad infecciosa y está convaleciente
es contagioso. ……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..
d) Todas las bacterias producen enfermedades al ser humano.………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………..
e) La inflamación es un mecanismo de defensa externo. ……………………… ………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………..
f) Los antibióticos son producidos por las bacterias y se usan contra los virus.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………..
g) Las vacunas nos proporcionan inmunidad natural pasiva. …………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………..
9.
Define patógeno, parásito y hospedador; explica qué relación existe entre ellos.
10. ¿A qué se llama rechazo de un órgano trasplantado? ¿Cuándo se produce?
11. ¿Qué diferencia existe entre la forma de actuar de una vacuna y la de un
antibiótico?
Indica cuál de estos dos métodos administrarías a:
a. Una persona que va a viajar a África tropical
b. Una persona que padece una infección intestinal
12. ¿Crees que sería conveniente vacunar contra la gripe a una persona que ya
estuviera padeciendo esa enfermedad? ¿Por qué?
13. ¿Crees que un antibiótico cura todo tipo de enfermedades?
14. ¿Qué finalidad crees que tiene el acto instintivo de lamerse las heridas que
realizan algunos mamíferos?
15. ¿En que se basa una alergia?
16. ¿En qué se diferencia una vacuna de un medicamento?
17. Explica qué es un tumor. ¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de un
cáncer?